Noticias del 2025/09/03 13h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a una nueva emisión de noticias en el mundo ahora por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso para mejorar la seguridad en la frontera y combatir a los cárteles de la droga. Además, acordaron crear un grupo que monitoreará dichos entendimientos. El anuncio se dio tras una reunión de la presidenta Claudia Shainbaum y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski llegó a París y fue recibido por Emmanuel Macron en lo que supone la antesala a la reunión que mantendrán mañana junto a otros líderes europeos para discutir las garantías de seguridad que esperan pueda tener Ucrania tras un eventual fin del conflicto con Rusia. La Unión Europea puso en marcha el proceso para ratificar el acuerdo con el Mercosur. El gobierno de Uruguay cree que este pacto podría firmarse este mes de septiembre. Los 27 países del bloque europeo aún deben aprobar el texto, pero según Polonia, los integrantes que se oponen a ello no podrán bloquearlo. [Música] [Música] Vamos a empezar en México. La presidenta Claudia Shainbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron hoy para discutir temas de seguridad y migración. El jefe de la diplomacia estadounidense y su homólogo mexicano ofrecieron una rueda de prensa en la que reafirmaron el compromiso de ambos países para combatir a los cárteles de la droga y reforzar la seguridad en la frontera. Vamos a conectar a esta hora con nuestro corresponsal Juan Carlos Aguirre. Juan Carlos, muy buenas tardes para usted. Cuéntenos sobre los temas que han cruzado esta rueda de prensa. Bueno, sin duda alguna que los temas que se vienen cruzando en este momento ha sido eh la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra el tráfico de personas de manera irregular o ilegal hacia los Estados Unidos, desde México que lo utilicen como puente y obviamente la política exterior de ambas naciones. llama la atención que, por ejemplo, en la rueda de prensa, ya en la en el intercambio de preguntas y respuestas con los periodistas que están acreditados acá, pues todo ha girado, no solamente en la frontera, sino también en los hechos que han ocurrido hacia el mar Caribe y cuál ha sido la posición de México y cuál es la posición de los Estados Unidos. también de declarar pues al cartel de los soles como un grupo narcoterrorista, al trener agua como un grupo narcoterrorista y sobre todo la eh incursión digamos que hubo sobre una lancha rápida en el Mar Caribe, la cual fue prácticamente destruida, aniquilada, como lo dijo el presidente Donald Trump, que supuestamente llevaba a 11 personas allí, todos miembros del Tren de Aragua, así como también una carga bastante pesada de estupefacientes que iban a ir hacia los Estados Unidos. Estados Unidos insiste en que el gobierno no es el que ha declarado a Nicolás Maduro y a todo este tren de Aragua y al Cártel de los Soles como grupos narcoterroristas, sino que ha sido incluso un propio tribunal de un gobierno liberal como lo es el de Nueva York. Y por otro lado, el gobierno mexicano ha dicho eh muy diplomáticamente que ellos aplican el principio del respeto a la soberanía y el respeto a la no injerencia en asuntos internos de otros estados. Sin embargo, han dicho que van a seguir luchando de manera conjunta y que van a trabajar de manera conjunta entre los Estados Unidos y México en esa lucha contra el narcotráfico, sobre todo en lo que atañen a lo que ocurre en la frontera entre ambos países, partiendo de varios principios y que de estos principios estarían enmarcados en el respeto a la soberanía, en el reconocimiento mutuo de responsabilidades, en la cooperación y en un monitoreo que se va a hacer. eh no han dicho cada cuánto, pero sí de los trabajos que se vienen haciendo con respecto a este estas labores, sobre todo, insisto, de materia eh de seguridad hacia ambos lados de la frontera. Juan Carlos, después de esta reunión, ¿qué queda de la agenda entre Shinba y Rubio y qué significa esto para las relaciones entre Estados Unidos y México? conjunto la agenda que tiene Y Shinon escapa, digamos, al gobierno federal, al gobierno mexicano. Ahora tendrá una reunión con trabajadores y familiares de la embajada de los Estados Unidos en México, algo más familiar, entre comillas, y después tendrá un cóctel en la noche también en agasajo a un científico mexicano francés, quiero decir, que va a ser premiado y ya en la a altas horas de la noche pues partirá hasta su próximo destino en este viaje oficial que sería hacia Quito, Ecuador. Las relaciones entre ambos países, ellos insisten que son cordiales. Así lo dijo la presidenta Shembon, son relaciones cordiales donde incluso hoy no se esperaba la firma de algún de algún documento, sino una serie de acuerdos de trabajo y de compromisos de trabajo, que es lo que están anunciando a esta hora y que se van a desarrollar entonces a lo largo de esta relación que, reitero, ellos aseguran es cordial y de respeto. Incluso ya el presidente Donald Trump me ha dicho que admira a la presidenta mexicana y ha sido un discurso similar el que ha aplicado el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Juan Carlos, muchas gracias por este reporte desde México y cambiamos de tema. Nos vamos ahora al viejo continente. La Comisión Europea puso en marcha el proceso de ratificación del acuerdo con del Mercosur, pese a la reticencia de Francia, mientras se espera la aprobación de los 27 países que integran el bloque comunitario, la comisión prometió garantías para proteger al sector agrícola. Para analizar este tema, saludamos a Arturo Porcanski. y él es investigador de la American University de Washington DC, experto en comercio latinoamericano y economía internacional y también con experiencia en mercados emergentes. Arturo, bienvenido a France 24. Muchas gracias. A lo largo de estas negociaciones vimos la posición de países europeos, especialmente la oposición de Francia, cuyos agricultores se quejaban de que los productos del Mercosur afectarían a sus negocios. Hoy con esta noticia se ha doblegado un poco la posición de Europa. ¿En qué medida también? Sí, se ve que sí. Eh, obviamente hay ciertos países europeos que hace tiempo han indicado que no estaban totalmente de acuerdo con lo pactado, pero quizá eh la geopolítica internacional ha cambiado con las decisiones tomadas por el presidente Trump en los Estados Unidos. de manera tal de que la gran mayoría de los países se ha dado cuenta de que ahora es el momento de impulsar esta relación. Ahora conocemos ya cuáles son las posturas de los países europeos, pero ¿cuál es la posición de los sudamericanos en este en este proceso? Yo diría que hay mucho entusiasmo en particular porque eh en los países del Merco Sur ahora tienen que pagar aranceles que hace unos meses eh para exportar a Estados Unidos que hace unos meses no tenían que pagar. Así que yo creo de que hay le viene también muy bien a los sudamericanos eh que este tratado se se plasme en la realidad y haya mayor comercio entre el Mercosur y Europa. Arturo, finalmente todavía falta que los 27 países del bloque aprueben este proyecto, pero ¿cómo podría verse esta votación? Ah, hay mucha esperanza en el Mercosur de que, como digo, dada lo que ha venido pasando en el mundo en los últimos meses, eh, va a haber más apoyo que hace un año y esperemos que sí, porque ambos ambos continentes se pueden beneficiar. Bien, era Arturo Porcanski, experto en comercio latinoamericano y economía internacional. Gracias por acompañarnos con el análisis aquí en France 24. Y cambiamos de tema. Nos vamos a Brasil. Hoy se llevó a cabo el segundo día de la etapa final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por la presunta trama golpista. Este miércoles fue el turno de la defensa para presentar sus argumentos. El abogado del exmandatario rechazó las acusaciones contra su cliente al tiempo que denunció irregularidades en el proceso, alegando que a Bolsonaro se le ha restringido el derecho a defenderse de manera justa. Sus partidarios aseguran que el tribunal parece estar agilizando los procedimientos para evitar que el juicio