Franja de Gaza: periodistas, en el punto de mira israelí • FRANCE 24 Español
[Música] Bienvenidos a Expreso de Oriente. Soy Gabriel Colchen y esto es lo que veremos hoy. En la franja de Gaza, el número de periodistas asesinados por Israel sigue en aumento y es de lejos el conflicto que más comunicadores muertos ha dejado desde que hay registro. Israel, aunque recibe cada vez más críticas, sigue trabajando para mantener el control sobre su narrativa y justificación de la guerra. Lo hablamos con la portavoz de Reporteros Sin Fronteras. Y en Israel se aprobó un controvertido proyecto de nuevos asentamientos llamado E1, que dividiría Asis Jordaña ocupada en dos, cerrando las posibilidades para la eventual creación de un estado palestino. Tendremos análisis. Empezamos en la franja de Gaza, donde se multiplica el número de periodistas asesinados por Israel, llegando a cifras sin precedentes para un conflicto armado. Algunos días después del asesinato de Anas Al Sharif, un prominente periodista de la cadena Aljra, Israel bombardeó el hospital Nacer en el sur del Enclave, matando a más de 20 personas, entre ellas cinco periodistas. Los profesionales eran trabajadores de las agencias internacionales AP. o Reits, entre otros medos. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 197 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en el actual conflicto. Reportero Sin Fronteras cuenta más de 200, mientras que un conteo independiente de Aljera lo lleva hasta al menos 278. Según reportero sin fronteras, son matanzas sistemáticas. La franja de Gaza es el lugar más peligroso del mundo para los periodistas y la guerra en Gaza es la más mortífera jamás documentada para estos profesionales. Es de anotar que Israel prohíbe la entrada a periodistas internacionales al enclave palestino, un territorio donde la ONU declaró oficialmente el estado de ambruna en varias zonas. Ramíam, periodista independiente de la ciudad de Gaza, nos cuenta su visión sobre la mortal cruzada israelí contra la prensa. [Música] Desafortunadamente nosotros, periodistas e incluso toda la población de Gaza no son solo los periodistas, sino todos los gasatíes. Solo que ahora nosotros los periodistas estamos en el punto de, mira, todos estamos condenados a muerte, pero no sabemos cuándo será la hora de la ejecución ni cómo va a ser la ejecución. Pero estamos todos en una jaula, todos condenados a muerte y cada uno espera su ejecución. No sabemos cómo será. Si será cuando estamos trabajando, caminando en la calle con nuestra familia durante la noche, pero la decisión ya fue tomada. Para analizar el tema, conectamos con Elena García Biscayas, portavoz de reporteros sin fronteras. Hola, Elena. Primero te pregunto, ¿en qué esta guerra es es distinta a otras respecto al peligro que representa para los periodistas? Bueno, en la historia no es la primera vez que se identifican a a periodistas y se y se les mata. Desgraciadamente, en los conflictos armados siempre ha habido periodistas que estaban allí y que, desgraciadamente son se convierten en objetivos militares como como también lo son los civiles. Pero lo que sí que observamos en el conflicto que se transcurre ahora mismo La Franja de Gaza es la magnitud de este fenómeno y cómo en tan poco tiempo, estamos hablando de eh casi 2 años de guerra e ha habido más de 200 periodistas asesinados y al menos eh 56 en el ejercicio de sus funciones. Nunca se había visto en la historia tal volumen de de seres humanos, de periodistas asesinados en esta zona de conflicto y y por cierto en un territorio que es muy pequeño, porque la franja de Gaza e es un territorio muy pequeño. Así que yo creo que eso sería lo que caracteriza el conflicto actual. Israel llegjó a haber abierto una investigación sobre las matanzas de periodistas en el Hospital Ner. Afirmó que el objetivo era una cámara de Hamas y que mató al menos seis terroristas en este ataque. ¿Qué narrativa usa Israel para intentar justificar estas muertes? Bueno, e Israel eh juega, digamos, con un doble discurso, ¿no? Entonces, por una parte, por ejemplo, eh, acusa a estos periodistas de estar afiliados eh a ser próximos ideológicamente de jamás. Eh, esta es una estrategia que utiliza en repetidas ocasiones para justificar la muerte de varios periodistas. Por ejemplo, fue el caso de Anas Al Sharif, que también era conocido como la voz de Gaza. Eh, estas pruebas son pruebas que