Noticias del 2025/08/14 22h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Bienvenidos una noche más a la edición nocturna de France 24. Yo soy Rodrigo Seano. Acompáñenme ya con todas las noticias internacionales. Donald Trump ha vuelto a insistir desde la Casa Blanca que Brasil ha tratado mal comercialmente a Estados Unidos. Haya dicho también que su socio ultraderechista Yair Bolsonaro le parece un hombre honesto que está sufriendo una ejecución política. El gobierno de Perú ha rechazado las acusaciones de Colombia sobre el arresto de dos topógrafos colombianos en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la zona fronteriza del Amazonas. Ahora en disputa, la cancillería colombiana ha exigido la liberación inmediata de los detenidos. Tras los cierres de campaña del miércoles, desde el jueves, ha empezado un periodo de reflexión en Bolivia para la primera vuelta electoral del domingo. La crisis económica con una alta inflación y escasez de combustible aupan a la derecha según las principales encuestas. [Música] Pues vamos a comenzar. viendo la situación en Brasil, porque el expresidente, el presidente estadounidense Donald Trump denunció que según él su aliado de extrema derecha, Yair Bolsonaro, sufrió una ejecución política cometida por el gobierno brasileño de Luis Ignacio Lula da Silva. El Tribunal Supremo de Brasil actualmente juzga al expresidente por cinco cargos, entre ellos fomentar un golpe de estado tras su derrota en las elecciones de 2022. Bolsonaro está bajo detención domiciliaria tras, según el juez Alexandre de Moraes, desobedecer medidas cautelares previas. Nos lo cuenta Maxim Plubiné. contra ofensiva diplomática, política y comercial en apoyo a Jair Bolsonaro. Un día después de que el expresidente brasileño solicitara que se le absuelva de los cinco delitos por los cuales está siendo juzgado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le brindó apoyo denunciando una ejecución política contra el exmandatario por parte del gobierno de Luis Inacul da Silva en medio de repalas arancelarias de Washington contra Brasilia. Brasil tiene leyes muy malas. Han encarcelado un presidente o intentan encarcelarlo y conozco al hombre y les diré, creo que es un hombre honesto. Creo que lo que han hecho con Bolsonaro es una ejecución política electrizante. Tras acusaciones de organizar una conspiración durante las elecciones de 2022, el Tribunal Supremo de Brasil está investigando a Ja Borsunaro e su hijo por sus apelaciones a Trump. El juez del Tribunal Supremo de Moraes aumentó la presión sobre el expresidente, poniéndolo bajo arresto domiciliario y prohibiéndole el contacto con su hijo, el congresista Eduardo Bolsonaro. Este declaró el jueves que espera nuevas sanciones estadounidenses a funcionarios brasileños por las medidas legales contra su padre. Si creo que se avecinan más sanciones contra las autoridades brasileñas. Sí lo creo porque Alexander de Moraes sigue redoblando sus esfuerzos. Lo último que hizo fue poner a Yair Bolsonaro bajo arresto domiciliario. Y el presidente Trump está diciendo que es muy muy malo, muy feo. Toda la guerra legal que Jair Bolsonaro, su familia y sus seguidores están sufriendo en Brasil. Si los arranceles se ven como una represalía al caso Bolsonaro, el presidente brasileño Luis Inciol Lula da Silva anunció que buscará nuevos mercados aparte del estadounidense con India y China. Ahora hablamos del conflicto territorial entre Perú y Colombia. El gobierno de Dinabolarte rechazó las acusaciones de la administración de Gustavo Petro sobre el arresto de dos topógrafos colombianos en el distrito de Santa Rosa de Loreto. El conflicto empezó después de que en junio el Congreso peruano declarara la creación del municipio de Santa Rosa de Loreto, ubicado en el río Amazonas y ha desatado una serie de desencuentros territoriales. Desde la cancillería colombiana se ha exigido la liberación inmediata de los detenidos y niegan que sus actividades tuvieran relación con un ataque a la soberanía peruana. De ninguna manera esable interpretar que las actividades de los ciudadanos estaban encaminadas al ejercicio de soberanía, sometimiento o independencia de una porción territorial del Perú y por tanto no constituyen un atentado contra la integridad nacional de esa república, cargo por el cual se les investiga. Teniendo en cuenta lo mencionado, el Ministerio de Relaciones Exteriores exige la liberación inmediata de estos dos connacionales y Bolivia votará este domingo en primera vuelta electoral para elegir nuevo presidente. En medio de la crisis económica Anciarnes, con una alta inflación y escasez de combustible, la izquierda enfrenta dividida estos comicios en los que la derecha se perfila como favorita entre una alta indecisión. Nos amplían desde La Paz nuestros enviados especiales Albert Naya y Aitor Chavarri. Quedan solamente tres días para que Bolivia saque las urnas a la calle en unos comicios que pretenden marcar un punto y aparte en la historia de este país. El oficialismo afronta estos comicios en medio de un gran descontento social y polarización, mientras la derecha los afronta con la ilusión de poder volver al poder tras 20 años en la sombra. Bolivianos y bolivianas afrontan ahora mismo una de las peores crisis económicas en decadas con una inflación que en el mes de julio se situó en el 25%. Alimentos y transporte ha mostrado también un incremento crítico mientras la escasez de combustible actúa de denominador común al igual que la divisa. El principal apoyo económico para las arcas bolivianas, la venta de gas natural, se ha visto reducida de forma drástica en los últimos años, lo que también agrava una crisis económica patente en este país. Por ello, los analistas apuntan que las tendencias de voto van a cambiar y mucho en esta ocasión. También plana en el ambiente la figura de un Evo Morales que si bien no se presenta a estas elecciones por inhabilitación ha pedido el voto nulo. Y el gobierno de Donald Trump busca en los tribunales una nueva victoria en sus controvertidas políticas migratorias, esta vez por perfilamientos raciales a personas latinas. La administración Trump busca que el Tribunal Supremo le dé la razón a una petición de urgencia del Departamento de Seguridad Nacional. Esta busca que hablar español o parecer latino sean razones legales para ser detenido por el Servicio de inmigración y control de aduanas. Un caso que llega después de que en julio la jueza de distrito de California prohibiera temporalmente la detención en su distrito de personas en base a perfiles raciales. El chefe español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, visitó una cocina de campaña en Diralbalá. En esta localidad, el centro del enclave palestino insistió en que todo el mundo debe asegurarse de que todo el pueblo de Palestina tenga acceso a alimentos y al agua. Posteriormente, el chef visitó en Israel el recinto del festival de música donde jamás mató a cientos de personas, el 7 de octubre de 2023. En abril de 2024, Israel mató a siete trabajadores de World Central Kitchen en un ataque a un convoy de sus vehículos. Bueno, todos debemos apoyar al pueblo palestino para que se alimente, asegurándonos de que todos tengan acceso a alimentos y agua. Ahora, ojalá se logre un alto el fuego. La gente en Gaza no estará bajo bombardeos todos los días y los rehenes de Israel también serán liberados. Lo que es bueno para Gaza debe ser bueno para Israel. Lo que es bueno para Israel debe ser bueno para Gaza. Y espero que algún día, no sé, haya una cocina donde soy un soñador. Palestinos e israelíes cocinen juntos para alimentar a la gente. En España la ola de calor no da tregua. Los incendios forestales siguen afectando a varias zonas del país. Tras la petición del gobierno de Pedro Sánchez, la Unión Europea ha anunciado ayudas para intentar contener las llamas. Sin embargo, para algunos habitantes, la falta de previsión de los gobiernos regionales y los bajos sueldos de los bomberos que se juegan la vida tratando de extinguir el fuego empeoran cada vez más el panorama. Nos lo cuenta Daniela Ablandón. Para algunos en esta aldea rural de la Comunidad Autónoma Española de Castilla y León, los incendios mortales no son novedad. Hace 3 años el que consideran el gran incendio con 60 y pico000 hectáreas quemadas, en realidad fueron dos, con un mes de diferencia y no aprendimos del primero en el mismo año, el segundo, un mes de diferencia donde hay fallecidos, hubo fallecidos, cuatro fallecidos y volvemos 3 años después con otro gran incendio en la misma zona, donde lo poco que quedó sin quemar se ha abrasado. Como otras 9,500 personas, Francisca Gutiérrez fue evacuada de su hogar y otros cientos más recibieron la orden de permanecer en sus casas en varias regiones del país a medida que las llamas siguen consumiendo miles de hectáreas. Un desastre natural sin precedentes que muchos lo atribuyen no solo al clima. Según medios locales, bomberos y ciudadanos denuncian abandono, precariedad laboral en equipos de rescate y falta de preparación institucional. Bueno, Galicia también está ardiendo, bueno, media España está ardiendo, entonces como en España e y en las zonas rurales no hay medios, pues entonces estamos pues eso, abandonados. Yo creo que los políticos todos en general da igual del color que sean, del partido que sea. Todos se llenan la boca con la España vaciada, eh, se ponen todos así trefes, se cuelgan las metallitas, les vamos a dar ayudas, les vamos a hacer, les vamos a dar mentira. Todo mentira. Las llamas han consumido casi 100,000 haáreas en la ola de incendios que afecta principalmente a regiones del noroeste de España como Castilla y León, Galicia o Asturias. Pues de esta forma nos vamos a despedir. Yo les invito a que sigan aquí en Fran 24 que enseguida volvemos. Gracias por elegirnos. [Música] Bolivia va a las urnas para escoger a su futuro presidente en medio de una crisis económica y política sin precedentes. En los últimos dos años, el incremento de precios y la escasez de combustibles y divisas han atizado conflictos sociales en el país. ¿Logrará la izquierda mantenerse en el poder tras 20 años? ¿Habrá un cambio político en Bolivia? Elecciones generales de Bolivia. Siga nuestra cobertura en directo con nuestro enviado especial en fran 24f24.com y nuestras redes sociales.

Noticias del 2025/08/14 22h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

1 comment
  1. En España por decir que "todos los políticos son iguales" están como están…
    No, no todos son iguales, pero sí son la representación directa de su sociedad.
    Se tiene lo que se merece.

Comments are closed.