Noticias del 2025/07/31 08h30 • FRANCE 24 Español

Momento de actualizar las noticias en France 24. Esto es Directo América y aquí están los titulares. En Ucrania, ocho personas, incluido un niño de 6 años, fueron asesinados por el ataque de Rusia contra Kiev, con más de 300 misiles y drones durante la madrugada. Otros ocho niños y un bebé resultaron heridos. La peor cifra para menores en la capital ucraniana desde el inicio de la guerra. La Organización Mundial de la Salud pudo evacuar de Gaza a 47 pacientes en estado crítico junto con 129 acompañantes y advirtió que más de 10,000 personas aún requieren cuidado urgente mientras siguen los llamados a inundar el enclave con ayuda alimentaria en medio de nuevos ataques israelíes. Y a un día de que venza el plazo de Donald Trump para imponer aranceles a socios comerciales de Estados Unidos, hay apenas siete acuerdos concretados con tarifas de entre el 10 y el 20%. Mientras otras naciones enfrentan imposiciones de gran envergadura como Brasil, que tendrá gravamen del 50%. [Música] Empezamos en Ucrania, que sufrió una nueva noche de bombardeos masivos rusos. Al menos ocho personas perecieron y decenas más fueron heridas en Kiev. Entre las víctimas hay un niño fallecido y ocho lesionados, incluido un bebé de 5 meses. Los ataques en la capital ucraniana impactaron en zonas residenciales y se produjeron tras el aumento de la presión del presidente estadounidense para que Rusia ponga fin a la guerra antes del 8 de agosto. Este jueves, Volodimir Selenski declaró que el mundo debería actuar para lograr un cambio de régimen en Rusia. Misiles y drones impactaron en Kiev en la madrugada del jueves, causando más muerte y destrucción en la capital ucraniana. Las advertencias de los ataques llegaron demasiado tarde para que muchos residentes pudieran evacuar. Hubo una segunda alerta de ataque aéreo. Me levanté, cogí mi teléfono y vi que cinco misiles de crucero se dirigían a Kev. [Música] Intenté despertar a mi esposa, pero entonces hubo explosiones y eso fue todo. Nuestra hija está ahora en el hospital. Decenas de lugares sufrieron daños durante la noche, como escuelas y hospitales, entre ellos este edificio de apartamentos de varios pisos que se derrumbó parcialmente tras ser alcanzado por un misil. Los equipos de búsqueda y rescate han pasado la mañana buscando sobrevivientes entre los escombros. Durante las operaciones se recuperó el cuerpo de un niño. El presidente Zelenski condenó los ataques contra zonas residenciales e endureció su discurso contra Moscú. Creo que se puede presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. Rusia la inició y se le puede obligar a terminarla. Pero si el mundo no se propone cambiar el régimen en Rusia, eso significa que incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos. En las últimas semanas, Rusia ha intensificado los ataques contra ciudades alejadas del frente. Frustrado con Vladimir Putin, Donald Trump dijo el martes que adelantará su fecha límite al 8 de agosto para obtener un ces el fuego. Si no se logran avances, el presidente estadounidense ha amenazado con imponer más sanciones a Rusia. Por otro lado, el presidente Volodimir Selenski firmó la nueva ley para restaurar la independencia de dos agencias anticorrupción clave con el objetivo de desactivar la mayor crisis política del país desde la invasión rusa. Los legisladores votaron a favor del nuevo proyecto presentado la semana pasada por el presidente y para reversar una ley contraria que provocó el rechazo de miles de manifestantes y la presión de la Unión Europea. Funcionarios del viejo continente saludaron la decisión. En la Franja de Gaza se registraron nuevos ataques israelíes este jueves en Deir Albala y en Han Junis. La situación humanitaria sigue en el centro de la atención internacional. Mientras Naciones Unidas hace un llamado a inundar el enclave con ayuda alimentaria, una de sus agencias, la Organización Mundial de la Salud, dio a conocer que pudo evacuar a 47 pacientes en estado crítico junto con 129 de sus acompañantes. Este organismo advierte que más de 10,000 personas aún requieren cuidado urgente. Rostros de una tragedia son heridos, enfermos, afectados por la ofensiva israelí en Gaza. Su situación es crítica y en la franja no pueden encontrar la atención necesaria. Alanud, Suleimán Ahmed Salé es víctima y madre de otra víctima. Ella y su familia fueron heridos por un misil lanzado por un helicóptero. Uno de sus brazos quedó destrozado y tuvieron que amputarle una pierna. Su hijo sufrió quemaduras en el 25% de su rostro, manos y pies. La lesión destruyó muchas cosas de su infancia. Especialmente desde que tiene que llevar esa máscara en 3D. Es una máscara que es similar al plástico. Él debe mantener su rostro en una cierta dirección. no puede reírse tranquilamente o jugar libremente porque la piel tiene que quedarse bajo esta condición hasta que reciba tratamiento en el extranjero. Ese tratamiento en el extranjero será posible gracias a una evacuación que la Organización Mundial de la Salud lideró esta semana en Gaza. 47 pacientes en situación crítica y 129 de sus acompañantes viajaron para ser tratados en países como España, Turquía, Francia, Noruega o Jordania. un ligero alivio en medio de una situación de extrema gravedad. Quedan aún más de 10,000 pacientes en gas bajo una urgente necesidad de cuidado especializado y servicios que no están disponibles aquí en este momento. Y aún estamos haciendo un llamado a más países para que más estados y más corredores humanitarios se abran en orden para que los pacientes consigan un mejor cuidado médico. La Organización Mundial de la Salud reconoce que hay desafíos a la hora de llevar a cabo estas operaciones en Gasa y habla de restricción para su ingreso al enclave, justo en un momento en el que varios países presionan al gobierno israelí para que acabe de manera permanente con el bloqueo. El enviado especial estadounidense Steve Witkoff llegó a Israel en medio de la crisis humanitaria en el enclave palestino. El emisario se reunió con el primer ministro Benjamín de Tayaho. Las conversaciones indirectas del alto el fuego entre Israel y el grupo palestino jamás en Qatar terminaron en un punto muerto la semana pasada con las partes atribuyéndose mutuamente su fracaso. En tanto, Israel se enfrenta a una creciente presión internacional sobre Gasa, siendo Canadá la última potencia occidental en declarar que reconocerá el Estado palestino. Precisamente el primer ministro Mark Carney anunció su intención para el próximo mes de septiembre durante la Asamblea General de Naciones Unidas uniéndose a Francia y a Reino Unido. El gobernante afirmó que esta es su respuesta a las acciones de Israel sobre la franja de Gaza. El gobierno de Benjamín Netanyahu criticó de inmediato el anuncio alegando que esto perjudicaría los esfuerzos para lograr un alto el fuego en el enclave y que además sería una recompensa para jamás. Esta intención se basa en el compromiso de la autoridad palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente de la autoridad palestina, Mahmud Abas, de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que jamás no pueda participar y desmilitarizar al Estado palestino. Canadá intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un mundo más pacífico y esperanzador. El ministro de asuntos exteriores rusos, Sergeila Brofa, se reunió el jueves en Moscú con su contraparte sirio Asaada Al Shivani en la primera visita de un alto funcionario del nuevo gobierno del país árabe tras el derrocamiento de Bashar Alasad, aliado de Rusia. La BROF afirmó que Moscú esperaba que el nuevo presidente sirio Ahmed Al Shara asistiera a una cumbre entre Rusia y los Estados miembros de la liga árabe en Moscú en octubre. Esto a pesar de que en diciembre el expresidente sirio Bashar Alassad huyó de Damasco a causa del avance de los rebeldes liderados por Alará y obtuvo asilo precisamente en Rusia. Desde entonces, el Kremlin ha intentado preservar los lazos con las nuevas autoridades. Y en otros temas, el presidente libanés Josep aún instó a la milicia chiita Gisbolá a entregar sus armas al ejército, mientras Washington intensifica la presión condicionando el desarme a nuevas conversaciones para que Israel se retire del territorio. La declaración de AO llega después de que el miércoles el líder de Gisbolá afirmara que los llamamientos al desarme de su organización solo sirven a Telviv. La retirada de Israel tras las fronteras internacionales reconocidas, la liberación de los rehenes, la extensión de la autoridad del Estado libanés sobre todos sus territorios, la retirada de las armas de todas las fuerzas armadas, incluida Herbolá, y su entrega al ejército libanés y la garantía de una cantidad de 1000 millones de dólares estadounidenses anuales durante un periodo de 10 años. En otras noticias, a un día del plazo que dio Donald Trump para imponer aranceles recíprocos a gran parte de los socios de Estados Unidos, ya se comienza a ver con claridad cómo quedará el tablero comercial tras amenazar a numerosos territorios o con tasas a veces astronómicas. Son apenas siete ahora los acuerdos obtenidos por la administración Trump con aranceles de entre el 10% y el 20%. El último acuerdo anunciado fue entre Estados Unidos y Corea del Sur. Veamos. Lejos de los 90 acuerdos prometidos por Trump en abril, Corea del Sur es el más reciente en firmar un pacto comercial con Estados Unidos. aceptó a aranceles del 15% para que sus productos entren a la Unión Americana en comparación con el 25% anunciado inicialmente. Este país se comprometió a invertir 350,000 millones de dólares en territorio estadounidense. Los aranceles estadounidenses sobre los automóviles, nuestro principal producto de exportación, también se han reducido al 15%. Los futuros aranceles sobre semiconductores y productos farmacéuticos no serán menos favorables que los de otros países. La Unión Europea y Japón mantienen el mismo nivel arancelario del 15%. Tokio invertirá 550,000 millones de dólares en Estados Unidos y se enfrentará a gravámenes más altos para el acero y el aluminio. Anteriormente, otros tres países asiáticos sellaron pactos con Donald Trump, Filipinas e Indonesia, que se enfrentarán a tarifas del 19% y Vietnam del 20%. Este último es un socio clave para la importación de textiles. Todos lograron negociar tasas más bajas que las anunciadas inicialmente por el presidente republicano. El que obtuvo el acuerdo más favorable fue Reino Unido, 10% para los productos británicos, pero con un límite a las exportaciones de vehículos. Londres todavía está intentando negociar extensiones para el acero y el aluminio. Seguimos con la guerra comercial de Donald Trump y ahora con uno de los países más afectados, Brasil. El gobierno de Lula da Silva respondió a las nuevas tarifas tras la decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles del 50% contra los productos provenientes de su nación. El mandatario brasileño pidió respeto para la independencia de su país, pero se mostró abierto a negociar. Diego Basani tiene los detalles. Brasil cierra filas contra la ratificación de la nueva tasa arancelaria por parte de Estados Unidos tras el anuncio de la Casa Blanca de imponer tarifas del 50% a los productos provenientes de la potencia sudamericana y de sancionar al juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el juicio del expresidente Yair Bolsonaro por haber intentado dar presuntamente un golpe de estado en 2022. El actual jefe de estado brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva, cuestionó la notificación de Washington. Uno de los pilares de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Brasil es la independencia del poder judicial y cualquier intento de debilitarlo constituye una amenaza para el propio régimen democrático. La justicia no es negociable. Brasil mantiene su disposición a negociar los aspectos comerciales de su relación con Estados Unidos, pero no renunciará a los instrumentos de defensa del país contemplados en su legislación. A su vez, algunos analistas plantean que Brasil deberá buscar nuevos socios comerciales en el corto plazo para aminorar las posibles pérdidas derivadas de la decisión económica de la administración Trump. giratoria. Trump lanzó una ametralladora arancelaria giratoria de forma indiscriminada y sin un buen razonamiento, lo que crea una gran inseguridad para todas las empresas y sectores que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos, por lo que se ven obligados a buscar nuevos mercados para diversificarse. Actualmente, Brasil exporta más de 3000 tipos de bienes hacia el mercado del país de América del Norte, dentro de los que destacan varios productos agrícolas como el café. Sin embargo, solo un puñado de bienes han quedado exentos de pagar los nuevos aranceles como el hierro y los fertilizantes. Actualmente, según los servicios estadísticos de Washington, Brasil tiene déficit comercial con Estados Unidos. Y en China, las autoridades de Beijing admitieron que no estaban lo suficientemente preparadas para hacer frente a las lluvias torrenciales que azotaron la ciudad, dejando 44 muertos y nueve desaparecidos, según el último informe. En los últimos días varias zonas del norte de China, en particular la capital, se han visto afectadas por inundaciones mortales, obligando a decenas de miles de residentes a huir de sus hogares. Entre el 23 y el 29 de julio, Beijing sufrió lluvias extremas. Solo en una residencia de adultos mayores del norte de la capital se registraron 31 muertes. Hasta aquí el informativo. Recuerde que también puede actualizarse en nuestro sitio web france24.com. Y ya regresamos con más. Buenos días. Bienvenidos a un nuevo episodio de Medio Ambiente por France 24. calentamiento global, pérdida de la biodiversidad, contaminación, las crisis de un planeta en peligro. Hablemos ahora de las consecuencias porque el petróleo contaminó la fuente de agua que abastece a más de 500,000 personas en Ecuador. Ante estos desafíos ambientales surgen soluciones creativas. Descubra las salidas sostenibles para un planeta resiliente. Acompáñenme en la crónica de Medio Ambiente en France24 y en franz24.com. Yeah.

Noticias del 2025/07/31 08h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

20 comments
  1. nunca te rindas palestina y jamás retrocedas alianza brics aunque solo quedase un solo hombre que represente su nación

  2. Claro que si yo así regar por todas partes los terroristas eso es lo que les interesa y ya los veremos después cuando se metan a hacer maldad que es lo único que saben hacer

  3. Netanyahu: la estrella de David no es la insignia que te marca hoy. Hoy es la infamia la que te distingue y no eres el único que porta "la distinción".
    ❤️🌹🌜🌞🌛🌹❤️

  4. Hamás es la excusa perfecta para desaparecer a palestina de la faz de la tierra…
    Igual que la excusa de los talibanes que permitió invadir varios países que tienen en común pozos petroleros…

  5. Si estados unidos les va a regalar 1000 millones de DLRS al año , para que ? Seguirán siendo del mismo nivel ? Y ese dinero ? Para una sola familia ?.y sus 1000 millones de familias en líbras esterlinas ? Seguirán ,andrajosos ,y sin educación, y sin higiene ? Y sin vacunas y sin estudios y sin Hospitales 6 matando a las mujeres ? Por qué los hombres seguirán siendo afeminados ? Y golpeamujeres?…
    .
    .
    Que le falta ?

  6. En Gaza
    Los puntos de distribución de alimentos son trampas g3noc1das, son m4taderos humanos
    Son trampas de desplazamiento forzoso para la población civil

Comments are closed.