da el ejército israelí, que no contrasta con ninguna otra fuente de información. Y, por ejemplo, la cadena Alayira, para la cual trabajaba eh Anas Al Sharif, desmintió esta vinculación de de este vínculo del periodista con el grupo terrorista jamás. Entonces, eh bueno, es difícil porque, claro, hay una guerra también ideológica, hay una guerra eh identitaria en este conflicto y vemos que que Israel pues utiliza una serie de argumentos para justificar eh el genocidio que está llevando a cabo. En Reporteros y Fronteras condenamos rotundamente todos estos asesinatos de periodistas y toda esta invención de pruebas que que se están generando. ¿Cómo ha logrado Israel mantener cierto control sobre la narrativa de la guerra en Gaza? Hemos visto, por ejemplo, que mandó influencers internacionales a la franja de Gaza para reportar sobre la distribución de ayuda humanitaria. Bueno, no es la primera vez en la historia que eh los gobiernos autoritarios eh de que no respetan valores democráticos y que tienen una deriva hacia la extrema derecha, eh utilizan a los medios de comunicación como un instrumento político para vehicular una ideología, para justificar comportamientos, declaraciones, etcétera. etcétera. Entonces, en el caso de Israel es lo que estamos viendo, eh estos influencers que mencionabas eh muchas veces eh no están haciendo un ejercicio periodístico libre. De hecho, tengo que recordar que hasta los periodistas independientes israelís que están cubriendo la guerra eh también criticando y mostrando eh el comportamiento y las acciones casi inhumanas de de Israel, también están siendo sancionados eh dentro por su por el gobierno de su propio país. Así que esto no es simplemente una e una cuestión de Israel que que se enfrenta a los periodistas palestinos o árabes, ¿no? Incluso los periodistas israelís que intentan cubrir de manera libre la guerra eh son censurados e y no se les y se les impide ejercer su trabajo. Entonces vemos que para en este conflicto, para el gobierno de Israel, la cobertura mediática y los medios de comunicación son instrumentos que se apropian como como actores de de su ideología política y para justificar sus acciones militares. Muchas gracias, Elena por haber estado con nosotros. Muchas gracias a vosotros por haberme invitado. Pasamos ahora a Jorda ocupada donde el 20 de agosto el gobierno israelí dio luz verde definitiva a la creación del asentamiento denominado E1 al este de Jerusalén. Un proyecto ilegal según el derecho internacional que está en discusión en Israel desde los años 90. Esta vez, los 5,000 palestinos que viven en esta zona recibieron órdenes de evacuación, lo que se traduce en un inminente desplazamiento masivo. La colonia E1 acentuaría el aislamiento de las ya muy fragmentadas localidades palestinas. Este plan dividiría en dos asordas ocupadas, impidiendo tener una zona metropolitana palestina que conecte Belén, Jerusalén, este y Ramalá. El portavoz de la ONU, Stefan Jurarik, denunció el plan y dijo que representa una amenaza existencial para la solución de dos estados. Anteriormente hablamos con Jonathan Misraji, activista israelí de la ONG Peace Now, le pedimos que nos explicara los alcances del plan de colonia E1 y lo que representa para los palestinos. Así que en realidad es el nombre de un barrio, un barrio muy grande que se encuentra geográficamente entre Jerusalén este y un asentamiento llamado Maleadumin. Pertenece a la jurisdicción de Maale Adumin y se supone que forma parte del asentamiento, pero lo que es muy significativo de este asentamiento o de este plan es que en realidad está situado en la reserva de tierra entre Maleadumin y Jerusalén, que es también la reserva de tierra entre las aldeas y pueblos palestinos, digamos, de la parte sur de Sis Jordania, a la Sarilla Sa y otros. y la parte norte de Sis Jordania, la zona de Ramala y otros. [Música] Así que en muchos sentidos es en realidad el terreno más importante que se reserva para futuras construcciones entre, digamos, Belén y Ramala. Y por eso es tan importante para el futuro estado palestino. Y por eso cuando Israel construye allí, en realidad está creando muchos obstáculos para el futuro estado palestino. También le preguntamos por qué este plan toma luz hoy cuando fue discutido por primera vez hace décadas. Estamos hablando de un plan que tiene más de 30 años y es muy poco común. El plan desde el principio fue un