Noticias del 2025/09/29 09h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Estamos en directo América de France 24. Muchísimas gracias por elegirnos. Una mañana más para estar informados. Yo soy Rosa Perzmas deu. Vamos con las noticias internacionales. En la previa del encuentro que tendrá en las 11 de Washington Donald Trump con Benjamín Netanyahu en la Casa Blanca, la administración estadounidense afirma que está muy cerca de un nuevo acuerdo para la franja de Gaza y que espera la aceptación de las partes. El presidente de Irán asegura que no cederán a las presiones de Occidente después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votará a reimponer sanciones a Teeran, al que acusa de avanzar en su programa nuclear y no colaborar con la OEA. La presidenta de Moldavia felicita la victoria de su partido proeuropeo en las elecciones legislativas. El partido proruso bloque patriótico denuncia, sin embargo, que impugnará los resultados ante la justicia y el Kremlin sostiene que cientos de miles de personas no pudieron votar. [Música] Empezamos en Estados Unidos porque a las 11 de Washington DC el presidente Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu nuevamente con un potencial nuevo acuerdo de Césel fuego en la franja de Gaza en el centro de la agenda de discusiones. Sin embargo, el ministro israelí de finanzas y encargado de las colonias, hablamos de Bejaleles Motrich, y ha amenazado con hacer caer el gobierno de coalición, si acepta la retirada de las tropas israelíes del enclave palestinó, entre otras líneas rojas. Veamos. Para sus familias es una noticia devastadora. Jamás afirma haber perdido contacto con dos rehenes. Uno de ellos es un soldado capturado el 7 de octubre. El otro fue secuestrado en el kibuts Nahal OS. es esposo y padre de dos hijos y apareció en un video propagandístico de jamás en abril. El grupo dice que no tiene contacto con los rehenes tras la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza y pide un alto al fuego. Las vidas de los dos prisioneros corren un peligro real. Las fuerzas israelíes deben retirarse inmediatamente al sur de la calle 8 y detener todas las operaciones aéreas durante 24 horas a partir de las 6 pm de hoy para permitir los intentos de rescate de los prisioneros. Israel aún no ha respondido, pero se mantiene firme en que no detendrá su avance. El portavoz del ejército advierte de nuevos ataques contra supuestas bases de jamás. El domingo, las fuerzas israelíes destruyeron una torre de varios pisos apodada a la meca. Pese a la ofensiva en curso, el presidente de Estados Unidos afirma que un acuerdo podría estar cerca. Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente. Todos están listos para algo especial por primera vez. Vamos a hacerlo realidad. Según algunos reportes, se está debatiendo un plan de 21 puntos que incluye un alto al fuego permanente, la liberación de los rehenes israelíes, la retirada del ejército y el futuro gobierno en Gaza sin jamás. Benjamín Netanyahu en una entrevista con Fox News expresó un optimismo cauteloso. Aún no está cerrado, pero actualmente estamos trabajando con el equipo del presidente Trump. Espero que podamos lograrlo porque queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos eliminar a jamás, desarmarlos, desmilitarizar Gaza y crear un nuevo futuro tanto para los habitantes de Gaza como para los israelíes y para toda la región. Sin embargo, siguen existiendo puntos conflictivos. El primer ministro israelí ha expresado sus dudas sobre la capacidad de la autoridad palestina para gobernar Gaza. Netanoo se reunirá con Trump este lunes en un momento en el que Washington busca impulsar las negociaciones. Precisamente mientras avanzan estas discusiones diplomáticas sobre el CES el fuego y el escenario postbélico para la franja de Gaza y la Casa Blanca, recordemos plantea el proyecto de un gobierno de transición liderado por el ex primer ministro británico Tony Blair que acompañó a George Bush en la guerra de Irak. Sobre el terreno, Israel avanza en su ofensiva centrada ahora en la invasión de Ciudad de Gaza. Este domingo las tropas israelías mataron al menos a 50 personas más. Según informan las autoridades médicas gasaties, estamos cansados, de verdad. Estamos hartos de esta vida. Es una pena. Ya basta. Los hijos de otros viven cómodos y solo los miran. ¿Qué culpa tiene este niño de no saber leer, de no saber escribir, de no vestirse ni comer ni beber como los demás? Nuestros hijos están todos destruidos. Nuestra juventud está destruida. Vamos ahora hasta Irán. El presidente Mazut Pesquiá aseguró que no cederán a las presiones de Occidente. Se trata de la respuesta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que votó a favor de reimponer las sanciones a Teran por su política nuclear y que la República Islámica defiende con fines civiles después de que, recordemos, Estados Unidos abandonara unilateralmente el