La gastronomía en la sociedad del espectáculo • FRANCE 24 Español
[Música] En primera plana, Carlos Herrans. Bienvenidos en primera plana un programa de Radio Francia Internacional y de France 24. Rankings, realities de cocina, influencers. Se ha convertido la cocina en un medio del espectáculo en esta sociedad del espectáculo y de las redes sociales es la pregunta de la que partimos hoy en en Primera Plana y tenemos cuatro invitados que ya les presento con perfiles muy distintos. Viviana Vileilla es profesora en la escuela de gastronomía Ferrandi. Bienvenida. Gracias Carlos por la invitación. Un placer. Abraham Guzmán, especialista en economía del turismo. Bienvenido. Muchas gracias, Carlos. Tenemos también una chef que nos va a descubrir muchas cosas. la chef de mexicana del restaurante Chicahualco aquí en París, Mercedes Ahumada. Bienvenida. Hola, Carlos, muchas gracias. Y tenemos también a Estrella Mayet. Ella es fundadora de Talent Developer. Es la primera agencia que se encarga de acompañar estudiantes de todo el mundo de gastronomía para que vengan a estudiar aquí a Francia. Bienvenida, Estrella. Gracias, Carlos. Espectáculo en los fogones. Hoy nuestro asunto en primera plana. Comenzamos. [Música] Bueno, qué tema tan interesante el de hoy. Vivimos una sociedad en la que todo se evalúa, hay que poner notas a todo. Y un ejemplo por Antono Masia es la cocina. ¿Quién no ha mirado la calificación de un restaurante y los comentarios antes de reservar una mesa? La presión por la nota y el marketing de los influencers muchas veces nos distraen de lo esencial. La guía Micheline lleva años otorgando estrellas. Es un clásico y aquí en Francia una institución, pero tiene el mismo valor que antes, tiene el mismo prestigio? ¿Qué diferencia un restaurante con estrella de otro estrellado? ¿Y qué me dicen del boom de los realities televisivos sobre cocina? Ser un MasterChef es ahora tener un buen community manager. En la sociedad del espectáculo hoy analizamos la cocina como escenario de teatro. La excelencia en la cocina funciona igual que antes. Veamos lo que dice la prensa. Cugga Internacional habla de una nueva era abierta en gastronomía tras la pandemia. De Lima, Copenhague. Los chefs se han reinventado. Franisa, la televisión pública francesa, habla de estrellas Micheline. Entre la presión y el orgullo, un sistema no exento de polémicas. Hay chefs como este, Sebastián Brash, que rechazan la estrella Micheline, como recoge la revista Marián, y hablan de un sistema mediático que distorsiona la realidad. Vamos a hablar de esa distorsión también. Bueno, Viviana, dirían que ha habido una reinvención, como veíamos las portadas de la gastronomía desde ese punto de partida, desde la pandemia. Sí, ahí yo creo que hubo un punto importante donde tuvimos mucho tiempo libre, donde nos pusimos todos a hacer cocinillas. Ahí está. Estábamos viendo las redes sociales. Sí, sí, estuvimos ahí un poco, nos creíamos todos chefs y como antes, por ejemplo, antes los chefs querían eran como las nuevas antes eh queríamos ser las nuevas estallas del rock and roll, por ejemplo, y ahora mismo parece que todo el mundo quiere ser chef, ¿no? Por esas esas emisiones que vemos y un poco una comparación así y todavía sigue, perdón. No, no, no. ¿Cómo influye entonces el boom de la anotación y de las redes sociales, sobre todo a partir de ese punto de inflexión de la pandemia, a la hora de elegir un restaurante? Y también le quiero preguntar a la chef, ¿cómo influye a la hora de proponer los menús? ¿Cómo influye nuestro especialista en economía del turismo, Abraham? Bueno, sí, de hecho es verdad que eh hay algunas cifras alrededor de eso. De hecho, fíjate, hay un estudio y esto no es algo reciente apenas del año pasado. Ya desde hace 6 años el Comité Regional de Turismo de y la región IL de France publicó un estudio en el que habían encontrado que el 52% de los visitantes eh turistas extranjeros que vinieron a restaurantes en Francia, bueno, en la región, reservaron por internet. 17% fue de boca en boca y 3% solamente por las guías impresas. Sí. Es decir, estamos efectivamente ante un poder muy grande de traslademos la pregunta a la chef. Dados esos datos y tanta influencia de las redes sociales, ustedes, por ejemplo, desde el restaurante empiezan a mirar los comentarios que les han dejado para la cambiar cosas de la carta o para perfilar cosas, ¿o no? Claro que sí. Fíjate que este fenómeno nos ha llegado a a a hacer acciones como esta. Eh, hablando de la cocina en si el espectáculo no la la cocina es es una expresión artística para quienes nos dedicamos a esto. Esta expresión artística en las redes se ve magnificada, es decir, muchas veces no corresponde en realidad a los lugares que se que están notados. Entonces, eso efectivamente nos guía o nos lleva y es forzoso en muchas ocasiones a a adaptarnos a adaptarnos al visual que el cliente espera, ¿no? Entonces, muchas veces ellos notan de acuerdo a lo que están viendo y no a lo que en realidad es. Y eso es un presión, es una presión tremenda porque eh increíblemente las notas más bajas, no solamente en mis notas, sino en los colegas que tienen, es gente que jamás ha ido al restaurante. Tremendo. Le voy a hacer una pregunta. Es un poco mala, pero no será la competencia que se meten a Fíjate que puede ser, puede ser, puede ser. No, no estamos exentos. Pero pero más bien son las expectativas que la gente tiene al al mirar, al ver las este las expresiones de de la gente, porque finalmente, como te decía, la cocina es una expresión artística, pero la fotografía también lo es, ¿no? Y entonces entran diferentes actores como fotógrafos, este, este cena, gente que que realmente se dedica a esto y entonces la competencia se magnifica, ¿sabes? Vamos con otros barómetros porque también hay presión. por las guías. Entre los F50 B, la guía Golimo, las estrellas Micheline abundan clasificaciones y rankings, algunas contradicción para evaluar cocinas de excelencia, pero chefs, críticos culinarios y expertos del sector cuestionan cada vez más estos barómetros que vierten a veces más en el espectáculo que en la buena cocina, dicen algunos, sobre todo por el tema de los chefs mediáticos, ¿no? Estamos en esta deriva culinaria de la sociedad del espectáculo del chef mediático. Muchísimo, muchísimo. Yo, bueno, acompaño a los estudiantes, como has dicho antes, que vienen del mundo entero, que desean venir a Francia, hacer prácticas profesionales y esos estudiantes pues miran porque son jóvenes, están en los colegios, son tienen unos 20 años y son la son los estudiantes que bueno, que hoy son los que mediatizan muchísimo nuestro nuestro sector y todos los otros sectores, desde luego. Y esos estudiantes a veces me dicen, “Yo quiero ir con un chef, con un telchefa.” Y yo les pregunto, “Pero, ¿por qué quieres ir?” Ay, es que he visto cosas impresionantes, he visto fotos que hacen, es increíble, pero muy bien. Pero detrás, ¿qué técnicas tiene? ¿Qué es lo que hace? ¿Cómo lo hace? ¿Cómo es su brigada? ¿Te has informado un poquito a este nivel? Para nada. Eso ya es otra cosa. Una estrella. Micheline, ¿dirían ustedes que hay más orgullo o presión para obtener una estrella Michelin? ¿Tiene el mismo prestigio tener hoy en día una estrella Micheline de lo que lo tenía hace 20 años o incluso antes de la pandemia? Eh, yo diría que ha habido una diferencia que han hay cambios generacionales que nos ha hecho, por ejemplo, que hay lo joven, la generación Z de unos 20 años, pues esta este público, por ejemplo, va a querer a lo mejor que que el camarero no le moleste, que haya un QR para escanearlo y ver el menú, para que siga él eh posteando cosas en internet. Y en cambio hay otro público que es el de toda la vida, vamos a decir el clásico que siempre estará, pero ahora un poco en menor medida. y eh que en ese momento ahí esa persona sí que quiere el storytelling de eh cuéntame detrás de este plato que ha habido, que ha hecho el chef, que luego el chef venga a vernos, que nos termine de explicar y que salgamos del restaurante un show que va mucho más allá, que va mucho más allá y han cambiado. Eh, Abraham o Estrella o o nuestra chef Mercedes, una estrella Micheline, está claro que se paga en cuenta. ¿Hay desfase en esos precios respecto a la calidad de la comida servida? ¿Quién se atreve? Buena pregunta. A ver, Abraham, ¿quién se atreve? A ver, a mí me gustaría decir que eh yo creo que el hecho de tener una estrella e o no, ¿cómo decirlo? Es como hay buenos restaurantes que no tienen una estrella, como igual también hay hay restaurantes que van corriendo detrás de la estrella para eh como un objetivo, ¿no? Digo, si me permites quizás salir un poco del tema en algo un poco más filosófico, es es yo creo que es como la felicidad, ¿no? Dicen que la felicidad eh no debe ser un objetivo, sino que es el sino que es el camino, es lo que transcurre mientras la estás buscando, ¿no? Yo creo que para un chef principalmente pues ustedes como apasionados de la gastronomía, apasionados de la comida, pues es eso que transcurre en el camino y la estrella te llega como un resultado después, ¿no? Si vas persiguiendo la estrella, pues yo creo que te estás perdiendo de la felicidad, ¿no? Vamos a preguntar a nuestra chef, eh, ¿sigue siendo una meta absoluta para un para un chef obtener una una estrella? tener una estrella es un compromiso colosal porque hay que mantenerla, además, ¿no? Fíjate que es también eh eh instalarlos en el contexto para un restaurante francés, por supuesto que es eh es un gran un gran sueño y también es un gran compromiso, pero también depende mucho eh saber eh efectivamente quién es nuestro público, cuál es nuestra identidad. Se sabemos que la cocina francesa es una gran institución, no así las demás cocinas, sin embargo, todas estas cocinas se están adaptando a ese concepto. ¿Hasta dónde para un chef de una nacionalidad es una expresión de identidad y hasta dónde para un chef de otros contextos es una expresión de sueño? Como lo acaba de decir Abraham, ¿no? Estrella. Yo encuentro que, bueno, si muchos chef, muchos estudiantes también, eh, bueno, pero ya cuando están en un nivel un poco superior, yo veo a esos estudiantes que me dicen, digo, ¿qué es lo que quieres hacer cuando vengas a Francia? y me dicen, “Aprender, aprender, aprender.” Le ves que tienes las estrellas en los ojos. La verdad es que Pero cuando ya tiene un poquito más de experiencia sí que te dicen, “Ah, pues quisiera tener una estrella, Micheline.” Cuando ya tienes un poco de experiencia es un reto y es un objetivo y la verdad es que es importante saber que siempre será este objetivo de de obtenerla. Vamos con otro tema. Les pregunto a todos, ¿los realities de cocina MasterChef repercute positiva o negativamente en nuestra gastronomía? Abraham o Viviana. Eh, las dos cosas, las dos cosas. Yo creo positivamente. Positivamente, yo creo muy positivamente. Positiva, pero a veces no todos podemos ser chefs, yo creo. Todos tenemos nuestro ladito, ¿no?, chef, ahí guardado o que sabemos siempre hacer una cosita bien o dos recetas, pero bueno, depende de cómo se use. Iba a decir otra maldad. Iba a decir, “Bueno, menos mal que el reality es de cocineros, sino de cirujanos.” Sí, claro. Bueno, bueno, bueno. Que también Uy, también es que entre los realities y las redes sociales también hoy en día, eh, gracias a las redes sociales todos somos críticos de arte, todos somos especialistas de política, de economía y pues todos también somos especialistas de gastronomía, ¿no? En los tiempos de porque tengo derecho a decirlo. Exactamente. Yo creo, yo creo que influye y fluye de forma positiva, muy positiva, porque al menos ya se ve que es un verdadero trabajo, porque antes podía ser, bueno, eres cocinero porque no sabes hacer otras cosas, ya se ve y se evalúa muchísimo y lo vemos hoy en las escuelas hay muchísimas más clases y muchísimos más estudiantes que hacen cocina de los que pueden hacer servicio, por ejemplo, que no se evalúa tanto a lo mejor en las redes sociales, pero sí que es algo sí, desde luego, que es la reality, pero cuando ves detrás Todos tienes estrellas, la gente que presenta, los que están siendo cocineros, o sea, que ellos también han buscado esas estrellas, o sea, que si las han buscado es porque es interesante para ellos. Vamos a hacer en este punto una breve pausa, pero a la vuelta preparen consejos porque les voy a pedir que den a nuestros oyentes y a nuestros telespectadores consejos a la hora de ir a buscar un restaurante, cómo moverse. También les voy a preguntar dónde ha quedado la guía tradicional. Con todo esto, los influencers, los concursos de cocina televisivos, todavía hay espacio para ¿Quién se compra una guía? Lo vemos a vuelta de pausa. Hasta ahora. [Música] Guerras, desastres naturales, crisis devastadoras. Volvemos a los lugares que fueron noticia y visitamos a los que han reconstruido sus vidas. ¿Qué pasa con las comunidades afectadas tiempo después? Acompáñenme en boleto de vuelta por France24 y franz.com. Esta semana en Primera Plana hablamos de espectáculo en los fogones, de cómo han transformado los influencers, los concursos de cocina, todo el mundo de la gastronomía. Lo hacemos con la profesora de Escuela de Gastronomía Ferrandi Viviana Vileya, con el con el especialista en economía del turismo Abraham Guzmán, con la chef Mercedes Aumada y con Estrella Mayet, que es fundadora de Talent Developer, es la primera agencia que acompaña estudiantes de gastronomía a venir a Francia. Antes de la pausa estábamos analizando concursos de cocina, si le hacen bien o mal, efectos de los influencers, todo esto al final, no sé, es una pregunta un poco nostálgica, ¿dónde han quedado las famosas guías? Es decir, es un objeto ya para el culto, es un algo nostálgico. Abraham, bueno, las guías, de hecho, desde un principio eh no se utilizaban mucho que digamos. Es decir, la guía Micheline que empezó con el auge del automóvil en 1900 se regalaba y traía consejos principalmente pues para los automovilistas de dónde cambiar sus neumáticos, etcétera. Y empezaron a meter restaurantes ahí y empezaron a agregar eh esta clasificación. La guía en sí no la utilizaba casi nadie, estaba ahí, la tenían arrumbada en los talleres mecánicos. ¿Qué hicieron? Dijeron, “Hay que darle valor para que la gente la compre.” La empezaron a vender a 7 francos y a partir de ahí fue empezó a tener un cierto desarrollo. Hoy en día con el internet, ¿quién utiliza la guía Micheline o las guías impresas? Pues nuevamente se han tenido que adaptar a ser un producto de internet que más que nada lo que vende es el nombre de las estrellas más que la guía impresa por sí misma. No sé si dirían que son todavía fiables. ¿De qué depende la reputación de de una guía, estrella? Bueno, ¿cómo se testan los restaurantes? Bueno, la guía Micheline ya se sabe que todos los restaurantes se testan. Desde luego, hay personas que vienen que en principio, digo bien en principio, vienen de forma completamente autónoma y sin pagando su cuenta, o sea, sin ningún