El segundo grupo de activistas españoles que viajaban a Gaza en la Flotilla Global Sumud, interceptada ilegalmente por Israel en aguas internacionales la semana pasada, ha llegado este lunes por la noche a España. En total, han sido 27 las personas que han aterrizado en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Bilbao, tras ser deportadas desde Tel Aviv y hacer escala en Atenas, donde les esperaba un avión de las Fuerzas Armadas para traerlos de vuelta a casa. Este segundo grupo de activistas se une a los otros 21 que regresaron ayer tras pasar varios días detenidos en una prisión israelí de alta seguridad. Sin embargo, solo falta por volver una activista, Reyes Rigo, que permanece detenida después de que se las autoridades israelís prorrogasen su arresto en la cárcel de Ketziot por, según argumentan, morder a una funcionaria durante su reclusión.

El avión A-400 de la Fuerza Aérea Española que trasladó a parte de los activistas desde Atenas ha aterrizado en Madrid-Barajas a las 23:12 horas, según el portal FlightRadar, que registra vuelos en todo el mundo. La aeronave había partido horas antes de Zaragoza con la misión de repatriar al grupo completo, aunque algunos decidieron viajar en vuelos comerciales.

En la terminal 2 de Barajas, centenares de personas aguardaban su llegada con banderas palestinas y pancartas de bienvenida. Entre los cánticos se escucharon frases como “¡Las niñas de Gaza no son una amenaza!”, “¡No es una guerra, es un genocidio!”, “¡Viva Palestina libre!” o “¡Gaza aguanta, el mundo se levanta!”. También se oyeron consignas más políticas: “¡Israel asesina, Europa patrocina!” y “¡Palestina vencerá!”.

Al aeropuerto acudieron, como ya lo hicieron el domingo, la ministra de Sanidad, Mónica García, junto a Ione Belarra e Irene Montero, de Podemos, para recibir a los deportados.

Una docena de activistas catalanes aterriza en Barcelona

Casi a la misma hora, una docena de miembros catalanes de la flotilla Global Sumud ha aterrizado en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, tras hacer escala en Atenas y acogerse a la posibilidad de viajar directamente a Catalunya.

Entre ellos se encuentran la diputada de la CUP Pilar Castillejo, el dirigente del partido y miembro del Sindicat d’Habitatge de Cassoles, Adrià Plazas, el sindicalista de la CGT Saturnino Mercader y Curro Rodríguez, del Sindicat de Barri del Poble Sec.

Fuentes del Departament de UE y Acción Exterior han explicado que, en coordinación con el Gobierno central, facilitaron que los catalanes que lo desearan pudieran volar directamente a Barcelona. El conseller Jaume Duch se mantuvo en contacto con los miembros de la flotilla y sus entornos “tanto durante la travesía como desde la interceptación y detención” por parte de Israel.

El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha destacado en redes sociales la cooperación entre administraciones y ha felicitado “al cónsul general de España en Tel Aviv por su trabajo y al conjunto del cuerpo diplomático del Ministerio”.

Un regreso casi completo

Con esta segunda operación de repatriación, España ha completado el regreso de 48 de los 49 activistas que viajaban en la flotilla interceptada. El domingo ya habían aterrizado en el país los primeros deportados, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas.

La flotilla Global Sumud navegaba hacia Gaza con el objetivo declarado de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria. Tras su interceptación, los tripulantes y pasajeros fueron detenidos y posteriormente deportados. La única activista que sigue bajo custodia israelí continúa a la espera de una decisión judicial sobre su caso.