Chevron retoma operaciones en Venezuela: ¿por qué es tan crucial para el Gobierno de Maduro?
[Música] Bienvenidos a una nueva edición de enlaces desde Venezuela. En este programa analizaremos las implicaciones que tuvo el CES de operaciones de la petrolera estadounidense Chebrón durante los últimos dos meses y la posibilidad de que la empresa vuelva a operar en el país bajo una nueva licencia, pero con restricciones. [Música] Actualmente el Estado venezolano mantiene una deuda con Chevron que hace dos años se estimaba en unos 2000 millones de dólares. A su vez, la petrolera norteamericana representaba el 25% de la producción petrolera del país, unos 240,000 barriles de crudo diarios, por lo que reanudar sus operaciones se traduce en un beneficio mutuo. Mientras que Estados Unidos maneja el tema con total hermetismo, Nicolás Maduro aseguró que ya hay mesas de trabajo para que Chevron se incorpore nuevamente a sus funciones en Venezuela. La empresa Chebrón fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva Del Rodríguez. Delegados de la administración Trump, en cambio, se han limitado a decir que Estados Unidos no permitirá que el gobierno de Maduro se beneficie de la venta del crudo. Lo que hemos dicho repetidamente es que no permitiremos que los ingresos de petróleo financien ni beneficien al régimen. Algunas agencias internacionales de noticias aseguran que a diferencia de las anteriores, esta nueva licencia de carácter específico implicaría parte del pago a Venezuela con barriles de crudo. Según economistas, dada la legislación venezolana, es casi imposible que una empresa que produzca petróleo en Venezuela no haga aportes al fisco ni otorgue regalías. Veo muy difícil que se pueda generar una licencia donde se pase por encima de la legislación y la Constitución venezolana. Si Chebrón vuelve a incorporarse completamente a la producción nacional, seguramente hará aportes al fisco y hará aportes en regalías. La oficina de control de activos extranjeros OFAC dio un plazo hasta el 27 de mayo pasado a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela. Esto, a juicio de analistas, representó un duro golpe a la economía venezolana que el último año había logrado aumentar su producción petrolera gracias a los convenios con la estadounidense. Sin embargo, según datos difundidos por la OPEP, Venezuela no disminuyó su producción de crudo en el último mes. Según los reportes basados en miembros de la OPEP, Venezuela alcanzó una producción de 1,69,000 barriles diarios de crudo el pasado junio. Según fuentes obtenidas por investigaciones del organismo, fueron 910,000. Independientemente de la cifra que varía según la inclusión o no de los condensados. Tras la sanción, Venezuela se vio obligada a recurrir a otros mercados para comercializar el crudo, principalmente en Asia. En compensación, por supuesto, al cliente se le da un descuento más o menos significativo que viene oscilando entre 20 y 35%. Todo depende del destino, pero en el caso de China se mantiene un 20% de descuento. Las sanciones impuestas a la industria petrolera venezolana afectaron su relación comercial con otras empresas extranjeras, como es el caso de las petroleras europeas, que también mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos. El pasado marzo, el presidente Donald Trump impuso además un arancel del 25% a quien comprase crudo o gas a Venezuela. no se conocen cifras de que se estén enviando petróleo hacia eh hacia Europa y y la razón justamente es esa, quien tendría que hacerlo eh son empresas energéticas que tienen intereses en los Estados Unidos, están registradas con alguna filial en los Estados Unidos y corren el riesgo de ser sancionadas. El cese de operaciones de la petrolera estadounidense tuvo un impacto directo en el mercado de divisas de Venezuela. Durante el primer semestre del año, la moneda perdió el 50% de su valor frente al dólar y la brecha entre el dólar oficial y el no oficial alcanzó el 30% en los últimos 2 meses. El