¿Cómo cuidar la salud del órgano más importante del cuerpo humano? • FRANCE 24 Español
[Música] En France 24 es momento de hablar de salud. Soy el Mariángulo y es un gusto estar con ustedes. El tema de hoy es la salud del que es considerado por la comunidad médica como el órgano más importante del cuerpo, el cerebro. ¿Por qué? Porque el cuidado de la corteza y los tejidos de esta parte que funciona como una especie de centro de control de nuestro sistema nervioso, así como de nuestro pensamiento, memoria, racionamiento o estímulos y coordinación de nuestros movimientos, resulta crucial en una sociedad cada vez más absorbida por el afán y por el estrés como parte de la vida cotidiana. Justamente este fue el abordaje que le dio este año la Federación Mundial de Neurología a la pregunta clave de por qué no debemos subestimar el cuidado de nuestro cerebro. Esto como parte de la conmemoración el pasado 22 de julio del Día Mundial del Cerebro. Como vemos en pantalla, el cerebro humano se compone de distintas partes. Entre las más importantes en materia de funcionamiento figuran los cuatro lóbulos que vemos resaltados en colores. El que vemos con el tono amarillo es el lóbulo frontal y es el que se encarga del lenguaje y nuestros movimientos involuntarios, pero también de los procesos neuronales que se dan cuando tomamos decisiones. El que vemos en azul es el lóbulo parietal y se ocupa del procesamiento de todas nuestras sensaciones, desde el dolor hasta la capacidad de percibir los cambios de temperatura. El que vemos en verde es el lóbulo temporal. Es el que controla la manera en la que podemos reconocer los objetos o rostros que vemos, procesa los sonidos y nos ayuda a formar nuestros recuerdos. Y finalmente el que vemos en tono rosado es el lóbulo occipital y es el que maneja toda la información visual que percibimos y nos ayuda a reconocer todo lo que nos rodea. Precisamente para profundizar en los factores que inciden en la salud cerebral, consultamos a la doctora Susana Bravo Sierra, quien hace parte del programa de salud mental y memoria de Span en la ciudad de Santiago de Chile. Escuchemos lo que nos explicó. Dentro de los factores que más inciden en nuestra salud cerebral, nombraría el estilo de vida, un estilo de vida saludable. Se ha visto cómo mejora nuestra neuroplasticidad, disminuye la inflamación crónica y aumenta el flujo sanguíneo a nuestro cerebro. La estimulación cognitiva. Hay que hacer actividades nuevas que nos reten. Hay que mantener el cerebro activo, leer, escuchar música, porque todo esto preserva la cognición, la vinculación social y el bienestar emocional. Se ha evaluado en múltiples estudios como la soledad crónica, la depresión y la ansiedad juegan un factor negativo a nivel de nuestro cerebro y cómo las relaciones interpersonales saludables son un factor protector. Prevención de enfermedades. Todas las enfermedades que aumenten el riesgo cardiovascular pueden llevar a cambios neurovasculares que pueden llevar a producir demencias, por ejemplo, de tipo vascular. Y un ambiente libre de toxinas. Hay que vistar todo lo que sea tóxico para nuestro cerebro porque genera cambios estructurales. Teniendo claro lo que incide en la salud de nuestro cerebro, es lógico que nos preguntemos qué podemos hacer para cuidarlo. Sobre esto, la doctora Bravo nos indicó lo siguiente. Eh, el control de nuestras enfermedades crónicas cardiovasculares que pueden llevar a cambios en la vasculatura cerebral. Hay que tener un médico de cabecera, hay que hacerse los exámenes eh anuales, hay que tomar nuestros medicamentos indicados para la hipertensión, la diabetes, el colesterol. Hay que evitar fumar, eh, porque se ha visto que daños estructurales a nivel de los vasos sanguíneos pueden llevar a demencias, por ejemplo, la demencia vascular. Otra recomendación e evitar el alcohol, evitar las sustancias nocivas en general para nuestro cerebro como las drogas, el alcohol y el tabaco. Y creo que eh pondría como último punto estar atentos a nuestra salud mental. Hay que buscar ayuda. Eh, la salud mental es juega un papel fundamental en la producción de sustancias buenas para nuestro cerebro. Eh, la meditación ha demostrado como ayuda a las capacidades cognitivas, así que buscar ayuda es importante. No estamos fallando si buscamos ayuda con respecto a cualquier síntoma de salud mental. Cerramos este espacio con tres datos curiosos sobre el cerebro. Un órgano tan fascinante como curioso. Materia de investigación permanente. Primero, aunque el peso del cerebro en sí no suele superar el 2% del peso corporal, su funcionamiento consume cerca del 20% de la energía de nuestro cuerpo. Segundo, la estructura cerebral no logra formarse por completo sino hasta llegar a la edad de los 25 años. Y tercero, en sí el cerebro no siente dolor. Entonces, ¿qué pasa cuando sentimos que tenemos dolor de cabeza? Pues lo que ocurre es que se activan señales de nervios y tejidos externos a la corteza cerebral que indican que estamos ante una amenaza. Hasta aquí esta emisión de salud de France 24. Como siempre, la invitación es a cuidarnos más. Recuerden que pueden repetir este y otros episodios de salud en nuestra web franz24.com. Oh. [Música]
En esta emisión hablamos con la doctora Susana Bravo acerca de las claves que debemos tener en cuenta para gozar de una buena salud cerebral.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
2 comments
Chii
❤😂LA MEJOR MANERA ES MIRAR LA PALABRA DE DIOS.&.LAS DIOSAS-PERFECTAS🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉
Comments are closed.