coincida con las campañas para la presidencia en 2026. Algo que niega Alexander de Moray, el juez que supervisa el caso. Ministros, la absolución del presidente Bolsonaro es esencial para que no tengamos nuestra versión del caso Dreifus, el error judicial que ha marcado la historia de Francia. Rusia advirtió que si la guerra en Ucrania no se acaba con las negociaciones, lo hará por la vía militar. En el campo de batalla dice haber conquistado la mitad de la ciudad de Cupiansk en la región ucraniana de Harkif, mientras sigue lanzando ataques aéreos masivos. Uno de ellos con un saldo de al menos nueve muertos en Constantinfkaca. Nos resume Daniela Ablandón. Si no es en la mesa de negociaciones, al menos sería en el campo de batalla. Vladimir Putin dice que le ganará a Ucrania uno de los conflictos más mortíferos desde la Segunda Guerra Mundial. Vemos no solo los llamamientos de Estados Unidos, sino un sincero deseo de encontrar una solución y me parece que hay una luz al final del túnel. Veamos cómo evoluciona la situación. Si no, tendremos que resolver todas las tareas que se nos plantean por la fuerza de las armas. El líder ruso se mostró dispuesto a recibir en Moscú a su homólogo ucraniano Volodimir Selenski con la condición de que se garanticen resultados tangibles, pero no mostró ninguna disposición a suavizar sus exigencias, como que Kiev abandone su idea de unirse a la OTAN y reconozca sus conquistas territoriales. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania rechazó el sitio del encuentro y su presidente reiteró durante una visita a Francia su intención de poner fin a la guerra por la vía diplomática. Nosotros no hemos recibido señales de Rusia que señalen que están listos para detener y poner fin a esta guerra, pero estoy convencido de que a través de la Unidad de Europa nos permitirán incrementar la presión sobre Rusia y avanzar sobre la fase diplomática para resolver este tema significativo de la paz en Ucrania. Mientras sus líderes difieren en forma y en fondo sobre eventuales conversaciones de paz, en la línea de frente, Moscú sigue lanzando ofensivas a gran escala y logrando avances en su país vecino, lo que para Kiev evidencia una falta de presión contra Putin. Pasamos ahora a noticias de la franja de Gaza. Los ataques de este miércoles han dejado al menos 31 muertos, según denunciaron fuentes médicas del enclave. Quiena de ellos se registraron en Ciudad de Gaza, nuevo foco de la ofensiva israelí para tomar el control de la urbe y donde los tanques siguen adentrándose cada vez más. Otros 16 fallecidos se reportaron en el sur de la franja, 10 de ellos mientras buscaban ayuda humanitaria. Según informó el hospital de Alnacer en la ciudad de Han Junis. Encontramos a mi hija, a su marido y a sus hijas destrozados. Sacamos a este niño entre los escombros de un pilar. Tu padre y tu madre se han ido y te han dejado querido. Y terminamos en China, que conmemoró los 80 años del llamado Día de la Victoria. Rodeado de veteranos de guerra, el presidente Shijin Pin presenció una gala con actuaciones temáticas sobre dicho conflicto justo un día después de haber presidido la muestra de su poderío militar en un desfile al que asistieron líderes como Vladimir Putin y Kinonu. [Música] Con estas imágenes despedimos este informativo en France 24. Gracias por acompañarnos. Los invitamos a que continúen con toda nuestra programación. Oh.
Noticias del 2025/09/03 13h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
7 comments
El payaso es un meme igual q Francia 😴
Viva Ucrania libre de invasores rusos!
No a los tiranos putin y trump !
América latina debe buscar otros escenarios internacionles
Bendición noche
Minuto 09:15. El zar es el que tiene que ir a Kiev, así lo "cazan como a una rata"😡
Sheinbaum habla de respeto a los asuntos internos pero mete su cuchara en asuntos peruanos.
No veo ningun grupo podiendo la devolucion de secuestrados por HAMAS … Esto a que obedece? Por que dan tanto por el culo contra Israel unos cuando fue esto lo que originó todo el desastre posterior?
Comments are closed.