En Singapur, la comida del futuro se cocina en un laboratorio • FRANCE 24 Español
En Singapur, la chef Sams Shua recoge un pedido especial para el servicio de la noche. Dentro de esta caja hay un producto que ha estado sirviendo a sus clientes durante los últimos meses. Fuagrade codorniz cultivado íntegramente en un laboratorio. La carne se obtuvo multiplicando artificialmente células de codorniz mezcladas con fibras vegetales. es ver que todo es muy consistente en cuanto a color, en cuanto a forma, incluso el sabor. Así que en términos de seguridad, eso es lo primero. Creo que lo más importante para manejar un restaurante es que cuando hay gripe aviar aún puedes conseguir el producto producida en Australia. Esta carne sintética ya se sirve en 20 restaurantes de Singapur. Hay que cocinarla un poquito más para darle color, pero manteniendo esa sensación cremosa que disfrutamos en el fuag, ¿verdad? Combinado con caviar y trufas, es uno de los platos estrellas del restaurante con un precio de 125 €. Como amante de la carne quiero reducir el consumo de carne real, así que tener esta opción y mantener el sabor es increíble, increíble. En 2020, Singapur se convirtió en el primer país en aprobar el consumo de carne cultivada en laboratorio. Hoy el pollo cultivado se vende en tiendas a 40 € el kilo. En este laboratorio, Michil Persat ha desarrollado varias especies de pescado, incluidas aquellas amenazadas por la sobrepesca. Sus productos se venden a gigantes de la industria alimentaria y se usan en programas de investigación para desarrollar nuevas líneas. Estamos trabajando con especies como la anguila japonesa, que aquí se sirve como un agidong, un plato tradicional japonés. Creemos que estas especies son prioritarias porque de lo contrario la demanda humana las llevará a la extinción. Básicamente, según lo que alimentamos a las células y las condiciones en que las cultivamos, podemos hacer que acumulen grasa o más proteína. La producción de carne cultivada comienza extrayendo células madre musculares del animal. En este tipo de incubador, colocamos las células en un frasco donde se adhieren al fondo. Eso les permite sobrevivir y proliferar. Luego las células se transfieren a un bioreactor, un tanque de alta tecnología donde siguen creciendo en una solución rica en nutrientes. En este tubo pequeño hay 17 g de células. Se parecen mucho a carne muy finamente picada porque técnicamente lo que tenemos son células individuales del animal. Después se mezclan con proteínas vegetales para obtener una textura similar a la carne. Con tierras agrícolas limitadas, Singapur importa el 90% de sus alimentos, una dependencia que se vio afectada por crisis sanitarias. Para cambiar esto, el país busca producir 30% de sus alimentos localmente para 2030. En la Universidad Tecnológica, investigadores usan fermentación y hongos para crear nuevas alternativas, pero antes de llegar al consumidor deben demostrar que son seguras. Esa es la tarea del profesor Shen, quien dirige el Future Ready Food Safety Hub en asociación con el gobierno. Hay varias áreas de evaluación. Una es la posible contaminación química y biológica, también la reacción con nuestras enzimas gástricas, pero todo esto presenta un perfil diferente de toxicidad potencial. Lo bueno de las soluciones urbanas es que podemos minimizar desventajas controlando, reduciendo o incluso eliminando los factores de riesgo. Ante el cambio climático y la agricultura intensiva, la carne cultivada podría ser una solución saludable y sostenible si se industrializa y se abarata. Una trayectoria similar a la de los sustitutos vegetales que hoy están consolidados en el mercado global. Estamos probando nuevos sabores hoy, ¿verdad? Este filete de pollo a base de soya es uno de los productos más vendidos de la empresa. Creo que hay un malentendido sobre los alimentos procesados. Esto no es más procesado que una pasta, un cereal de desayuno o cualquier otro alimento que compras. Esta es una de las 400 empresas de innovación alimentaria en Singapur, un espacio altamente competitivo que impulsa la creación de productos hiperrealistas. Wow. Tiene la textura del pollo real. Sabe como pollo real. Pero convencer a los consumidores sigue siendo un reto. A nivel gubernamental se siente la urgencia y la presión. Y la seguridad alimentaria es un tema candente, pero a nivel del consumidor, lamentablemente, aún no es una emergencia. La gente no siente la presión. Esta industria tiene apenas 10 o 12 años. Competimos contra la industria cárnica tradicional que lleva cientos de años. Así que el cambio será lento, pero es importante que ocurra. Para 2050, la ONU prevé que el 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, un desafío que obliga la industria alimentaria a reinventarse. Singapur está lista para llevar esta revolución al escenario global.
Huevos sin gallinas, leche sin vacas y carne sin sacrificio. En Singapur, la venta de carne cultivada en laboratorio está autorizada desde 2020. La ciudad-estado es un centro global de tecnología alimentaria. Con menos del 1% de su superficie agrícola, el país debe importar el 90% de sus alimentos. El objetivo: producir el 30% de sus necesidades alimentarias para 2030.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
12 comments
El Alfa.
Costo elevado accesible para los ricos más no para los consumidores comunes
No gracias prefiero lo natural
La ciencia ha superado desmesuradamente la educación del humano promedio. Esta prometedora tecnología no gozará de aceptación en nuestro tiempo de vida.
Nos hacemos cada vez más fakes….
Interesante.
Ojalá podamos comer proteína animal sin tener que matar animales 😢
Lo natural siempre es mejor !!!
Lo mejor,sin sacrificar vidas animales,que también sienten ,sufren,piensan ,lloran lo mismo q nosotros los humanos
sin sufrimiento
carito igual
yo quierooooo
Comments are closed.