Noticias del 2025/07/31 16h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Buenas tardes, esto es el mundo ahora de France 24. Muchísimas gracias por elegirnos. Yo soy Rosa Pérez Mádo. Vamos con las noticias. En la víspera de que entren en vigor los aranceles globales decretados por Donald Trump, la presidenta mexicana Claudia Shabown anuncia un plazo de 90 días más para negociar un nuevo pacto comercial con Estados Unidos. El enviado de Washington, Steve Witkov, se reunió con Benjamín Netanyahu en Israel y este viernes visitará los puntos de entrega de ayuda humanitaria en la franja de Gaza. Mientras en respuesta a Francia y Arabia Saudita jamás insistió en que no dejará las armas hasta que termine la ocupación Israel. Volodimir Zelenski sofoca su primera crisis interna desde el inicio de la guerra. El presidente de Ucrania firmó la ley que revierte la reforma de las instituciones anticorrupción. que desató críticas incluso de sus aliados de la Unión Europea. [Música] [Música] Empezamos en Estados Unidos porque si nada cambia este viernes 1 de agosto entran en vigor los aranceles globales decretados por Donald Trump en abril y posteriormente suspendidos para dar lugar a negociaciones bilaterales. Desde entonces, la Casa Blanca ha logrado una decena de nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea, Reino Unido o Japón, entre otros, y ha acordado alargar las conversaciones tres meses más con México. Ramiro Cuevar Belena nos cuenta más. Estados Unidos y México alcanzaron una extensión para negociar los aranceles. Luego de una llamada entre ambos presidentes, se cerró una prórroga de 90 días para la aplicación de la mayoría de las tarifas para el país latinoamericano. El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el diálogo con su par mexicana, el cual fue, en palabras del republicano, muy fructífero y subrayó que mejoran las relaciones con Claudia Shinbow. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a las ventajas de la frontera. Hemos acordado prorrogar por un periodo de 90 días exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último periodo breve. Es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% sobre el fentanilo, un arancel del 25% sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre. Además, México ha acordado eliminar inmediatamente sus barreras comerciales no arancelarias que eran numerosas. Por su parte, la presidenta mexicana mostró su conformidad con la extensión. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número uno, no aumentan más las tarifas. Si eh ustedes ven los acuerdos con los otros países, pues en realidad nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo, se salvaguarda el TEMEC. Eso es muy importante. El TEMEC es el acuerdo comercial norteamericano que incluye a Canadá, el cual blinda gran parte de las exportaciones de México a Estados Unidos. Es el caso de los productos agrícolas, tecnológicos, bebidas alcohólicas, insumos médicos y frutas, entre otros. Cambiamos de tema, vamos a Ecuador porque el presidente Daniel Novoa recibió a la secretaria de seguridad nacional de Estados Unidos, con quien acordó reforzar su política antimigratoria. Tras el encuentro, Cristiem anunció que el gobierno ecuatoriano estudia imponer nuevas restricciones de visado para los ciudadanos de 45 países, entre ellos Cuba o Haití, para impedir los trayectos hacia Estados Unidos vía Ecuador. Desde Quito, nuestro corresponsal Gostado Ortega nos cuenta más. Ecuador y Estados Unidos han sellado un nuevo acuerdo para combatir el narcotráfico y el terrorismo. La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Cristinen, lo calificó como un paso decisivo para frenar el crimen organizado en la región. El convenio tendrá una duración inicial de 18 meses y establece la designación de un oficial de enlace en cada país para coordinar inteligencia, compartir información sobre cárteles de la droga y reforzar la seguridad fronteriza, aseguró la funcionaria. Desde Quito, la secretaria estadounidense aseguró que Ecuador se convertirá en un socio fundamental para la seguridad en Suramérica. Una alianza que refuerza la presencia de Washington en la región justo cuando Ecuador enfrenta su peor crisis de violencia interna en décadas. Solo en los primeros 3 meses 2025, Ecuador registró más de 2,300 muertes violentas. Bandas como los lobos y los tiguerones y los choneros mantienen una guerra por el control del territorio, mientras el gobierno ha militarizado calles y el control de las cárceles bajo un estado de excepción prolongado. Sobre Aafito, uno de los capos más peligrosos de Ecuador. La secretaria expresó que fue detenido y pasará toda su vida en la cárcel, aseguró la funcionaria. Esta cooperación va más allá del papel. El mensaje es claro, ha dicho. El crimen ya no es solo local, es semiférico y también lo será la respuesta de los Estados Unidos, expresó desde el Palacio de Carondel. Cambiamos a noticias de Medio Oriente porque el enviado especial de Washington, Steve Witkov, se reunió este jueves con Benjamín Netanyahu y visitará el viernes junto al embajador en Israel, Mike Hakabi, la franja de Gaza para inspeccionar los puntos de distribución de ayuda humanitaria, donde soldados israelíes y mercenarios estadounidenses han matado a más de 1000 palestinos. según la ONU. Por otro lado, en declaraciones citadas por la agencia Reuters, jamás aseguró que mantendrá la lucha armada hasta que acabe la ocupación israelí y se establezca el Estado palestino soberano con Jerusalén como capital. Se trata de la respuesta a la Conferencia de Naciones Unidas de esta semana en que Francia, Arabia Saudita y la Liga Árabe pidieron a Jamás que entregue las armas a la Autoridad Nacional Palestina para retomar la solución de los dos estados, una iniciativa rechazada por Estados Unidos e Israel. Precisamente el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció prohibiciones de visado para miembros de la Autoridad Nacional Palestina, así como de la Organización para la Liberación Palestina, aunque sin aportar ni nombres ni tampoco apellidos. Washington acusó a estas entidades que, recordemos gobiernan partes de Cisordania ocupada y representan al pueblo palestino a nivel internacional, respectivamente, de internacionalizar su conflicto con Israel. El ministro de exteriores israelí, Guide Onar, celebró la claridad moral de Estados Unidos textualmente. Escuchemos ahora al portavoz del Departamento de Estado. Mientras tanto, en el Capitolio, el Departamento de Estado informó al Congreso que la Organización para la Liberación de Palestina, OLP y la Autoridad Palestina no cumplen con sus compromisos en virtud de la Ley de Cumplimiento de Compromisos de la OLP de 1989 y la Ley de Compromisos de Paz en Medio Oriente de 2002. En respuesta, Estados Unidos impone sanciones que niegan visas a integrantes de la OLP y funcionarios de la Autoridad Palestina, de conformidad con la sección 604A1 de la Ley de Compromisos de Paz en Medio Oriente. Estas acciones reflejan nuestros intereses de seguridad nacional y nuestro compromiso de exigir responsabilidades a la OLP y la autoridad palestina por socavar las perspectivas de paz. Pasamos al Líbano porque a pesar del cés el fuego supuestamente vigente, Israel volvió a atacar una docena de puntos del territorio libanés argumentando que los objetivos serían almacenes de armas de gésbola, mientras el líder de esta organización rechazó los pedidos de desarme que le hace el mismo presidente del Líbano, José Faun. Desde Beirut, Tetelbonet nos cuenta más. Irred ha lanzado una nueva serie de ataques aéreos contra Líbano. En total, al menos una docena de bombardeos impactaron en el sur y en el este del país, incluyendo zonas del Valle de la Beca. El ejército israelí afirma haber atacado infraestructuras militares de Jesbola, incluyendo una planta de explosivos, un almacén subterráneo y un centro de producción de misiles de precisión. El ministro de Defensa Israelí, Israel Cats, advirtió que cualquier intento de reconstrucción por parte Gésbola, recibiría una respuesta contundente y también responsabilizó al gobierno libanés por permitir la existencia de estas bases en su territorio. Las explosiones se escucharon en varias localidades del sur, a kilómetros de los puntos atacados y volvieron a generar tensiones en una zona donde los bombardeos se han vuelto casi diarios, pese al alto el fuego acordado a finales del año pasado. Pocas horas antes, el presidente libanés Jus Baun volvió a insistir en uno de los ejes de su discurso político. Pidió que todas las armas del país queden bajo control del Estado, incluyendo las de Jesbolá. Según aún, el monopolio estatal de la Fuerza es clave para recuperar la soberanía, proteger las fronteras y restaurar la confianza internacional. también exigió el fin de las hostilidades israelíes. Un mensaje que volvió a chocar con la posición del grupo Chin. En un discurso pronunciado este miércoles por la noche, el secretario general de Gesbolá, Naim Kassim, rechazó de inmediato los llamados al desarme. Afirmó que quienes lo piden, dentro o fuera del país, están sirviendo al proyecto de Israel. Hablamos ahora de la guerra en Ucrania porque el ejército ruso atacó nuevamente zonas residenciales de Kief, la capital donde mató al menos a 14 personas, entre ellas a un niño de 8 años y causó decenas de heridos. Mientras el presidente estadounidense Donald Trump fijó el 8 de agosto como el día en que vence su nuevo ultimátum al presidente ruso Vladimir Putin para que acuerde un ces el fuego con Volodimir Zelenski, quien sin embargo este jueves instó al mundo a forzar un cambio de régimen en Rusia. Misiles y drones impactaron en Kiev en la madrugada del jueves, causando más muerte y destrucción en la capital ucraniana. Las advertencias de los ataques llegaron demasiado tarde para que muchos residentes pudieran evacuar. Hubo una segunda alerta de ataque aéreo. Me levanté, cogí mi teléfono y vi que cinco misiles de crucero se dirigían a Kev. [Música] Intenté despertar a mi esposa, pero entonces hubo explosiones y eso fue todo. Nuestra hija está ahora en el hospital. Decenas de lugares sufrieron daños durante la noche, como escuelas y hospitales, entre ellos este edificio de apartamentos de varios pisos que se derrumbó parcialmente tras ser alcanzado por un misil. Los equipos de búsqueda y rescate han pasado la mañana buscando sobrevivientes entre los escombros. Durante las operaciones se recuperó el cuerpo de un niño. El presidente Zelenski condenó los ataques contra zonas residenciales e endureció su discurso contra Moscú. Creo que se puede presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. Rusia la inició y se le puede obligar a terminarla. Pero si el mundo no se propone cambiar el régimen en Rusia, eso significa que incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos. En las últimas semanas, Rusia ha intensificado los ataques contra ciudades alejadas del frente. Frustrado con Vladimir Putin, Donald Trump dijo el martes que adelantará su fecha límite al 8 de agosto para obtener un ces el fuego. Si no se logran avances, el presidente estadounidense ha amenazado con imponer más sanciones a Rusia. Mientras en el plano interno Volodimir Zelenski firmó ya la ley con la que pretende sofocar su peor crisis política desde el inicio de la guerra. Se trata de un texto que revierte la reforma anterior que subordinaba el control de las agencias anticorrupción del país a la Fiscalía General y que desató tanto manifestaciones ciudadanas como también críticas de sus propios aliados de la Unión Europea. Con los ojos puestos en la transmisión en vivo de la votación en el Parlamento ucraniano, estos manifestantes celebraron el resultado. Los legisladores votaron 331 a C0 a favor de aprobar un proyecto de ley que les devuelve la independencia a los principales organismos de control anticorrupción, cumpliendo la promesa del presidente de revocar una controvertida ley de la semana pasada. Ante todo hemos demostrado a nosotros mismos, al gobierno, a la sociedad y a los socios internacionales que estamos listos para avanzar con paso firme hacia la integración europea, hacia instituciones transparentes e independientes y hacia la rendición de cuentas gubernamental. El partido gobernante de Volodimir Selenski había puesto la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción bajo la autoridad directa del fiscal general nombrado por el presidente. Esto desencadenó las mayores manifestaciones desde la invasión rusa a gran escala, así como críticas de organizaciones de derechos humanos y de la Unión Europea. A Bruselas le preocupaba que la ley anterior de Selenski socavara las reformas anticorrupción, clave para la candidatura de Ucrania al bloque comunitario. Kiev escuchó el llamado. Nos enfrentamos a una brutal agresión rusa, sin embargo, mantenemos nuestro compromiso con nuestra agenda de reformas. Escuchamos a nuestra sociedad civil y a nuestros socios. Estamos decididos a combatir la corrupción. Es nuestro interés nacional. Se trata de nuestra democracia. Ambas agencias han intensificado una campaña muy vigilada contra la corrupción desde la invasión de Moscú en 2022, presentando cargos contra legisladores y altos funcionarios del gobierno. En otras noticias, en Alemania el futbolista colombiano Luis Díaz se declaró muy feliz en su presentación oficial como nuevo jugador del Bayern Munich. Este miércoles, recordemos, el Club Bábaro anunció el fichaje por más de 70 millones de euros del ex delantero del Liverpool. Escuchemos a continuación las palabras del deportista. Gracias. Muy feliz, muy contento por estar acá en Munich. Eh, un equipo tan grande histórico como lo es el Bayern. La verdad que mis primeras impresiones han sido muy buenas. Eh, lo poco que he compartido con los jugadores, el cuerpo técnico ha sido de muy agrado. Entonces, nada, eh, han sido buenos entrenos. Eh, de a poco me iré me iré acomodando al equipo, al club, a la institución, conocer a todos. Y cerramos en Estados Unidos porque el 23 de septiembre conoceremos la versión de Camala Harry sobre la campaña a las elecciones presidenciales del año pasado en que fue derrotada por Donald Trump. Y es que tras meses alejada de los focos mediáticos, la demócrata anunció la publicación de su libro titulado 107 días, los que duró su carrera exprés hacia la presidencia. Después de que, recordemos, el aparato demócrata forzara la retirada de Joe Biden como candidato a la reelección, la exvicepresidenta, que este miércoles rechazó presentarse a Gobernadora de California, publicó en su cuenta de X que lo que el mundo vio durante la campaña fue solo parte de la historia. Muchísimas gracias por su atención. Hasta aquí las noticias. Enseguida regresamos.

Noticias del 2025/07/31 16h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

5 comments
  1. Zelensky, lo que pides es justo, pero no sucederá. Todos le temen al gigante ruso. A Israel sí lo pueden detener, pero a Rusia no. Lo lamento. Así de injusta es la vida, la guerra, la política, y todo en lo que el ser humano mete su huarache.

Comments are closed.