Un incendio forestal se ha declarado este lunes en el término municipal de Navalmoralejo (Toledo). El fuego se encuentra en situación operativa de nivel 2 por la aproximación de humo a la población. Así lo publica la web del Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno regional, que señala que el incendio ha sido detectado por una llamada particular a las 16:34 horas.
Según apuntan fuentes del Infocam a Europa Press, se ha recomendado a la población de Navalmoralejo un alejamiento preventivo de las llamas, por lo que los ciudananos se están yendo hacia la piscina municipal. El fuego está siendo atacado por ocho medios –tres aéreos y cinco terrestres– y un total de 35 personas.
Europa Press
Más Vale Tarde habla con la dueña de un hotel evacuado en Las Médulas por el incendio
La dueña de un hotel en Las Médulas, León, ha sido evacuada junto a sus clientes y vecinos debido a la cercanía de las llamas. En Más Vale Tarde, Fina ha contado cómo el fuego, que al principio parecía controlado, se intensificó rápidamente por el viento, obligándoles a abandonar el pueblo.
“Es muy triste, no pudimos hacer nada. Las Médulas necesitan un plan de incendios y una brigada permanente para protegernos”, ha reclamado Fina, quien denuncia la falta de atención de las autoridades locales.
Actualmente, muchos vecinos permanecen fuera de sus casas sin acceso a sus medicinas ni información clara sobre la situación, generando una “preocupación total y absoluta”en la comunidad.
Confinan Congosta y Ayoó de Vidriales por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora)
Los municipios de Congosta y Ayoó de Vidriales están confinados ante la evolución “de preocupación” del incendio declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora).
La Diputación de Zamora ha pedido máxima precaución a los vecinos mientras el fuego, que ha arrasado más de 3.000 hectáreas de pasto y roble, sigue activo. El viento está dificultando mucho el control del incendio.
“Vimos cómo nuestro futuro se nos iba”, lamenta la dueña de un hotel evacuado en Las Médulas
Fina Gómez, que tiene un hotel en Las Médulas, ha tenido que cerrar porque evacuaron todo el pueblo por el incendio. En Más Vale Tarde ha contado que fue muy duro:”En dos minutos vi cómo se iba parte de mi vida y de nuestro patrimonio”. También ha criticado que no haya un plan claro para estos incendios ni para evacuar a la gente, a pesar de que ya llevaban tiempo con incendios cerca.
Un torbellino de fuego azuzado por las altas temperaturas descontroló el incendio de Las Médulas
El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado este lunes en rueda de prensa que el incendio que afecta a la zona de las Médulas se descontroló ayer debido a un “torbellino de fuego”, un fenómeno que sucedió al salir las llamas, que se encontraban acotadas, a una zona más amplia y con temperaturas de 40 grados. Esto provocó que el fuego llegara hasta la localidad de las Médulas, y quemara varias casas. Entre las 15:30 y 16.00 horas,”el incendio estaba bien para controlarlo, pero ese torbellino fue muy peligroso y nos hizo prácticamente empezar desde cero e impidió reaccionar para que las llamas no entraren en el pueblo”, ha declarado.
Fue muy peligroso también para alguna cuadrilla que “tuvo que hacer fuego técnico a su alrededor”, un método que implica quemar deliberadamente vegetación para crear una barrera que detenga o ralentice el fuego. Ahora mismo el incendio sigue activo y sin controlar. Castilla y León ha sufrido desde el sábado 13 incendios, de los que preocupan cuatro, según ha indicado Suárez-Quiñones, el que más, el de las Médulas.
El fuego de Chandrexa (Ourense) afecta 1.600 hectáreas y otro en Verín requiere el nivel 2
El incendio forestal de Chandrexa de Queixa (Ourense) sigue sin control desde el viernes, con 1.600 hectáreas quemadas, según los datos recogidos por la Consellería de Medio Rural, que ha informado de la situación de nivel 2 en otro fuego en la misma provincia, en el ayuntamiento de Verín. El fuego de Chandrexa de Queixa se inició en la parroquia de Requeixo, en el Macizo Central ourensano, y por ahora no ha afectado al Parque Natural de O Invernadoiro.
Para combatirlo se han movilizado, hasta el momento, 12 técnicos, 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 6 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 10 aviones. En la provincia de Ourense se ha solicitado la situación 2 de emergencia por un incendio en Verín, parroquia de Mourazos, por su proximidad al núcleo de población de Tamagos. Además, desde este domingo por la tarde hay activo un incendio en Mormentelos, en el municipio de Vilariño de Conso, con 180 hectáreas de superficie afectada.
EFE
Andorra activa una prealerta por riesgo de incendio “muy alto”
El departamento de Protección Civil de Andorra ha activado este lunes una prealerta por riesgo de incendio “muy alto” en base a la información del boletín de riesgo de incendios publicado por los bomberos.
Según ha informado el Gobierno en un comunicado, el boletín sitúa el riesgo de incendio en el nivel 2 en el fondo de valle de la zona central y sur del país hasta los 1.500 metros de altitud. En el resto del país y hasta los 2.000 metros de altitud, el riesgo de incendio es “alto”, es decir, de nivel 1, y por encima de los 2.000 metros, el riesgo es de nivel 0 o “bajo o moderado”.
Europa Press
Carucedo (León) pedirá la declaración de zona catastrófica por el incendio de Las Médulas
El alcalde de Carucedo (León), Alfonso Fernández, municipio al que pertenece Las Médulas, ha anunciado este lunes que en el próximo pleno del Ayuntamiento propondrá solicitar esta zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que antes se conocía como zona catastrófica. El regidor ha explicado que someterá a la Corporación esta propuesta que previsiblemente saldrá adelante.
El incendio forestal declarado este pasado sábado en la localidad de Yeres y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, no ha dañado a las minas de oro romanas, pero sí a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados.
