Noticias del 2025/10/02 13h30 • FRANCE 24 Español
Esto es el mundo ahora de France 24. Muchísimas gracias por elegirnos. Vamos con los titulares internacionales. Miles de personas en todo el mundo condenan a Israel por haber detenido la flotilla Global Sumut en aguas internacionales antes de que pudiera llegar a la franja de Gaza, donde el ejército israelí ha matado al menos a 52 palestinos en las últimas horas. Kirstarmer regresa de urgencia Reino Unido, donde la policía calificó de ataque terrorista el atropello y apuñalamiento contra los presentes en una sinagoga de Manchester este jueves. A esta hora las autoridades confirman tres fallecidos, dos víctimas y el atacante. En Marruecos avanza la sexta jornada de protestas lideradas por un colectivo de jóvenes de la generación Z que reclama mayor justicia social. El Ministerio del Interior elevó a tres las personas a las que mató la policía cuando intentaban asaltar una comisaria. Les cuento que en nuestra crónica diaria en contexto analizamos hoy la detención de la frotilla Sumut de acuerdo a la convención de la ONU sobre derechos del mar. También explicamos por qué las organizaciones precisamente denuncian que es ilegal. Con nuestro compañero Patricio Peralta revisaremos la ubicación de la flotilla y de otras misiones marítimas que han sido atacadas por Israel. Antes vamos con el bloque informativo. Empezamos las noticias con la mirada puesta una vez más en el Mediterráneo porque en las últimas horas en aguas internacionales recordemos que la Marina Israelí interceptó a los barcos que conformaban la Global Sumut flotilla, excepto uno, según el último comunicado del Ministerio de Exteriores de Israel y de la cadena Qatarí Aljazira. Las autoridades israelías aseguran que los tripulantes capturados están siendo trasladados al puerto de Ashdot antes de ser deportados a Europa. Mientras la oficina de la ONU para los derechos humanos acusa a Israel de profundizar en el bloqueo ilegal que impone contra la franja de Gaza y recuerda que como potencia ocupante el Estado israelí tiene la obligación de proporcionar alimentos y medicinas a los palestinos. La detención de la flotilla, que recordemos pretendía llevar ayuda humanitaria hasta el enclave asediado, ha desatado olas de indignación alrededor del mundo. Miles de personas, desde Ecualpur a Madrid, han salido a las calles para exigir acción a sus gobiernos. La intercepción de la armada israelí a la flotilla humanitaria suscitó manifestaciones alrededor del mundo. Civiles de distintas ciudades salieron a expresar su repudio. En Italia, que tuvo parlamentarios y unos 40 tripulantes en los barcos, los manifestantes marcharon por Roma, criticando Israel y también a las autoridades italianas. Tienen italianos en ese barco que también fue atacado en aguas internacionales. ¿Y qué hacen? ¿Envían su barco a saludar? O sea, ¿qué hizo el barco? Nada. Georgia Meloni es un chiste, es una patética muestra de complicidad y siguen dándoles armas y dinero, nuestro dinero que nosotros pagamos. Estudiantes propalestinos también salieron en las calles de Madrid. Nos sentimos conmocionados, pero sobre todo sentimos mucha rabia porque evidentemente aquí hay una responsabilidad y no solo esta responsabilidad la tiene los gobiernos, el el estado genocida que está masacrando al pueblo palestino, sino todos los gobiernos europeos que han dicho mucha solidaridad de boca con el pueblo palestino y luego no han hecho absolutamente nada para proteger a la flotilla, como es el caso del gobierno español. Dentro de los activistas detenidos hay 23 malacios. El país asiático criticó elcionar de Israel y sus ciudadanos marcharon por cual lumpur. Para ser sincera, estamos muy molestos y enojados. Y personalmente no tengo palabras para expresarlo porque esperaba que eso no sucediera, pero sucedió. Así que supongo que hay muchas emociones desatadas y nos sentimos impotentes. Se prevé que haya más movilizaciones en distintas ciudades este jueves y en los próximos días. Y mientras la atención mediática ha estado centrada, como ven en la flotilla, Israel ha avanzado en el asedio de la ciudad de Gaza. Las fuerzas israelías amenazan además a los residentes que si no la abandonan serán tratados como terroristas. Según los reportes, además las tropas de Israel han cerrado el centro de la urbe y permiten solo los movimientos de salida. Mientras fuentes médicas citadas por la agencia Franz Pérez afirman que el ejército israelí ha matado al menos a 52 personas en las últimas horas. Mientras la atención está puesta en la flotilla humanitaria y en la espera de la respuesta al plan de paz de Estados Unidos, Israel sigue con su avance en Ciudad de Gaza. En una jornada donde decenas fallecieron por los ataques aéreos israelíes, los civiles siguen huyendo de la urbe con miedo y sin alimentos. Tenemos miedo. Temo por mi hijo porque es mi único hijo y temo que se lo lleven. Nos fuimos huyendo de la muerte porque había bombardeos. Había bombardeos. Así que todos corrimos, todo el edificio se fue. Los productos son casi inaccesibles. La harina se ha encarecido y todo se ha vuelto muy caro. Estábamos allí y no teníamos nada. Estábamos allí y nuestra situación era difícil. No hay transporte y necesitamos dinero. Necesitamos una tienda de campaña. Necesitamos muchísimas cosas, pero no hay. Aunque la expectativa por un posible alto de fuego es baja en la mayoría de los habitantes, otros tienen la ilusión de que el plan de paz de Donald Trump lleve alivio al enclave. Cualquier propuesta será en beneficio del pueblo. Cesar el fuego, detener el sufrimiento, detener la dispersión. Las pérdidas que sufrimos, la hombrona, la muerte, los mártires, cada hora, cada segundo. Según estimaciones de Naciones Unidas, alrededor de 600,000 personas continúan habitando Ciudad de Gaza, luego de que cerca de 400,000 se desplazaran para el avance Israel. Cambiamos de tema, pero seguimos en Medio Oriente, en Siria, tras 14 años de Guerra Civil, este domingo se celebran elecciones parlamentarias bajo un sistema inédito y aún en construcción. No hay voto directo, sino consejos electorales que eligen a los diputados en un intento de dar forma a unas instituciones básicas y proyectar una imagen de apertura del país. Desde Damasco, nuestra enviada especial Etel Bonet nos cuenta más. Siria celebra este domingo elecciones parlamentarias en un contexto de transición política tras 14 años de guerra. Es un proceso inédito. Los ciudadanos no votan directamente, sino a través de consejos electorales, una fórmula diseñada ante la falta de censo fiable y la realidad de millones de desplazados. De los 210 escaños de la Asamblea Popular, 140 se eligen en la jornada del domingo. El resto quedarán en manos del presidente interigno Ahmet Alara, que designará a los candidatos. La nueva ley introduce cuotas reservadas para mujeres y minorías, cristianos, rusos y otros grupos con la intención de proyectar una imagen de inclusión y apertura. Sin embargo, el alcance real de estas medidas es limitado. Amplias zonas del país, como las regiones Cdas o la provincia Drusa de Alueida, han quedado fuera de la convocatoria y la mayoría de las listas están dominadas por figuras cercanas al poder central, lo que reduce el margen para voces independientes u opositoras. Para los defensores del proceso se trata de un paso necesario de dotar a Siria de instituciones mínimamente funcionales tras años de vacío institucional. para los críticos es más bien una fachada que consolida un equilibrio ya decidido. El verdadero interrogante si este parlamento podrá convertirse en un espacio de pluralismo o si terminará reforzando un poder ya predeterminado. En cualquier caso, la votación reflejará tanto las esperanzas como las contradicciones de la Siria que emerge de la guerra. Cambiamos nuevamente de tema. Vamos hasta Reino Unido porque la policía británica calificó de incidente terrorista del ataque contra una sinagoga de Manchester de este jueves, día de la festividad judía del Yomkipur. De momento, el balance es de tres víctimas mortales, dos fieles y el mismo atacante que atropelló a los congregados fuera del templo antes de salir a acuchillarlos. En respuesta, el primer ministro Kirstarmer regresó de urgencia de la cumbre del Consejo Europeo Undinamarca y anunció además el refuerzo de la seguridad de las sinagogas del país. Jesús Yajure nos amplía. Ataque en Hiton Park en Manchester. Varias personas murieron después de que un automóvil arrollara peatones y otras personas fueran apuñaladas cerca de una sinagoga al noreste de Inglaterra que deja también varios heridos. El presunto agresor recibió un disparo por parte de la policía. La policía metropolitana de Gran Manchester agregó que una unidad especializada antiexplosivos estaba en el lugar. El ataque ocurre durante la festividad judía de Yonquipur o el día de la expiación o del perdón, el más sagrado del calendario judío. Primero y ante todo, mis pensamientos y los de mis oficiales están con las familias de los seres queridos, afectados por el terrible incidente de hoy en el día más sagrado de la comunidad judia Yonkipur. Este ataque ha sido declarado oficialmente como un incidente terrorista y la investigación está a cargo de la policía antiterrorista. Y apenas días antes del segundo aniversario de los ataques perpetrados por Jamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, el primer ministro británico Kir Starmer de visita en Dinamarca anunció que regresaba a Londres de inmediato y que se desplegarán agentes de policía en las sinagogas de todo el Reino Unido. El atentado perpetrado esta mañana en Manchester es absolutamente impactante y todos nuestros pensamientos están con los afectados. Ya puedo adelantar que se están desplegando efectivos policiales adicionales en las sinagogas de todo el país y que haremos todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestra comunidad judía. La guerra en la franja de Gaza ha encendido los ánimos en el Reino Unido con manifestaciones a favor de Palestina en Londres y otras ciudades. En Alemania, la policía arrestó el jueves a tres presuntos miembros del grupo militante palestino jamás. Las autoridades afirman que son sospechosos de planear atentados contra instituciones israelías o judías. Tal y como decíamos en Copenhague, en Dinamarca, los líderes europeos se reúnen para abordar junto con Vladimir Zelenski la defensa del bloque y el rearme de Ucrania. Mientras la administración de Estados Unidos estudia la posibilidad de suministrar misiles de largo alcance Tomk Aiev, una posibilidad condenada ya por Moscú que acusa Occidente de alimentar la guerra. Más detalles con William Gazó. Una nueva cumbre con el fantasma ruso en el centro de las discusiones. Líderes europeos se reunieron en Copenhague para abordar la defensa del continente. Las recientes incursiones de drones en espacios aéreos europeos causan preocupación. Presente en la capital danesa, Forodimer Selenskó a sus aliados continuar su apoyo financiero y militar a Ucrania. Acumbió subrayó que la experiencia que tiene su país en reperar aviones no tripulados rusos podría ser decisiva en el proyecto del muro antidrones europeo. Cuando hablamos del muro antidrones nos referimos a toda Europa, no solo a un país. Si los rusos se atreven a lanzar drones contra Polonia o a violar el espacio aéreo de los países del norte de Europa, eso significa que puede ocurrir en cualquier lugar. Pero Ucrania continúa con incertidumbre en lo que al apoyo estadounidense refiere, por lo que la ayuda europea cobra relevancia. El domingo el vicepresidente J. indicó que Washington estaba estudiando la posibilidad de suministrar a Kiev misiles de largo alcance Maruc, una línea roja para Moscú que advierte de que esta decisión constituiría una escarada sin precedente en el conflicto. Sin duda es una señal bastante peligrosa. Esto puede pasar desapercibido en Moscú, pero nosotros lo hemos notado. Si el suministro de misiles se lleva a cabo, supondrá una nueva y grave escalada que requerirá una respuesta adecuada por parte de Rusia. El portavoz del Kremlin también se refirió a Europa, criticó la actitud de los países europeos acusándolos de animar a continuar la guerra e impedir la paz. De Europa vamos al norte de África, en particular a Marruecos, donde este jueves está convocada una nueva jornada de protestas en las principales ciudades del país. Manifestaciones que, recordemos, empezaron el pasado sábado de forma pacífica y que están lideradas por la generación Z, que exige mayor justicia social. Desde las calles de Marraqueh nos amplía nuestra corresponsal, Sofía Catala Vidal. Si la generación Z ha convocado de nuevo manifestaciones en todo el país, en la que ya es la sexta jornada consecutiva de protestas. Recordemos que estos jóvenes están pidiendo medidas urgentes en sanidad, educación y contra la corrupción y la precariedad eh laboral. Como pueden ver aquí detrás, ya hay un gran despliegue policial esperando la llegada de los manifestantes, que esta mañana, de hecho, lanzaron un comunicado en el que expresaron su rechazo a todas formas de violencia, vandalismos y disturbios, con lo que buscan distanciarse eh de los focos violentos que vimos ayer por la noche. Unos focos que se concentraron especialmente aquí en Marraque y también en la ciudad de Agadir. En Agadir, según las autoridades, un grupo de jóvenes asaltó una comisaría para intentar robar munición y los gendarmes abrieron fuego matando a dos personas. Según informaciones del gobierno, el número de muertos desde que empezaron las protestas asciende ya a tres. También el gobierno asegura ahora eh estar abierto al diálogo con los manifestantes a la vez que elogia eh las actuaciones policiales. Y este levantamiento popular pues se entiende en un contexto de descontento general por la falta de políticas sociales cuando el Estado está apostando por grandes inversiones en infraestructuras y estadios para el Mundial 2030. Aquí en Marruecos, cerca del 40% de la población son jóvenes de entre 15 y 35 años y el 37% de ellos se encuentran en situación de desempleo. Aseguran que no van a cesar las protestas hasta que sus demandas sean atendidas, dicen también, a pesar de las represiones. Según el Ministerio del Interior, desde que empezaron las protestas, más de 400 personas han sido detenidas. M.
Noticias del 2025/10/02 13h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes