Noticias del 2025/08/01 20h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Continuamos en contexto global, la franja de France 24 en la que actualizamos las principales noticias del día. Soy Valentina Torres Sánchez. Vamos a revisar los titulares. La justicia condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, una multa de unos 30,000 y lo inhabilitó por 8 años. La defensa anunció que apelará la sentencia y la tildó de persecución política. Avanzan en Chile los intentos por rescatar a cinco mineros y recuperar los restos de otro que perdió la vida. Los trabajadores están atrapados desde el jueves en un yacimiento de cobre en el centro del país. Quedaron bloqueados luego de un sismo que se registró en la zona, aparentemente provocado por la actividad minera. El presidente de Estados Unidos ordenó desplegar dos submarinos nucleares tras las declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medviedev. quien dijo que los ultimátum del republicano pueden sumir a la Unión Americana en una guerra. Trump no dio detalles del lugar del despliegue, pero sí dijo que protegerán a los estadounidenses. [Música] Comenzamos en Colombia, donde la justicia condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La sentencia se conoció solo 4 días después de la lectura del fallo condenatorio y también una y también ordena una multa de $830,000 y la inhabilitación del exmandatario para ejercer cargos públicos durante 8 años. La defensa dijo que va a apelar esta pena que calificó de persecución política. podría tener. Segundo, condenar Álvaro Uribe Vélez, identificado con cédula de ciudadanía 7041053 de Medellín, a la pena principales de 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión, mulquivalente a 2,420.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas como sanción principal de 100 meses y 20 días. Durante la lectura de la pena, Uribe aseguró que el juicio en su contra estuvo sesgado y que la justicia colombiana e internacional tendrán que examinar la actuación de la jueza que lideró el proceso. Para ampliar sobre los alcances y repercusiones de esta condena, Uribe Vélez, conectamos con Alejandro Chala. Él es politólogo e investigador de la Fundación PARES. Yo le doy la bienvenida a Franz 24. Desde su perspectiva, ¿cómo analiza el impacto de esta sentencia que es de primera instancia? Recordemos, sienta un precedente en la política y en la justicia colombiana. Yo, Valentina, buenas noches desde Bogotá, ¿cómo estás? Eh, sí, yo creo que siento un precedente totalmente importante. Eh, claramente ya veníamos con una tendencia desde lunes cuando se da el fallo condenatorio. Eh, ya se habían hecho algunas lecturas particulares, pero yo creo que lo primero y lo inesperado es el la la eh la cantidad de años que tiene la condena. Eh, todo el mundo estaba especulando con una cifra más o menos de los 9 años. Se sabía que la tendencia iba a ser a que la jueza decidiera por prisión domiciliaria. Eh, los argumentos son muy duros de la jueza. Me parece que realmente la jueza hasta cierto punto eh hace una lectura bastante importante frente a la gravedad un poco de los hechos. Y hay una lectura política en la cual ella también dice que lo importante es garantizar en este escenario la impunidad y demostrar que precisamente este tipo de delitos sí tienen consecuencias eh en el país. Yo creo que realmente eso es lo más importante, es el mensaje más importante que deja este juicio hasta el momento. Y también percibo que claramente pues es un golpe muy duro precisamente tanto para el sector político del expresidente Álvaro Uribe, pero también va a tener repercusión en la precampaña presidencial hacia 2026 y en todo el panorama político que en estos momentos hay en el país. ¿Qué analiza justamente usted de esa inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de 8 años? Bueno, es claro que precisamente eh lo primero y el efecto fundamental que tiene este fallo es que va a alejar a Álvaro Uribe precisamente el partido Centro Democrático. Obviamente dentro de las inhabilidades que él tiene o o que precisamente la jueza señala frente a sus derechos políticos, va a estar el hecho de que no va a poder o el Centro Democrático va a tener que resolver un poco el tema de que pues él es presidente fundador del partido y claramente tiene una serie de responsabilidades y de implicaciones dentro de la dirección que tiene como presidente fundador. También va a ser importante entender de que pues obviamente pues como lo dice el fallo, eso implica de que Uribe no va a poder precisamente tener cargos dentro del Estado durante esos 8 años. no va a poder participar políticamente como candidato y tampoco va a poder realizar cualquier ningún tipo de contratación eh con el Estado. Es lo que más o menos establece la ley en este caso. Pero también lo importante es eh va a ser observar un poco cuál va a ser el rol que va a jugar, ya sabiendo de que no va a poder tener incidencia eh dentro de los aspectos administrativos eh de recursos y de dirección dentro del centro democrático. Le pregunta también por las posibles repercusiones políticas que pueden darse tanto para la derecha como para la izquierda. Es decir, ¿alguna de estas corrientes podría aprovechar para fortalecerse de cara a los comicios del próximo año? Eh, para mí es claro y yo lo he defendido en muchos otros escenarios, de que este es un momento eh fundamental para las nuevas derechas en Colombia por dos factores. Tienes unos unos nuevos discursos que vienen desde afuera, desde Trump, desde Bukele. Hay que ver que Bukele precisamente se acaba de aprobar una ley en El Salvador que le permite reelegirse indefinidamente y amplía el periodo presidencial. Tienes a M en la Argentina, tienes a Bolsonaro, tienes unos nuevos discursos de derecha que están empezando a llegar al país y que están empezando a articular ideológicamente a estos nuevos bloques de derecha y para los cuales el urivismo hasta cierto punto era una contención. la presencia del Baruri había sido una contención un poco eh para poder consolidar un un un propio proyecto político que no digamos eh involucrara o no se impregnara de estos discursos más radicales. Yo creo que la primera consecuencia es eso. Vamos a ver unas nuevas derechas que van a empezar a emerger en el país y unas nuevas derechas que van a venir con discursos mucho más agresivos y mucho menos institucionales que quizás eh lo que defendía Álvaro Uribe Vélez dentro del Centro Democrático. Frente a la izquierda, muy probablemente lo que vamos a ver es una capitalización del discurso en el sentido de que obviamente la izquierda va a salir a decir, “Tuvimos razón. todos los cuestionamientos que hemos realizado frente a los a lo que ha hecho el Boruriaba en los últimos eh años, eh pues obviamente sí tiene un acidero, ahora sí legal que nos permite tener y un punto y decir eh lo que hizo el presidente Albero Uribe eh es cuestionable y creo que de ahí va a empezar a construirse un nuevo mito. en el escenario de que estamos en un momento de polarización en el que están emergiendo dos grandes bloques políticos en Colombia y en el que están surgiendo bajo la idea de replantearse un poco el modelo de país en el que estamos. Entonces, yo creo que las consecuencias las podemos ver en esos eh en esos dos sentidos. Alejandro, brevemente, ¿usted cómo considera que va a estar esta segunda instancia que es el Tribunal Superior de Bogotá? ¿Qué tan presionado puede estar si tenemos en cuenta que hay eh pues afán para que este caso no vaya a precluir en en octubre? Bueno, yo creo que la estrategia de la defensa va a ser precisamente buscar esa preclusión. De hecho, si tú observas un poco en el escenario del juicio hoy, eh los abogados se encargaron de pedir dos días más para poder precisamente presentar los recursos eh de apelación. Eh, y yo creo que la estrategia va a estar mucho más marcada hasta cierto punto en en el relato con el cual Uribe y y la defensa de Álvaro Uribe van a decir que eh por ahora la jueza vulneró las garantías para poder eh realizar este juicio. Yo creo que el episodio eh de choque entre la jueza y Álvaro Uribe Vélez va a ser fundamental en este caso la que hubo hoy frente al tema de sus hijos y demás, porque yo creo que el el la defensa va a tratar de apelar a ello. Dependerá un poco del Tribunal Superior de Bogotá si realmente asume estos argumentos o si finalmente va en la misma línea jurisprudencial que la jueza ha defendido en los últimos en los últimos 6 meses. Pues, Alejandro, usted muchas gracias por su análisis y por compartirlo con nosotros en Franzo 24. Gracias a ustedes, Valentina. Está no hecho. En otras noticias, al menos un trabajador murió y cinco permanecen desaparecidos tras el derrumbe de una mina de cobre en Chile provocado aparentemente por un sismo de origen no natural. Mientras el operativo de rescate de las personas atrapadas está en marcha, avanzan las investigaciones para esclarecer las causas del movimiento de tierra que originó ese colapso. El informe es de Juan Pablo Lucumi. Un sismo no natural causó una emergencia en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, aunque de moderada intensidad, el temblor de magnitud 4,2 fue suficiente para provocar un derrumbe en la mina del teniente de Codelco, ubicada hacia el centro sur del país. Según las autoridades, el seísmo no habría sido causado por movimiento de placas tectónicas y tal como lo explica el presidente de la empresa estatal, se habría tratado de una reacción de la roca a la actividad de perforación que genera la minería subterránea de una sisnicidad previa, lo que se nos dice que este es un evento eh inusual que de una magnitud importante que no se había tenido nunca eh anteriormente en base a los registros que mantiene Codeco. La empresa estatal confirmó la muerte de uno de los mineros y por lo menos otros cinco están desaparecidos. Entrre tanto, los rescatistas trabajan para ingresar a la zona derrumbada. Los que estamos expuestos al cerro, a estamos expuestos a lo realmente lo que puede pasar con los accidentes. Ya lo hemos vivido antes. Si estamos acá lo queremos hacer para que a la demás gente no le pase y para la gente que ha muerto, que no ha tenido respuesta, los familiares también por respeto a ellos. No nos han explicado nada, no se ha acercado nadie a conversar. Eh, nadie va a decirnos si es que mi hermano está bien o no. Una investigación del Servicio Nacional de Geología y Minería ya está en marcha y esperan esclarecer las razones del derrumbe. En El Salvador se han producido reacciones diversas ante la aprobación del Congreso para llevar a cabo las reformas constitucionales que permitirán la reelección presidencial indefinida. La medida abonaria el camino para que Nayib Bukele logre otro periodo de gobierno. ¿Qué contempla lo aprobado? Los detalles los tiene el María Angulo. Queda aprobado el fondo de lo solicitado en la pieza la aprobación de una controvertida reforma. Con la mayoría de votos a favor, el Congreso salvadoreño, conformado casi en su totalidad por miembros del partido del presidente Nayib Bukele, le dio luz verde a las enmiendas constitucionales que le abrirían paso a otro periodo de gobierno. Las reformas que permitirían la reelección presidencial indefinida extienden la duración de los mandatos de 5 a 6 años y eliminan la segunda vuelta en las elecciones. Con esta reforma le estamos dando el poder a quien siempre debió tenerlo, que es el pueblo salvadoreño. Apoyar o no a un presidente, apoyar o no a un diputado, apoyar o no a un consejo municipal. Sencillo. Si usted, pueblo salvadoreño, está de acuerdo con cómo un presidente desarrolló su trabajo, pues puede volver a votar por él. Y si no está de acuerdo, vota por una mejor opción. Bukele, quien llegó al poder en junio de 2019, inició su segundo mandato consecutivo el primero de junio de 2024, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohibían. logró su objetivo gracias a un giro de la Sala Constitucional de la Corte Suprema Salvadoreña. La oposición alertó sobre las implicaciones de esta medida que, a su juicio, pone en riesgo la democracia y la alternancia en el poder. Están condenando a futuras generaciones solo porque ustedes quieren perpetuarse en el poder. Esas generaciones que ahora, por ejemplo, mis hijos están pequeños, mi hija de un año, que ustedes le están condenando a una decisión que quién sabe cuántos años va a durar, porque media vez se sientan en esa silla presidencial, ese poder ya no lo sueltan. Organizaciones no gubernamentales como Cristosal han advertido de la escalada de represión de las que califican como voces críticas al gobierno de Bukele. Este último golpe al sistema democrático no devuelve el poder al pueblo, como afirma la narrativa oficial. Se lo entrega sin límites a la familia gobernante. Las reformas fueron aprobadas sin un estudio legislativo. En otros temas, el presidente Donald Trump ordenó este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares. La medida es una respuesta a las declaraciones del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medviedev, sobre un posible conflicto entre ambos países. Medbiadev aseguró que Trump está entrando en un juego de ultimatums frente a Moscú y aseguró que Rusia no es un país que pueda compararse con Israel o Irán. Además, advirtió que podría estar llevando a la Unión Americana a una guerra. Trump tachó esas palabras de provocación. Bueno, teníamos que hacerlo. Solo debemos ser cuidadosos. Hubo una amenaza y no nos pareció apropiada, así que debo ser muy cuidadoso. Lo hago por la seguridad de nuestra gente. Un expresidente ruso hizo una amenaza y vamos a proteger a nuestra gente. Es todo por el momento en France 24. Les agradecemos su sintonía. Oh.

Noticias del 2025/08/01 20h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

10 comments
  1. AHORA QUE ESTAN MURIENDO… de hambre… los países poderosos quieren limpiar su complicidad… lanzando paquetes de comida desde el cielo… no quieren obligar a Netanyahu a que abra todos los accesos para que entre la ayuda humanitaria…

  2. France 24, entrevistó un uribista como es Alejandro, ahora entrevisten a una persona del otro bando, sean imparciales, sean serios, no sesguen la noticia 🙈😔‼️

  3. No sé cuál es lío de Trump el vise presidente de Rusia no a dicho nada que no sea mentira,Rusia no es Israel 😂😂😂

Comments are closed.