China y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación • FRANCE 24
El dragón chino empezó a volar más alto que el águila estadounidense en una carrera tecnológica entre las dos potencias económicas globales. Mi nombre es Juan Pablo Lucumí. Bienvenidos a Economía, fin de semana. Aunque algunos dicen que la innovación de China de ser reducida, su capacidad para mejorar lo que ya existe es astronómica. El gigante asiático ha logrado dominar la industria tecnológica desde distintas aristas y ha perfeccionado muchos de los instrumentos, aparatos o programas de sistemas que Occidente desarrolla. El panorama es amplio. Hoy hablaremos de inteligencia artificial, autos eléctricos y energía solar, demás que explica nuestro corresponsal en Beijing desde el lado chino. No es uno, sino dos milagros económicos los que suma China en poco más de una generación. Primero pasó de país rural a fábrica global, la mayor maquinaria productiva de la historia y después de regar el mundo con manufacturas baratas ha pasado a liderar la carrera tecnológica global. Un reciente estudio de ASTI, un centro de investigación australiano, sentaba la tendencia. Estados Unidos iba por delante de China en 60 de las 64 tecnologías más avanzadas 20 años atrás. Ahora China la sobrepasa en 57. conserva Estados Unidos, su liderazgo en vacunas, computación cuántica, lanzamientos espaciales y poco más. China es una apisonadora en todo lo relacionado con la revolución verde, vehículos eléctricos, baterías o paneles solares. Tanto que Occidente ha tenido que blindarse con aranceles para que su industria no quede aplastada. China está peleando duro en áreas tradicionalmente dominadas por Estados Unidos como la aviación, las telecomunicaciones, la robótica, la energía nuclear o la biotecnología. En otras, como los semiconductores o la inteligencia artificial, aún arrastra un retraso, aunque cada vez más pequeño. No parece muy lejano el sorpaso en inteligencia artificial. Deepsik ya demostró meses atrás sus rápidos avances y China cuenta con la mitad de los institutos de investigación del mundo. No es una excepción. En las más avanzadas tecnologías, los centros de investigación chinos monopolizan las 10 primeras posiciones y generan nueve veces más publicaciones científicas que Estados Unidos. No solo aquí en la Tierra es visible el relevo. Cuando Amstrong pisó la luna, Mao lamentó que no podía enviar ni una patata al espacio. Meses atrás, Sina fue la primera en traer piedras del lado oscuro de la Luna y son muchos los que apuestan a que ganará la carrera hacia Marte. Hacerlo mejor y más grande en tiempo récord. Esta parece entonces ser una de las premisas de China. En la inteligencia artificial, Estados Unidos fue testigo de esto. El grupo Open AI parecía haber tocado el cielo luego de haber posicionado a Chat GPT como el top of mind de la industria. Pero cuando en 2023 China lanzó a Deep Seek, este llegó a cambiar las reglas del juego, mostrando que se podía crear un sistema de lenguaje más eficiente, con menos recursos y en menos tiempo. El suceso incluso hizo replantearse el futuro de la inteligencia artificial. China no tenía muchos de los semiconductores de Estados Unidos y aún así pudo desarrollar esta tecnología. Con esto, empresas norteamericanas de fabricación de chips como Envia temieron por perder su lugar protagónico en esta carrera, pues por el tema de las ventas. Este gráfico compara el desempeño de los modelos de IA más avanzados en el ranking LM Arena entre enero y 2025. La herramienta de evaluación de modelo de lenguaje eh demuestra, por ejemplo, que aunque entre mayo y septiembre 2024 la diferencia de desempeño entre ambas potencias era de 50 puntos, a febrero de este año solo lo separaba, 23 puntos. Pero la carrera de esta tecnología no ha terminado y Estados Unidos sigue invirtiendo mucho más. China también ha sonado en todo el mundo por sus autos eléctricos. En solo 3 años, en este escenario, China pasó de ser en 2020 el segundo en la lista de los autos eléctricos vendidos a nivel mundial por detrás de la Unión Europea a ser el primero en 2023, dominando el 38% del mercado. Los europeos quedaron en ese año en segundo lugar y Estados Unidos, aunque creció, no se movió al tercer del tercer puesto. Pero el año en el que China se hizo con los titulares de la prensa global fue en 2024 cuando BYD, empresa fabricante de vehículos eléctricos, superó a la estadounidense Tesla en ingresos por venta. Para entonces, la compañía en la que Elen Musk es director ejecutivo, empezó a tener un estancamiento y ahora, en agosto de 2025, Estados Unidos empezó una propuesta para limitar casi todos los subsidios federales por vehículos eléctricos, mientras China continúa invirtiendo agresivamente en este rubro. Finalmente, China ha sabido aprovechar la energía solar. Su avance en esta infraestructura robusta y ventas masivas muestra los pasos agigantados de Beijín. Ya no es extraño ver largos y extensos campos de tierra con paneles solares en territorio chino y un mercado apetecido en una alta demanda por esta energía. Desde 2015, China Continental ha sido el mayor productor mundial de energía fotovoltaica, alcanzando alrededor de más de 350 GW de capacidad instalada en 2022, equivalente a casi 2/5 del total global y muy por encima de la Unión Europea y Estados Unidos. Justamente revisemos este gráfico que estamos viendo porque en él se muestra que a nivel de mercado de paneles solares en 2024 China acaparaba el 46%. Europa estaba en segundo lugar con un 17% y todo el continente americano sostenía solamente un 14%. Y hasta aquí llegamos con este tema, pero ustedes pueden ver mucho más de economía en nuestras plataformas digitales. Sigan más con France24 y francez24.com. [Música]
El gigante asiático consolida su supremacía en inteligencia artificial,
movilidad eléctrica y producción solar, desplazando a Estados Unidos
de su histórico liderazgo tecnológico y energético, y marcando un
nuevo orden en la economía global. ¿Está volando el dragón chino más
alto que el águila estadounidense?
#China #EEUU #Trump
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
23 comments
👁️🇺🇳⚖️☮️🇺🇳⏳ EVIDENTEMENTE NUEVAMENTE OBSERVAMOS CÓMO ÉL SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL TECNOLÓGICA AGRARIAS ESTÁ EN LOS BRICS PLUS UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN DE PAÍSES SOBERANOS QUÉ ESTÁ REALIZANDO UN CAMBIO GLOBAL EN ÉL ÚNICO PLANETA DÓNDE TODOS HABITAMOS 🇺🇳⚖️☮️🇺🇳🧑🧑🧒🧒🇺🇳
,, chiina va genial .. pero la mayoria es tecnolgia occiidental replicada.. no se ve nada realmente inovador.. autos-electricos, cohetes y robots ya eran noticia varios años atras …
👏🏾👏🏾👏🏾👀🇧🇷
Mi voto a China, es el país que muy pronto ocupará el puesto de primera potencia
Ese tipo de competencia tecnológica impulsa la investigación y desarrollo de la que todos ponemos sacar provecho😊
Que cosas que ajusten las escalas de los gráficos para que no se note tanto el avance de China
Los chinos curran todo el día por una barra de pan.. salvando las clases sociales y su población enorme, es más lógico que gane China.
Noticias como éstas hacen profesional a éste canal.
Voto total a China,,EE.UU y su grupo invasores asesinos
Potencia tecnológica en EEUU? Si es evidente que se ha quedado atrás, ya no es competencia para China.
USA 🇺🇸 💪 👑
¡Ríndanse humanos! Nuestro momento se aproxima 🎉😂
Lucumy yo tú , fuera estudiando Cantones por qué como tú mismo dices hasta este Canal será pronto propiedad del Partido Comunista Chino ., así que pa luego es tarde Cantones de estudio
China ya cago. Se queda sin chips avanzados 😅😂😅😂😅
Población China : 1500 millones
Población EEUU.: 350 millones
China : Cantidad
EEUU. : Calidad
La competencia debe ser limpia, no como EEUU obligar a los demás países no vender tecnología a china y solo ellos quieren poseer todo
El águila cae a la boca del dragón 😂😂😂.
Este canal pagado. Reyno unidos y Japón y Alemania están pordelante de China y esto médio nunca lo menciona
No se rick algunos latinos besa qlo yankee esto los va a herir
este canal es completamente anti-USA
maldito canal facistaa perros terroristas
Hablén también de toda la basura de china que está regada en todos los barrios. Colonias. De latino america. Europa Africa. Ellos no van arrecoger sus porquerías para reciclar. Bless
Lo único vergonzoso en este video es La Unión Europea.
Hace años que esta está guerra tecnológica y el ciber espacio ni te digo.
Comments are closed.