El controvertido artículo 49.3 en Francia genera tensiones políticas y reacciones opositoras
Un intento de conciliación de Sebastián anunció que no emplearía el controvertido artículo 49.3 de la Constitución de Francia que permite imponer una ley sin votación previa en la Asamblea Nacional. He decidido renunciar al uso del artículo 49, párrafo 3 de la Constitución, ya que dicho artículo permite en esencia al gobierno interrumpir los debates parlamentarios, comprometer su responsabilidad y, en cierto modo, imponer su propio texto. Un anuncio hecho antes de su encuentro con los distintos partidos de la oposición, pero después de la reunión, el líder del Partido Socialista no oculta su frustración. nos presentó una propuesta muy insuficiente y en muchos aspectos preocupante en cuanto al fondo, aunque aclaro que comprometiéndose a no usar más el artículo 49.3, dicha propuesta podría ser corregida por el parlamento. Con este gesto puede Sebastián Lecño evitar una moción de censura. El líder del Partido Comunista, Fabián Russell, por ahora prefiere evitarla y espera ahora que se logren compromisos en el Parlamento. Pero para el Partido Izquierdista de la Francia Insumizá, renunciar al 49.3 no cambia nada. Palabras vacías. No te creemos. No te creemos. No tienes intención de gobernar sin imponernos llegado el momento. Del extrema de Recha, Marine Le Pen, quien también se reunió con Sebastian Lucere aún pronunciarse sobre una eventual moción de censura y espera decisiones contundentes. He tomado nota del anuncio de no usar el 49.3, lo cual me parece en este caso bastante respetuoso con la Constitución. Es ese discurso de política general el que evidentemente permitirá ver si existe o no una ruptura. A la derecha, el ministro del Interior en funciones, Bruno Retalló, no oculta sus dudas ante esta renuncia al 49.3. El líder de los republicanos sugirió que la participación de su partido en el próximo gobierno aún no está asegurada.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, anunció que no recurrirá al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin voto parlamentario, para reducir tensiones y fomentar el diálogo con la oposición. Mientras el socialista Fabien Roussel celebró la decisión y pidió consensos, sectores como La Francia Insumisa y Marine Le Pen expresaron escepticismo sobre las intenciones del Gobierno.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Primera
Comments are closed.