Noticias del 2025/08/01 08h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. La administración Trump retrasó al 7 de agosto la entrada en vigor de nuevos aranceles horas antes de que este viernes expirara el plazo impuesto por Washington. Mientras se mantiene un arancel del 10% para las importaciones de la gran mayoría de los países, otros como Canadá, Suiza y Brasil tendrán un gravamen superior al 30%. Analizamos en esta emisión. Desde mayo, más de 1370 palestinos murieron en Gaza durante ayuda humanitaria, la mayoría de ellos asesinados por el ejército de Israel. Según informó este viernes Naciones Unidas, de ellas 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza. En El Salvador, la Asamblea Legislativa dominada por el oficialista partido Nuevas Ideas del mandatario Nayib Bukele avaló la reelección presidencial indefinida con la reforma de la Carta Magna salvadoreña. Asimismo, eliminó la segunda vuelta electoral y alarga el periodo presidencial a 6 años. [Música] Iniciamos hablando de la guerra comercial desencadenada por la administración Trump horas antes de que este viernes expirara el plazo impuesto por Washington para la entrada en vigor de nuevos aranceles, la Casa Blanca retrasó la fecha límite al 7 de agosto. El presidente Donald Trump modificó las tasas arancelarias de 92 países con gravamen del 15 al 41%. mientras que para el resto del mundo impone un 10%. Para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Sergio Campo Díaz, quien es profesor adjunto de economía en la Universidad de Western Ontario y doctor en economía por la Universidad de Minnesota. Bienvenido, doctor, y gracias por la comunicación. Eh, buenos días, Elena. Muchas gracias por la invitación. A usted por la comunicación. Pues, ¿cómo analizar las diferencias de aranceles de un país al otro anunciada por Donald Trump, por ejemplo, por poner algunos de los casos, el 15% para Israel y Japón, pero el 39% para Suiza? estas eh diferencias. De verdad es muy difícil tener una sola versión que nos permita entender cómo afectan a todos los países, porque las condiciones varían bastante dependiendo de otros acuerdos que ya ha tenido Estados Unidos con estos países y dependiendo de en qué consiste la mayoría del comercio que hay entre cualquier par de estos países. Te doy un ejemplo que que de pronto es diferente a los países que me que me decías, pero que creo que es muy revelador. Eh, al pensar en Canadá y México son países que tienen un tratado comercial bastante amplio con Estados Unidos y este tratado comercial cubre la mayor parte de las importaciones que llegan a Estados Unidos, de Canadá y México. Entonces, las aranceles que en este momento Trump está anunciando no aplican a la mayoría de los bienes que están comerciando. Otros países como Suiza pueden tener la mayor parte de sus intercambios con Estados Unidos, no en bienes, sino en servicios como servicios financieros, por ejemplo. Y estos no están sujetos a estos aranceles, mientras que países como, por ejemplo, Brasil tienen la mayor parte de su comercio en bienes, que sí están sujetos a los aranceles y que no están cubiertos por tratados previamente establecidos. Ahora, Sergio, para poder entender el impacto, ¿cuáles han sido las consecuencias para algunos de sus socios comerciales y especialmente de la región latinoamericana de esta imposición de aranceles o de esta negociación de este estire y afloja con la Casa Blanca? La mayor consecuencia que vemos está en el efecto de la incertidumbre sobre la política económica. eh no saber qué va a pasar, cuándo tener estos alargues sobre cuándo se va a determinar cuáles van a ser las tarifas de los aranceles. Eh lastima profundamente la habilidad de los negocios de poder planear sus actividades. La mayoría de los bienes que son exportados requieren meses para ser ensamblados, requieren cadenas de producción que son bastante complejas, que muchas veces también incluyen partes de la cadena de producción dentro de Estados Unidos. Esto es bastante relevante para los principales socios comerciales de Estados Unidos que son Canadá y México. Eh, entonces la incertidumbre es lo que más lastima en este momento. Después podemos pensar en otros efectos que son principalmente sobre bienes como eh materias intermedias, aluminio, acero, que son importaciones importantes para Estados Unidos que vienen de países vecinos. Ahora, en casos como los de Brasil, que usted mencionaba hace unos momentos, doctor, al que amenazó con imponer aranceles del 50%, queda claro que esta guerra comercial es más bien de carácter político. ¿Cómo evalúa las medidas de presión que ha ejercido Donald Trump desde la Casa Blanca y que tiene en verde y en rojo a los mercados? Las motivaciones para estas políticas eh realmente son pues propias del gobierno que las está aplicando y digamos que no me correspondería a mí juzgar eh cuáles cuáles sean las motivaciones. En el caso de Brasil es claro que Brasil es uno de estos pocos países que en realidad tenía una balanza comercial en la cual estaba importando Brasil de Estados Unidos más de lo que Brasil estaba enviando a Estados Unidos. Esto es lo contrario a lo que le pasa a Estados Unidos con la mayoría de los otros países y por tanto el el potencial eh falta de exportaciones hacia Brasil no es realmente la motivación para para este tipo de aranceles. Eh, si tienen eh el efecto adecuado desde el punto de vista de la administración norteamericana, pues va a depender de qué tanta presión haya. Hasta el momento las conversaciones con Brasil no han resultado en ningún tipo de acuerdo. Eh, está claro que Brasil es una economía grande, es una economía en general fuerte y que además tiene muchas otras opciones para la venta de sus bienes y son bienes para los cuales Estados Unidos realmente no tiene una buena eh alternativa. Un gran ejemplo de esto es el café, del cual eh Brasil es un gran productor. Estados Unidos puede imponer altos aranceles a Brasil, pero Estados Unidos no puede producir café por sí mismo. Entonces, digamos, desde este punto de vista, las conversaciones no han llegado todavía a ningún lado, tanto para Brasil poder eliminar esta esta amenaza de de mayores aranceles o para Estados Unidos sacar algún rédito, bien sea en el ámbito económico o político de de estas amenazas. Por otra parte, han pasado tan solo un trimestre, es decir, 3 meses. Pero, ¿cuál ha sido hasta el momento el impacto de esta guerra comercial para la economía de Estados Unidos? ¿Es un impacto positivo, negativo? Veíamos hace un momento que el paro sube en julio a 4,2% en Estados Unidos con una creación de empleo, por ejemplo, menor esperada. Sin embargo, como decíamos, solo han pasado 3 meses desde el inicio de esta guerra comercial. Como te decía anteriormente, el mayor efecto se da sobre la incertidumbre y entonces la incertidumbre se ve reflejada en la economía eh en decisiones que van a tener efecto en el mediano y largo plazo. Entonces es normal y es y es algo como esperado que no haya grandes efectos sobre la economía norteamericana tan cercanos al inicio de de este cambio en políticas que que van y vienen. Pero si podemos ver que hay menores inicios de de empresas, que hay mayor incertidumbre limitando cierto tipo de inversiones. Lo que hace esto particularmente complejo de establecer es que en la gran mayoría de estos casos no nos es difícil articular qué es lo que hubiera pasado en Estados Unidos si no hubiéramos tenido toda esta incertidumbre sobre política económica. Entonces, lo que vemos es que, en efecto, los precios están aumentando levemente, más de lo que esperábamos, que hay menor aumento en el número de trabajos creados y y esto es algo que que es importante de pronto entender a pesar de que no sea la cosa más evidente. No es que colapsa el mercado laboral, no es que se cae el número de empleos, sino que la cantidad de empleos que venía aumentando a una tasa muy alta, ahora aumenta a una tasa más baja. los precios que se venían moderando a una tasa, ahora se moderan, pero menos y entonces lo que vemos es este cambio en las tendencias y eso ya lo podemos ver a pesar de que como dices tú, solo han pasado tres meses. Bueno, y esto agregar el dato que además hace dos días conocimos que creció un 3% la economía de Estados Unidos y esto te lo preguntaba precisamente porque Donald Trump dijo en su momento que hay que tocar primero fondo para después poder ver los resultados. Le agradezco muchísimo al doctor Sergio Campo Díaz por su análisis. Hasta la próxima. Un buen día, Elena, que tengas un buen programa. Gracias. Y ahora hablamos de la guerra en la franja de Gaza. Israel continúa con su ofensiva en el devastado enclave palestino. En las últimas horas, el ejército israelí mató al menos 11 personas en varios ataques. Al mismo tiempo, la ONU indicó que más de 1370 palestinos murieron desde mayo durante entregas de ayuda humanitaria. Naciones Unidas indica que la mayoría de ellos asesinados por el ejército de Israel. Samuel Salgado Castro con la información. Imágenes difundidas por el Ministerio de Defensa de Emiratos Árabes Unidos. Aviones Emiratíes y de países europeos han realizado más lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza este viernes. Pero estos lanzamientos de ayuda humanitaria son fuertemente criticados por la ONU. Los lanzamientos aéreos son al menos 100 veces más costosos que los camiones. Los camiones transportan el doble de ayuda que los aviones. Si existe voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son altamente costosos, insuficientes e ineficientes, debería haber una voluntad política similar para abrir los cruces de carreteras. Este viernes, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Whtf, hizo una visita simbólica para inspeccionar un punto de distribución de alimentos en Gaza, donde saludó el trabajo de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza. Una opinión rechazada por los palestinos que a diario buscan comida. Envío un mensaje a los funcionarios estadounidenses y al enviado especial de Estados Unidos, Steve Wkoff. Pongan fin a todo esto, detengan la guerra por completo y abran los pasos fronterizos para que podamos vivir como los demás países. Dejen que nuestros hijos vivan. No queremos ayuda aquí. Venimos y nos humillan y nos disparan. Nos humillan solo por una porción de pan. Esto no es vida, esto no es vivir. Un médico estadounidense que está en Gaza también quiso mandar un fuerte mensaje al enviado especial de Donald Trump. Señor Wht, venga ahora mismo. Definitivamente la mayoría de personas presentan signos de desnutrición, tanto adultos como niños. Muchos niños se desmayan durante el día y se lesionan. Es particularmente difícil de ver en cualquier niño con una enfermedad crónica, ya sea una cardiopatía sin tratamiento, porque no pueden ser llevados a cirugía cardíaca o afecciones como la celiaquía o la distrofia muscular. Estos niños sufren desnutrición extrema grave. Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos indicó que 1370 palestinos murieron desde mayo buscando comida en Gaza. El organismo indica que en su mayoría fueron asesinados por el ejército israelí. En información sobre la región latinoamericana en El Salvador, la Asamblea Legislativa dominada por el oficialista partido Nuevas Ideas aprobó el jueves la reelección presidencial indefinida. Asimismo, eliminó la segunda vuelta electoral y alarga el periodo presidencial a 6 años. Elegido en 2019 y reelegido en 2024, el presidente Nayib Bukele le ha adquirido una enorme popularidad con su guerra contra las pandillas, pero si bien ha logrado reducir la violencia, también hay fuertes críticas de ONGs que lo acusan de deriva autoritaria. Más detalles a continuación. poder presentarse indefinidamente a las elecciones presidenciales. Eso es precisamente lo que acaba de hacer posible el Parlamento del Salvador. Por 57 votos contra tres, los diputados han aprobado una reforma constitucional que refuerza aún más el poder del presidente. Se acabó el límite del número de mandatos. Se acabaron también los mandatos de 5 años que ahora se amplían a seis. Según la mayoría presidencial, este texto otorga el poder de decisión al pueblo salvadoreño. Sencillo. Si usted, pueblo salvadoreño, está de acuerdo con cómo un presidente desarrolló su trabajo, pues puede volver a votar por él y si no está de acuerdo, vota por una mejor opción. Por su parte, los pocos diputados de la oposición acusaron al partido de Nayib Bukele de querer cambiar las reglas para gobernar más tiempo y denuncian la derivada autoritaria de un presidente que ya había eludido la Constitución en 2024 para aspirar a un segundo mandato consecutivo. A pesar de que esta se lo prohibía. están condenando a futuras generaciones solo porque ustedes quieren perpetuarse en el poder. Hemos tenido ejemplos de dictaduras y hemos tenido ejemplos de autoritarismo, tanto derecha como de izquierda y ninguno de los dos es bueno. Esta reforma constitucional se produce en un momento en que el gobierno salvadoreño está llevando a cabo una represión sin precedentes contra los defensores de los derechos humanos y en general contra los detractores del presidente Bukele. Desde la instauración del estado de emergencia en 2022 han sido detenidas 75000 personas, mientras que decenas de periodistas y activistas de derechos humanos tuvieron que abandonar el país. Finalizamos en Colombia. Este viernes se conocerá la sentencia que le será impuesta al expresidente Álvaro Uribe, quien fue declarado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en un proceso por manipulación de testigos. La pena puede ir entre los 6 y 12 años de prisión, aunque la fiscalía pide nueve para quien gobernara el país entre 2002 y 2010. Cabe mencionar que aunque hoy la jueza Sandra Heredia, quien encabeza el caso considerado como el juicio del siglo, anuncie la sentencia, la defensa de Uribe Vélez anunció a su vez que apelará el fallo, ya que la decisión dada a conocer el lunes ocurrió en primera instancia. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima.
Noticias del 2025/08/01 08h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
9 comments
Hechos 24:15 y tengo esperanza en Dios, esperanza que tanbien tienen estos honbres, de que va a haber una resureccion…….le animamos a leer la Biblia.
DESDE VENEZUELA, VIVA BUKELE, VIVA BUKELE, VIVA BUKELE
Israelitas son responsables de un genocidio, saquen a los genocidas de su gobierno o sean parte de este holocausto.
I told you Eunice his Wife
But They him to Kesley
None them all surrogate got pay
Señores esa guerra es muy rara (solo mueren civiles y terroristas no).Que alguien me explique
Que vergüenza para la humanidad !!! Tirarle comida como si fueran perros..😡😡😡😡
Es que abusan Por Obedecer al Terrorismo que Secuestraron Y Mataron Israelitas. . Dios Es Justicia. Deben informar bien. Gracias
Comments are closed.