Noticias del 2025/09/29 22h00 • FRANCE 24 Español
[Música] 29 de septiembre de 2025. Estamos de vuelta en contexto global. Soy Valentina Torres Sánchez y les invito a revisar las principales noticias del día. Ya está sobre la mesa de los negociadores de jamás el polémico plan de 20 puntos presentado por el presidente Donald Trump para acabar con la guerra en Gaza. Contempla la liberación de los rehenes, la retirada gradual del ejército israelí y la creación de un gobierno de transición. En Estados Unidos se mantienen grandes diferencias entre demócratas y republicanos cuando cada vez está más cerca el posible cierre del gobierno. Los líderes de ambas bancadas se reunieron este lunes con Donald Trump, pero no resaltaron mayores avances. Tenemos reporte desde Washington. Se cumplió una semana de paro nacional en Ecuador contra la eliminación del subsidio al diésel. El presidente Daniel Novoa culpó a manifestantes de emboscar un convoy en el que se desplazaba con diplomáticos, al tiempo que la principal asociación indígena del país se desligó del secuestro de 17 soldados en la provincia de Imbabura. [Música] Comenzamos hablando de ese nuevo plan de paz que tiene el presidente Donald Trump para la franja de Gaza. El presidente estadounidense dio detalles de su propuesta de 20 puntos después de reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro Benjamin Netanyahu. El documento le da 72 horas a Jamás para que libere a los 48 rehenes que siguen en su poder y de los cuales 20 estarían vivos. A cambio se habla de una retirada de las fuerzas israelíes, pero sin especificar cómo sería. Qatar y Egipto ya le compartieron esta propuesta a Jamás que dice estar estudiándola. Samuel Salgado Castro nos cuenta un plan de paz de 20 puntos para poner fin a la guerra en la franja de Gaza. Estados Unidos e Israel proponen un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en poder del grupo islamista Jamás en 72 horas y un intercambio de prisioneros. A cambio, el gobierno israelí liberaría a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y a 1700 detenidos desde el 7 de octubre de 2023. El plan incluye la desmilitarización de Gasa, la destrucción de la infraestructura de Jamás y una administración transitoria liderada por un comité palestino a político bajo la supervisión de una junta de paz internacional presidida por Trump. También se crearía una zona económica especial para reconstruir Gaza y atraer inversiones. Netanahu aseguró que Israel mantendrá la responsabilidad de la seguridad en Gasa, incluyendo un perímetro de seguridad, y advirtió que si jamás no acepta, terminarán el trabajo de desmantelarlo. Si jamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo aceptan y luego hacen todo lo posible para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo. Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará. Una advertencia que Trump respalda plenamente. Israel tendría todo mi apoyo para terminar la tarea de destruir la amenaza de jamás, pero espero que tengamos un acuerdo de paz. La ausencia de jamás en las negociaciones genera dudas sobre la viabilidad del plan. Trump confía en una respuesta positiva, pero la erradicación de jamás siempre ha sido una línea roja entre las partes negociadoras. Con un eventual futuro en Gaza sin jamás, una fuerza internacional de estabilización entrenaría a una policía palestina y protegería las fronteras, mientras las fuerzas israelíes se retirarían en fases. Entrre tanto, la Autoridad Nacional Palestina y la ONU alertan sobre la situación en Sis Jordania. Antes de que Estados Unidos presentara su plan para finalizar la guerra en Gaza en medio de una reunión del Consejo de Seguridad en Nueva York, Naciones Unidas mostró preocupación por los planes de expansión de las colonias israelíes. A su vez, el enviado de Mahmud Abaz denunció que Israel busca trasladar su ofensiva militar a Sis Jordania. Más detalles en este informe de Diego Basani. ¿Qué pasará con Sis Jordania tras el plan de Trump para acabar la guerra en Gaza? Este lunes, el presidente de Estados Unidos presentó una propuesta de 20 puntos para finalizar el conflicto en el enclave palestino. El texto deja en claro que Israel no ocupará la franja. Sin embargo, en ningún momento menciona Asis Jordania. En los últimos meses, varios ministros ultraderechistas del gobierno Netanyahu han planteado que se lleve a cabo el denominado proyecto E1, un plan para ampliar las colonias israelíes y dividir en dos el territorio, iniciativa que fue cuestionada por las Naciones Unidas en la reunión del Consejo de Seguridad de este lunes. Los asentamientos israelíes carecen de validez jurídica y constituyen una violación