acuerdo nuclear durante el primer mandato de Donald Trump. Si bien a esta hora es precisamente incierto el estado del programa nuclear iraní tras los ataques estadounidenses del mes de junio, las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU acusan a Irán de no estar colaborando con la Organización Internacional de la Energía Atómica. Un país que en realidad ha asumido a toda la región en el caos y el Consejo de Seguridad no lo ha sancionado ni una sola vez, ni lo ha condenado porque hay presencia estadounidense allí. Y cada vez que alguien intenta alzar la voz, ellos ejercen su derecho al veto. Ha desestabilizado toda la región. Pero cuando intentamos vivir en esta región, en este país, en este mundo, en esta sociedad, cada día quieren sancionarnos. ¿Por qué? Porque nos negamos a inclinar la cabeza. Cambiamos ahora de información. Vamos a Moldavia. La presidenta Maya Sandu celebró la victoria de su formación preeuropea en las elecciones legislativas de este domingo. Unos resultados que han sido aplaudidos también por las autoridades de la Unión Europea, como imaginan. Mientras el partido pruso, bloque patriótico asegura que pedirá revisar los resultados y el Kremlin sostiene que textualmente cientos de miles de personas no pudieron emitir su voto. Tras semanas de tensión, Moldavia ha tomado una decisión. Con su clara victoria en las elecciones legislativas, el partido proeuropeo Acción y Solidaridad debería conservar su mayoría absoluta en el Parlamento. En las urnas supera ampliamente a su gran rival, el bloque patriótico pro ruso en estas elecciones cruciales para el futuro del país, dividido entre la perspectiva de adherirse a la Unión Europea y volver al rey de Moscú. Durante la campaña las autoridades denunciaron numerosas injerencias. Para el partido en el poder, Rusia es la responsable. Hemos sido testigos de intentos de injerencia en el proceso electoral por parte de grupos criminales apoyados por la Federación Rusa, de intentos de desestabilización, de alertas de bomba y de otras provocaciones en territorio moldavo y en el extranjero. Los responsables moldavos hablan de una guerra híbrida y acusan al Kremlin de haber invertido cientos de millones de euros para intentar influir en las elecciones y poner fin a las ambiciones europeas del país. Rusia niega estas acusaciones que considera antirrusas e infundadas. Sin embargo, para muchos moldavos la amenaza es real, sobre todo con la guerra que se libra al otro lado de la frontera en Ucrania. Queremos que nuestros hijos vivan en paz. Ya ve la situación. Hay disturbios en Ucrania y podrían producirse también aquí. Por eso nuestro voto es importante. El año pasado los moldavos aprobaron por un estrecho margen un referendo a favor de la adhesión a la Unión Europea y redirigieron a la presidenta procidental, Mayor Sandu, para un segundo mandato, a pesar de las acusaciones de injerencia del Kremlin que ya existían en ese momento. De Moldavia vamos a Francia porque 16 años después del accidente del vuelo río París, en que murieron las 228 personas a bordo, inicia este lunes en París el juicio de apelación. La aerolínea Air France y el fabricante Airbus, que habían sido absueltos en primera instancia, serán juzgados nuevamente por homicidio involuntario. William Gaso nos cuenta más. Se trata de la mayor tragedia aérea en la historia de Francia. El primero de junio de 2009, el vuelo AFF47 que cubría la ruta Río de Janero, París, se estrelló en el océano Atlántico. A bordo del Airbus A330, 228 personas, todas murieron en el accidente. La investigación demostró que la catástrofe aérea fue causada por un fallo en las sondas encargadas de indicar la velocidad del avión. Sin embargo, en abril de 2023, el tribunal de París absorvió penalmente a Airbus y Air France, una decisión inacceptable para las familias de victimes. Esperamos que este juicio en apelación permita finalmente conocer la verdad. Hoy decir que solo los pilotos son responsables es algo que no podemos aceptar. Para nosotros tanto Air France como Airbus deben asumir su parte de responsabilidad y por lo tanto de culpabilidad. avoir leur part de responsabilité et donc de culpabilité. À piss de la pénale, tribunal si reconoció la responsabilidad civil de Airbus y Air France. Sin embargo, la justicia consideró que no se ha podido establecer claramente la relación causal entre la negligencia de las dos empresas y el accidente, una ombivalencia en el veredicto que sigue generando confusión. Ha habido tantas decisiones contradictorias en este caso. Prácticamente cada decisión ha sido objetada por otra instancia judicial. Por lo tanto, es cierto que existe un gran malestar por parte de las familias de las víctimas y algunas han abandonado. El juicio se celebra ante el Tribunal de Apelación de París y debería extenderse por hasta dos meses. Vamos ahora hasta el sudeste asiático donde 13 personas fallecieron y otras 17 desaparecieron tras el paso del tifón Woloy en Vietnam. Múltiples viviendas resultaron dañadas y se desconectó además el suministro eléctrico debido a las lluvias torrenciales y a los fuertes soleajes que ya comenzaron a desplazarse alus. Según la Agencia de Gestión de Desastres se inundaron casi 100 hectáreas de arroz y otros cultivos, mientras permanece cortado el acceso a varias zonas. Vamos ahora a Estados Unidos, donde empieza un nuevo capítulo de la política arancelaria de Donald Trump. Tal y como había amenazado hace meses, el presidente de Estados Unidos anunció impuestos aduaneros del 100% para las producciones cinematográficas que se realicen fuera de las fronteras estadounidenses. A la espera de más detalles, por ejemplo, sobre coproducciones o distribuciones en plataformas digitales, el mandatario insistió en que su objetivo es evitar que el negocio de Hollywood siga siendo robado por otros países. En otras noticias, de Estados Unidos, al menos cuatro personas murieron en un tiroteo contra una iglesia mormona en el estado de Michigan. Las autoridades indicaron que el presunto agresor, un exmitar de la guerra de Irak, también falleció en el momento del ataque. Más detalles con William Gazó. Nuevo acto de violencia en Estados Unidos. Un hombre estrelló su vehículo contra las puertas de una iglesia mormona en la localidad de Gromblon en el estado de Michigan, y salió disparando contra losigreces. Varias personas murieron en el ataque y otras resultaron herridas. Algunas de ellas permanecen en estado crítico. Lo que sabemos por ahora es que el sospechoso de 40 años es un hombre originario de Berton. Condujo su vehículo a través de las puertas principales de la iglesia. Luego salió de su vehículo y disparó varias veces contra las personas que se encontraban dentro de la iglesia. El sospechoso que murrió en el ataque fue identificado como Thomas Jacob Sanford, un exmitar que participó en la guerra de Irak. Las autoridades creen que también prendió fuego intencionalmente a la iglesia mientras cientos de personas asistían al servicio dominical, por lo que el balance de víctimas podría aumentar. Por su parte, el presidente Trump prometió acabar con lo que calificó de epidemia de violencia. Esto parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos en Estados Unidos. La administración Trump mantendrá informada la opinión pública como siempre hacemos. Mientras tanto, recen por las víctimas y sus familias. Esta epidemia de violencia en nuestro país debe terminar de inmediato. El vicepresidente JD Bence también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. Hace un mes, dos niños mieron por disparos durante un ataque contra una iglesia en Minneápolis. Y después de numerosas denuncias interpuestas por el gobierno mexicano y rechazadas por los tribunales estadounidenses, ahora los gobiernos de Estados Unidos y México lanzaron un plan conjunto para detener el tráfico ilegal de armas a los cárteles desde el territorio estadounidense hacia el mexicano. Veamos. Un giro de 180º en la lucha contra las drogas. Estados Unidos y México lanzaron lo que ambos gobiernos catalogaron como un histórico plan conjunto para frenar el tráfico de armas desde el territorio estadounidense al mexicano llamado la misión cortafuegos. Hubo la primera reunión de el comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado. Y les dijimos, siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México. El grupo a cargo del pacto se formó a principios de este mes con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México, con el objetivo de unir fuerzas contra el narcotráfico y el contrabando de armas. Con un enfoque tradicional para controlar el tráfico de narcóticos de México a Estados Unidos, el proyecto plantea una novedad que el gobierno de Shembba impulsa para menguar la fuerza de los carteles. Un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. Ambos países aumentarán las investigaciones conjuntas y México comenzará a usar softwares de rastreo estadounidense como Erace. Donald Trump, que presiona a México con aranceles, si no frena el narcotráfico hacia Estados Unidos, se comprometió a intensificar las inspecciones en la frontera para detener el paso de las armas hacia el país vecino. Gracias por su atención. Hasta aquí las noticias.

Noticias del 2025/09/29 09h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

7 comments
  1. Felicitaciones para Moldavia, después de Dios él pueblo tiene el poder para elegir los buenos y los malos, el pueblo moldavo habló.

  2. Israel Es Representante De Jehova Dios En La Tierra De Israel. La muerte de gazaties es de criminales Gazaties. En Dios Confiamos Por Toda La Eternidad. Amén Aleluya. Gracias

  3. Netanyahu es un genocidas etnico, terrorista. Es un Demonio. Dos naciones y punto. Net es un plaga y debe ser rechazado a nivel mundial. Que que claro. Apoyo y ayuda al pueblo palestino.

Comments are closed.