Cada vez que España se acerca al día del cambio de hora el debate eterno empieza a florecer. La polémica a nivel popular, que ya ha llegado a plantearse en organismos oficiales, es la de si nuestro país debería encontrarse en el huso horario que le corresponde con su ubicación geográfica, así como lo hace su única excepción que son las Islas Canarias. Esto significaría que España pasaría a tener la misma hora que otros países como Portugal y Reino Unido.
La pregunta siempre es la misma: ¿Por qué España se guía por la hora de Europa central, en vez de la Occidental? Esta no es una cuestión que se aleje de la lógica y tiene detrás su historia, ya que se estableció que meridiano de Greenwich fuera la única referencia para llevar a cabo el establecimiento de horas a nivel universal. Ahora bien, la única zona de España que se quedó en el huso horario correspondiente a su meridiano fue Canarias. Sin embargo, cabe destacar que hay otras dos comunidades autónomas que también estarían dentro de su mejor huso horario.
Las comunidades de España que deben mantener su huso horario
Si el huso horario se establece desde un punto único como es el meridiano de Greenwich, hay que tener en cuenta que este atraviesa parte de España. El meridiano 0º atraviesa una pequeña parte de Aragón, dejando así el área geográfica de España dividida en dos, con una zona occidental y una zona central. Es aquí donde reside, por tanto, la explicación que incita el debate popular, pero también hace visibles las otras dos excepciones. Tanto Cataluña como las Islas Baleares se sitúan geográficamente en lo que se denomina el UTC+1.
Sin embargo, el resto de la España peninsular, que se rige también por este mismo huso horario, no pertenece al meridiano central que pasa por Berlín, por lo que correcto sería que su huso natural fuera el occidental: WET o UTC+0. Esta decisión se produce por un cambio histórico producido durante el gobierno de Franco, que adelantó los relojes una hora para sincronizarse con el horario de la Alemania nazi y sus aliados, pero no fue reversible.
En este sentido, no todas las comunidades autónomas de España situadas en la parte occidental se están rigiendo por su huso horario natural, como sí lo hace Canarias junto a Portugal y Reino Unido. Esto produce, por tanto, que muchas comunidades autónomas sufran un desfase con respecto a la hora solar, como ocurre en Galicia, lo que aumenta cada vez más el debate.