flagrante del derecho internacional y de las resoluciones vigentes. La aplicación del plan E1 sería un acontecimiento catastrófico. De hecho, cortaría la conexión entre el norte y el sur de Sis Jordania, comprometiendo aún más la continuidad de un estado palestino independiente y soberano. La Autoridad Nacional Palestina también expresó que teme por el alcance de las operaciones militares israelías en Sis Jordania. Creo que cada vez está más claro que casi toda la comunidad internacional está avanzando hacia La paz y poniendo fin a esta tragedia en Gaza. El líder israelí, no el representante presente en esta sala, sino su jefe, lo ha dejado claro, preparando el terreno para trasladar la guerra Sis Jordania. Según varios miembros del gabinete de Benjamín Netanyahu, como el ministro de finanzas, Betzalel Smotrich, el plan E1 enterraría la posibilidad de un estado palestino. En otras noticias, Donald Trump amenaza nuevamente a la industria cinematográfica con imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. El anuncio ya lo hizo inicios de este año y argumentó que lo hacía por seguridad nacional. Ahora dice que el negocio fue robado y responsabilizó en parte al gobernador de California. Patricio Peralta nos amplía. Donald Trump extiende su política comercial proteccionista a la industria cultural al renovar la amenaza de imponer un arance del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Cree que la producción estadounidense pierde terreno frente a la competencia internacional. Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos por otros países como si le robaran un dulce a un bebé. California, con su gobernador débil e incompetente se ha visto especialmente afectada. Por lo tanto, para resolver este problema de larga data e incesante, impondré un arancel del 100% a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Un anuncio que ya lo hizo en mayo de este año y causó preocupación en la industria porque perturbaría el modelo de negocio global de Hollywood. Además, hay incertidumbre sobre la autoridad legal que lo regula y cómo se implementará esta medida. La oficina del gobernador de California respondió que el anuncio es perjudicial para este sector. El gobernador intentó explicarle esto a Trump hace meses, cuando se propuso inicialmente que sus acciones causarían daños irreparables a la industria cinematográfica estadounidense. La decisión de hoy es totalmente absurda. A inicios de este año, los ejecutivos de estudios dijeron que estaban desconcertados porque las películas a menudo utilizan producción, financiación, postproducción y efectos visuales repartidos en varios países. Hollywood ha recurrido cada vez más a centros de producción extranjeros como Canadá, Reino Unido y Australia, donde los incentivos fiscales han atraído rodajes de gran presupuesto. Ejecutivos advierten que el arancel también podría afectar a los trabajadores estadounidenses empleados en rodajes fuera de su país. Continúa la expectativa y la atención en Estados Unidos ante un eventual cierre del gobierno a la medianoche de martes a miércoles. Los líderes de los demócratas y de los republicanos se reunieron el lunes con el presidente Donald Trump y al finalizar el encuentro aseguraron que las grandes diferencias se mantienen, por lo que no parece que a la vista haya un posible acuerdo. Desde Washington DC nos amplió Natalia Cabrera Parada, corresponsal de France 24. Estados Unidos está otra vez al borde de un cierre del gobierno federal, pues no hubo acuerdo entre el presidente Donald Trump y los líderes demócratas del Congreso que fueron a visitarlo este lunes a la Casa Blanca. Los republicanos piden una extensión temporal del presupuesto hasta el 21 de noviembre en el que los demócratas exigen se incluya los subsidios de Obamacare y que se reviertan los recortes aprobados a Medic Kate en la ley presupuestaria del presidente Donald Trump, bautizada como gran y hermosa ley. El Senado necesita al menos 60 votos para aprobar el presupuesto y los republicanos, a pesar de tener la mayoría, no tienen esos votos sin el apoyo demócrata, por lo que necesitan al menos siete votos demócratas. Si no hay un consenso antes de la medianoche del martes, va a haber un shutdown que va a afectar a agencias federales, a empleados federales e incluso podría tener impacto para ambos partidos de cara a las elecciones especiales del 4 de noviembre, en las que se eligen algunas sillas vacantes debido a las renuncias de algunos legisladores para hacer parte del gabinete del presidente Donald Trump o porque fallecieron. En otras noticias, vamos a Venezuela. La vicepresidenta Dalis Rodríguez anunció que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción exterior. La orden le permite al jefe de estado usar poderes especiales en materia de defensa y seguridad. Y según Rodríguez es clave en caso de que Estados Unidos se llegue a atrever a agredir a Venezuela en Aguas del Caribe. Especiales. Hm. Ya hoy arrancó el proceso de consulta de el decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior de acuerdo a la Constitución y proteger a nuestro pueblo, proteger nuestra paz, nuestra estabilidad, los alcances en todas las direcciones de el decreto de estado de conmoción exterior, si Venezuela fuera agredida por el imperio estadounidense agredida militarmente. En Ecuador se cumple una semana del paro nacional convocado por indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel que sube el precio del galón más de un 50%. Este lunes el presidente Daniel Novoa acusó a manifestantes de emboscar el convoy en el que se desplazaba hasta la provincia de Imbabura, el epicentro de las protestas. A su vez, la Confederación de Nacionalidades Indígenas que lidera los bloqueos se desligó este lunes del secuestro de 17 soldados en esa provincia en el norte del país. Entonces, yo desconozco, nosotros no somos pueblos que secuestramos, no somos extorsionadores, nunca hemos hecho ese trabajo. Eso es solamente eh invento para a pretexto de eso ingresar al territorio, asesinar, fusilar con calibre. Estos actos terroristas disfrazados de protesta no son pacíficos. Hay 17 militares que han sido secuestrados y seguimos sin conocer cuál es su paradero ni el estado en el que ellos se encuentran. De Ecuador nos vamos a Colombia. La canciller Rosa Villavicencio anunció que renunciará a su visado de Estados Unidos y lo hará en solidaridad con el mandatario Gustavo Petro, a quien la Unión Americana le revocó la visa después de que desde suelo estadounidense llamara a los soldados a desobedecer al presidente Donald Trump. Según la canciller, las relaciones atraviesan por un momento tenso. Es una solidaridad con el presidente porque él lo que hizo fue un llamar al pacifismo, llamar a eh mantenimiento de la paz, llamar a la no agresión entre los pueblos, llamar a que en el siglo XXI terminen todas las guerras. A partir de las elecciones generales del 16 de noviembre en Chile, las personas que no voten tendrán una multa de $100. Así lo aprobó el Congreso, que ya había restablecido el sufragio obligatorio en 2022 ante la baja participación. En la sesión del lunes también se aprobó endurecer los requisitos de votación para los extranjeros con residencia de 5 años en Chile, pero la normativa estará vigente desde 2026. En otras noticias, el presidente de Madagascar disolvió el gobierno luego de tr días de fuertes manifestaciones encabezadas por jóvenes que reclaman por la suspensión de servicios básicos. La medida llega luego de que la ONU reportara 22 muertos y más de 100 heridos en el contexto de la manifestación. Patricio Peralta con los detalles. Hoy he tomado la decisión de destituir al primer ministro y disolver su gobierno. Con este anuncio, el presidente de Madagascar respondió a las masivas manifestaciones lideradas por jóvenes debido a los cortes de agua y electricidad y dijo que eligirá a un nuevo gobierno que responda a las necesidades. A espera del nombramiento del nuevo gobierno, el equipo gubernamental continuará ejerciendo sus funciones de manera interina y ocupándose de los asuntos cotidianos hasta que se nombre un nuevo gobierno. El presidente ya había destituido al ministro de Energía e Hidrocarburos el sábado pasado al considerar que había incumplido sus funciones, pero el pedido de los manifestantes es que el presidente dé un paso al costado. Las protestas que duraron 3 días han sido las más grandes en años y el desafío más serio para el presidente desde su reelección en 2023. La ONU informó 22 muertos en el contexto de las manifestaciones y más de 100 heridos y atribuyó algunas de las muertes a la respuesta violenta de las fuerzas de seguridad en los disturbios. Pues ya sabemos. Sin embargo, las autoridades de Madagascar rechazaron estas cifras, pese a la represión y la declaratoria de un toque de queda. Este lunes se retomaron las protestas y sus organizadores de la llamada generación Z insistieron que era pacífica, atribuyendo los incidentes a grupos externos. Así llegamos al final de esta emisión de noticias en France 24. A ustedes les agradecemos su sintonía y les recordamos que pueden ampliar todo nuestro contenido en la web frans24.com.
Noticias del 2025/09/29 22h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Esos indígenas más FALSOS obliga a los más inocentes de los pueblos a marchar
Comments are closed.