Noticias del 2025/08/07 07h30 • FRANCE 24 Español

Una feliz mañana para nuestra audiencia en América Latina. Mi nombre es Ángela Gómez y estas son las noticias de Directo América. Comenzamos. Inicia oficialmente la nueva imposición arancelaria de Estados Unidos a la mayoría de sus socios comerciales. Desde la medianoche, los productos procedentes de más de 60 países y de la Unión Europea se enfrentan a tasas arancelarias del 15% o superiores. Para la próxima semana se espera una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin. El Kremblin confirmó el encuentro. que será el primero desde el inicio de la guerra de Ucrania y estará enfocado en solventar el conflicto. Y los bomberos franceses siguen trabajando para controlar el mayor incendio del país, que ha dejado una persona muerta y 13 heridas, dos de ellas de gravedad. Miles de hectáreas de terreno y decenas de viviendas quedaron destruidas en el departamento de OD. Tenemos reporte. [Música] Vamos a las noticias. Desde la medianoche entraron en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump contra la mayoría de sucios comerciales de Estados Unidos. Cumplida la amenaza que venía creciendo durante meses, la guerra comercial está lejos de terminar, pese a que algunas naciones lograron negociar tarifas más bajas. Veamos. Luego de más de 6 meses de amenazas, los productos de países de todo el mundo con destino a Estados Unidos enfrentan un nuevo gravamen. El porcentaje depende de la simpatía de Trump con cada nación, de sus intereses comerciales o incluso por temas judiciales, como el caso de Brasil. Los productores de carne del gigante latinoamericano están a la expectativa, mientras que el gobierno intenta defenderse ante un incierto escenario comercial. cierta expectativa. Es un día que genera cierta expectativa de preocupación en el gobierno brasileño, no solo por las consecuencias de estos aumentos arancelarios, sino por el futuro, ya que no hay garantía de que, por ejemplo, los productos que permanecieron en la lista de excepciones no sufran un nuevo aumento arancelario. Trump ratifica su volatilidad al postergar primero de abril a agosto la entrada en vigencia de estos aranceles previstos para el uno de este mes, pero que luego decidió aplazarlo 6 días más. horas antes impuso un 25% adicional a la India como castigo por comprar petróleo ruso, llegando a un total del 50% de aranceles. El propio Trump siembra la duda de la imposición de más aranceles a otros países. Podría pasar. Bueno, no lo sé. Todavía no puedo decírtelo. Lo hicimos con India. Probablemente lo estemos haciendo con un par de países más. Uno de ellos podría ser China. Exportadores de orquídeas en Taiwán resisten esta guerra comercial de Trump. Después del arancel base del 10% en abril, nuestros pedos de abril a junio disminuyeron un 15%. El arancel actual del 20% tiene un impacto significativo, pero no creo que pueda derrotarnos. Estados Unidos representa el 40% de las exportaciones, pero creo que vale la pena continuar para expandirnos a otros mercados. Ante la presión arancelaria, ocho países lograron un acuerdo comercial. Otros, como México, siguen en negociaciones. Las acciones europeas subieron ligeramente, ya que los inversionistas sopesaron el impacto del aumento de los nuevos aranceles estadounidenses, los cuales previsiblemente impactarán el crecimiento global y reactivarán la inflación. El índice paneuropeo Stox 600 subió un 0,6% con la mayoría de las principales bolsas regionales cotizando al alza. Sin embargo, el FTSE 100 británico, el principal índice bursátil, cayó un 0,3% antes de la reunión del Banco de Inglaterra que recortó los tipos de interés. Por otro lado, aumentaron las exportaciones chinas este mes, sobre todo en los nuevos mercados abiertos en previsión de la guerra comercial. La noticia le da todavía más fuerza negociadora a China en la víspera del final de la tregua arancelaria y cuando Donald Trump amenaza con nuevas sanciones por comprar gas ruso. Nos lo cuenta nuestro corresponsal en Beijín, Adrián Foncillas. Los ultimátums arancelarios de Donald Trump suelen provocar en los gobiernos una insondable angustia que les empuja a ofrecer contraprestaciones en busca de su indulgencia. La China, en cambio, 5co días antes del fin de la tregua, se la intuye muy relajada gracias a su loanía económica y el recuerdo a un fresco de su victoria en la guerra comercial. Las cifras de las exportaciones, conocidas hoy mucho mejores de lo esperado, refuerzan aún más su posición. En junio subieron un 7,2% interanual, más de un punto y medio por encima del mes pasado, pero más que el número importa el patrón. Ese espectacular aumento llega a pesar de un no menos espectacular derrumbe de las exportaciones a Estados Unidos del 21%. Ocurre que China ha multiplicado sus envíos a África, el sudeste asiático, Latinoamérica o la Unión Europea. Mercados que ha estado potenciando para que absorbieran la demanda estadounidense. En los 8 años que mediaron entre la primera y la segunda guerra comercial, China consiguió que las exportaciones estadounidenses pasaran del 19 al 14% del total. Estos datos siguen a los del crecimiento del primer semestre, un 5,3% que supera incluso el pronóstico del gobierno. Está claro, pues, que la economía china resiste a los embates de Trump y esa certeza sobrevolará las negociaciones. De Estocolmo, su tercera cumbre europea este año, salieron ambos satisfechos, pero sin firmar una prórroga de la treua. Si no hay acuerdo antes, la semana próxima regresarán los aranceles cruzados de más del 100%. Una amenaza para ambos, pero bastante mayor para Estados Unidos. En ese contexto, no parece probable que Trump quiera atizar la guerra comercial con un 25% de aranceles adicionales a China por comprar petróleo ruso. Una posibilidad que aireó esta semana. Donald Trump y Vladimir Putin muy cerca de encontrarse. El asesor de asuntos exteriores del mandatario ruso anunció que se reunirán personalmente en los próximos días, mientras que el presidente estadounidense mencionó un posible encuentro muy pronto tras una visita que calificó de productiva de su emisario Steve Witkoff. Esa reunión sería la primera en más de 4 años y se centraría en la guerra de Ucrania. Amplia. Tras semanas de tensión con Rusia, el Kremlin afirma que Vladimir Putin y Donald Trump se encontrarán. Por sugerencia de la parte estadounidense, se ha acordado en principio celebrar en los próximos días una reunión bilateral al más alto nivel, es decir, un encuentro entre el presidente Vladimir Putin y Donald Trump. Una apertura diplomática atribuida a Estados Unidos. Hoy hemos mantenido conversaciones muy positivas con el presidente Putin y hay muchas posibilidades de que pongamos fin al ciclo. El camino ha sido largo y sigue siéndolo, pero hay muchas posibilidades de que haya una reunión muy pronto. Según el New York Times y el propio Kremlin, el presidente estadounidense encontraría con Vladimir Putin la próxima semana antes de una reunión de tres con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Si el encuentro entre Trump y Putin se llevara a cabo, sería la primera entre los jefes de Estado estadounidense y ruso desde junio de 2021. Un avance que se produce justo después de la visita del emisario Steve Wkof a Moscú, considerada productiva por el Kremlin y cuyo contenido fue motivo de una llamada entre Trump, los líderes europeos y Volodimir Selensk. Hemos hablado de lo que se dijo en Moscú. Parece que Rusia está ahora más dispuesta a aceptar un alto el fuego. La presión ejercida está dando sus frutos, pero lo esencial es que no nos engañe ni a nosotros ni a Estados Unidos sobre los detalles. A pesar del optimismo cauteloso, la Casa Blanca sigue amenazando con imponer sanciones secundarias. En otras palabras, aranceles adicionales para los países que comercian con Rusia. Cambio de tema y vamos a Francia, donde más de 2000 bomberos continúan combatiendo incendios en el sur. Los trabajadores de emergencia creen que podrán controlar las llamas del departamento de OT, donde hay ya una persona muerta y varios heridos, dos de gravedad. Para ampliar la información, conectamos con nuestra periodista en París, Natalia Ruiz. Saludo para ti, Natalia. ¿Y qué se sabe del trabajo de los bomberos? Muy buenas tardes. Pues el día de hoy el objetivo principal de los bomberos que están trabajando allí en el suroeste de Francia, en el departamento del UD, es de evitar la progresión de las llamas, porque este ha sido un incendio que se propagó de manera muy rápida desde la tarde de este martes, a cerca de 5 km porh. Los bomberos la llaman como una bomba incendiaria y de hecho están empleando métodos prácticamente como de una estrategia militar para poder eh acabar con las llamas. Así que la primera parte de lo que se espera hacer el día de hoy es esto antes de poder controlar este incendio y ya terminar finalmente por sofocar, por apagar por completo este incendio. Otro de los puntos importantes va a ser el trabajo que van a realizar a lo largo de 90 km de Linderos, zonas muy boscosas. Son zonas de bosque de pinos, de difícil acceso y para todo esto se ha desplegado un dispositivo bastante importante de gran envergadura. Son más de nueve aviones antiincendios, los conocidos como Canader. También hay varios vehículos, 600 vehículos por tierra y también una serie de helicópteros, no solamente de los servicios de emergencia, sino también han recibido apoyo por parte de el ejército, algo que eh ha sido posible gracias al Ministerio de Defensa. Pero todas estas tareas que están realizando estos más de 2200 bomberos allí en el suroeste del país, pues también van a depender de las condiciones meteorológicas porque ha sido el viento al que ha facilitado la propagación de este importante incendio que ya abarca unas 17,000 haáreas de tierra y lo que están esperando es que las ráfagas de viento no sean muy importantes. Se ha venido levantando un poco el viento ya a comienzos de esta tarde, 30 40 km porh. Pero la buena noticia es que también se espera la llegada de una brisa marina, una brisa que es fría, que es un poco húmeda, que viene del Mediterráneo y que podría de alguna manera pues también traer ayuda a todos los todo el trabajo que se está haciendo por parte de los bomberos. Bueno, Natalia, ¿cuál es el balance de las conflagraciones hasta este momento? Pues son hasta ahora de una persona muerta. Se trata de una mujer que se rehusó a dejar su eh vivienda, a pesar de que esta estaba muy cerca de los incendios, finalmente fue encontrada muerta allí. También estamos hablando de 17 comunas allí entre Narbona y Perpiñó en el suroeste que están siendo afectadas por estos incendios. Más de 16 residencias han sido afectadas por estas llamas, así como a más de unos 40 automóviles. En todo caso, la situación allí continúa siendo eh bastante eh pues de incertidumbre porque mucha gente permanece en sus eh casas. Las autoridades les han dicho, “No salgan de allí, continúen de alguna manera recluidas o confinadas en sus residencias, a menos de que haya un parte distinto por parte de las autoridades, pero muchos también se preguntan si irse o si quedarse.” Para las personas también que busquen refugio, pues hay más de de 1700 plazas de refugio que se han dispuesto para los habitantes de la zona. Y al mismo tiempo vienen también las preguntas de por qué se produce este incendio, el más importante que se haya registrado en el país desde 1949. Por ahora es la ministra de Transición Ecológica que lo decía, tiene que ver con la sequía, una sequía muy importante que se ha presentado en Europa, especialmente en la segunda parte del mes de julio. Pues bien, Natalia, muchas gracias a ti por la información. Vamos a continuar con más noticias. Este jueves se espera una reunión del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu con un pequeño grupo de ministros de alto rango para discutir los planes de tomar más territorio en gas pese a las críticas desde el extranjero por la guerra y a que el jefe del ejército expresó su rechazo a controlar por completo el enclave. Más de 60,000 palestinos ya fueron asesinados y los sobrevivientes siguen sufriendo privados de agua y comida. ¿Cuáles son las ambiciones de Telavivenis Jordania y la franja de gaza ocupadas? Lo explicamos. Quiero que Vivi sea primer ministro y quiero formar parte de este gobierno. Quiero llevar al gobierno hacia la derecha. Se puede decir que la visión de Itamar Bengevir se ha hecho realidad. Hoy en día el gobierno de Israel es el más derechista de su historia e incluye partidos de extrema derecha que promueven regularmente sus planes para los territorios palestinos. En la franja de Gaza no han ocultado que quieren conquistar el enclave y obligar a los palestinos a marcharse. Si evacuamos a 10,000 personas al día de Gaza, tardaremos 6 meses. Si evacuamos a 5000 al día, tardaremos un año. Sigo exigiendo la ocupación de Gaza y el colapso de jamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu no ha mencionado oficialmente planes para que los colonos israelíes se trasladen a Gaza, pero algunos fervientes partidarios de la extrema derecha organizías y exigen que el enclave pase a ser suyo. Estamos dispuestos con nuestros hijos a trasladarnos inmediatamente a la región de Gaza. Los ministros de extrema derecha también tienen sus ojos puestos en la Cordania ocupada. Creo que la aldea de Juguara debería desaparecer del mapa. Creo que le corresponde al Estado de Israel hacerlo. A corto plazo quieren aumentar el número de asentamientos israelíes que son ilegales según el derecho internacional. A largo plazo quieren anexionar el territorio. En cuanto a los lugares sagrados, los líderes de extrema derecha han causado controversia con regularidad. Pengivir incluso dirigió una oración judía en la mezquita del Axa, violando un acuerdo de 1967 que establece que solo los musulmanes pueden rezar en ese lugar. El primer ministro israelí necesita a estos ultranacionalistas y supremacistas para mantener la mayoría. Y Tamán Bengibir y Bestales Motric lo saben y lo utilizan en su beneficio, amenazando con dimitir y derrocar la coalición gobernante si Netanyahu no les sigue el juego. Hasta aquí el informativo. Sigan en France24 y franz24.com. Buenos días. [Música]

Noticias del 2025/08/07 07h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes