Noticias del 2025/09/28 20h00 • FRANCE 24 Español
[Música] En esta noche de domingo seguimos actualizando las noticias de la jornada y la semana. Soy Luis Méndez Urish y les invito a que me acompañen en este espacio informativo. Vamos con los titulares. Dos muertos y al menos ocho heridos es el saldo que por ahora deja un tiroteo en una iglesia mormona de la localidad de Grand Blanca, en el estado de Michigan, al norte de Estados Unidos. El tirador, identificado como una persona de 40 años, habría incendiado el lugar y murió al intercambiar disparos con la policía. En Ecuador se reporta un muerto en medio de la movilización convocada por la CONAYE para exigir la derogatoria del decreto que pone fin al subsidio al diésel. Según denunció la organización indígena, el hombre murió por el accionar de miembros de las fuerzas armadas. Tenemos reporte. En Moldavia, el partido Acción y Solidaridad de Carácter Proeuropeo y de la presidenta Maya Sandú ganó las elecciones parlamentarias de este domingo. Sin embargo, sería poco probable que consiga la mayoría para impulsar la atención a la Unión Europea. Y en Economía hablamos de las propuestas del presidente de Estados Unidos para elevar los costos de algunas visas. ¿Cómo estas nuevas tarifas pueden afectar la economía estadounidense y cuáles serían las principales empresas afectadas? Respondemos esta pregunta en minutos junto a Juan Pablo Lucumi. Y en salud abordamos los tipos de ataque cerebrovasculares, cómo reaccionar a ellos y de qué manera podemos prevenirlos. ¿Por qué no debemos subestimar los signos de alerta? ¿Qué secuelas pueden provocar? Enseguida lo vemos con el Mariángulo. [Música] Comenzamos en Estados Unidos porque al menos dos personas han muerto luego de producirse un tiroteo en la Iglesia de los Santos de los últimos días de la localidad de Grand Blank, estado de Michigan. Las autoridades afirman que el atacante, un hombre de 40 años, quien además de los disparos habría prendido fuego en la iglesia, murió luego de un enfrentamiento con la policía. Más detalles en el siguiente informe de William Kazu. Nuevo acto de violencia en Estados Unidos. Un hombre estrelló su vehículo contra las puertas de una iglesia mormona en la localidad de Gromblon, en el estado de Michigan, y salió disparando contra losigreces. Varias personas murieron en el ataque y otras resultaron herridas. Algunas de ellas permanecen en estado crítico. Lo que sabemos por ahora es que el sospechoso de 40 años es un hombre originario de Berton. Condujo su vehículo a través de las puertas principales de la iglesia. Luego salió de su vehículo y disparó varias veces contra las personas que se encontraban dentro de la iglesia. El sospechoso que murrió en el ataque fue identificado como Thomas Jacob Sanford, un exmitar que participó en la guerra de Irak. Las autoridades creen que también prendió fuego intencionalmente a la iglesia mientras cientos de personas asistían al servicio dominical, por lo que el balance de víctimas podría aumentar. Por su parte, el presidente Trump prometió acabar con lo que calificó de epidemia de violencia. Esto parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos en Estados Unidos. La administración Trump mantendrá informada la opinión pública como siempre hacemos. Mientras tanto, recen por las víctimas y sus familias. Esta epidemia de violencia en nuestro país debe terminar de inmediato. El vicepresidente JD Bence también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. Hace un mes, dos niños mieron por disparos durante un ataque contra una iglesia en Minneapolis. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, abandonó su campaña a la reelección. El ex ofoficial de la policía afirmó que la especulación mediática sobre su futuro y la decisión de la Junta Municipal de Financiación de Campañas de Retener fondos públicos le impidieron seguir en la contienda. El demócrata que se iba a lanzar como independiente se ha visto afectado por un caso federal de soborno, ahora desestimado, y la indignación de los liberales por su estrecha relación con Donald Trump. Lo vemos en el siguiente informe de Tasin Lanza. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, no competirá por la reelección. dejará así la contienda por la alcaldía en manos del demócrata Soran Mamdani y el exgobnador de Nueva York, Andrew Comomo, quien se presenta como independiente. Adams no figuraba como una opción competitiva en las encuestas que lo ubicaban muy por detrás de Mamdani y Cuomo con el demócrata liderando la intención de voto de cara a los comicios del 4 de noviembre. A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección. La constante especulación de los medios sobre mi futuro y la decisión del organismo de financiación de campañas de retener millones de dólares han mermado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria. De tradición demócrata, pero buscaba la reelección como independiente. Ahora completará su mandato que finaliza el primero de enero de 2026. El exoficial de policía de Nueva York tiene una gestión poco popular al frente de la ciudad más grande del país, que es un bastión demócrata. Adams dijo este domingo que fue acusado injustamente. Esto en referencia a un caso federal de corrupción que el Departamento de Justicia de Donald Trump instruyó a los fiscales en febrero que retiraran los cargos. Luego pareció criticar a Mamdani sin mencionarlo. Tengan cuidado con quienes afirman que la solución está en destruir el sistema que construimos juntos durante generaciones. Eso no es cambio, es caos. Trump, con quien los sectores liberales lo acusan de tener una estrecha relación, advirtió sobre las consecuencias de una victoria de Mamdani, a quien tildó de comunista. y dijo a principios de septiembre que cómo tendría posibilidades de vencerlo si Adams se retiraba de la carrera por la reelección. Los gobiernos de Estados Unidos y México lanzaron un plan conjunto para detener el tráfico ilegal de armas hacia el territorio mexicano. Un pacto que pretende cortar el suministro a los cárteles. Washington se comprometió a más controles y México utilizará programas informáticos de rastreo estadounidenses en su territorio. Natalia Plazas nos amplía. Un giro de 180 gr en la lucha contra las drogas. Estados Unidos y México lanzaron lo que ambos gobiernos catalogaron como un histórico plan conjunto para frenar el tráfico de armas desde el territorio estadounidense al mexicano llamado la misión cortafuegos. Hubo la primera reunión de el comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado. Y les dijimos, siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México. El grupo a cargo del pacto se formó a principios de este mes con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México, con el objetivo de unir fuerzas contra el narcotráfico y el contrabando de armas. Con un enfoque tradicional para controlar el tráfico de narcóticos de México a Estados Unidos, el proyecto plantea una novedad que el gobierno de Shembba impulsa para menguar la fuerza de los carteles. Un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. Ambos países aumentarán las investigaciones conjuntas y México comenzará a usar softwares de rastreo estadounidense como Etrace. Donald Trump, que presiona a México con aranceles, si no frena al narcotráfico hacia Estados Unidos, se comprometió a intensificar las inspecciones en la frontera para detener el paso de las armas hacia el país vecino. En Ecuador se reporta un muerto en medio de la movilización convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas CONAYE, que según denuncian se dio como consecuencia de la represión de las autoridades. La organización convocó una serie de manifestaciones que ya suman 7 días para exigir la derogatoria del decreto gubernamental que pone fin a los subsidios al DISE. Adicionalmente, sus líderes han mostrado preocupación por el traslado de los detenidos en las protestas a cárceles de máxima seguridad. Para conocer más detalles más temprano, nuestra corresponsal en Guayaquil, Carolina Mela, nos envió el siguiente reporte. Un comunero de Cuikocha es el primer muerto en el contexto de las protestas en Ecuador. Se trata de Efraín Fuárez, de 46 años, un indígena, era artesano, maestro, constructor y agricultor y además tenía dos hijos. Las la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAYE, ha denunciado que Efraín murió por disparos de militares que estaban reprimiendo la protesta en el sector de Cotacache en la provincia de Imbabura. Las fuerzas armadas han reconocido la muerte, pero dijeron que lo que ocurrió es que fueron emboscados por manifestantes en un ataque violento. Sin embargo, existe un video donde se ve a Efraín en el piso en la carretera. Una persona se acerca a ayudarlo, a asistirlo y llega entonces una tanqueta militar donde se bajan los soldados y comienzan a patearlos y a golpearlos hasta dejarlos en el piso sin que ninguno de los dos pueda reaccionar. La CONAYE ha denunciado que el gobierno ha desatado una cacería sangrienta contra las comunas indígenas y que además están los militares y y policías están disparando balas reales, dinamita y además otro tipo de armamento letal contra las comunidades indígenas. Gina Romero, relatora de Naciones Unidas para la asociación eh para la libre asociación, ha solicitado también un alto al fuego contra los manifestantes y dijo que protestar es un derecho y que no debe costar la vida. Así va el sexto día de movilizaciones en Ecuador convocados por los indígenas tras la eliminación del subsidio del diesésel. El brazo armado de jamás ha dicho que ha perdido contacto con dos de los rehenes a causa de los últimos ataques de Israel. Asimismo, ha pedido un cese de los ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza por 24 horas para poner en resguardo a los rehenes. Respecto a la guerra, habló también Donald Trump. sugirió que podría haber avances en las negociaciones para un alto el fuego luego de que esta semana presentar una propuesta para lograr el fin del conflicto. Los comentarios llegaron antes de que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu confirmara que trabaja con la Casa Blanca en un nuevo plan de cese el fuego. Ambos líderes sostendrán una reunión este lunes en Washington. En Moldavia, poco más de un 50% del padrón electoral se movilizó a las urnas para participar de unos comicios calificados como los más importantes de la nación. Los resultados dan la victoria al partido gobernante acción y solidaridad, con lo que el proyecto proeuropeísta de la presidenta Maya Sandu, continuaría. Para ampliar más sobre esta noticia, más temprano conversamos con nuestra enviada especial a Quisinau, la capital de Moldavia, Erika Olabarría. Y esto fue lo que nos dijo. Hola, Luis. Vamos a comenzar por esa pregunta. Primero recordemos, como tú bien los decías, que el bloque e pro la presidenta estaría obteniendo eh en la mejor votación, pero lo que está en duda todavía es saber si tendrá la mayoría absoluta. Hasta ahora no podemos decir el número de escaños que tienen los partidos en parte porque todavía queda un 4% que son los votos en Estados Unidos. Pero si comparamos con el año 2021 solo fueron tres los partidos que entraron al Parlamento Moldavo. Ahí ella obtuvo esa mayoría, pero esta vez serían cinco los partidos que están entrando al Parlamento. Para ello es necesario obtener más del 5% de los votos. Entonces, lo que vemos es que sería muy complicado que obtenga la mayoría absoluta, sobre todo que el bloque patriótico también está obteniendo una votación más alta que hace 4 años. Por lo tanto, ¿cuáles son esos partidos? Después está el populista Partidol Nostru de Renatusati. Él ha dicho que está abierto a la adhesión a la Unión Europea. También está el bloque alternativa del alcalde de Quisinau. Dice que es un partido proeuropeo, pero muchos lo ponen en duda, ya que los líderes muchos militaron en partidos prusos. Y finalmente está el partido Democracia en casa. Es un partido de centrrocha, pero que es apoyado por la extrema derecha. un partido unionista que busca la unión justamente con Rumania y que es cercano al e candidato de extrema derecha romano, George Simón. Ese es el panorama para la presidenta actualmente. Entonces, va a ser complicado, tendrá que buscar alianzas. La jornada como el gobierno había vaticinado se realizó bajo interferencias rusas. Como se había dicho, hubo ciberataques al Consejo Electoral, a los colegios electorales, también a las oficinas del gobierno. Hubo acarreo de votantes, sobre todo de la Transnistria, esta región separatista. Ellos tienen que votar en Moldavia, pues hubo quien los trajo aquí también desde Rusia hacia Belaruz y también hubo falsas alertas de bomba en el extranjero donde vota un 20% del electorado. Y cerramos con una tradición que tiene su origen en tierras germanas, el Octoberf Fest en Munich. Esta fiesta, considerada como el festival de la cerveza más grande del mundo, ha recibido a millones de visitantes. Pero de acuerdo con los organizadores, la cifra ha estado ligeramente por debajo de los 3,6 millones que asistieron a la mitad del festival del año pasado. La festividad data del año 1810 en el marco de la boda del príncipe de Baviera, Dutwin, y la princesa Teresa de Sakter, Hilpur Hausen. Hasta aquí el presente bloque de noticias. Continuamos con Economía, con Juan Pablo Lucumí y salud con el Mariángulo.
Noticias del 2025/09/28 20h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
2 comments
EL CÁNCER DE LA HUMANIDAD ES… EEUU…
Marchas en Ecuador (muertos)estrategia d los terroristas revoltosos para culpar a policías y gobierno
Comments are closed.