Noticias del 2025/10/16 20h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Avanzamos en contexto global para traerles todas las noticias internacionales aquí en la pantalla de France 24. Yo soy Rodrigo Sedano. Acompáñenme con los titulares. Donald Trump habló vía telefónica con Vladimir Putin y anunció que mantendrán un encuentro en Budapest. Mientras tanto, se prepara para recibir nuevamente en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, una reunión con la que Kiev busca más apoyo militar. Y a pocas horas de cumplirse la primera semana del Alto El Fuego en Gaza, Israel y Jamás se culpan mutuamente de violar la tregua. Jamás denuncia más asesinatos a manos del ejército israelí, mientras que Telavid cuestiona que no se hayan devuelto todos los cadáveres de los rehenes. La policía peruana confirmó que el manifestante muerto el miércoles recibió un disparo de un suboficial que será apartado de la institución. El hecho ocurrió durante la gran marcha del miércoles en la noche en Lima, organizada por la generación Z contra el nuevo presidente y el Congreso. [Música] Pues vamos a comenzar hablando de temas relacionados con la guerra en Ucrania, porque mientras Volodimir Zelenski estaba a punto de aterrizar en Washington para acudir a su cita de este viernes en la Casa Blanca, Donald Trump y Vladimir Putin conversaron durante 2 horas y media por teléfono. Han acordado ahí reunirse en Budapest en las próximas semanas. Según el Kremlin, durante esa llamada, el presidente ruso advirtió que autorizar el envío de misiles tomahwania pondría en peligro el proceso de paz. Vamos a analizarlo con Fernando Pedrosa. Él es historiador, politólogo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires. En primer lugar, gracias por estar aquí con nosotros esta noche. La noticia, de nuevo es una sorpresa para los ucranianos. ¿Cómo podemos entenderla? ¿Se puede ver de nuevo Ucrania en una encrucijada en esta visita a Washington? Hola, Rodrigo, ¿qué tal? Bueno, eh creo que Trump aparece un poco renovado luego de su éxito, de su prestigio internacional ganado a partir de la tregua en Gasa, el plan de de paz, y viene a tratar de cumplir con una de sus principales promesas electorales, terminar con la guerra de Ucrania y Rusia. Y después de lo que podríamos decir, una reunión en en Alaska, que no fue eh del todo como lo esperaba Trump, se siente lo suficientemente fuerte como para volver a intentarlo. Eh, ha venido en las últimas semanas eh prometiéndole a Ucrania la posibilidad no solo de darle más información, inteligencia eh dentro del territorio ruso, sino también venderle estos misiles Tomás Hawk tan preciados porque son de alcance preciso y dece. Así también hay que decir que esta llamada no es casual que se un día antes de una de un día antes que se junte con Selenski. De alguna manera posiblemente le pueda estar preocupando a Putín qué cosas le hubiera dado Trump Así de no mediar la llamada. Vamos a hablar de estos tomahw porque parecen ser claramente una nueva línea roja para Moscú, pero podrían ser también por parte de Estados Unidos, bueno, una especie de moneda de cambio para Rusia, para esta posible paz, que no hubieran pensado en ningún momento realmente dárselos a Ucrania o sí que son parte de esa ayuda que por otro lado está viniendo más por parte ahora mismo de la Unión Europea. Claro, porque Trump en realidad hasta la reunión en Alaska no estaba convencido, no entrega estas armas, pero eh la forma en que Putin de alguna manera eh lo desairó eh lo que hizo fue cambiar su actitud ante el conflicto en en estos últimos dos meses, desde aquella reunión hasta ahora, un poco más, eh le fue dando información estratégica y un poco le hizo un guiño de ojo para que Ucrania ataque instalaciones de energéticas rusas. cosa que en un principio Estados Unidos le había dicho que no lo ha. Entonces, si además de eso, información estratégica, además de dejarlo atacar eh espacios energéticos y además le da los tomahw pondría eh a Ucrania en una posición favorable, ¿no?, para ganar la guerra, una guerra gelada ya hace bastante tiempo en términos territoriales, pero sí le posibilidad de lastimar a Rusia entrado ya a su territorio y esto creo que marcaría eh un cambio y de hecho por eso Putín le dice si Trump le da esas armas a Selenski, eso va a terminar cualquier charla de paz entre los dos países. Bueno, pues es interesante esto que dice Putin y también lo que nos comenta de este cambio de actitud de Donald Trump. ¿Cree que el mandatario estadounidense tiene ahora de nuevo la iniciativa o el Kremlin está jugando con esas ansias de paz que parece tener Trump? Yo creo que Trump sabe que el Klin la tentación de volver a jugar, ¿no? Porque efectivamente como jugó en Alaska y un día antes de la reunión con Selenski cuando iban a discutir el tema, justo un día antes viene esta charla, pero bueno, también decidieron la semana que a juntar los asesores de ambos presidentes. Ya definieron que va a ser en Budapest. Eh, hay una reunión prevista y creo que con Trump un poco envalentonado como está no va a ser fácil volver a engañarlo. Bueno, pues muchas gracias más por haber estado aquí con nosotros en France 24. Nosotros vamos a hablar ahora del alto el fuego en la franja de Gaza porque las partes se acusan mutuamente de violar los acuerdos. Jamás denuncia que el ejército de Israel mató en la última jornada a tres personas. Esto sumaría un total de 23 muertos desde que empezó el ces al fuego. Israel, por su parte, insiste en que la demora en la entrega de todos los restos de los rehenes es una violación a lo pactado. Por su lado, los israelíes entregaron 30 cuerpos, llevando a 120 el número de total de cuerpos restituidos esta semana, pero no proporcionó la identidad de los restos, lo que complica su identificación. Se estima que muchos son palestinos que murieron en combates el 7 de octubre. También se denunciaron signos de tortura. Gabriel Colsen nos lo cuenta. Mientras Israel presiona para que jamás devuelva la totalidad de los cuerpos de los rehenes israelíes, los gasatíes también esperan con ansiedad el retorno de los cuerpos de sus seres queridos. Según el acuerdo de Ces del Fuego, Israel debe devolver 15 cuerpos palestinos por cada cadáver israelí entregado. Sin embargo, Israel no suele proporcionar los nombres de los que devuelve y restringe la entrada de pruebas de ADN al enclave, lo que complica la identificación de los cuerpos. Como no disponemos de medios de identificación fiables, hemos creado un sitio web a través del Ministerio de Sanidad. Se ha subido una selección de fotos de los cadáveres a este sitio web. que respeta el carácter sagrado y la dignidad de las personas fallecidas sin comprometer su privacidad, con el fin de que sus familiares puedan identificarlos. Según los testimonios de los médicos, numerosos cuerpos de palestinos presentaban signos de tortura y ejecución sumaria. Muchos, por ejemplo, tenían los ojos vendados, estaban atados y tenían herridas de bala entre los ojos. He venido a identificar a mi hijo, al que perdí el 7 de octubre. He mirado la pantalla. Los rasgos faciales no están claros debido a la tortura, ya que se trata de un enemigo injusto. Hemos rezado para que sea martirizado por el amor de Dios en lugar de ser detenido por ellos. Gracias a Dios ha sido bendecido con el martirio. Lo hemos identificado por el lunar de su nariz y los dientes de su mandíbula. Por su parte, jamás llegó a haber entregado a todos los cuerpos de los reenes israelíes a los que tenía acceso, por lo que según el grupo palestino, el regreso de los cadáveres restantes podría tomar más tiempo. Bueno, y en medio del despliegue de buques y soldados de Estados Unidos en el Caribe, se retira el almirante Alvin Hosley, el jefe del comando sur, que estaba a cargo de dichas operaciones. Se trata de una jubilación que sería efectiva a finales de año, según informó el propio secretario de guerra, Pitt Hexek. Con esta acción, Hosley durará tan solo un año al frente de un puesto en el que se suele servir entre 3 y 4 años. Hexet le ha agradecido por sus servicios. Sin embargo, medios locales y agencias como Reuters indican que la demisión se da en medio de tensiones entre el militar y el secretario. Esto dijo Hexec. Su mandato como subcomandante militar y actual comandante del Comando Sur de Estados Unidos refleja un legado de excelencia operativa y visión estratégica. El departamento agradece al almirante Holsy por sus décadas de servicio a nuestro país y le deseamos a él y a su familia éxito y satisfacción en los años venideros. Y Venezuela le pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que discuta los ataques de Estados Unidos contra las embarcaciones en el Caribe Sur. El representante venezolano ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, sostiene que los 27 muertos que ha habido en cinco bombardeos son ejecuciones extrajudiciales que hacen parte del plan de Washington para imponer, según él, un golpe de estado en Venezuela e instalar gobiernos serviles a los intereses estadounidenses. Escuchemos lo que dijo. A la luz de todo lo anterior, ¿qué le solicitamos al Consejo de Seguridad? Primero, que investigue el conjunto de asesinatos que el gobierno de los Estados Unidos de América viene perpetrando en nuestra región y determinen su carácter ilegal. Segundo, confirmar la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos políticos. Y en México, los damnificados por las lluvias en el centro y el oriente del país le piden ahora al gobierno ayuda económica, asistencia médica y apoyo para buscar a sus familiares desaparecidos. Muchas de las víctimas de las inundaciones siguen durmiendo en las calles y en lo que queda de sus hogares que han sido arrastrados por el agua. El gobierno, por su parte, reportó que el número de muertos ha aumentado ya hasta los 70 y que otras 72 personas siguen desaparecidas. ¿Dónde son 70 personas que lamentablemente fallecieron, 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro y son 72 personas no localizadas. Es importante que sepan que se han localizado varias personas, pero al mismo tiempo también han reportado algunas otras personas eh que lamentablemente las familias no los encuentran. En la marcha nacional que hubo este miércoles en la noche en Perú mataron a Eduardo Mauricio Ruiz de 32 años. La policía ha confirmado que quien le disparó fue el suboficial Luis Magallanes. Todavía no ha sido capturado porque está hospitalizado por golpes durante la marcha. Las protestas en Perú llevan semanas y han sido protagonizados por jóvenes de la generación Z contra el Congreso y ahora también contra el nuevo presidente José Gerí. Nos lo cuenta nuestro corresponsal Francisco Zacarías. El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Herriola, reconoció que el suboficial de tercera de la policía, Luis Magallanes, fue el autor del disparo que causó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz, el joven de 32 años que falleció durante la marcha de protesta contra el gobierno del presidente interino José Gerí y el Congreso. El suboficial Magallanes ha sido detenido y se decidió separar el cargo a los generales que tienen influencia directa en el operativo realizado. En medio de todo esto, la fiscalía que realiza una investigación en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos, le ha dado un plazo de 72 horas a la policía para que entregue la lista de agentes y los planes operativos en la noche del crimen. Previamente, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó que los policías tuviesen responsabilidad en el abuso de la fuerza que se denuncia y afirmó que los agentes fueron atacados por los manifestantes con piedras y diversos objetos. Y ante esta situación justificó que algunos policías tuvieran que hacer uso de disparos al aire porque tenían que defender su vida. Ante el giro que ha tomado el caso, la familia del manifestante asesinado evalúa denunciar penalmente al presidente iterino José Gerí y a todo su gabinete de ministros por autoría mediata en el crimen. El abogado Rodrigo Noblecía advirtió que se analiza responsabilizar a los más altos miembros del gobierno y del Congreso. Estos hechos han encendido la indignación de diversos colectivos que en redes sociales advierten que habrán más marchas de protesta y serán indefinidas. y cientos de tunecinos se movilizaron en la ciudad de Gabes contra el manejo de una fábrica de fertilizantes. Los manifestantes argumentan que los derechos del centro de producción de fosfatos son tratados de manera inadecuada y están enfermando a las personas que viven en las inmediaciones. Los organizadores aseguran que seguirán en las calles hasta que el gobierno contemple el cierre de la fábrica. Nos lo cuenta Diego Batzani. Los tunesinos protestan por su salud. Este jueves, cientos de personas salieron a movilizarse en la ciudad de Gavés, ubicada en el sur del país para pronunciarse contra una fábrica del grupo químico tuneino. Los manifestantes liderados por el colectivo Stop Pollution aducen que decenas de personas se han enfermado en los últimos meses como consecuencia de los residuos del centro de producción de fertilizantes o base de fosfatos. Estos equipos están obsoletos y la intención y la orientación del Ministerio de Industria es aumentar la producción. Si se coordina el aumento de la producción con unidades obsoletas, unidades que no han recibido el mantenimiento necesario, el resultado es totalmente normal. Asistimos a estos accidentes y observamos peligrosas fugas de gas. Para repeler la protesta, la policía local lanzó gases lacrimógenos, lo que provocó la indignación de algunos ciudadanos que aseguran que la marcha fue totalmente pacífica. Desde el inicio de la manifestación se ha hecho un uso masivo de gas. ¿Quién es el responsable de todo esto? No sabemos qué pasará esta noche, mañana o pasado mañana. La manifestación continuará hasta que se encuentre una solución radical para este complejo químico. Aunque el estado tune prometió en 2017 comenzar el cierre gradual de la planta de fertilizantes que se inauguró en 1972, a inicios de este año se ordenó aumentar la producción de fosfato, un recurso natural cuyo procesamiento requiere la utilización de ácido sulfúrico y amoníaco. Bueno, pues así vamos a cerrar este informativo. Nosotros les dejamos ya con Ventana Europa el programa comandado por nuestra compañera Laura Garzón. Oh.

Noticias del 2025/10/16 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes