Noticias del 2025/09/24 23h00 • FRANCE 24 Español
[Música] Hola, bienvenidos a la edición nocturna de las noticias por Fran 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. El líder de facto de Siria hizo su gran debut en la Asamblea Nacional o la general de la ONU casi un año después de haber derrocado a Bachar al SAT y este miércoles también fue el turno de Ucrania. El presidente Volodimir Selenski instó a presionar a Rusia para poner fin a la guerra. El Senado de Brasil tumbó el proyecto que buscaba ampliar la inmunidad para los legisladores y que la investigación contra diputados y senadores se diera solamente con previa autorización del Congreso. Una iniciativa que desató numerosas protestas en el país. La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde a la propuesta del presidente Daniel Novoa de convocar una consulta popular para instalar una asamblea constituyente. La decisión se dio tras un fin de semana de tensiones entre el alto tribunal y el mandatario, quien busca sacar adelante sus reformas. [Música] Empezamos en Nueva York con lo que fue la segunda jornada de discursos en la Asamblea General de la ONU. Entre los oradores estuvo el líder de facto en Siria, quien hizo su debut internacional con declaraciones en las que condenó los ataques israelíes. También participó el presidente de Ucrania, Volodimir Selenski, quien instó a seguir presionando a Rusia para poner fin a la guerra, y el presidente de Argentina, Javier Miley, quien arremetió contra Naciones Unidas y sus agencias. Entre ataques y agradecimientos a la ONU y una imagen histórica. Este miércoles, tras casi 60 años de no participar en una asamblea de la ONU, el presidente de facto de Siria, Ahmed Al Shara, dijo que su país por fin regresó al lugar que se merece. Siria está recuperando su lugar, el que le corresponde entre las naciones del mundo. Así hemos podido levantarnos nuevamente, restaurar la dignidad del pueblo sirio. Al Shara debutó en Nueva York después de ser un líder y jihadista y de liderar la rebelión que causó la caída de Bashar Alasad en diciembre de 2024. Irán, por su parte, aprovechó el espacio para criticar a Estados Unidos e Israel. Los ataques del régimen sionista y de Estados Unidos contra ciudades, viviendas e infraestructuras iraníes, justo cuando estábamos en plena negociación diplomática, fueron una gran traición a la diplomacia, la estabilidad y la paz. Del otro lado, el presidente Volodimir Selenski destacó que la ONU es un actor importante dentro del proceso de paz en Ucrania y reiteró su llamado a que el resto de naciones condenen la agresión rusa y colaboren para frenar a Moscú. Agradezco el apoyo que estamos recibiendo. Sí, mucho depende del G7 y del G20, pero al final la paz depende de todos nosotros, de las Naciones Unidas. Mientras el presidente de Argentina acusó a la organización de haberse convertido en un gobierno supranacional de burócratas internacionales, alegando que la ONU adquirió funciones ajenas a su espíritu fundacional. Ha ido creando capa sobre capa de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas para los cuales fueron creados. El jueves será el turno del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que se expresará por videoconferencia después del rechazo por parte de la administración Trump de otorgar visas a los funcionarios palestinos. Uno de los últimos en pronunciarse este miércoles ante la Asamblea General de la ONU fue el presidente de Guyana. Tal como se esperaba, Irfán Alí se refirió a la disputa territorial con Venezuela por la región del Esquivo Rica en petróleo y arremetió contra Caracas a la que acusó de seguir promulgando leyes unilaterales y amenazando con la anexión. [Música] Venezuela persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión, violando fragrantemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y principios que sustentan el orden mundial. Si se puede pisotear el derecho de un estado pequeño e ignorar las órdenes jurídicamente vinculantes, ¿qué protección le queda a cualquier nación bajo el derecho internacional? El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, se refirió a la eventual reunión que sostendrá con su homólogo estadounidense Donald Trump. El mandatario brasileño dijo que será lo antes posible y que irá bien. Durante dicho encuentro, ambos abordarían las tensiones que se generaron. Luego de que Washington le impusiera sanciones al país sudamericano como represalia por el juicio contra el expresidente Yair Bolsonaro, aliado ideológico de Trump. Yo está mal informado con relación a Brasil. Creo que está mal informado sobre Brasil y posiblemente eso lo lleve a tomar algunas decisiones que no son aceptables en la relación entre dos países que mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 200 años. Cuando nos reunamos, creo que todo esto se resolverá y Brasil y Estados Unidos volverán a vivir en armonía y estabilidad. estables. En otras noticias de Brasil, una comisión del Senado rechazó el polémico proyecto de reforma constitucional que buscaba ampliar la inmunidad a los legisladores y que había provocado numerosas protestas en el país. La medida contemplaba que diputados, senadores y hasta presidentes de los partidos políticos solo fueran investigados con previa autorización de las propias cámaras legislativas, manteniendo el actual régimen de fueros. Se tudo tivesse normal Brasil, essa PEC jamais estarendo votada aquí. Si todo fuera normal en Brasil, esta enmienda constitucional nunca se votaría aquí. La mayor prueba de que ya no vivimos en una democracia plena es evidente para cualquiera que quiera verla. Quiero agradecer al presidente una vez más y felicitar a nuestro estimado relator y decir que hoy es un momento histórico en el Senado. Vamos a derrotar este proyecto de ley escudo. Hay revuelo en Estados Unidos luego de que una persona atentara a distancia y con un rifle contra unas instalaciones del ICE en la ciudad de Dallas, en Texas. La policía asegura que una persona bajo custodia fue asesinada, mientras que el atacante se quitó la vida. El presidente Donald Trump culpó a izquierdistas radicales de incitar a la violencia y el odio contra los agentes migratorios. Tiroteo con un mensaje claro. Según el FBI, un francotirador disparó contra varias personas que se encontraban bajo custodia en unas instalaciones del IC. Ninguna gente recibió el impacto de estas balas. Una de ellas, irónicamente, llevaba la inscripción anti para un tirador que posteriormente dijo, “La investigación se suicidó. Respondimos a la llamada. Llegamos al lugar y más tarde nos enteramos de que había cuatro personas heridas de bala, dos de ellas fallecidas, incluido el tirador. El departamento de policía de Dallas localizó rápidamente al tirador que había fallecido. Vamos a trabajar en esta investigación codo a codo con nuestros socios federales. El FBI está en el lugar de los hechos. Un acto que las autoridades investigan como acto de violencia selectiva, pero tildado por los republicanos como violencia política. Fuimos testigos de un asesinato político en Uta. Eso destrozó el corazón de gran parte de este país. Este es el tercer tiroteo en Texas dirigido contra el ICE o la Custom Border Protection. Esto debe acabar. A todos los políticos que están utilizando la retórica demonizando al y demonizando a la CBP, detenganse a todos los políticos que exigen revele la identidad de los agentes del IC y piden que se persiga a sus familias, dejen de hacerlo. Esto tiene consecuencias muy reales. Miren, en Estados Unidos discrepamos, está bien, así es el proceso democrático, pero sus oponentes políticos no son nazis. El bando demócrata, por su parte, acusó al lado republicano de divulgar información de forma selectiva y de controlar el discurso, escondiendo la condición de las víctimas con el objetivo, dicen, de hacer creer a la opinión pública que la policía migratoria está siendo atacada. En Ecuador, la Corte Constitucional aprobó el proyecto del presidente Daniel Novoa para llevar a cabo una consulta popular con miras a instalar una asamblea constituyente. Así las cosas, los ecuatorianos decidirán si quieren reformar la Constitución en una consulta popular que se celebrará el próximo 16 de noviembre. Desde Guayaquil, nuestra corresponsal Carolina Mela nos explicaba cuál es el proceso a seguir para dicha convocatoria. Ahora lo que resta es que en esta consulta, que va a ser consulta y referendo para el 16 de noviembre, la gente deberá decidir si quiere o no que se haga una nueva Constitución. En el caso de que se apruebe, lo que va a pasar es que después se tendrán que elegir a los nuevos asambleístas constituyentes, que según que el documento, el decreto que emitió el presidente de la República, van a ser 80 los asambleístas que se van a reunir en algún lugar donde todavía no está definido. Después de eso, cuellos se sentarán, obviamente a hacer esta Constitución. Se tiene previsto que dure alrededor de 180 días su plazo y después lo que va a pasar es que ese documento tendrá que ir también a votación para ver si la gente quiere o no quiere esa nueva Constitución. Va a tardar algunos meses, pero eh finalmente esa es el proceso que tendrá que seguir para ver si Ecuador nuevamente tiene una Constitución. Esto cuando la última fue en el año 2008. Hasta aquí es informativo. Gracias por acompañarnos. [Música]
Noticias del 2025/09/24 23h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes