El primer grupo de 21 españoles de la Global Sumud Flotilla deportados por Israel ha denunciado un “trato vejatorio e inhumano” y torturas en la cárcel.

A su llegada este domingo al Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde les han recibido numerosos familiares y simpatizantes entre banderas palestinas y gritos en favor de la misión humanitaria, varios de ellos han asegurado que han sido “atados” y “golpeados” y que no tenían agua potable ni comida.

“Los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos estos días. Nos han pegado, nos han arrastrado, nos han atado de pies y manos, nos han vendado los ojos, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado la asistencia médica”, ha enumerado el activista Rafael Borrego, que fue detenido junto a sus compañeros el pasado miércoles por Israel cuando intentaban llevar ayuda por mar a Gaza y abrir un corredor humanitario.

En total 49 personas de nuestro país formaban parte de las embarcaciones, pero 28 continúan en Israel detenidos. Entre los recién llegados también están la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC Jordi Coronas, que han tomado otro vuelo con destino al Aeropuerto del Prat, por lo que aún no han hecho declaraciones. Está previsto que lleguen sobre las 22:50 y que les reciba el líder de Esquerra, Oriol Junqueras. También viaja en este vuelo el diputado de Compromís en las cortes valencianas Juan Bordera.

Expectación en el aeropuerto de Barajas por la llegada de los españoles de la Flotilla

Estos 21 ciudadanos son los que han firmado el documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal, según ha indicado esta mañana en una entrevista al Canal 24 horas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se ha mostrado convencido de que los otros 28 activistas españoles restantes saldrán en los próximos días. Fuentes del ministerio han reconocido a Europa Press haber pagado los billetes de avión de los españoles, que han recibido también atención diplomática, para “agilizar su salida” de Israel.

En el vuelo hacia Madrid también han sido deportados activistas portugueses y neerlandeses, con un total de 29 pasajeros. Israel ya deportó el sábado a Roma a 137 personas de 14 nacionalidades, ninguno español, que viajaban a bordo de la Flotilla.

Mónica García pone sanitarios a su disposición para evaluar daños

Antes de la llegada, el portavoz de a Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha afirmado que van a “seguir” hasta que “no acabe el genocidio en Gaza”. “Prometemos que vamos a seguir y no vamos a parar hasta que acabe el genocidio y el bloqueo en Gaza”, ha indicado a los medios.

Allí también ha acudido la ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que había acudido al aeropuerto para mostrar su apoyo a los miembros españoles “retenidos ilegalmente por Israel”. Además, ha indicado que, como se desconocía su estado de salud, había desplazado a un equipo de sanitarios por si requerían de atención médica o que se “evaluara daños que hayan podido sufrir”.

Fuentes de Exteriores han indicado a TVE que el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores se han desplazado al Aeropuerto en Madrid para recibir a los españoles de la Global Sumud. “Exteriores sigue trabajando para la pronta vuelta del resto de españoles”, han agregado.

Así fue la travesía de la Flotilla

Seis españoles en huelga de hambre en Israel

Del resto de detenidos, 22 están en huelga de hambre por no querer “ser alimentados por la misma entidad que perpetra una campaña de hambruna genocida”, según ha expresado en un comunicado la organización de la Flotilla. Hay al menos seis españoles que están siguiendo esta medida, entre los que se encuentran: Ana María Martín López, Simón Francisco Vidal Ferrandis, Lluis de Moner Mayans, Sandra Garrido Fernández.

También desde el aeropuerto, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado que tres miembros de su partido —Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez Velasco— están, asimismo, en huelga de hambre “para denunciar el brutal genocidio de Israel”. “Exigimos su inmediata liberación y que el Gobierno de España reconozca lo que es esto: terrorismo de Estado y un nuevo crimen de guerra”, ha aseverado.

En este primer grupo tampoco han llegado los diputados de la CUP, quien ha través de un comunicado ha dicho que tanto Pilar Castillejo como Adriá Plazas se han negado a firmar el documento de deportación.

Otros activistas denuncian malos tratos a Greta Thunberg en Israel

Los activistas suecos de la Global Sumud Flotilla han anunciado que pretenden denunciar a Israel ante la ONU por la violación de los derechos humanos de Greta Thunberg y de otros miembros de las embarcaciones civiles que navegaban hacia Gaza, según la abogada Sena Eliküçük.

La activista turca Aycin Kantoglu, aseguró que las fuerzas israelíes esposaron a Thunberg, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y “la golpearon”. Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que “Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha negado las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la Flotilla y las ha calificado de “mentiras descaradas”. Ha asegurado, asimismo, que “se respetan plenamente” todos los derechos legales de los detenidos.