plan político, eso lo sabemos. Obviamente, el hecho de que en realidad está creando o dividiendo Jordania en dos era conocido por todos. Y cuando Israel intentó sacar adelante este plan, se enfrentó a mucha presión internacional y a otras presiones políticas, por lo que decidió posponer el plan y no seguir adelante con él. Hubo algunas ocasiones en las que Israel decidió llevarlo adelante, como cuando se decidió aceptarlo en 2012. Y la etapa más importante cuando Netanoo en 2020 hace 5 años durante la campaña electoral anunció que iba a seguir adelante con el plan E1 como plan político y los estadounidenses no se opusieron o fue un momento muy tenso debido a las elecciones y logró llevarlo a la fase de depósito. Así que ahora supongo que el gobierno israelí se dio cuenta de que tenía la oportunidad política de seguir adelante con él y por eso se volvió a impulsar. Finalmente nos explicó el vacío legal que existe en Jordania ocupada, una zona considerada zona militar por Israel. Obviamente no es blanco o negro, pero definitivamente vemos que la policía apenas se involucra en investigar las denuncias que provienen de palestinos contra colonos. No vemos un gran número de casos que lleguen a los tribunales, ni un gran número de casos en los que la policía intente impulsar un veredicto en los tribunales o algo por el estilo, porque ni siquiera llegan a la fase de juicio. Así que sin duda es mucho más difícil. Vemos muchas veces que los propios palestinos dicen que les parece inútil quejarse porque la policía no hará nada. Además, el ejército está mucho menos involucrado, pero por desgracia cada vez coopera más con los propios colonos. Así que también es algo muy preocupante por desgracia la situación en Jordania es que no se aplica suficientemente la ley. Llegamos hasta el final de esta edición de Expresso de Oriente. Muchas gracias por acompañarnos y sigan con nosotros. [Música]
Tras el ataque de Israel contra el hospital Nasser el 25 de agosto, el número de periodistas asesinados en Gaza sigue subiendo: van más de 200 casos documentados. Esta guerra es la más mortífera para los trabajadores de medios de comunicación e Israel sigue impidiendo la entrada libre de periodistas internacionales al enclave. Expreso de Oriente analiza el tema con Elena García Viscasillas, portavoz de Reporteros Sin Fronteras Internacional.
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BOXF.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
20 comments
Nada de lo expresen los judíos es creíble masacradores😢
A qui en México se asesina a un periodista cada 37 horas
Palestina no nos puede quitar el puesto numero 1 en eso
Esperemos una solución que pare la muerte de tantos Palestinos inocentes, mujeres y niños..😢
LA INTELIGENCIA ISRAELÍ… tiene como objetivo matar a los periodistas que hay en GAZA… porque la barbarie que viene será peor que las anteriores y no pueden permitir que la registren y salga la info y las imágenes al mundo… dejando en evidencia a EEUU y a sus aliados que no quieren detener la carnicería… ( me lo dicen los hechos )
Los asécinos terroristas Musulmanes se esconden detrás de una cámara y un rótulo. Periodistas o. Doctores. Cuando en realidad ustedes mismos saben que son militantes musulmanes
France 24. es un canal proxi por eso su cobertura es apoyar a hamas y Hezbolá.
6:16 uffffff referencia a Michelo
Están ahí porque quieren, adicional a eso no hablan de las atrocidades de hamas a su propio pueblo, parece que le hicieran propaganda a los terroristas mas bien
Bendiciones a Israel ❤❤❤❤
Nadie está obligado ir a cubrir reportes a Gaza
Son periodistas o levanta masa porque nadie reporta las muertes de las ratas de Hamas
Obviamente si no reportan muertes de terroristas ea porque son de los mismos esos periodistas
Ya sabemos que el estado de Israel es un estado terrorista y genocida!!! Lamentablemente nadie en el mundo hace nada contra Israel!!!
Occidente es el mayor culpable!!! Es un chiste!!! Nadie le pone un freno a tal matanza de palestinos!!!
Israel creé poder apoderarse de todo el territorio Palestino! Me preguntó?? Nadie condena a Israel!!!
Son zionistas genocida$
Dios bendiga a Palestina y que los proteja contra Israel
¿quando van a declarar Israel una naciòn Terrorista? Hacen todo bajo los ojos del mundo y todos quedan callados.
Secta asesina apocaliptica endogamica .grupo criminal,genocida
❤🇮🇱💪🦁❤️
Comments are closed.