La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha vinculado este martes la escasez de medios para luchar contra los incendios forestales que asolan a varias comunidades autónomas españolas a la falta de Presupuestos Generales del Estado.

Carolina España, que ha visitado la Feria de Málaga, ha indicado que “me gustaría saber cómo el hecho de que no haya Presupuestos Generales del Estado está afectando a los medios aéreos y al resto de medios para luchar contra los incendios”. Y ha indicado que este verano Andalucía dispone de cuatro medios aéreos menos del Ministerio para la Transición Ecológica que en 2024 para luchar contra los incendios forestales, “a pesar de que estamos sufriendo más incendios”. “Seguramente, si hubiera tenido unos presupuestos aprobados, habríamos podido contar con más medios”, ha señalado. 

Igualmente, Carolina España ha recordado que el Gobierno de España lleva tres años funcionando con unos presupuestos prorrogados y que ayer “la ministra Montero prometió que en 2026 tendremos presupuestos. Ojalá sea cierto”. No obstante, ha declarado que ERC ya ha advertido que para que haya cuentas generales del Estado en 2026 debe “haber algún avance en la financiación singular de Cataluña”. 

Por eso, se ha preguntado “cuánto le va a costar a los andaluces esa financiación singular”, que haya Presupuestos Generales del Estado en 2026 y que Pedro Sánchez siga en la Moncloa, porque el coste de pagar “privilegios al independentismo” son “recortes para Andalucía”. Así, ha manifestado que “desde Andalucía no estamos dispuestos a seguir pagando la fiesta del independentismo”. 

La consejera andaluza ha querido contraponer la situación del Gobierno español a la situación de Andalucía, donde en 2026 “volveremos a tener presupuestos aprobados en tiempo y forma, como siempre lo hemos hecho”. Y se ha referido a las últimas declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegurando que habrá presupuestos en 2026: “Esperemos que no sea papel mojado, que por fin se cumpla la Constitución y que deje de maltratar a los andaluces”. 

Para la consejera, “esto no quiere decir que trate a los andaluces mejor que al resto de los españoles, pero sí le pedimos que no nos siga maltratando, porque Andalucía recibe una financiación por debajo de la media”. Así, ha aseverado que la comunidad autónoma andaluza “recibe 182 euros menos por habitante que la media; 248 euros menos por habitante que Cataluña; y 869 euros menos que Cantabria”. Por ello, espera que si hay Presupuestos Generales del Estado en 2026, “la señora Montero se acuerde de Andalucía, de la infrafinanciación de Andalucía, y la dote de un fondo de nivelación que compense esta infrafinanciación y lo que estamos perdiendo todos los andaluces”. 

“Gobierno que gobierne”

La portavoz del Gobierno andaluz se ha dirigido al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para asegurar que el “mayor pacto que puede hacer contra los incendios” es aprobar unos Presupuestos Generales que “doten de los medios necesarios” a los operativos que luchan contra estos fuegos. 

La titular de Economía ha apuntado que este verano “se ha puesto de manifiesto que tenemos un problema en España” y es que “necesitamos urgentemente un gobierno que gobierne, un gobierno que le ponga soluciones a los problemas. No basta con ocupar la Moncloa; hay que ejercer el poder, porque los problemas no se resuelven solos: hay que poner los medios, llegar a tiempo, no una semana tarde, y hay que coordinarse con las comunidades autónomas, porque se empieza no teniendo Presupuestos Generales del Estado y se termina arrastrando al país al caos, como estamos viendo con los incendios”, ha explicado.

En este sentido, ha declarado que “lo hemos visto hace poco con los trenes, con los aeropuertos, con ese reparto de inmigrantes sin criterio objetivo… solo lo que hay a petición de los partidos catalanes y vascos”; y se ha referido así a la petición de Pedro Sánchez de un pacto de Estado por el cambio climático, apuntando que “es muy fácil llegar una semana tarde a los incendios, no adoptar medidas o adoptarlas tarde, unas medidas que ya pidió Alberto Núñez Feijóo hace una semana, como desplegar el ejército además de la UME, y ahora hablar de un Pacto de Estado”. Para España, se trata de “una medida oportunista, populista, y creo que el señor Sánchez tiene ya muy poca credibilidad. Esto es papel mojado y lo que tiene que hacer es adoptar las medidas cuando hay que adoptarlas, salir del descanso cuando hay que hacerlo y aprobar los presupuestos”, ha añadido. 

Carolina España ha reclamado “un presidente del Gobierno que esté a la altura de las circunstancias y que no busque culpables; que busque soluciones; y que llegue a tiempo a las medidas”, porque los incendios “no se apagan con declaraciones incendiarias en las redes sociales”. 

Además, ha querido resaltar que el Gobierno andaluz está realizando una “apuesta como nunca” en prevención y extinción de incendios. De este modo, ha señalado que se cuenta con un presupuesto, que está “en máximos históricos”, de 257 millones de euros, de los cuales más de la mitad se destinan a prevención. “Ya dedicamos más recursos a prevención que a extinción: 146 millones de euros a prevención, y 111 millones, a la extinción”, ha destacado. 

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha querido, igualmente, agradecer la importante labor que están realizando voluntarios, bomberos, agentes forestales y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como de los efectivos del Infoca desplegados en otras comunidades autónomas, “porque se están, una vez más, jugando la vida en la lucha contra los incendios”.