déficit de divisa se hizo sentir en el bolsillo de los ciudadanos. La empresa Chevron realizaba un importante aporte al fisco y aunque no se le permitía desembolsar recursos a través de entes públicos, alimentaba significativamente el mercado de divisas en el país. Esa oferta de divisas que algunos economistas calcularon incluso por el orden del 40% pues se ha reducido significativamente y por eso no estamos viendo la estabilidad que si vimos en el año 2023 y en parte del año 2024. Esto, aunado a otros factores políticos, disparó la brecha cambiaria y aumentó el índice de inflación que, según estimaciones de economistas, podría cerrar el año con un índice de tres dígitos. Si Chebrón vuelve a operar y tiene los ingresos, sin lugar a dudas va a actuar en el mercado cambiario. Eso va a suavizar un poco el ritmo de evaluación del tipo de cambio. En medio de la crisis política que atravesa Venezuela, tras las cuestionadas elecciones presidenciales y una de las razones por las cuales se revocó la licencia, ONG denunciaron una arremetida contra economistas y académicos que se encargaban de difundir datos y analizar la situación económica del país. En el mes de junio, al menos ocho fueron citados a interrogatorios y dos de ellos permanecieron un mes detenidos. Según la ONG provea, la persecución a políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y ahora economistas forma parte de una directriz de hegemonía comunicacional. Lo que se busca es inhibir la crítica, silenciar una voz disidente y que tratar de controlar la opinión pública nacional en cuanto a la deriva de un proceso político que ha tenido unas repercusiones muy importantes, negativas desde el punto de vista económico y de las condiciones de vida de todos los venezolanos. Independientemente de que Chebron vuelva a operar en Venezuela, analistas estiman una contracción de la economía venezolana al cierre del año. El Fondo Monetario Internacional prevé una contracción del producto interno bruto en 4% y CEPAL del 2.5%. Economistas proyectan un país en recesión con altas probabilidades de cerrar con la inflación más alta del mundo. Hasta aquí esta emisión de enlace desde Venezuela. Recuerden que pueden sintonizarnos a través de www.frans24.com. Ok.
Esta edición de Enlace Andino desde Venezuela aborda las implicaciones económicas que tuvo el cese de operaciones de la petrolera estadounidense Chevron durante los últimos dos meses y el próximo reinicio de su actividad bajo una nueva licencia, pero con restricciones.
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BMPy.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
11 comments
Viva trump por
Un lado el bipolar lo critica y por otro lo premia 😂
jose manuel tiene toda la razon… lo dijo el camarada diosdado eso es a alto nivel trump y maduro…. o que creen que chevron va a venir a sacar petroleo y no lo va a pagar….eso nada mas se lo creen los pitiyanki
Trump y Nicolas trabajando juntos… felicitaciones… a ambos presidentes..
para que vean que no existe lideres opositores en venezuela y ningun gobierno nos va a salvar, Losvenezolanos son culpables de su propio presente, viviendo en socialismo desde el año 1958
❤ Es qué son Pendejos estos Gringos..
OSEA, EN RESUMEN, LA CRISIS ECONÓMICA VENEZOLANA QUE SUFRE EL PUEBLO, PASAN POR LAS SANCIONES CONTRA EL PETROLEO, PRINCIPAL FUENTE DE EXPORTACIÓN DE VENEZUELA, OSEA LA CRISI ES INDUCIDA POR EL GRAN IMPERIO Y SUS LACAYOS
Ellos lo que quieren es meter las narices en VENEZUELA y estar dentro de la victima para espiar . Sabemos que son la plaga mundial y son agentes del maligno . Ellos no son AMIGOS DE NADIE
Entrevistas a un LAMEBOTAS DEL IMPERIO
Me parece excelente qué Chevron retomé las operaciones petroleras en el país, así el país económicamente se superará en corto o mediano plazo
Hay que ser bien imbécil para pensar que cualquiera empresa petrolera universal extraiga petróleo sin dejar ningún beneficio a Venezuela.
No sé porque ocultan la cooperación
Comments are closed.