Así quedaron las nuevas tarifas arancelarias de Estados Unidos • FRANCE 24 Español

Llegó el momento de hablar de economía en France 24 y por ello le doy la bienvenida a nuestra editora económica Daniela Hablandón. Daniela, ¿qué tal? ¿Cuánto tiempo? Cuánto tiempo, Andrés, un placer estar acá. Daniela, vamos a comenzar hablando de aranceles porque entraron en vigencia las nuevas tarifas para decenas de países. Bueno, para hacer un resumen, Estados Unidos comenzó a cobrar aranceles más altos con tasas que van de entre el 10% y el 50%. Es otras semanas enteras de incertidumbre y frenéticas negociaciones con sus socios comerciales, lo que eleva su impuesto de importación promedio a su nivel más alto en un siglo. Con esto, Washington espera casi duplicar sus ingresos arancelarios hasta unos 50,000 millones de dólares por mes, desde los actuales 30,000 millones de dólares. Ahora, ¿cómo quedan las tasas de sus principales socios? Veamos entonces. Ocho importantes socios comerciales que representan alrededor del 40% de los flujos comerciales estadounidenses ya han alcanzado acuerdos marco con Donald Trump, entre ellos la Unión Europea, Japón y Corea del Sur que redujeron sus aranceles base al 15%. Lo vemos en el gráfico como entre los más damnificados con estas nuevas tarifas son Suiza, Brasil o India que siguen intentando buscar apresuradamente un acuerdo. De hecho, el miércoles Donald Trump anunció una arancela adicional del 25% para los productos indios que se va a implementar en tres semanas. Todo esto por las compras de petróleo ruso. Esas fueron las reacciones, por ejemplo, de Suiza. La situación actual es que queremos continuar estas negociaciones. También queremos una relación regulada con Estados Unidos. Es un socio comercial importante, pero también dijimos hoy que esto no debe ser a cualquier precio. Ya hemos pasado por otras situaciones más difíciles y ahora solo nos queda trabajar. Y en algunos casos hemos salido reforzados de ellas. A veces se necesita un poco de presión externa para que las cosas avancen internamente. Ya usted nos adelantaba un poco, por ejemplo, de Brasil, pero ¿cómo queda América Latina en general? Brasil entonces se lleva la peor parte, aunque aquí hay una paradoja, Andrés, porque Brasil es uno de los pocos países del mundo con los que Estados Unidos no tiene déficit comercial, sino que tiene superhábito. Es decir, Estados Unidos le vende más de lo que le compra. Lo que evidencia que las decisiones de Trump en su cruzada arancelaria son más políticas que económicas. Él mismo ya lo ha reconocido de esta manera. Nicaragua tendrá una tarifa del 18%. Mientras que em Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela comparten un 15%. El resto de países de la región mantienen la tasa base del 10%. Entre ellos están Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, entre otros. Y México, hay que recordar que todavía está en negociaciones, estará en una pausa de 90 días para la aplicación de estos aranceles. Ahora, con todo esto, las empresas también están empezando a ajustar sus planes. Le voy a dar tres ejemplos. Proctor and Gumball, que es la empresa líder en productos de consumo, reconoció que el gasto de la gente está bajando no solamente por los impuestos, sino también por las medidas contra la inmigración y las altas tasas de interés. Coca-Cola reveló que los consumidores están, por ejemplo, buscando envases más pequeños para pagar un menor valor. Y el restaurante Chipottal en Mexican Grill advierte que va a tener que ajustar sus precios, pero primero va a intentar evaluar las cargas financieras de los consumidores antes de poder subir estos precios. Hay que recordar que de todas maneras los aranceles son pagados en última instancia por las empresas que importan los productos y esto se transfiere total o parcialmente a los consumidores finales. Por eso, desde hace varios meses, algunas vienen modificando sus perspectivas y ajustándose a la nueva realidad. Mercia Campos es dueña de un supermercado brasileño en Georgia y habla de cómo será su negocio en adelante. Cuando Trump anunció que iba a imponer un arancel del 50% Brasil, vi a muchos clientes entrar y en lugar de dos bolsas de arroz se llevaban tres. En lugar de un café llevaban tres o cuatro porque pensaban, “No sé cuánto va a costar esto en el futuro.” Muchos de nuestros proveedores tienen contenedores en el mar, en el extranjero, así que están en tránsito. Aún no han llegado a los puertos, pero una vez que lleguen, supongo que se les aplicará la nueva tarifa. Vamos a revisar entonces los indicadores de la jornada. Daniela, pues Wall Street cerró con resultados dispares. Donald Trump designó a Stephen Miren, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos, para ocupar una vacante que quedó hace unos días en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Esto mientras sigue barajando nombres para la presidencia de esta junta. Las acciones europeas cerraron en máximos de una semana por la esperanza de un alto al fuego en Ucrania, que también llevó a los precios del petróleo a su sexto cierre consecutivo a la baja. Londres cayó después de que el Banco Central de Inglaterra anunciara un recorte de tasas de interés muy esperado. Las tasas pasaron del 425 al 4% anual. Y en América Latina también hubo recortes de tasas de interés. Esta vez el Banco de México que lo hizo en 25 puntos básicos la llevó al 775. Este es un nivel más bajo en 3 años, pero sigue siendo uno de los más altos de la región. Daniela, muchas gracias por las noticias de las de la economía. Nos vemos mañana. Claro que sí. Aquí estaremos con más. Así es. Y ustedes televidentes también gracias por sintonizarnos. Continúen con toda nuestra programación. Oh. [Música]

Estados Unidos comenzó a cobrar tasas de entre el 10% y 50%, tras semanas de incertidumbre y frenéticas negociaciones con sus socios comerciales. Esto eleva su arancel de importación promedio a su nivel más alto en un siglo y pone a temblar al comercio mundial.
#Trump #Aranceles #Latinoamérica

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.