EFE
El camping afectado por el incendio en El Vendrell (Tarragona) opera “con normalidad”
El camping Vendrell Platja, afectado por el incendio que se ha producido este lunes sobre las 3.17 horas en El Vendrell (Tarragona) y que se ha dado por extinguido durante la mañana, ha explicado que todos sus servicios funcionan “con normalidad”. “No se ha tenido que lamentar ningún daño personal y todos los campistas y personal han sido evacuados a tiempo. Lamentablemente, confirmamos la muerte de un perro que se encontraba en el interior de una caravana de las parcelas afectadas”, ha informado la dirección del camping.
Europa Press
El incendio en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) se complica
El incendio forestal declarado ayer domingo en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, está empeorando notablemente, según informan los agentes forestales en el terreno. La situación se está poniendo muy fea en la zona del Congosto, donde el fuego está avanzando con dificultad para su control debido a las condiciones del terreno y el viento.
Desalojan la Playa de los Alemanes por el incendio en Tarifa (Cádiz)
Las autoridades han procedido al desalojo preventivo de la Playa de los Alemanes debido a un incendio forestal que se acerca a la zona. Los servicios de emergencia trabajan para controlar las llamas y garantizar la seguridad de los visitantes. Se recomienda evitar la zona hasta nuevo aviso.
Nuevas reactivaciones por viento y calor en el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora)
El incendio declarado ayer domingo en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, ha arrasado ya unas 3.500 hectáreas, según el primer balance de la Junta. Las llamas, que comenzaron a las 14:25 horas, afectan principalmente pasto y roble. La zona sigue perimetrada, aunque el viento y el calor han provocado nuevas reactivaciones.
Cataluña activa el nivel 3 por riesgo muy alto de incendio forestal en 109 municipios
109 municipios catalanes están este lunes en alerta por peligro muy alto de incendio forestal -con el nivel 3 del Plan Alfa-, informa Agents Rurals en un mensaje en X.
Los municipios con peligro muy alto de incendio forestal se sitúan principalmente en las comarcas de Pallars Jussà, Noguera, Segrià y les Garrigues (Lleida), Alt Empordà (Girona), Priorat, Ribera d’Ebre, Terra Alta y Baix Ebre (Tarragona).
Protección Civil ha pedido en un apunte en la misma red social “mucha prudencia” en el medio natural y ha solicitado a la ciudadanía que alerte al 112 en caso de ver una columna de humo.
Europa Press
Cerca de tres kilómetros de vía del tren que une Ávila con Madrid, afectados por el incendio
Cerca de tres kilómetros del tramo ferroviario entre Ávila y El Escorial están afectados por las consecuencias del incendio que se declaró en la tarde del pasado viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y posteriormente se trasladó hasta el vecino de Las Navas del Marqués, cerca de la Comunidad de Madrid.
Esta circunstancia mantiene aún cortado el tráfico ferroviario entre la capital abulense y Madrid, según ha explicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, quien ha señalado que, mientras tanto, “se mantienen activos los servicios de bypass por autobús o taxi, para los usuarios habituales”.
EFE
Casi todo Aragón sigue en alerta roja por peligro de incendios forestales
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón establece para este lunes, 11 de agosto, hasta 20 zonas en nivel de alerta rojo por peligro de incendios forestales, que abarcan la gran mayoría de la comunidad autónoma. En concreto, el riesgo alto de incendios forestales afecta a las zonas Puertos de Beceite, Bajo Ebro Forestal, Valle del Ebro Agrícola, Turia, Somontano Sur, Sierras Ibéricas Centrales, Jiloca-Gallocanta, Depresión del Jalón, Muelas del Ebro (Alcubierre, Valmadrid y Zuera), Maestrazgo, Pirineo Occidental, Pirineo Oriental, Prepirineo Central, Prepirineo Occidental, Prepirineo Oriental, Somontano Occidental, Somontano Oriental, Moncayo y Aranda.
En total, la alerta roja se extiende por un total de 657 municipios en prácticamente la totalidad del territorio salvo en algunas zonas del Pirineo y en el sudeste y sudoeste de la provincia de Teruel donde se mantienen la alerta naranja. En general, se pueden esperar incendios de superficie de intensidad alta. Además, se dan condiciones de disponibilidad muy alta o total de combustible prácticamente en toda la Comunidad y el principal factor de propagación sería el viento y la topografía.
Europa Press
Declarado un incendio en una zona agrícola y forestal de Daroca (Zaragoza)
El dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales del Gobierno de Aragón (Infoar) ha informado de que se ha declarado un incendio forestal en el término municipal zaragozano de Daroca, que afecta a superficie agrícola y a un encinar. El incendio se ha declarado a las 14:04 horas de este lunes, 11 de agosto, ha informado Infoar.
Hasta el lugar del fuego se han desplazado tres helicópteros de transporte y extinción con tres brigadas helitransportadas –Brea de Aragón, Calamocha y Teruel, un helicóptero de coordinación, cuatro cuadrillas terrestres, dos autobombas y Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs). Del mismo modo, se han movilizado dos autobombas por parte de los Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
Europa Press
Desalojan una zona de chalets en Zahara de los Atunes por el incendio forestal
Agustín Conejo, alcalde de Zahara de los Atunes ha informado a laSexta que se está procediendo al desalojo de la zona de chalets más próxima al incendio que afecta a la zona. Además, se ha cortado el acceso a la zona de Atlanterra como medida de precaución para garantizar la seguridad de los vecinos y facilitar las labores de extinción.
Actividado el plan de emergencia por el incendio en Tarifa (Cádiz)
El plan Infoca de lucha contra incendios ha activado esta tarde la fase de emergencia, situación operativa 1, ante el fuego que se ha declarado este lunes en la sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), según ha informado en sus redes sociales el consejero andaluz Antonio Sanz. El fuerte viento de levante, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, que se espera que continúe en las próximas horas, complica las labores de extinción del incendio, localizado en la sierra frente a la playa de Bolonia, según fuentes de Infoca, que han indicado que está alejado de poblaciones.