tipo de que sepan que vienen, desde luego. ¿Cómo se cómo se cómo se testa? Pues bueno, pues viniendo, probando y haciendo como si fueran, desde luego, un cliente. ¿Son todavía son todavía útiles las guías? Bueno, yo no la tengo, o sea, no tengo la guía, no la he comprado este año, desde luego, pero sí que cuando miramos por internet qué restaurante puedo mirar, qué restaurante puedo ir, la mayoría de las veces salen los de las guías Micheline, o sea, que nos acompaña también la guía en internet, pero hoy en día las guías también han tenido que convivir con otros actores, ¿no? Hablando de los precisamente de los de los realities, hoy un reality puede lanzar a la fama a una persona que jamás ha cocinado y eso si una persona que jamás ha cocinado, pero que tiene las aptitudes, pues eso está bien porque crea una visibilidad para ambos. Pero, ¿hasta dónde queda la tradición? Es decir, este una persona que se ha dedicado toda su vida a la cocina y estudiarla y en una institución, ¿en dónde quedan estas dos estas dos partes? Sí, efectivamente eh la como dice eh Abraham se ha tenido que se han tenido que adaptar las guías Michel Micheline, incluso la podemos encontrar si no como tal en internet sí el ranking y eso ya nos economiza mucho. Clar que hay un problema también de fiabilidad porque las guías quieras que no tienen un nombre, tienen un prestigio, tienen una firma, pero un influencer no sabemos que quién le ha podido pagar, si es hay un problema de cabilidad, ¿no? Hubo un caso, no sé si si lo llegaron a ver, creo que fue en Londres hace algunos años, de un chico que hizo una broma en internet para hacer un restaurante eh que no existía, uy, que sirvió cosas que eran productos enlatados, pero como estaba tan bien eh Sí, sí, sí. también implantado en internet, tenía tan buenas notas, tan buenas calificaciones, que al final empezó a llegar la gente a pagar carísimo para ir a cenar ahí y y él mostraba burlándose, decía, “Miren, estoy abriendo una lata de no sé qué cosa y aquí le estoy calentando y se les estoy sirviendom. Eh, cada chef tiene su método, está claro, pero cómo dirían que funciona lo que llamamos una cocina de excepción. ¿Cómo definirían una cocina de excepción? Vamos Mercedes. A ver, una cocina de excepción es aquella que se siente. Esas, te voy a dar un ejemplo así muy muy claro. Yo canto muy bien en la regadera, ¿sabes? Es es una expresión artística. Es una lo mismo es la cocina. La cocina es una expresión artística. Yo lo digo como como cocinera. Yo no estudié cocina, sin embargo, la vida me ha llevado a eso porque realmente eh pues se me dio, se me dio, yo no lo pedí, se me dio y y es como el canto. Entonces eh si mañana hace yo hago un concurso de canto, pues voy a quedar en último lugar. Es exactamente lo mismo. Le voy a preguntar a Estrella. Una cosa es el chef y otra cosa es la brigada. ¿Cómo se forman esos chefs? Bueno, los chefs siempre vienen de una brigada más grande, desde luego han estado con otros chef y al cabo de un momento pues bueno, quieren una cierta independencia y esos chefs, bueno, continúan haciendo sus propias brigadas y y las brigadas son, en principio son muy solidarias porque el trabajo en la cocina es muy complicado y una vez que se trata bien, y eso es otra cosa también que la que se puede hablar desde luego, cómo se trata a los empleados en las cocinas, cómo es la brigada de la cocina, pero una vez que se tratan bien a los empleados es una gran fidelidad, es una gran familia en la que todo se queda en el interior de la familia y nadie sale fuera porque además en los últimos años han salido a la luz casos de maltrato y de violencia sexual en las cocinas a que ha pasado en Francia con las nuevas generaciones. No sé si se está tomando en cuenta esto y se parece a otros ámbitos como el cine, como el mitu de las artes escénicas. No sé si creen que está empezando a pasar esto tamban bien en las cocinas, pero que es a lo mejor una evolución natural, ¿no? Igual que sí, eso siempre, por desgracia creo que también ha existido. Y se están, por ejemplo, hay una chef, hay varias chefs que se han reunido y que tienen una asociación aquí en bueno, y van a los colegios, van a las escuelas, a los colegios a decir, “Aquí estamos y necesitáis ayuda.” O sea, que se están movilizando. Y ella, por ejemplo, si se está movilizando porque también es que la figura de la mujer, bueno, hablando un poquito de esto, de la mujer, pues también como siempre tenemos como la imagen de es un mundo difícil, ¿no? Para entrar en la mujer, en el mundo de chef a una mujer y a siempre se nos vemos como la figura masculina y hay asociaciones para ello. Volviendo al tema de la de la formación, es una formación que se puede considerar de élite. ¿Cuánto es el tiempo de formación? ¿Cuánto se paga en esas escuelas electas? No sé, nos vienen a la cabeza algunas las escuelas culinarias de la Academia de Artes Culinarias, el Instituto Culinario de América, el Cordón Blue. Sí. ¿Cuánto cuestan esas formaciones? ¿Cuánto es elitista? Bueno, las formaciones esas son muy elitistas y son muy muy caras. No sé, no nos vamos a a mentir, desde luego. Son muy caras. Eh, en Francia existen muchísimos tipos de formaciones, porque la formación en Francia existe desde hace muchísimo tiempo y por eso esas escuelas tan caras tampoco tienen estudiantes franceses, porque no estudiante francés pues no va a pagar tan caro para este tipo de formación, pero desde luego las formaciones van hasta el bachelor, se tiene que ser un jefe de empresa, porque hoy no solamente eres chef, también es jefe de empresa, entonces hay formaciones que van hasta la licencia y mucho más, pero bueno, sí que hay formaciones en algún sitio, pues a veces lo pagas, desde luego. Abraham o Mercedes, en la última edición, vamos a comparar Europa con América Latina. En la última edición de los FB, 10 de los mejores restaurantes del mundo estaban en Latinoamérica y otros tantos fuera de Europa. Pero, ¿el viejo continente sigue siendo central en el show gastronómico? Dirían que en comparación con lo que está pasando en Latinoamérica, si pudiéramos comparar lo que está pasando en Europa y lo que está pasando en Latinoamérica, ¿cómo lo verían? Finalmente, Latinoamérica eh siempre va a estar inspirado, siempre nos para nosotros en todo el continente en Latinoamérica siempre vamos a estar inspirados de estas culturas porque son nuestras culturas madres y entonces así es como las vemos. es un fenómeno que hasta hoy en día sigue siendo vigente y qué bueno. Entonces, eh la competencia está muy muy importante. Se ha globalizado al punto de que precisamente, pero además en Latinoamérica hay un fenómeno importante, somos un centro de origen y precisamente como seamos otro un centro de origen ya simplemente los ingredientes están a la altura de son los mejores. Somos un centro de origen. No sé si queréis añadir algo, Abraham, Viviana. Sí, han habido está viendo un cambio, sí, de también de pues de turistas para viajar a otros lugares y de cocina y porque este año el mejor, si no me equivoco, creo que el top creo que está en en Perú ha sido elegido Maido, creo. Ha sido elegido con el mejor restaurante y y ha habido japoneses también habido. sobre 10 restaurantes, tres eh son peruanos de los de esta clasificación del top 10 de cambi están cambiando. Pero bueno, la cocina madre viene un poco de Francia y sí que los estudiantes te dicen que quieron venir aquí porque es que es la madre de la cocina, las madres de las técnicas de la cocina porque esas técnicas después se utilizan, desde luego, con otros productos. Y lo que está muy bien, eh, porque antes los chef franceses cuando se iban al extranjero lo que hacían era llevar los productos franceses, te llevaban la mantequilla, te llegaban el todos los quesos y ahora se dan cuenta que, bueno, que te llevas las técnicas pero utilizas los productos que están allí. a ustedes que Mercedes el restaurante para un restaurante mexicano, en su caso aquí en París, e los productos tiene dificultad en encontrarlo, los ingredientes, ¿cómo cómo lo consiguen? En en el caso de la cocina mexicana, específicamente, al ser una cocina mestiza, hay muchos de los ingredientes que encontramos en Europa, precisamente porque algunos viajan de España, de oriente, este, y nosotros en en nuestro caso lo único que importamos son chiles, chiles y maíz, ¿no? Pero de ahí en fuera todos los porque trabajamos con la con la con la temporada, hay una temporalidad y entonces podemos adaptar esta cocina mexicana. Pero eh en realidad eh hoy en día eh los las cocinas son mestizas y hay que echar mano de eso. Piénsenlo bien porque ha llegado el momento. Presten atención espectadores y oyentes de Primera Plana, porque los cuatro expertos de hoy les van a dar los consejos para elegir un restaurante. ¿Qué criterios son los adecuados? ¿De qué hay que fiarse? ¿De qué no? Es decir, mañana los oyentes que nos están viendo van a ir de cena. ¿Qué consejos les dais para elegir un restaurante? ¿Por dónde empezar? ¿Por dónde empezar? Si conozco a alguien un poco que esté en el mundo de la restauración o adás el boca a boca. El boca boca. El boca boca. Ah, ¿están de acuerdo todos? Mejor el boca a boca que sí, sí, desde luego. Eso podéis ir aportando. Eh, habrá Sí, mira, eh, yo creo que siempre ha existido la subjetividad en esto de las críticas. Eh, mira, solamente por poner un ejemplo histórico. 1803, Grimó de la Reinier eh inaugura la crítica gastronómica literaria y escribe El almanaque de los gourmets, que es una guía en la cual recomienda qué restaurantes sí y qué restaurantes no. Es decir, ya desde esa época tenía un poder la crítica basada solamente en un juicio de un jurado que él tenía para hacer ese ese libro, esa publicación anual. Y con eso podía hacer que un restaurante se fuera hasta las nubes o destruirlo por completo. Mercedes, un consejo para nuestros oyentes y espectadores. Para elegir un restaurante, de qué fiarse, de qué no. El boca a boca, eso sí, el boca a boca y y y tal vez investigar al chef. Investigar al chef. Investigar al chef. Madre mía. Vamos a meter en problemas. Y te voy a decir por qué. Y te voy a decir porque porque gastronómicamente investigar gastronómicamente no. a nivel tributario, su recorrido gastronómico, ¿no? Sus creaciones, su su mentalidad, su ideología. Es muy importante. Estrella, un último consejo que me quedo sin tiempo. Vale. Pues bueno, desde luego el boca a boca, pero también saber con quién vas a ir porque es un placer desde luego. O sea, saber con qué comensales vas a ir para que a todo el mundo le haga placer. Es que eso es eso esencial porque una buena mesa se te puede estropear por la charla y al revés. Muchísimas gracias a los cuatro. Ha sido un placer. Eh, se os ha abierto el apetito. Pues nos vamos a comer ahora. Y a todos ustedes hasta la próxima semana aquí en primera plana. Gracias. Hasta pronto. [Música]
Estrellas michelín, ránkings, puntuaciones, realities de cocina. ¿Se ha convertido la cocina en un espectáculo en la era de los ‘influencers’? En la sociedad del espectáculo, analizamos la cocina como escenario de teatro. La excelencia en la cocina, ¿funciona igual que antes?
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BTzZ.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes