Noticias del 2025/10/05 21h00 • FRANCE 24 Español
[Música] En esta noche de domingo seguimos actualizando las noticias de la jornada y la semana. Soy Luis Méndez Uri y les invito a que me acompañen en este espacio informativo. Vamos con los titulares. El jefe negociador de Jamás ya está en Egipto para participar este lunes en las negociaciones con Israel sobre el plan de paz de Estados Unidos. Precisamente el presidente Donald Trump destacó que las conversaciones avanzan rápidamente y que la primera fase de la propuesta podría completarse esta semana. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que una nueva embarcación que transportaba presunta droga fue atacada en el mar Caribe, cerca a la costa de Venezuela. El incidente suma a un nuevo foco de tensión entre Washington y Caracas, que sigue denunciando una violación al derecho internacional. En México, la presidenta Claudia Chainbo cumplió un año en el poder y destacó los avances de la nación en materia política, económica y social. En un discurso dirigido a sus seguidores, reconoció que todavía quedan retos como la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la relación con Estados Unidos. [Música] Israel y jamás se preparan para el inicio de las negociaciones en el Cairo. El jefe de la delegación del Grupo islamista palestino ya llegó a la ciudad para un diálogo basado en el plan de paz para Gaza propuesto por Estados Unidos. El presidente de esa nación, Donald Trump, instó este domingo a los negociadores a moverse rápidamente y auguró unas conversaciones exitosas. Dijo, además, que espera que la primera fase del plan se concrete esta misma semana. En tanto en terreno, Telavid aclara que aún no existe un cese el fuego y que solo se han suspendido algunos bombardeos. Más detalles en el siguiente informe de Das Lanza. A horas del segundo aniversario del 7 de octubre, delegaciones de Jamás e Israel se preparan para negociar el lunes en el Cairo. Sobre la mesa, el primer punto, la liberación de los rehenes. Israel dijo el domingo que instruyó a sus negociadores para que ultime detalles técnicos que según el plan de Donald Trump debería producirse en las primeras 72 horas del acuerdo. Y matizó su respuesta al pedido de Trump de cesar los bombardeos en Gaza para dar paso a las negociaciones. Si bien ciertos bombardeos han cesado dentro de la franja de Gasa, no hay un alto al fuego vigente en este momento, aunque si se ha producido una suspensión temporal de ciertos bombardeos. El ministro de Defensa reivindicó sus operaciones. La decisión de ocupar Gasa, el derrumbe de edificios de varias plantas y la intensidad de las operaciones del ejército en la ciudad de Gaza provocaron la evacuación de cerca de 900,000 residentes hacia el sur, lo que ha generado una enorme presión sobre jamás. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se mostró cautelosamente optimista frente a lograr un acuerdo esta semana. Así que nadie aquí afirma que esto esté terminado. Lo que afirmamos es que hemos avanzado, por lo que estamos en una situación mucho mejor hoy que hace 7 días. Mucho podría salir mal, pero mucho podría salir bien si logramos esto. El grupo palestino declaró este domingo estar dispuesto a iniciar inmediatamente el proceso de intercambio que permita la liberación de los rehenes por prisioneros palestinos, además de llegar a un acuerdo para poner fin al conflicto. Sin embargo, el primer paso, el de lograr un alto el fuego, depende de que jamás acepte la propuesta sobre la primera línea de retirada del ejército israelí de la franja de Gaza. Las deportaciones de activistas de la flotilla Global Summot continuaron este domingo luego de ser interceptados y detenidos por Israel cuando intentaban llegar a la franja de Gaza con ayuda humanitaria para los palestinos. Decenas de miembros de la flotilla llegaron a Portugal, Madrid y Tunez. Allí denunciaron haber sido humillados y maltratados por las fuerzas israelíes, mientras que aún siguen detenidos por lo menos 170 tripulantes en Israel. Hugo Caro Jiménez tiene los detalles. Avanzan las deportaciones de los activistas de la flotilla Global Sumut, detenidos por Israel. Este domingo un grupo de al menos 20 españoles aterrizó en Madrid después de regresar de Telavid. Fueron recibidos entre aplausos y abrazos a su llegada. Sin embargo, aún siguen detenidos en una prisión israelí otros 28 activistas de la misma nacionalidad. Los recién llegados denunciaron malos tratos por parte de las fuerzas israelíes que, según afirman, lo hostigaron apuntando a sus cabezas con fusiles en sus celdas. En cualquier momento que uno llamara algún policía o algún guardia, se arriesgaba a que entraran, como entraron en muchas de nuestras celdas, incluida la mía, siete personas o más armadas hasta los dientes, apuntándonos con los fusiles a nuestras cabezas con perros en puestos de atacarnos, arrastrándonos, como he dicho al principio, por los suelos. Esto diariamente. Al otro lado del Mediterráneo, un grupo de por lo menos 10 tuneinos llegó a la capital de su país. Allí pidieron no perder a Gaza de vista. Aunque nos hemos convertido en el centro de atención, quiero decir y enfatizar que no debemos convertirnos en el asunto. El verdadero asunto es Gaza. El asunto es lo que los palestinos sufren constantemente. Quizá sufrimos durante 72 horas la opresión israelí, pero eso no es nada comparado con lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Se sabe también que llegaron activistas portugueses a su país este domingo. El equipo jurídico de la flotilla anunció este mismo día que el lunes serán deportados cerca de 170 activistas de los más de 450 interceptados por Israel. Sin embargo, aún no se ha proporcionado los nombres, las nacionalidades o los destinos de estas personas. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump se congratuló por haber atacado otro parco frente a las costas venezolanas durante la noche del sábado. Para Trump, las operaciones estadounidenses han sido un éxito, sin embargo, estos ataques son polémicos, ya que se cuestiona su legalidad ante el derecho internacional. Gabriel Colchet tiene los detalles. Ya no hay barcos en el agua. Es lo que afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la base naval de Norfolk en Virginia. En la noche del sábado, Diejo, Estados Unidos atacó a un nuevo barco frente a las costas de Venezuela. Saben que ya no hay barcos en el agua. No encontramos nada. Nos está costando mucho encontrarlos, pero ya saben, es algo muy difícil lo que hemos estado haciendo. Pero anoche hicimos otro. Ahora es que no encontramos ninguno. Ya sabes, es la vieja historia de que somos tan buenos en esto que no hay barcos, ni siquiera barcos pesqueros. Nadie quiere salir al mar. Lamento decirte esto. Trampa anunció que las operaciones podrían concentrarse ahora a las rutas terrestres. Bueno, ya no vienen por mar, así que ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a ir por tierra. Y déjame decirte ahora mismo que eso tampoco les va a salir bien. Washington afirma que estos navíos transportan droga con la intención de distribuirla ilegalmente en Estados Unidos. Por su parte, Venezuela, que llejó tener el pleno apoyo de Rusia este domingo, acusa a Estados Unidos de querer derrotar a su gobierno. Y el pueblo de Estados Unidos está muy consciente que lo que se pretende contra Venezuela es una agresión armada. para imponer un cambio de régimen, para imponer gobiernos títeres y para robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales de una patria. Según funcionarios estadounidenses, al menos 21 personas han muerto en estos ataques contra barcos. Eso mientras aumenta cada vez más la atención entre ambos países. En Ecuador, el presidente Daniel Novoa decretó estado de excepción en 10 provincias del país. Una medida que se da en respuesta a la advertencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, la CONAYE, sobre radicalizar las movilizaciones y amenazan con llegar hasta Quito, la capital del país, si el gobierno no atiende sus peticiones de reimponer el subsidio al díel. Desde Guayaquil, nuestra corresponsal Carolina Mela tiene los detalles. Este nuevo decreto de estado de excepción que ahora se extiende a 12 provincias del país tiene un elemento particular que lo diferencia de los anteriores. Restringe el derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas del día. La medida responde a las protestas sociales que hoy cumplen 14 días en rechazo a la decisión del gobierno de eliminar el subsidio al diésel. Según el decreto, la suspensión del derecho a la reunión busca evitar eh aglomeraciones que tengan como objetivo paralizar servicios públicos, pero que esto no significa necesariamente prohibir manifestaciones pacíficas. Una distinción que en la práctica resulta difícil de aplicar cuando las protestas están siendo reprimidas casi de inmediato por la fuerza pública y en algunos casos se han tornado también violentas contra ciudadanos que no quieren participar del paro y buscan transitar por las vías bloqueadas. La decisión del presidente Daniel Novoa se da tras también el llamado de la CONAYE a radicalizar la protesta y si fuera necesario tomarse la ciudad de Quito. Novo ha respondido a esto que a los que elijan la violencia los espera la ley. Según el más reciente bolín de la Alianza de Derechos Humanos, desde el inicio de las manifestaciones se registran 112 personas heridas, 94 detenciones, 12 personas desaparecidas y una persona ha fallecido. Este decreto todavía debe pasar por el control de la Corte Constitucional y podría marcar un nuevo rumbo en el desarrollo del paro en los próximos días. En Argentina renunció José Luis Expert, actual diputado nacional y el primer candidato de Javier Miley por la provincia de Buenos Aires para las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre. Medios señalan que el retiro se produce por los señalamientos que relacionan a Expert con un empresario acusado por presuntos casos de narcotráfico. El gobierno califica la baja como una operación contra el ejecutivo. Previamente nos reportó al respecto nuestro corresponsal en Buenos Aires, Natalia Cosoy. Faltan apenas tres semanas para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre y la libertad de avanza del partido del presidente Javier Miley se acaba de quedar sin el candidato que encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires. El distrito crucial por la cantidad de habitantes y por su tamaño. El hombre en cuestiones, José Luis Expert, es un hombre que estaba señalado por haber tenido algún vínculo con Federico Fred Machado, que es un hombre que está siendo investigado en la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, pero él siempre minimizó la relación. Se hablaba hasta hace no tanto solo de un vuelo en un avión de machado y él decía que era algo menor, pero se fue revelando cada vez más información. colegas de Argentina, sobre todo Sebastián Lacunza del diario Ar, fueron eh dando información, por ejemplo, y una cosa clave que eh Fred Machado a través de una de las empresas de Fred Machado se le transfirieron $200,000 a José Luis Expert en 2020 y Expert primero no daba respuestas, luego empezó a intentar dar explicaciones, pero a cada explicación que daba parecía nueva información que parecía contradecirlo. Él insistía en que no renunciaría a la candidatura. Mi ley lo defendía, pero finalmente este domingo la situación se volvió insostenible y José Luis SP renunció a su candidatura. Esto realmente es una situación crítica para la libertad de avanza. Dos muertos y dos heridos deja un nuevo tiroteo en Estados Unidos. El hecho ocurrió en el centro de Montgomery, capital del estado de Alabama, al sur de la Unión Americana. La policía local informó que el suceso tuvo su origen en un desacuerdo y que por el momento no hay arrestados. Las autoridades ofrecen una recompensa de $50,000 a quien aporte información sobre el incidente y los presuntos agresores. Cuando estalló ese intercambio, varias personas en la multitud sacaron sus propias armas y comenzaron a disparar. Esta podría ser una situación muy caótica y cada arma debe ser contabilizada. Cada pieza de evidencia tiene que ser procesada. La presidenta de México, Claudia Chainbound, cumple un año en el poder y realizó su primera rendición de cuentas. Desde el Zócalo de la capital del país, la presidenta destacó avances en diversos ámbitos, pero refirió que entre los retos pendientes se encuentra la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la relación con Estados Unidos. Durante su discurso, la mandataria anunció el proyecto México país de innovación, que será detallado en las próximas semanas e incluye, entre otras cosas, el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial. Estoy segura, segura que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestros relaciones comerciales. Cerramos esta emisión con las tendencias al vestir porque la casa Valentino se hizo presente en la semana de la moda de París. Figuras de la música y el cine fueron atraídas por el misterio que el diseñador Alexandro Miele le impondrá a sus creaciones para la temporada primavera verano del próximo año. Allí destacó la sobriedad inspirada en las siluetas de los años 70. [Música] Hasta aquí el presente bloque de noticias. Continúen con la programación de France 24 en español.
Noticias del 2025/10/05 21h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
5 comments
¿Por qué siguen dando publicidad y repitiendo mentiras de payasos de la flotilla woke pro Hamás.
Disculpen esta pequeña protesta, pero tengo que señalar de qué el uso de la palabra “deportaciones” en lo que es la intervención israelí en la flotilla Sumud, suena como algo legítimo, pero no lo es. La intervención y repatriación de los que se acercaban a la costa palestina de Gaza no es una deportación. Solo queda en aceptar de que todos los territorios palestinos ahora son territorios israelíes en donde se puede aceptar el uso la palabra deportaciones.
Maduro no és Presidente, és un genocida narcotraficante. El Presidente és Edmundo Gonzalez Urrutia.
🇸🇻🌎🇸🇻///🇺🇸🌍🇺🇸///🇨🇺🌏🇨🇺gradescanque elcanvio lo a tenido sin dolor
Imposible que yo les regrese la suidadania
Comments are closed.