El incendio ha precisado el Consorcio Provincial de Bomberos, está ubicado en una zona de monte cercana a la conocida como Cueva del Moro, a la altura, pero alejado, de la urbanización de Atlanterra. Dos medios aéreos anfibios ligeros, dos helicópteros, dos coches autobombas y seis grupos de bomberos forestales están trabajando en el lugar y son algunos de los medios que el Infoca ha desplegado para luchar contra este fuego. El Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz también ha movilizado a efectivos de los parques de bomberos de Tarifa y Algeciras, que están interviniendo con una autobomba rural pesada y un vehículo nodriza.
EFE
Evacúan la playa de Zahara de los Atunes
Ante el avance de las llamas en el incendio que se ha originado en Tarifa (Cádiz), las autoridades se han visto a evacuar a los bañistas de la playa de Zahara de los Atunes.
El Infoca lucha contra un nuevo incendio en Tarifa
Efectivos del Infoca luchan contra un incendio que se ha declarado en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz). Dos medios aéreos anfibios ligeros, dos helicópteros, dos coches autobombas, y seis grupos de bomberos forestales están trabajando en el lugar, según informa el Infoca. Este incendio se ha declarado en el mismo término municipal en el que la semana pasada se produjo otro en el paraje de La Peña que quemó 283 hectáreas y obligó a desalojar a unas 1.500 personas.
Europa Press
Castilla y León pide ayuda a Galicia ante los graves incendios que registra la comunidad
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido ayuda a la Xunta de Galicia ante los graves incendios que registra la Comunidad en los últimos días. En concreto, el fuego que afecta a la zona de Las Médulas.
Así lo ha confirmado el presidente gallego, Alfonso Rueda, quien ha dicho que en la mañana de este lunes Mañueco ha contactado con él para solicitarle “la ayuda que pueda” aportar Galicia para atajar estos fuegos, que se encuentran muy cerca de la frontera.
Rueda ha indicado que le expresó su apoyo, lamentando que la situación en Galicia también es “complicada”, aunque ha reivindicado la solidaridad entre comunidades.
“En todo lo que podamos ayudar, lo haremos, igual que Galicia en otras situaciones ha necesitado ayuda de otras comunidades autónomas y la hemos tenido”, ha sentenciado.
El presidente gallego ha lamentado la “intencionalidad clarísima” de algunos de los grandes incendios que ha vivido Galicia este verano, con varios focos, “algunos siguiendo pistas” forestales por las que alguna persona habría ido prendiendo fuego.
Por ello, ha subrayado que todos ellos se investigarán para que “caiga todo el peso de la ley” sobre los presuntos autores. Alfonso Rueda también ha explicado que la climatología de las últimas semanas, con altas temperaturas y fuerte viento, ha “complicado” la extinción de los fuegos.
Europa Press
Castilla y León iniciará “de inmediato” recuperación del patrimonio cultural de Las Médulas
El consejero de Cultura, Deporte y Turismo de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha asegurado este lunes que los trabajos para recuperar el patrimonio cultural dañado por el incendio que ha afectado a Las Médulas (León) comenzarán de inmediato. Según un comunicado del Ejecutivo autonómico, Santonja ha mostrado su pesar por este incendio que ha afectado a un espacio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y ha trasladado su “apoyo total” a los alcaldes y vecinos de los municipios afectados.
Esta mañana ha mantenido conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo para redirigir los fondos pendientes de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio berciano de Carucedo a la recuperación del patrimonio cultural para su consolidación definitiva como nodo turístico de la zona. Del mismo modo, apunta a que en los próximos días se llevará a cabo una reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Las Médulas con el objetivo de reorientar el Plan de Actuación Anual y los presupuestos hacia la recuperación de todo el patrimonio cultural afectado.
Aunque aún no es posible conocer su alcance preciso, el incendio ha dañado infraestructuras turísticas que el ejecutivo autonómico considera “emblemáticas”, como el Aula Arqueológica de Las Médulas y el mirador de Orellán, cuya recuperación se considera prioritaria. La Junta señala que una vez que se controlen los incendios activos, la Consejería de Cultura llevará a cabo una primera evaluación técnica para conocer el impacto de las llamas sobre estos monumentos y detallar las inversiones necesarias para su recuperación.
EFE
Dos aviones anfibio de C-LM se unen a las tareas de extinción de los fuegos de CyL
La Consejería de Desarrollo Sostenible, dentro del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), ha movilizado dos aviones anfibio que ha solicitado el Gobierno de Castilla y León para colaborar en las tareas de extinción de los fuegos de Llamas de Cabrera y Cervera del Pisuerga.
Así lo ha señalado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, que ha visitado el Centro Operativo Regional del dispositivo de incendios forestales Infocam.
“El fuego es un enemigo que no tiene color político al que todos tenemos que combatir con todos los medios que tengamos a nuestro alcance”.
Según informa el Gobierno regional, Villarrubia ha querido advertir a la ciudadanía del extremo riesgo de incendio forestal que está habiendo estos días en Castilla-La Mancha debido a la intensidad de la ola de calor que está afectando a la región y a gran parte del país desde la semana pasada.
Europa Press
Estabilizado el frente “más peligroso” del incendio que afecta a Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad
El frente “más peligroso” del incendio declarado en la localidad leonesa de Yeres y que afecta al paraje protegido de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, ha podido “ser contenido esta noche” gracias a “una estrategia de fuego técnico”, según anunció este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Sin embargo, todavía “preocupa” su avance hacia Pombriego, agregó, ante la previsión de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora a partir del mediodía. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Cecopi hoy en León, Suárez-Quiñones detalló que “la estrategia del operativo –utilizar fuego técnico para el aseguramiento de la parte del flanco noreste—resultó exitosa”. De ese modo, se pudo delimitar el perímetro desde Carucedo hasta Orellán, abundó, y evitar que el fuego se encaminase hacia Borrenes y La Chana.
“Lo que no está estabilizado y tiene fuego activo es la parte sureste” del incendio, que avanza hacia Pombriego. De hecho, este pueblo y el de Voces podrían verse amenazados si las llamas cambian de dirección, advirtió. Según el consejero, el incendio vivió ayer un “fenómeno explosivo” similar a un torbellino de fuego. DAÑOS Un total de 724 personas de varias localidades ya han sido desalojadas, informó, pero “solo 20 siguen alojadas en un polideportivo de Ponferrada”. El resto han encontrado alojamiento “con familiares o amigos”, aseguró.
Servimedia
Estabilizado con fuego técnico un flanco del incendio de Yeres (León), con 700 evacuados y cuatro heridos
El operativo desplegado para sofocar el incendio que afecta al paraje natural de Las Médulas (León) ha logrado estabilizar con fuego técnico el avance de las llamas en su flanco “nor-este” de forma que se ha evitado que las llamas se dirigieran hacia localidades como Borrones y La Chana.
Un fuego que ha obligado a evacuar a más de 700 personas, “solo 20 de ellas se encuentran alojadas en polideportivos” y ha provocado heridas a cuatro personas, con quemaduras y afecciones por calor “leves”, además de años materiales en varias viviendas en Carucedo y en el paraje de Las Médulas.
En estos momentos preocupa la evolución del mismo en la zona sur-este sobre todo porque la meteorología prevé rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora y que podría afectar a localidades como Pombriego y Voces.
Así lo ha avanzado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha presidido esta mañana la reunión del Cecopi en el que se han analizado la situación de los incendios que desde ayer amenazan el patrimonio natural de la provincia de León.
“La provincia de León ha sufrido desde el sábado un volumen de incendios realmente preocupante. Estamos hablando de que en total han sido trece incendios, focalizados de forma fundamentalmente en la parte oeste de la provincia, Bierzo, zona de Laciana, Cabrera, algunos de los cuales tienen aparentemente, la investigación determinará, un carácter accidental, por rayo, rayo latente, pero otros no tienen esa identificación accidental”, ha analizado al inicio de su intervención el consejero.
Europa Press
Jerez mantiene un retén en el incendio de Montecastillo ante altas temperaturas y viento
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha informado de que mantiene vigente el Plan Territorial de Emergencia Local en Situación Operativa 0, activado el domingo con motivo del incendio del entorno de Montecastillo y que en la zona hay un retén por si se producen “reactivaciones puntuales” por el aumento de las temperaturas a lo largo de la mañana y el factor adverso del viento de levante.
En una nota, el Consistorio ha señalado que la situación “está controlada” y el fuego se ha extinguido en los distintos focos donde se originó.
Así, este lunes por la mañana se ha realizado una inspección de la zona por parte de Bomberos y Protección Civil, y se ha comprobado la extinción en estos focos, aunque manteniendo temporalmente una bomba rural pesada en la zona, hecho que se ha puesto en conocimiento del complejo hotelero de Montecastillo.
Igualmente, se ha recordado que la situación quedó controlada el domingo a las 18,30 horas, y que se ha permanecido alerta por parte del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) durante toda la noche y madrugada de este lunes en prevención de activación de los distintos focos mediante un dispositivo de agentes de la Policía Local, que mantuvo “un retén de alerta” en el lugar, así como efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil a través del equipo de ‘Pronto Auxilio’.
De hecho, a las 03,06 horas de la madrugada se ha avistado una zona de rescoldos humeante que lanzaba “alguna llama puntual”, y que quedó sofocada de inmediato. Ya a las 08,23 horas se ha producido “un pequeño foco” en la zona próxima al lago que ha sido igualmente extinguido.
Europa Press
Una vecina de Zamora desvela el miedo vivido por el incendio y lanza una petición: “Habría que prevenirlo antes de que pasara”
Castilla y León ha amanecido este lunes con ocho grandes incendios activos y sin control, cuatro de índice de gravedad dos y los otros cuatro en uno, entre ellos el más grave y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).
Además, permanece activo y con un índice de gravedad dos el incendio declarado este pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora).
Una vecina de Congosta, una de la localidades que ha tenido que ser desalojada, cuenta en Al Rojo Vivo que pasaron la noche fuera de casa “con miedo” porque no sabían lo que se iban a encontrar por la mañana. “Es muy angustioso”, reconoce.
“El pueblo en el que nací está todo quemado”, lamenta, reconociendo que, aunque hay bastantes medios ayudando, es “difícil” sofocar el incendio porque hay “mucho monte”.
De esta forma, señala que cree que lo que se debería hacer es prevenirlo antes de que pase. “Cuando ya sucede esto, hay que dejarlo quemar”, asegura, destacando que ya lo único que pueden hacer es “perimetrarlo” para que no llegue a las viviendas.
Al Rojo Vivo
Un brigadista sufre quemaduras durante la extinción del incendio de Maceda (Ourense)
Según informa la Consellería do Medio Rural a Europa Press, un bombero forestal del distrito 15 sufrió quemaduras en una pierna y un glúteo “por radiación, no por contacto directo con la llama”. El trabajador necesitó ser evacuado a un centro médico. Este lunes se encuentra en su casa y evoluciona bien.
Este fuego está estabilizado desde las 23:37 horas del domingo, en la parroquia de Castro de Escuadro, que llevó a que vecinos se marchasen de sus casas por la proximidad al núcleo de A Teixeira.
Europa Press
Así es Las Médulas, un espacio natural y cultural declarado patrimonio mundial que está siendo arrasado por las llamas
El espacio natural y cultural de Las Médulas, situado en la comarca leonesa de El Bierzo, se incorporó en 1997 a la lista del patrimonio mundial de la UNESCO por ser un lugar especialmente representativo de la historia de la Humanidad. En plena ola de calor, Castilla y León lucha contra ocho incendios, el más grave el que afecta a Las Médulas cuyas llamas han arrasado algunos de sus castaños centenarios. La Junta aún está evaluando el impacto del fuego.
El espectacular paisaje cultural, rodeado de viejos castaños, lagunas, lagos, picos y galerías, fue la explotación aurífera a cielo abierto más importante del Imperio Romano y una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad. Las Médulas es un Paisaje Cultural, es decir, se ha ido formando por la acción del hombre sobre la naturaleza a lo largo de mucho tiempo. En el mundo hay más de 500 lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial.
La zona abarca más de 2.000 hectáreas. Comprende las minas y también grandes áreas cubiertas por los relieves resultantes del proceso. Existen presas que antiguamente recolectaban las grandes cantidades de agua necesarias para el proceso minero y canales intrincados por los que se transportaba el agua a las minas, explica la UNESCO. Además, el lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1998, lo que significa que goza de la máxima protección legal.
La zona se amplió en 2007 para incluir toda el área protegida del Patrimonio Mundial. Además, Las Médulas fue declarada Monumento Histórico en 1931 y Monumento Natural en 2002. Su gestión está a cargo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
EFE
El fuego arrasa 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024
El fuego ha quemado 39.155,13 hectáreas (ha) en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024 –cuando ardieron 35.603,79 ha hasta este punto del año– y un 37,1% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 62.235 ha quemadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.
Estas cifras sitúan a 2025 como el quinto año con menos hectáreas quemadas de la última década tras 2018 (con 14.050,78 ha), 2016 (con 23.931,74 ha), 2020 (28.552,72 ha) y 2024 (35.603,79 ha). Aún así, hay que tener en cuenta que estos datos no incluyen los incendios de este último fin de semana, como por ejemplo el que se originó en Yeres (León), que ha obligado a desalojar o confinar a unos 800 vecinos de diferentes pueblos y ha afectado al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.
Transición Ecológica ha infomado de que 3.274 de los 4.735 siniestros que se han producido han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, 14 han sido grandes incendios forestales, de los que afectan a más de 500 ha. Los datos concluyen que el 39,96% de fuegos se han producido en el noroeste del país; el 24,44%, en el Mediterráneo; el 35,27%, en las comunidades interiores; y el 0,34%, en Canarias.
Además, el 16,46% de la superficie arbolada afectada se ha registrado en el noroeste; el 30,71%, en el Mediterráneo; y el 52,83%, en las comunidades interiores. Asimismo, el 29,06% de la superficie forestal total afectada se ha encontrado en el noroeste; el 20,30%, en el Mediterráneo; el 50,41%, en las comunidades interiores; y el 0,22%, en Canarias.
Por último, por tipo de vegetación, han ardido 9.371,44 ha de superficie arbolada, 18.265,68 ha de superficie matorral y monte abierto y 11.518,01 ha de superficie de pastos y dehesas.
Europa Press
El incendio de Molezuelas (Zamora) arrasa ya 3.500 hectáreas y afecta a viviendas del Cubo de Benavente
El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) declarado ayer domingo ha arrasado 3.500 hectáreas, según el primer balance de la Junta sobre el impacto de las llamas, que se originaron a las 14.25 horas, y que han afectado una importante cantidad de terreno, fundamentalmente compuesto por pasto y roble.
Los daños materiales más severos se han producido en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas de las afueras del pueblo han ardido, así como un pajar anejo a una vivienda y una nave de material de ferretería, que ha colapsado.
El fuego ha obligado a pasar la noche fuera de sus casas a 850 personas de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta, muchas de las cuales han pernoctado en el polideportivo de Camarzana de Tera. La evolución de las llamas durante la noche ha sido favorable y, aunque el fuego no se da todavía por controlado, sí está perimetrado.
Los vecinos están regresando a sus casas durante la mañana del lunes y las carreteras cortadas han abierto a excepción de la que une Cubo de Benavente con Congosta.
El delegado de la Junta en Zamora y responsable del Cecopi, Fernando Prada, ha apuntado que el incendio ha sido “muy difícil de controlar” y que los medios han tenido que actuar “muy rápido” por el viento cambiante y centrando sus esfuerzos en que las llamas no llegaran a las viviendas. La virulencia del fuego decayó pasada la medianoche, ya con menos llama, y se ha apagado durante la madrugada.
La Junta da prácticamente por seguro que se ha tratado de un fuego intencionado. El hecho de que ayer se registrara un foco más muy cerca, en un pinar junto al río en Olleros de Tera, alimenta las sospechas de que un pirómano prendió el monte. Prada ha pedido a los ciudadanos que “no tengan miedo de denunciar” y ha recordado que el año pasado, también por estas fechas, se declaró otro incendio intencionado en Sejas de Aliste, cuyos responsables fueron localizados.
Europa Press
Mejora el incendio en San Bartolomé de Pinares (Ávila), que desciende a IGR 1
La Junta de Castilla y León ha reducido a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que desde la tarde del viernes 8 se mantiene activo.
Así lo ha anunciado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, tras la sesión del Cecopi celebrada a las 10.00 horas, donde se ha acordado este descenso previa propuesta técnica, tanto por “la mejoría y estabilización del incendio”. “Aunque permanece cerrada la vía férrea, las labores de extinción han concluido”, ha añadido.
La apertura de esta vía corresponde ahora al gestor ferroviario de ADIF, que será el encargado de “verificar la seguridad de la misma y de comprobar, en colaboración con los técnicos de la Junta y de la Sociedad Montes de las Navas, que es titular de alguno de los terrenos colindantes a la vía, que no existe riesgo para el servicio ferroviario y para las personas”, ha abundado el delegado.
Según ha señalado Hernández, el mayor porcentaje de hectáreas afectadas corresponde al Monte de Utilidad Pública de Las Navas del Marqués, con cerca de 370 hectáreas de una superficie estimada aproximadamente de 650 a 700 hectáreas, si bien no se ha tenido que “lamentar ningún daño personal y escasísimos daños de materiales en viviendas o edificación”.
Europa Press
Castilla y León lucha contra ocho incendios activos: el más grave, el de Las Médulas
Castilla y León ha amanecido este lunes con ocho grandes incendios activos y sin control, cuatro de índice de gravedad dos y los otros cuatro en uno, entre ellos el más grave y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).
Además, permanece activo y con un índice de gravedad dos el incendio declarado este pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y en el que trabajan ahora mismo 40 medios, entre ellos dos hidroaviones. En la provincia de León hay un segundo incendio con índice de gravedad dos, en concreto el declarado en Llamas de Cabrera en el que trabajan quince medios.
También este mismo nivel se encuentra el declarado en San Bartolome de Pinares (Ávila) con 47 medios asignados en la actualidad. Además, existen incendios de índice de gravedad 1 en Paradiña (León), Resoba (Palencia), Orallo y Fasgar, los dos en León. También existen tres incendios en nivel cero, todos en la provincia de León, en Villavieja, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil.
EFE
Mejora el incendio de Zamora, que quema dos casas, naves y 3.500 hectáreas
La situación del incendio forestal declarado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha mejorado tras haber quemado desde el domingo a primera hora de la tarde dos casas, naves y unas 3.500 hectáreas de terreno, y obligar a desalojar unas 850 personas en cuatro pueblos zamoranos. El incendio presenta una evolución favorable y la llama se ha reducido considerablemente, aunque aún permanece cortada una carretera provincial que une Congosta y Cubo de Benavente y en esta última localidad se encuentran la casa calcinada y dos naves, una agrícola y otra de material de ferretería quemadas, ha informado fuentes del operativo de extinción.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha avanzado que el fuego, según una primera estimación, ha quemado unas 3.500 hectáreas en su mayoría de monte bajo, matorral y arbolado de roble y se ha adentrado aunque mínimamente en la provincia de León. Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora en funciones, Víctor López de la Parte, ha indicado que se han quemado en Cubo de Benavente dos viviendas, palomares, casas antiguas no habitadas, una nave de material de ferretería que ha colapsado y se han visto afectadas otras naves ganaderas.
De las carreteras que se cortaron por el fuego únicamente permanece sin reabrirse al tráfico la provincial ZA-P-2554 que une las localidades de Cubo de Benavente y Congosta.
El fuego pudo tener un origen intencionado, ya que se inició en dos focos a la vez. Aunque actualmente se encuentra perimetrado y acotada la zona, la situación puede cambiar ya que este lunes por la tarde se espera que se reavive el viento, como ocurrió el domingo, lo que avivó las llamas y dificultó las labores de extinción.
Europa Press
El incendio sin control de Chandrexa (Orense) arrasa ya más de 1.000 hectáreas
El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense), parroquia de Requeixo, que continúa sin control tras comenzar el pasado viernes, arrasa ya más de 1.000 hectáreas, el mayor en lo que va de año en Galicia.
El fuego de Chandrexa ha contado con los siguientes medios: 12 helicópteros, 10 aviones, 34 motobombas, 66 brigadas, 40 agentes, seis palas, cuatro unidades técnicas de apoyo y 12 técnicos.
También la provincia de Ourense está activo un fuego en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos, desde el 17,30 horas del domingo, que quema 120 hectáreas. Entre otros medios, participan cuatro aviones y un helicóptero.
Mientras, está estabilizado desde las 23,37 horas del domingo el incendio forestal de Maceda, parroquia de Castro de Escuadro, que obligó a desalojar a vecinos, si bien ya está desactivada la Situación 2 por la proximidad al núcleo de Teixeira. Calcina 400 hectáreas. La Xunta apunta a la “clara intencionalidad” por iniciarse en “entre cinco y seis puntos casi simultáneos”.
El incendio en el municipio ourensano de Padrenda, parroquia homónima, sigue controlado desde la madrugada del domingo. Comenzó el viernes por la noche y quema 40 hectáreas.
Europa Press
Madrid colabora en la extinción del incendio de San Bartolomé (Ávila) con varios medios
La Comunidad de Madrid se ha sumado a las labores de extinción del incendio forestal declarado el viernes en el término municipal de San Bartolomé de Pinares, en la comarca abulense de Hoyo de Pinares, en la zona limítrofe con la región.
En concreto, se ha desplazado tres bombas forestales y dos mandos de Bomberos de la Comunidad de Madrid al incendio de San Bartolomé de Pinares (Ávila) para que Castilla y León pueda reforzar a los medios que están trabajando en otros incendios activos en su región.
En base a las necesidades de Castilla y León se enviarían más medios y se ampliará la franja limítrofe de cinco kilómetros de actuación conjunta entre ambas comunidades, han apuntado desde Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
En un mensaje publicado en redes sociales, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado la disposición del Gobierno regional para colaborar con más medios en los distintos incendios registrados en España en caso de necesidad.
“Estamos en riesgo extremo de incendio en toda España. Desde la Comunidad Madrid ayudamos a Castilla y León, y estamos a disposición de las demás regiones que precisen medios para combatir los graves incendios simultáneos que se están produciendo”, ha indicado.
El incendio en San Bartolomé (Ávila) se originó el viernes a las 14.45 horas y se elevó a gravedad 2 a las 16.20 horas de la misma jornada. De momento, ha afectado al menos a 600 hectáreas.
Europa Press
Cuatro fuegos permanecen en gravedad 2 y otros cuatro alcanzan el uno en León, Ávila, Zamora y Palencia
Cuatro fuegos permenecen en nivel de gravedad dos en Castilla y León y otros cuatro alcanzan ya el nivel uno en las provincias de León, Ávila, Zamora y Palencia, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En concreto, permanece activo y con un índice de gravedad dos el fuego de Molezuelas de la Carballeda en Zamora que comenzó a las 14.25 horas de este domingo y cuyas causas están en investigación. Actualmente, trabajan en la zona 43 medios para intentar extinguir el fuego.
En este caso, la localidad de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha sido desalojada, al igual que las vecinas Cubo de Benavente, Uña de Quintana y Congosta, una evacuación que afecta a unos 700 vecinos.
Con un índice de gravedad 2 también se mantiene el fuego de Yeres en León, un incendio que está activo desde el sábado a las 16.33 horas, actualmente trabajan en la zona 15 medios. Este fuego ha obligado a desalojar o confinar a unos 800 vecinos de diferentes pueblos y ha afectado al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad
Igualmente, también en nivel 2, se encuentra el fuego de Benuza, también el León que comenzó el pasado viernes, en este espacio trabajan también 15 medios.
Finalmente, en San Bartolomé de pinares también se ha alcanzado la gravedad 2. El fuego comenzó el viernes a las 14.45 horas y en este momento trabajan 47 medios para acabar con este fuego.
Europa Press
Cinco incendios permanecen activos en Galicia
Actualmente, permanecen activos cinco focos en Galicia, entre los que preocupan especialmente los de Chandrexa de Queixa y Maceda. Estos son los efectivos desplegados en la lucha contra el fuego en la comunidad gallega.
Chandrexa de Queixa (1.000 hectáreas): 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 12 helicópteros, y diez aviones.Maceda (400 hectáreas): 17 agentes, 27 brigadas, 21 motobombas, tres helicópteros y seis aviones.Vilariño de Conso (120 hectáreas): siete agentes, diez brigadas, ocho motobombas, un helicóptero y cuatro aviones.A Estrada (20 hectáreas): siete agentes, 15 brigadas, 14 motobombas, cuatro helicópteros y tres aviones.Parque Natural Fragas do Eume (5 hectáreas): nueve agentes, diez brigadas, seis motobombas y un helicóptero.Mejoran las condiciones meteorológicas para controlar el incendio en Carcastillo (Navarra)
Los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado en un paraje forestal este sábado en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas.
Así lo ha comunicado SOS Navarra en el inicio de la jornada, en la que han comenzado a ser relevados de manera progresiva los bomberos que han trabajado durante toda la noche por nuevos efectivos, con los que continuarán las labores de extinción por tierra. Los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan, ha indicado SOS Navarra.
Ante la mejora de las condiciones meteorológicas durante la noche, los vecinos de las localidades cercanas de Carcastillo y Murillo el Fruto han podido abrir las ventanas de sus domicilios, después de que anoche las autoridades aconsejaran cerrarlas por la fuerte presencia de humo en la zona.
EFE
Vecinos de Las Médulas y Carucedo regresan a sus casas, algunas afectadas por las llamas
El medio millar de vecinos de Carucedo y de Las Médulas que anoche tuvieron que ser desalojados junto a otros municipios de esta zona de la Comarca del Bierzo (León) por las llamas del incendio, declarado el pasado sábado en Yeres, han podido regresar ya a sus casas aunque algunas han resultado afectadas.
Además, el espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca, se ha visto afectado por las llamas, según ha explicado a EFE el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, quien ha asegurado que este desastre va a cambiar la vida a todos los que viven en la zona.
EFE
Continúan las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra)
Los bomberos continúan trabajando en las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra) que se inició el pasado sábado por la noche.
Según han informado desde el servicio de emergencias navarro, los bomberos han estado trabajando por tierra a lo largo de toda la noche y desde primera hora de la mañana de este lunes se irán relevando de manera progresiva nuevos efectivos para continuar con las labores de extinción.
Asimismo los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan
Según han explicado, las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y en estos momentos y los vecinos de Carcastillo y Murillo el Fruto pueden abrir las ventanas para ventilar las casas.
Desde Protección Civil seguirán monitorizando la situación y piden a la ciudadanía que se mantenga atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos.
Europa Press
Ocho bomberos heridos en el incendio de Fasgar (León)
El incendio declarado en Fasgar (León), que afecta también a Murias de Paredes, dejó ocho bomberos heridos por inhalación de humo. Según los medios locales, los brigadistas fueron atendidos por los servicios sanitarios en la misma zona de los incendios.
Así están Las Médulas al paso del fuego: “La comarca olvidada”Estos son los 9 incendios activos en Castilla y León: 2 de ellos, en nivel de emergencia 2
En estos momentos hay un total de nueve incendios activos en Castilla y León, tres de ellos con el nivel de emergencia 2 activado, y con cientos de vecinos desalojados. Estos son los fuegos activos:
Incendios en nivel 2
Llamas de Cabrera (León)Yeres (León)Molezuelas de Carballeda (Zamora)
Los dos de León son los que afectan al paraje de Las Médulas. Estos dos incendios han provocado la evacuación de unos 800 vecinos. En el de Molezuelas de Carballeda, unos 850 vecinos también han tenido que ser desalojados.
Incendios en nivel 1
Orallo, Villablino (León)Fasgar, Murias de Paredes (León)San Bartolomé de Pinares (Ávila)Resoba (Palencia)
Incendios en nivel 0
Villaverde de los Cestos (León)Unos 3.700 desalojados en u el incendio en un camping de El Vendrell (Tarragona)
Mientras tanto, Protección Civil ha informado del desalojo preventivo de unos 3.700 usuarios del camping Vendrell Platja, en el municipio tarraconense de El Vendrell, después de que se declarara un incendio de varias caravanas. Si bien se recibieron medio centenar de llamadas al 112, no constan heridos en el fuego, que sobre las 6:00h de la mañana se dio por controlado.
Mañueco avisa de que varios incendios de Castilla y León serían provocados: “Vamos a ser implacables”
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que, según han apuntado los expertos, varios de los incendios que afectan a la Comunidad en la jornada de ayer, 10 de agosto, podrían ser provocados, ante lo que ha subrayado que serán “implacables”. El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que está “centrado” en los trabajos de extinción de los incendios forestales en Ávila, Palencia, Zamora y León, esta última provincia donde uno de los fuegos afecta a Las Médulas, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Asimismo, ha informado de que, de acuerdo a los expertos, varios de estos incendios podría ser provocados, ante lo que ha aseverado que serán “implacables” con los autores de estos “atentados contra la vida y la seguridad de las personas y del patrimonio histórico y natural”. Fernández Mañueco también ha agradecido a los que “están luchando contra el fuego” en los distintos puntos de la Comunidad y ha pedido “mucha precaución a todos”, “especialmente a los vecinos de las zonas afectadas”, que en muchos pueblos han tenido que ser desalojados. Por último, ha garantizado que la “Junta ayudará a reconstruir los bienes afectados, públicos y privados”.
Europa Press
Las altas temperaturas y la baja humedad “dificultan” las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra)
Las altas temperaturas y la baja humedad están dificultando las labores de extinción del incendio forestal declarado la noche del sábado en Carcastillo (Navarra). Según han informado desde SOS Navarra en su cuenta de X, continúan las labores del dispositivo, en el que colaboran efectivos del Gobierno de Navarra, del Gobierno vasco y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En concreto, un hidroavión del Miteco ha sido sustituido la tarde del domingo por dos aviones de carga en tierra y un avión anfibio también del ministerio. Asimismo, el Gobierno vasco colabora aportando al despliegue su helicóptero de extinción.
El dispositivo estaba inicialmente conformado por bomberos de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella con el apoyo de la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), 4 helicópteros, guardas forestales de Medio Ambiente y agentes de Policía Foral. También se habían movilizado 4 helicópteros, 3 tres aviones de extinción (1 hidroavión y dos aviones de carga en tierra) y 1 avión coordinador. El Miteco ha movilizado también a la Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, con dos helicópteros y 12 bomberos.
Europa Press
Cuatro poblaciones de Zamora, evacuadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda
Por su parte, el incendio declarado en la zona de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha obligado a evacuar a los vecinos de cuatro localidades: Molezuelas, Cubo de Benavente, Congosta y Uña de Quintana. En total, unos 800 vecinos han sido evacuados, según las cifras ofrecidas por la Delegación de Gobierno. Los vecinos de Molezuelas han sido trasladados a Rionegro del Puente, donde están siendo realojados tanto en casas como en el albergue, el Palacio de los Losada, si bien también se ha abierto la iglesia para que los vecinos tengan dónde pasar las horas de altas temperaturas.
Según la información a la que ha podido acceder laSexta, hay varias naves y edificaciones afectadas por las llamas, y al menos una vivienda ha ardido completamente, mientras que dos naves de Cubo de Benavente tienen daños que las dejan en una situación “insalvable”, según ha confirmado a laSexta la delegación territorial. La noche ha ido mejor de lo que se esperaba y a partir de medianoche la climatología en la zona del incendio ha sido “favorable”, lo que ha permitido que las llamas no hayan podido avanzar más hacia las zonas urbanas evacuadas.
El incendio de Maceda (Ourense), claramente intencionado: “Todo apunta a esto”
El incendio declarado este pasado fin de semana en el municipio de Maceda (Ourense), que ya ha calcinado unas 700 hectáreas, se inició con entre cinco y seis puntos casi simultáneos, según confirmó la Consellería do Medio Rural. Es por eso que ven una “clara intencionalidad” en él. “Por las horas y por cómo se inició, todo apunta a eso”, apunta la alcaldesa, Uxía Oviedo, que ha indicado que aún queda una investigación para que se “esclarezca” lo que ha ocurrido.
El fuego se declaró a las 23:19h del sábado 9 de agosto, cuando se dio aviso al 112 y a efectivos municipales del Grupo de Emergencias Supramunicipales (GRE). El origen del incendio tuvo lugar en Santa Baia de Castro de Escuadro. En un primer momento, se procedió a desalojar a los vecinos de la aldea de A Teixeira, si bien se desactivó el domingo por la mañana, después de que quedaran aseguradas las viviendas y el ganado. Sobre las 04:00h de la madrugada, los vecinos pudieron volver a sus casas.
¿Qué incendios hay activos hoy?Galicia: en la comunidad autónoma gallega hay varios incendios activos, entre ellos uno en la parroquia de castro de Escuadro (Maceda, Ourense), que obligó a activar el nivel 2 de emergencia (desactivado el domingo) y que ya ha quemado unas 300 hectáreas. A estos se suma otros, como el de Fonsagrada (Lugo), ya controlado, con unas 150 hectáreas afectadas; otro en A Estrada (Pontevedra), también estabilizado con unas 20 hectáreas afectadas; y otro en Vilariño de Conso (Ourense), con otras 20 hectáreas afectadas.Castilla y León: una decena de fuegos se mantienen activos, con diferentes niveles de emergencia, en Castilla y León. Preocupa especialmente el declarado en la zona de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, donde han tenido que ser desalojadas varias poblaciones. También en la provincia de León se mantienen varios incendios activos, entre ellos uno originado en Yeres, que obligó a desalojar o confinar a unas 800 personas y que está afectando al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.Navarra: las poblaciones de Carcastillo y Murillo de Fruto se han visto seriamente afectadas por un incendio declarado en esta región, aunque por la noche ya advirtieron de que no había riesgo para la población.