España afronta una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años. La superficie quemada supera ya a las 400.000 hectáreas. Tras casi dos semanas de trabajo incesante, los efectivos de extinción siguen desplegados en varias comunidades autónomas.
El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) ha informado este jueves de que 18 incendios permanecen activos en situación operativa 2 en distintas comunidades autónomas, como Galicia, Castilla y León o Extremadura, y que el número de desalojados desde el martes 12 de agosto, cuando inició la fase de preemergencia, supera 33.000.
Hasta ahora hay 40 personas detenidas y 119 investigadas por su posible implicación en el origen de los incendios y los efectivos continúan luchando contra las llamas en los incendios activos. Los incendios no solo devastan miles de hectáreas de terreno, también han generado un efecto colateral de magnitudes inéditas: un incremento sin precedentes de las emisiones de carbono a la atmósfera.
Según los datos el Servicio de Monitorización Atmosférica de Copernicus (CAMS), en tan solo unos días se ha alcanzado el nivel anual más alto registrado en los últimos 23 años. Los fuegos provocan una gran liberación de partículas finas en suspensión PM2.5, representando un gran riesgo para la salud al ser inhaladas por la población.
En los últimos días, la calidad del aire en amplias zonas de España ha alcanzado concentraciones muy superiores a las directrices establecidas por la OMS.
El fuego avanza en el Valle del Jerte, en Cáceres
En Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reavivado por fuertes rachas de viento, ha saltado las líneas de defensa y ha puesto en riesgo varias localidades. En Hervás, 80 viviendas ha sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado reconducir el fuego en parte del perímetro.
La situación más complicada se concentra en el Valle del Jerte, donde las llamas avanzan por zonas de muy difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra han logrado contener parcialmente el incendio, aunque varias casas siguen desalojadas. En total, ya se han calcinado más de 16.000 hectáreas, convirtiéndolo en el mayor fuego de la región en el último siglo.
Ourense sigue en nivel 2 de emergencia
En la provincia de Ourense los incendios continúan sin control. Seis focos siguen activos y ya se han quemado más de 82.000 hectáreas. El foco más preocupante es el de Larouco, que ha cruzado el río Sil y amenaza a Lugo.
La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción, con base en Oira, donde han sido alojados por el Ayuntamiento. A pesar de todo, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia tras casi una semana de interrupción.
León y Zamora, bajo presión
En León, la evolución es desigual. Algunas localidades como Montes de Valdueza, Prada de la Sierra o Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que en Colinas del Campo de Martín Moro se ordenó un nuevo desalojo tras declararse un incendio de nivel de gravedad 2, con indicios de haber sido intencionado.
En Zamora, preocupa el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron desalojadas preventivamente. También se mantiene la alerta en Picos de Europa y El Bierzo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo ‘Noticias de la Mañana’ en Atresplayer.