Noticias del 2025/08/03 19h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Hola, bienvenidos a una nueva emisión de noticias de la Vuelta al mundo por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. En Chile las autoridades hallan el cuerpo del último minero que estaba desaparecido tras el derrumbe del pasado jueves en la mina del teniente, lo que eleva la cifra de fallecidos a seis. El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional e instó a que se esclarezca lo sucedido. Seguidores del expresidente Jair Bolsonaro se manifestaron en varias ciudades de Brasil en rechazo al juez que supervisa el caso contra el líder derechista y también contra el presidente Luis Ignacio Lula da Silva, quien dijo que el país no permitirá que alguien de extrema derecha vuelva a gobernar. Autoridades gazatías reportaron 40 muertos este domingo en la franja de Gaza. 33 de ellos por disparos del ejército israelí mientras intentaban conseguir alimentos según funcionarios palestinos y seis por hambre y desnutrición de acuerdo con el Ministerio de Salud Casatí. [Música] Vamos a empezar en Chile. Los rescatistas que trabajaban o desde el lunes para encontrar a los mineros atrapados en la mina El Teniente hallaron al último desaparecido. Así las autoridades confirmaron la muerte de seis trabajadores. El presidente Gabriel Boric, además de ofrecer sus condolencias a las familias de los fallecidos, prometió una investigación para esclarecer las causas del suceso. Chile se reencontró con un fantasma, un derrumbe causado por un chismo de 4,2 en la escala de Richter, que dejó seis muertos y otro trauma para la posteriad. Tras el hallazgo del último desaparecido, se cerró una tapa. Hoy, finalmente, a las 15:30 horas, hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina del teniente que se encontraba desaparecido. Como lo hemos desarrollado en los demás casos, se dispuso los peritajes de rigor para establecer sus identidades. Un drama que la zona no conocía desde 1990, cuando otro siniestro dejó el mismo número de fallecidos que esta semana. El otro precedente y quizá el más mediático se dio en 2010 cuando un grupo de 33 mineros quedaron atrapados en una mina durante 2 meses. Pero con el trabajo de los rescatistas cumplido, llega la etapa de las respuestas. Comienzan inmediatamente otras etapas, la de esclarecer los hechos, qué fue lo que sucedió. El presidente del directorio de Codelco, conversamos antes y acaba de decir públicamente que encargará una auditoría internacional porque acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido. que eso se establezca claramente por la memoria y el respeto que le debemos a las familias de los mineros fallecidos y también por el respeto que tenemos por los trabajadores de la minería en Chile. Una investigación que deberá responder si el sismo fue provocado por las mismas perforaciones de la estatal chilena Codelco o si el fatal siniestro fue causado por la misma naturaleza porque Chile es el mayor productor mundial de cobre y además se encuentra en el denominado Anillo de Fuego, una zona sísmicamente activa que rodea las costas del océano Pacífico. En Brasil, miles de seguidores del expresidente Yair Bolsonaro salieron a las calles de Río de Janeiro con banderas brasileñas, estadounidenses e incluso de Israel protestaron por el proceso judicial y las medidas cautelares en contra del ultraderechista acusado de perpetrar un supuesto intento de golpe de estado en enero de 2023. Desde Río de Janeiro, nuestra corresponsal Valeria Saconi nos amplía. Muchas banderas de Brasil, pero también alguna de los Estados Unidos y de Israel en una manifestación aquí en Copacabana, en la playa a favor del expresidente Jair Bolsonaro. Bajo el lema reacciona Brasil. Los manifestantes piden la amnistía y quieren reforzar la idea de una persecución contra el expresidente en un momento que el país espera que se celebre el juicio contra Jair Bolsonaro por un intento de golpe de estado. Bolsonaro no puede participar por causa de las medidas cautelares impuestas por el juez Alexander de Moray, incluido una tobillera electrónica. Pero hay muchos más representantes de su partido aquí hablando y también a su hijo, el senador Flavio Bolsonaro. Y en estos momentos también hay mucha polémica en el país por la aplicación de los aranceles del 50% sobre las exportaciones de Brasil. Una medida de por parte del presidente Trump que está siendo vista como un regalo para el presidente Lula, que en las últimas semanas ha visto como su popularidad subía del 47,3% a casi el 50% precisamente en un momento en que se ha dedicado a defender la soberanía de Brasil. Además, encuestas muestran que el 55% de los brasileños creen que fue correcto imponer medidas cautelares contra Bolsonaro ante un posible riesgo de fuga. Y esta es la situación en esos momentos en un país que vive permanentemente en una precampaña electoral hasta que el año que viene en octubre de 2026 se celebren los comicios. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele defendió la reforma constitucional aprobada la semana pasada en la Asamblea que le permitirá la reelección indefinida. A través de una publicación escrita en inglés en la red social X, el mandatario comparó esta situación con la del sistema parlamentario de los países europeos. Escuchemos. El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno y nadie se enmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia. ¿Por qué? Porque el problema no es el sistema, es el hecho de que un país pobre se atreve a actuar como un país soberano. Vamos ahora con noticias de la franja de gaza. Las autoridades del Enclave registraron al menos 40 muertos este domingo. De acuerdo con funcionarios palestinos, 33 de ellos por disparos israelíes en un centro de distribución de ayuda mientras intentaban conseguir alimentos. Otros seis, según el Ministerio de Salud Gasatí, por hambre y desnutrición. Entre bombardeos y el hambre, la guerra continúa en Gaza. Una escuela que albergaba a palestinos desplazados enunis fue blanco de un ataque israel durante la noche, matando a varias personas. Destrucción total. ¿Cuál fue la culpa de los niños? Los niños estaban durmiendo en la cama aquí. ¿Cuál era su culpa? No han hecho nada. ¿Qué te harán los niños? Los has quemado y no has dejado nada. Eran niños que querían dormir. Dormían con hambre. dormían sin comida ni agua y luego morían. Otro ataque mató a un miembro del personal de la media luna roja palestina. Mientras tanto, pese al ingreso de ayuda humanitaria autorizada por Israel, otras seis personas murieron de hambre y desnutrición en Gaza en las últimas 24 horas, según declaró el domingo el Ministerio de Salud del Enclave. No hay harina ni comida, nada. Nuestras vidas se han vuelto inexistentes y la muerte se ha vuelto más clemente que esta vida. Nosotros y los muertos somos iguales. Juro por Dios que tenían hambre. Juro por Dios, mueren de hambre. Juro por Dios, los niños mueren de hambre y las mujeres mueren de hambre. Jóvenes como flores caen de hambre. Van a la muerte para conseguir una bolsa de harina. Las nuevas muertes elevaron el número de muertos por hambre a 175, incluidos 93 niños desde que comenzó la guerra. Las agencias de Naciones Unidas dicen que los lanzamientos aéreo son insuficientes y que Israel debe dejar entrar mucha más ayuda por tierra y abrir el acceso al territorio para evitar una hambruna. Entrre tanto, el primer ministro de Israelí, Benjamínahu, pidió también este domingo al Comité Internacional de la Cruz Roja el suministro inmediato de comida y atención médica a los rehenes. Desde el brazo armado de Jamás aseguraron que darán permiso a la Cruz Roja para asistir a los secuestrados en su poder, siempre y cuando Israel establezca corredores humanitarios de forma normal y permanente para la entrada de alimentos y medicinas a la franja de gaza. a los rehenes consumiéndose en una mazmorra, pero los monstruos de jamás que los rodean tienen brazos gruesos y carnosos. Tienen todo lo que necesitan para comer. Los están matando de hambre de la misma manera que los nazis mataron de hambre a los judíos. En el sudeste de Siria, los habitantes que no han huído de la ciudad de Sueida denuncian la continua presión ejercida por las autoridades de Damasco dos semanas después del cese el fuego. La tensión sigue viva luego de que grupos armados atacaron a miembros de las fuerzas de seguridad matando a uno. Según informó la cadena estatal Egarita TV. La población, en su mayoría drusa, pide el fin de lo que llama el bloqueo por parte de Damasco. Los detalles en el siguiente informe. Una larga fila de espera frente a una de las pocas panaderías aún abiertas en Sueida, en el sudeste de Siria. Algunos esperan aquí desde hace horas. Es un bloqueo, no hay combustible y recibimos harina en el racionamiento. Mira la multitud. Desde el fin de los combates se cortó la carretera principal entre Suaida y Damasco. Según el observatorio Sirio de los Derechos Humanos, grupos armados afiliados a las autoridades de Damasco obstaculizan la circulación. El gobierno culpa a los grupos rusos. Además de los alimentos, la electricidad y el agua potable escasean. Según los testigos, las milicias beduinas atacan las redes de abastecimiento de agua y destruyen los pozos de agua. Mucha gente sufre. Algunos vienen de varios vecinos hasta aquí para buscar agua. Entre el 13 y el 19 de julio, la provincia de Sueida fue el escenario de enfrentamientos entre grupos beduinos apoyados por las fuerzas del gobierno central y milicias dusas. Según el observatorio sirio de derechos humanos, al menos 100 personas en su mayoría rusas fueron asesinadas. Ejecuciones sumarias, secuestros, saqueos, ONGs y agencias de la UNU documentan numerosos abusos y señalan la implicación de las tropas afiliadas a Damasco. Dos semanas después de la entrada en vigor del Alto del Fuego en Sueida, los manifestantes reclaman el fin del bloqueo o la apertura de un corredor humanitario con la vecina Jordania. La multitud grita es hóstiles al gobierno de Damasc y a su líder, Ahmed Shara. Debemos pedir cuentas a los criminales terroristas que cometieron violaciones contra todos los componentes de la sociedad en la provincia de Sue Ministerio de Justicia, Sirio, anunció el jueves la formación de una comisión para investigar la violencia entre comunidades, mientras que una profunda brecha se para ahora a Damasco de la comunidad rusa. 5 años después de las explosiones que devastaron el puerto de Beirut, las investigaciones siguen sin avances concretos. La doble detonación dejó más de 220 muertos, miles de heridos y destruyó barrios enteros de la capital. Aunque el juez Tarec Vitar logró reabrir el caso, el proceso judicial continúa bloqueado. Ningún alto cargo ha sido juzgado y el nuevo gobierno no ha retomado el expediente ni ha indemnizado a las víctimas. En este nuevo aniversario las familias siguen esperando justicia. Lo cuenta nuestra corresponsal en el lugar, Etel Bonete. El 4 de agosto de 2020 dejó una huella profunda en Beirú. Las explosiones arrasaron barrios enteros y cambiaron la vida de miles. Pierre Gemil no ha vuelto a vivir en su casa. 5 años después, el edificio sigue in habitable. Él y su familia viven de alquiler. No han recibido indemnización ni ayuda estatal. Pero la pérdida más dura fue la de su hermano Yub, que murió ese día. Mi alma se quebró ese día y no puedo sanar. Mi hermano Yuz fue sin poder despedirme. Todo lo que construyó mi padre ya no existe. Volver aquí es recordar que mi familia ya no está unida. Pier también representa tras familias Lara Hayek. Su clienta, sufre una parálisis cerebral desde hace 5 años. El día de la explosión, la onda expansiva arrancó una ventana de su casa. La estructura metálica le golpeó la cabeza provocándole una hemorragia interna. Desde entonces, Lara permanece hospitalizada, sin movilidad, sin habla y con dolor crónico. Su madre, Naoya viuda, la cuida sola. Cada día recorre 50 km hasta el hospital, asumiendo todos los gastos sin recibir apoyo del Estado. Ustedes causaron esto. Nos mataron. Mi hija lleva 5 años en una cama. ¿Quién se hace cargo? Nadie. No hay humanidad. No hay protección en este país. 5 años sin avances. Ante el vacío institucional, jóvenes como Lin Harfush impulsan el cambio desde el bloque Nacional. Su sede también fue dañada. Ella sobrevivió de milagro. Hoy abren espacios de diálogo entre abogados, activistas y autoridades. Buscan garantizar una investigación independiente y sin bloqueos. Lo ocurrido en el puerto no es solo una tragedia humanitaria, es una cuestión política, un fracaso del gobierno anterior. Si el nuevo gobierno no actúa, serán dos administraciones que habrán fallado a los libaneses. Cada cu de mes, los familiares de las víctimas vuelven a este lugar. 5 años después no hay condenas, ni verdad judicial, ni reparación. Solo queda un compromiso, que lo ocurrido no caiga en el olvido, que Beut olvida sus muertos, ni las autoridades a los responsables. En España, la Agencia Estatal de Meteorología alertó de la segunda ola de calor del verano que se espera a partir de este domingo. El evento podría dejar temperaturas de hasta 42ºC en algunos puntos de la península ibérica y casi 1000 municipios están en alerta por el alto riesgo para la salud. La agencia estima que esta ola de calor podría durar hasta el domingo 10 de agosto. Y terminamos en Ucrania y las imágenes de un santuario para gatos que brinda atención a los animales que también sufren los estragos de la guerra. El refugio lleva por nombre El Principito y está ubicado en la ciudad de Harkiv. Hasta allí llegan cientos de estos felinos rescatados en misiones o llevados allí por sus dueños, ya sea porque deben enlistarse en el ejército o porque deben abandonar sus hogares. Allí también reciben rehabilitación a la espera de un nuevo hogar. Con estas imágenes despedimos este informativo. Gracias por acompañarnos. Continúen con toda nuestra programación. donde ya lo sab una semana en el mundo. Cada viernes repase las grandes noticias internacionales de la semana junto a periodistas expertos que proporcionan contexto y puntos de vista sobre los acontecimientos más relevantes de los últimos 7 días. Una semana en el mundo en France24 y franz.com. [Música]

Noticias del 2025/08/03 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

11 comments
  1. LO PEOR DE TODO ES ESOS MORENOS DE BRACIL SON BASURA PARA LOS GRINGOS DERECHA BRACILEÑA Y APARTE SUEÑAN QUE SE LOS FORNIQUE MILEI………………… DAN ASCO………

  2. Q cruelesy despiadadosson los soldadosde Israely Netanyahu ;Tengra perdon de Dios? Matar a inocentes ninos hambrientos q no hacen nada ; 😢😢😢😢😢 poxq tanto esperan y protegen al mountrode Netanyahuy lossoldadosde Israel son el mismo Demonio q reynaen Israel 😢😢😢😢😢 Q Dios tenga piedady mesicordiade los de gaza; palestina yaq el munfo ve loGenocidade israely Netanyahuy nadie lo detiene El mal reyna masen esta vida qla justicia 😢😢😢😢😢

  3. Y ustedes los gobernantes de israel no estan matando a nadie, no son monstruos, ustedes son Angeles, buenos Angeles, unos santos incapaz de asesinar a nadie…Maldito tipejo.

  4. El presidente de Irlanda EXIGE FUERZA MILITAR DE LA ONU PARA ROMPER EL SITIO DE GAZA🇵🇸Hace un llamado a la intervención del Capítulo 7 de la ONU (que permite acción militar) para asegurar corredores de ayuda en medio de la crisis de hambre: "¿Vamos a quedarnos simplemente viendo a los niños morir de hambre? Algo debe suceder," dijo Michael Higgins.😢🇵🇸

  5. LA solucion es DARLE EL DERECHO A PALESTINA DE TENER UN ESTADO LIBRE Y SOBERANO.

    DE NO DARLE ESE DERECHO A PALESTINA
    ES
    PREMIAR A LOS GENOCIDAS
    NAZI ISRAELI ZIONISTA.

  6. Los israelíes yendo de víctimas, como si los nazis no hubieran matado a quienes no eran judíos también. A ellos solo les importan ellos ,no miran por nadie más

  7. Israel no reparte entre la población. Tiene una zona segura junto a EE.UU dónde reparten su ayuda y van mujeres y niños a recoger ayuda además cocinan para ellos.

    Hamás dispara contra los gazatíes desesperados cuando se lleva los camiones a sus almacenes y túneles.

Comments are closed.