Noticias del 2025/10/02 21h00 • FRANCE 24 Español
[Música] Estamos de vuelta en contexto global, la franja informativa nocturna en France 24. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a revisar las principales noticias del día. Solo uno de los barcos de la flotilla Global Sumut continúa navegando hacia Gaza luego de que Israel interceptara todas las demás embarcaciones disparando protestas alrededor del mundo. Al menos 450 de los tripulantes que llevaban ayuda al enclave palestino están detenidos. En Argentina, derrota doble para el presidente Javier Miley. El Senado rechazó los vetos del mandatario a la ley que aumenta los fondos a las universidades públicas y la que declara la emergencia pediátrica. La decisión de los legisladores hace que las normativas queden en firme. El ministro de Defensa de Venezuela denunció lo que calificó de acoso militar y provocación. el vuelo de cinco aviones F35 de Estados Unidos en su espacio aéreo. Esto el mismo día en que el presidente Donald Trump determinó que su país está en conflicto armado, formal con los carteles de la droga. [Música] Comenzamos hablando de la situación de la flotilla Global Sumut. Solo la embarcación Marinette sigue navegando hacia la franja de Gaza. Esto luego de que la Armada israelí interceptara más de 40 barcos que hacían parte de la misión para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino. Al menos 450 tripulantes están bajo custodia de Israel y unos 250 se exponen a una eventual deportación. Este jueves, cuando Israel celebra la fiesta de Yon Kipur, el primer ministro Benjamín Netanyahu envió un mensaje a los agentes que están involucrados en esta operación contra la flotilla. Felicito a los soldados y comandantes de la Armada quienes llevaron a cabo sus actividades durante Yom Kipur con la mayor profesionalidad y eficiencia. Su importante labor impidió que decenas de buques ingresaran a la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel. La interceptación de la flotilla Global Sumut desencadenó una serie de protestas en rechazo al accionar de Israel. En varias de las principales ciudades de Europa y el norte de África, miles de ciudadanos protestaron contra las detenciones. Manifestaciones similares se replicaron en algunas ciudades latinoamericanas como Brasilia, donde manifestantes pidieron al presidente que corte totalmente los vínculos con el gobierno de Netanyahu. Decisión similar a la tomada del miércoles por el ejecutivo colombiano. Diego Basani nos cuenta más. Europa, América Latina y el Norte de África alzan su voz en apoyo a la flotilla Global Sumut y la causa palestina. Este jueves, miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de España, Italia, Suiza, Países Bajos y Grecia para pronunciarse en contra de la detención de más de 400 activistas propalestinos que viajaban en barcos rumbo a la franja de Gaza con la idea de abrir un corredor humanitario con el enclave. En Madrid y varias ciudades italianas, algunos manifestantes chocaron con la policía local, mientras que otros pidieron enérgicamente que se detengan los atropellos de Israel contra el pueblo Gasatí. Por eso estoy aquí, porque lo único que me queda es esto, gritar, venir y decir que yo no quiero que maten más gente, que ya está bien, que si les parecen pocos, que acaben ya, por favor, que hagan algo. A su vez, manifestantes tunesinos se ubicaron en la zona aledaña, a la embajada de Estados Unidos para solicitar a Israel que libere a los activistas cuanto antes. Se dirigían a romper el bloqueo de Gaza, pero fueron secuestrados en aguas internacionales. Estamos aquí para mostrar nuestra solidaridad con ellos y exigir su liberación. Algunos estudiantes y miembros de Movimientos Sociales de Brasil realizaron una movilización exhortando al gobierno de Luis Ignacio Lula da Silva para que corte sus relaciones diplomáticas con Israel. Esperamos que el gobierno brasileño adopte una postura reconociendo que se está cometiendo un genocidio. Desde esta perspectiva entendemos que es inapropiado acoger al servicio diplomático israelí. La presidenta de México, Claudia Shinbau, pidió al gobierno de Benjamin Netanyahu que los seis ciudadanos de su país que hacían parte de la flotilla sean repatriados de inmediato. Por su parte, este miércoles el gobierno de Gustavo Petro exigió el cuerpo diplomático israelí que permanecía en Bogotá salir del país como respuesta a la detención de dos ciudadanas colombianas que participaban en la flotilla. Cambiamos de tema. El Senado argentino rechazó este jueves los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia de pediatría que habían sido aprobadas por el Congreso. La decisión de la Cámara Alta dejan en firme las normativas que tendrán que ser implementadas por el gobierno. Son iniciativas que buscan recomponer las partidas de las universidades nacionales y del sector pediátrico, con especial foco en el Hospital Garraján de referencia nacional en esa especialidad. la libertad. Un presidente que vino y durante la campaña nos dijo a todos los argentinos que nos iba a destruir. Dijo que era un topo que destruía el estado. Dijo que nos iba nos iba a hacer desaparecer. Dijo todo lo que está haciendo. La verdad rescato su coherencia. Y hoy el llamado es para que este Congreso, este Senado no le siga dando la espalda a los argentinos, que no se dejen llevar, que el enemigo está ahí al frente. No le den la espalda a los argentinos que los eligieron, porque las ideas que quieren los argentinos están de este lado y no de aquel lado. Dentro de muy poco va a haber una elección y este Senado va a tener una nueva composición y va a ser el momento de volver a demostrar que Argentina se puede recausar y que este Senado puede ser el lugar en donde las ideas que los argentinos de bien quieren sean cuidadas y resguardadas. Muchas gracias, presidente. Las autoridades peruanas entregaron a Argentina al ciudadano argentino que fue capturado por su presunta relación con el triple feminicidio del 19 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El hombre había sido identificado como Matías Agustín Osorio, supuesto cómplice de Tony Jansen Valverde, alias Pequeño J, que a su vez era había sido identificado como el autor intelectual de los asesinatos. Osorio fue capturado el martes en una zona del norte de Lima, la capital peruana. En otras noticias, vamos a Venezuela porque el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, denunció que cinco casas F35 atribuidos a Estados Unidos sobrevolaron cerca de las costas del Mar Caribe en un acto que calificó de provocación y amenaza. El episodio coincidió con que este jueves se filtró a la prensa memorando que la administración Trump envió al Congreso esta semana, en el que el presidente formaliza su guerra contra el narcotráfico como un conflicto armado activo de Estados Unidos. Para analizar el panorama, conectamos con Daniel Pontón, él es decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Le doy la bienvenida a Franz 24. Empiezo preguntándole, “¿Sabemos que los casas F35 tienen baja observabilidad?”, Es decir, son altamente sigilosos, tienen un alto nivel de camuflaje. Que Venezuela los haya visto significa que Washington tenía ese plan. Bueno, eh el tema de la de las narrativas de presidente Trump frente al tema de los carteles de la droga es algo que ya se ha venido, por lo menos en el cuo repitiendo, ¿no? Eh, nosotros tenemos un una narrativa de conflicto armado interno frente al tema de la de las mafias y el narcotráfico. Bueno, y eso me parece que es una una especie de fantasma que recorre América, ¿no? En general, ¿no? el tema de los de la proyección estadounidense frente al territorio venezolano. Habrá habrá que ver si es que la la posibilidad de Estados Unidos de poder camuflar estos estos aviones, el espacio aéreo eh venezolano no haya sido deliberado que el hecho que seibilice por parte de Venezuela. Yo creo que detrás de esto hay una estrategia de presión muy marcada por parte de Trump frente al gobierno venezolano, es decir, no le sirve tanto lo que el sigilo, sino más bien el efecto demostrativo. Y esto me parece que es parte de la estrategia que ellos generan porque hay una presión psicológica sobre el gobierno venezolano, eh, declarando una guerra declarada sobre el narcotráfico, pero todos sabemos que para ellos el principal cartel, el principal líder de este cartel es para ellos de Nicolás Maduro. Sí. y en ese contexto eh me parece que es un juego donde la cuestión venezolana siempre va a estar eh la salida, el problema venezolano está en el marco de una salida militar y eso me parecería que este juego y pone mucho debate, he puesto mucho en debate americativo esta situación. Personalmente, personalmente me parecería que van a seguir este mecanismo de acoso. Me parecería que está, hay una tensa calma en este momento. Podría darse algún tipo de desabrupto por parte de Roberto que buscaría ser un derrotero o una una una digamos una una motivación importante para que Trump eh genere algún tipo de ataque específico sobre Venezuela, que es lo que se espera que en los próximos meses pase, ¿no? Lo que la el escenario que se plantea en este caso es que Trump haga una intervención, no sé si abierta, pero sí puntual en el territorio venezolano y lo que está buscando es justamente una un elemento provocador. Bueno, ¿hasta qué punto Estados Unidos puede acercarse al espacio aéreo venezolano? ¿En qué momento se considera una real agresión? Justamente es eso. Justamente es eso. Sí. Eh, obviamente la los tratados sobre el tema de respeto a la soberanía de los países tienen que tienen que ser están dentro de ese juego, ¿no? El eh parece está rompiendo las reglas del del digamos de la del del de los tratados internacionales frente a ese tema. Eh, no obstante, estamos en un marco de de de un de de un de un conflicto de corte militar, ¿no? Por más que se ponga como narrativa una una a una al narcotráfico, eh aquí lo que prima es el sentido de quema tiene más poder. Y en este sentido me parece que que justamente Estados Unidos haciendo gala de ese poder que tiene donde el mecanismo de acoso lo que busca es eh generar estas mecanismos de eh justificativos que le permitan a ellos poder hacer la operación específica que ellos quieren, ¿no? Todos hablan de una operación marcada a través de misiles a un posiblemente a puertos o o o pistas donde supuestamente sale la droga o quién sabe ataque algún tipo de alto mando como ya pasó en Irán hace en la primera administración de Trump algún alto funcionario de las fuerzas armadas o quién sabe el mismo Maduro pueda hacer un objetivo militar en este caso, ¿no? Si hablamos políticamente, ¿qué podríamos decir que busca Trump con este tipo de hechos? ¿Y qué tan determinante es Marco Rubio en esta estrategia? Es es complejo. Eh, Trump en ese caso es un tipo bastante predecible política internacional. Yo he escuchado mucha prensa estadounidenses sobre el tema y al parecer hay mucha elementos que no están muy claros. Eh, por el primero que él busca por todos los lados ser el premio del Lob de la paz. es un es un hecho, ¿no?, que obviamente desdice mucho el hecho de queita esté en un proceso de acoso a un país amenazando a fuerza militar y pretender tener el el doble el de la paz como una como un logro, ¿me entiendes? Eh, por otro lado está el tema de la de la de su de su de sus cómo él resuelto temas, ¿no? Él por él ha sido veramente la intervención armada en otros países, eh, y su posición frente a otros temas como por ejemplo Ucrania, el tema de de de Gaza y etcétera, ha sido parte de esta política. Eh, pero claro, hay hay presiones. Entonces olvidemos que dentro de de las personas, el gran elector de Trump que marcó un aire importante en las últimas elecciones fue el Poto Latino, que es un voto que está eh presionando mucho a través de la figura de Marco Rubio eh tener una salida directa sobre el tema de de Venezuela, pero claro, ahí hay que evaluar los costos que implica esto, pero me parecería que justamente están generando o están buscando generar un espacio adecuado para una intervención que le permita a Trump no perder esta guerra o no perder o no tener una imagen, una narrativa de de de pérdida que lastimosamente podría darse un en cuando esta esta situación se extiende en un largo plazo, ¿no? Pues señor Pontón, a usted muchas gracias por su análisis y por compartirlo con nosotros en France 24. Muchísimas gracias a ustedes. Nosotros continuamos en Francia. La justicia del país galo abrió una investigación contra los miembros del barco petrolero Boracay. El buque sin bandera fue detenido el pasado 27 de septiembre por las autoridades francesas que sospechan trafica petróleo ruso ayudando a Moscú a eludir las sanciones internacionales que pesan sobre una de sus importantes fuentes de ingresos. William Gasó nos cuenta más. Francia se ocupa de la llamada frota fantasma rusa. 5 días después de la inmovilización del buquet petrolero Borakai, cerca de las costas francesas, la justicia del país abrió una investigación contra su capitán y su equipaje. Las autoridades francesas sospechan de la poca claridad sobre el origen o la nacionalidad del buque y presumen que contrabandearía petróleo ruso. Quiero insistir en la flota fantasma, como usted menciona, porque según nuestras cifras hoy en día entre el 30% y el 40% del esfuerzo de guerra ruso se financia con los ingresos de la flota paralela. Esto representa más de 30,000 millones de euros. Por lo tanto, es extremadamente importante aumentar la presión sobre esta flota fantasma, ya que reducirá claramente la capacidad de financiar el esfuerzo de guerra de Rusia. Se estima que la denominada frota fantasma rusa podría contar con hasta 1000 barcos. Se trataría de una estrategia usada por Moscú para evitar las sanciones occidentales impuestas sobre sus ventas de petróleo como represalias por la guerra contra Ucrania. es que la economía rusa y como consecuencia su capacidad para financiar la guerra sigue dependiendo en parte importante de sus exportaciones de petróleo. Por su parte, Vladimir Putin sigue negando el vínculo entre Rusia y estas embarcaciones. De hecho, calificó la captura del buque Borakai como un acto de piratería. Es piratería porque el buque petrolero fue retenido en aguas neutrales sin ninguna justificación y al parecer buscaban algún tipo de carga militar, tal vez drones o algo así. No hay nada de eso allí. Nunca lo hubo y no puede haberlo. El barco zarpo de San Petersburgo el 20 de septiembre y se dirigía a la India, un puerto de partida que aumenta aún más las sospechas de Francia. Así cerramos esta misión de contexto global. a ustedes. Gracias por su sintonía. [Música] En un instante, Deportes. Enlace del cono sur hasta el océano Índico. Desde los Andes hasta China. Una mirada semanal con los temas más importantes de los países. Presentado por los corresponsales de France 24 en español. Enlace en France24 y franz.com. Yeah.
Noticias del 2025/10/02 21h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Viva el fentanilo necesitamos que sigan muriendo gringos ….
Comments are closed.