Suscríbete a nuestra newsletter “Sin permiso”
EFE | Madrid – 12 septiembre, 2025
Nace el proyecto Política pública de Igualdad en el Deporte que pretende impulsar la cooperación de once ministerios y de la corporación RTVE para garantizar la igualdad de género en el deporte femenino de alta competición en España, a través de medidas que aumenten la visibilidad de las deportistas, fortalezcan su regulación profesional y mejoren el acceso a patrocinios.
La iniciativa está impulsada por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito a Igualdad, junto a la Universidad de Córdoba, y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la dirección del profesor David Moscoso Sánchez y la profesora María Martín Rodríguez.
Su objetivo es construir un marco de colaboración interministerial para innovar en 50 medidas públicas y consolidar al deporte femenino de alta competición como referente social en la promoción y el avance de los derechos de las mujeres a lo largo de los dos próximos años, con recomendaciones dirigidas a administraciones públicas, federaciones, clubes deportivos y medios de comunicación.
El Ministerio de Igualdad propone medidas destinadas a prevenir la violencia machista, garantizar la igualdad en el deporte, fortalecer la regulación profesional de las deportistas, revisar sus cotizaciones, y proteger a las menores deportistas.
También promueve una mayor visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación, facilita su acceso a patrocinios, impulsa el reconocimiento de sus logros y un reparto más equitativo de los beneficios generados por actividades deportivas, como las quinielas, que hasta ahora han favorecido principalmente al deporte masculino.
El acto de presentación ha contado con la participación, entre otras, de María Guijarro Ceballos, secretaria de Estado de Igualdad, Izaskun Lacunza Aguirrebengoa, directora general de la FECYT, Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba, y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.
Rodríguez Uribes: “La igualdad es un mandato constitucional”
Para el presidente del CSD, se trata de un proyecto de política pública en el deporte “muy importante, comprensivo e integral, que nos conmina a once ministerios, junto a universidades y expertos, a seguir avanzando en igualdad”.
Uribes ha recordado que la igualdad “es un mandato constitucional” y que las instituciones tienen la obligación de “remover los obstáculos para que la igualdad y la libertad sean reales y efectivas”.
“Tenemos grandes referentes femeninos en el deporte, ha aumentado mucho el número de mujeres con licencia federativa, por encima del millón; pero aún falta visibilidad y mejorar la representación institucional, entre otras cosas. En un mundo con tentaciones reaccionarias, el valor de la igualdad debe ser el eje fundamental para superarlas”, ha afirmado.
El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo; la exjugadora de fútbol sala y presidenta de EU Athletes, Natalia Orive; la dirigente deportiva y expresidenta de la Federación Internacional de Triatlón, Marisol Casado, y la campeona olímpica de bándminton en Río 2016, Carolina Marín, también intervinieron en varias mesas redondas.
El proyecto presentado es fruto de la investigación Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva, publicada por el Instituto de las Mujeres e impulsada por este en colaboración con la Universidad de Córdoba.
Entre las principales desigualdades que identifica figuran la masculinización y androcentrismo de las estructuras deportivas, la precarización y desregulación del mercado profesional femenino y la escasa visibilidad mediática, con consecuencias directas en el acceso a patrocinios.