Ciudades santuario e inmigrantes, en la mira del Gobierno Trump • FRANCE 24 Español

[Música] Hola, bienvenidos a Migrantes, el programa semanal de France 24 sobre el éxodo. Los saluda Juliet Riaño. [Música] [Música] Las redadas de están alterando la vida de miles de inmigrantes en Nueva York, una ciudad que desde finales de los 80 se declaró como santuario. El miedo a ser detenido lleva a muchos indocumentados a encerrarse en sus casas, lo que repercute en la rutina comercial y social de la ciudad. Salir a la calle se ha vuelto todo un reto en algunos barrios históricamente hispanos, donde negocios que antes eran centros de encuentro comunitario cierran por falta de clientes. Esto mientras los residentes viven bajo amenaza constante de arresto y deportación. La historia con nuestra corresponsal Mamen Sala. Esta ecuatoriana indocumentada prefiere ocultar su rostro por temor a las patrullas migratorias. Tengo ayuda con una psicóloga ahora mismo porque sí me está afectando muchísimo. La presión diaria acabó afectando a la salud de su esposo. Los médicos nos dijeron que era mucho estrés y pues normal le era el miedo que él tenía salir siempre temprano y saber si va a volver a casa o no. Ahora sobreviven con un sueldo y la ayuda de la iglesia, pero se sospecha que haya agentes de AC en su barrio no se atreve a salir. Igual cuando mi hijo sale, el miedo de saber que cojan a un muchacho joven, por eso no se separa de su celular. Esta es una aplicación que nos permite estar siempre viéndonos en dónde estamos. El temor a ser detenida incluso le ha impedido acudir a la corte para revisar su caso, un dilema que enfrentan muchos inmigrantes con estatus irregular. Los abogados recomiendan no saltarse nunca la cita judicial. Claro que no es fácil, pero siempre la recomendación es que el individuo eh se presente a su audiencia. Eh, hay ciertos jueces eh eh enfente de los cuales se puede aparecer virtualmente. Desde que Donald Trump llegó al poder, su trabajo se ha multiplicado. También estamos viendo personas que tienen casos buenos y viables y que están aterrorizados de proceder con sus aplicaciones eh por el miedo. Las redadas migratorias están vaciando barrios históricamente hispanos como este. Los negocios bajan sus persianas por temor y por falta de clientes. Ha caído siquiera un 30% menos de personas porque ya la gente está asustada. Muchos locales por aquí el área han cerrado por la misma situación. lo entiende perfectamente porque él también es un inmigrante sin papeles. Yo me encomiendo a Dios todos los días cuando salgo porque salgo, pero no sé si regreso. Según el Instituto de Política Migratoria, en el estado de Nueva York viven unos 670,000 indocumentados, es decir, tres de cada 100 habitantes. Y aunque la Gran Manzana se proclama Ciudad Santuario, para muchas familias salir a trabajar puede costarles una deportación. Una deportación que sí llegó fue la de un periodista salvadoreño que ejercía su profesión cuando fue arrestado. El caso de Mario Guevara preocupa por las recientes medidas contra la prensa en Estados Unidos por un gobierno que amenaza con retirar licencias, ha demandado a medios de comunicación y rechaza las voces críticas. El caso a continuación fui deportado por ser periodista. Esto me cortó la deportación. Después de tres meses bajo custodia en Estados Unidos, Mario Guevara está de vuelta en El Salvador. Para mí ha sido una tortura emocional, les digo, porque yo no quería regresar a mi país. Así, yo quería regresar con las con de otra de otra manera. Mi residencia estaba a punto de llegar, en algunos meses iba a llegar mi Green Car y en lugar de eso, pues ahora estoy aquí, ¿verdad? En calidad de portado. Este periodista conocido por la cobertura en vivo de las redadas de ACE en Estados Unidos fue detenido en Atlanta cuando informaba sobre una protesta. Guevara dice que confió en un sistema de justicia estadounidense que solo protege a sus ciudadanos. Periodistas que son ciudadanos estadounidenses pueden ejercer el trabajo. Periodistas como yo, que era un inmigrante con permiso de trabajo, ¿no? Ya esa es la nueva realidad en Estados Unidos y y me tocó, pagué un alto precio. Pero yo creo que va a ser difícil regresar. Va a tardar un poquito de tiempo, tal vez no un año, tal vez quizás más, pero voy a regresar, primero Dios. Durante varios meses, el Comité para la Protección de Periodistas y la Unión Estadounidense por las libertades civiles buscaron detener la deportación, pero sus pedidos fueron rechazados por los tribunales. Ahora en El Salvador, Guevara se reúne con sus hijos después de meses de separación. Mi reto ahora, primero, pues mantener mi familia unida, junta a pesar de la distancia. Segundo, trabajar duro, levantar mi canal de noticias aquí en El Salvador y de manera internacional ir a cubrir historias de casos humanos que que necesitan necesitan ser expuestos. Ese es mi próximo paso a corto y mediano plazo. El caso de Guevara llama la atención en momentos en que aumenta el debate por la libertad de prensa en Estados Unidos y por las políticas sobre la aplicación de las leyes migratorias. Atlanta, donde fue detenido Guevara, es otra de las llamadas ciudad de santuario, localidades que limitan la cooperación con las autoridades federales en favor de los inmigrantes. Sin embargo, el gobierno Trump ha puesto su mirada en ellas y concentrado sus operativos con agentes de migración para aumentar las deportaciones. Y el dato de migración de la semana. Apple eliminó de su tienda de descargas la aplicación Ice Block y otras similares que permitían rastrear la ubicación de agentes del Servicio de Inmigración y aduanas AIS en áreas cercanas. Estas herramientas eran usadas por la comunidad inmigrante para alertar sobre posibles redadas. La decisión fue tomada tras una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos que argumentó peligro para los agentes de AIS. Hasta aquí migrantes de France 24. Los invitamos a comentar en nuestras redes sociales con el hashtagmigrantesf24. Sigan con más información en franz 24 y franz24.com. [Música] Bienvenidos a la entrevista de Fran. Cada semana Rodrigo Sedano recibe a un nuevo invitado. Políticos, deportistas, artistas, entrevistas con personajes que están en el centro de la actualidad. Sus puntos de vista y experiencias, un cara a cara con el mundo. La entrevista presentado por Rodrigo Sedano en France24 y franz.com. [Música] [Música]

La vida de los inmigrantes que residen en las llamadas ciudades santuario de Estados Unidos está llena de miedo e incertidumbre. En Nueva York, las redadas de la agencia migratoria ICE alteran la vida normal de barrios, históricamente, hispanos. Negocios cierran por falta de clientes y los residentes viven bajo una constante amenaza de arresto y deportación. En Atlanta, también considerada santuario, el periodista salvadoreño Mario Guevara fue arrestado y devuelto a su país natal. 

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BU8a.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.