¿Cuál es la situación de salud en la Franja de Gaza con un sistema sanitario en ruinas?
[Música] En gas, el sufrimiento no cesa. Miles de pacientes siguen atrapados sin acceso a tratamientos vitales, mientras los hospitales permanecen en ruinas y la ayuda humanitaria sigue restringida. Médico sin fronteras urge a una acción inmediata. Y precisamente para hablar sobre este tema saludamos con mucho gusto a Joan Tuba quien es jefe de misión de médicos sin fronteras desde Jerusalén. Gracias por la comunicación y bienvenido. Muchísimas gracias a ustedes. Díganos, por favor, ¿cuál es hoy la situación que han podido observar en la franja de Gaza cuando hablan de un sistema sanitario en ruinas? Bueno, evidentemente en los últimos días han parado los bombardeos y eso la población lo agradece. Eso trae un alivio después de 2 años incesantes de bombardeos. Pero es evidente que la población de Gaza vive en su mayor parte desplazada. Se calcula que el 90% de los edificios de la de de la franja de Gaza están destruidos y por lo tanto su población vive a la intemperie en tiendas de campaña mientras se acerca al invierno, un invierno frío, aunque sea el del oriente próximo y y una población que no tiene acceso a los servicios de salud porque en gran parte los hospitales están o colapsados o funcionando a muy bajo a muy bajo rendimiento y donde estas condiciones de vida hacen que empiecen hacen aparecer de manera preocupante las infecciones respiratorias agudas, que van a evolucionar una buena parte de ellas en neumonías y que van a tener que ser referido a hospitales que están funcionando a un a un nivel bajo, entre otras cosas, porque a pesar de que haya haya mejorado la situación en relación hace unos días, el ingreso de ayuda a la franja de Gaza continúa siendo insuficiente. Dicho esto, Médico Sin Fronteras hace un llamado para que se permita la salida de las personas que urgen tener tratamiento médico. ¿Cuáles considera usted desde el terreno que son los principales obstáculos que están impidiendo que las evacuaciones se lleven a cabo y que además sean más rápidas? El obstáculo básicamente son la burocracia tanto en este caso de de del Estado de Israel que tiene el control de las entradas y salida de personas y de y de materiales y también, ¿por qué no?, de los países que podrían acoger estas personas que requieren tratamientos médicos que a día de hoy no pueden obtener en la fanja de Gaza. Como digo, los hospitales funcionan a un nivel eh bajo y son personas que o sufren en una gran parte de ellos heridas de guerra muy complicadas o son personas que tienen patologías graves como puedan ser tratamientos eh tratamientos del cáncer. Eh, los obstáculos son la burocracia y la voluntad política tanto de Israel de abrir las las puertas como de países que puedan acoger a estas personas para recibir atención de salud en países donde tienen sistemas de salud que pueden hacerlo sin demasiada dificultad. De lograrse la evacuación y después el tratamiento en otros territorios de pacientes eh gasatíes, de pacientes palestinos. Ustedes insisten y han puesto principal énfasis en la importancia de asegurar el retorno de estos pacientes si así lo desean. ¿Por qué es tan importante y por qué el énfasis? Bueno, es importante porque obviamente son personas que van a salir de la franja, esperamos que puedan salir de la franja para recibir ayuda médica, no para desplazarse o no para verse eh pues sí desplazado de su lugar de origen o de o de sus casas. Por lo tanto, no debemos confundir el el desplazarse para una para una atención médica especializada al hecho de convertirse en un refugiado que no puede volver a su lugar de origen. Es es hay una diferencia enorme entre una cosa y la otra. Esto sobre todo hablando de eh pues de evacuaciones o más bien eh de desplazamiento forzoso o forzado desde el inicio de la ofensiva de Israel. Y como bien dice, las personas no quieren dejar sus hogares atrás, se han resistido pese a las advertencias de bombardeos y pese allá la devastación de la franja de gaza. Dicho esto, además de lo anterior, ¿qué tipo de apoyo desde médicos sin fronteras ustedes urgen que es necesario para poder evitar más muertes en el ya devastado enclave palestino? Básicamente, perdón, son dos cosas fundamentales. Tenemos que tiene que haber agua, alimentación y refugio para todas las personas la que lo necesitan. Por lo tanto, hay que abrir la las fronteras a la entrada de de alimentos y además alimentos de calidad, no solo harina para hacer pan o tortita, sino alimentos de calidad. Tiene que haber agua para toda la población. Hace un par o tres de días calculábamos, probablemente no ha cambiado mucho, que la ciudad de Gaza, donde ya vuelve a haber aproximadamente unas 600,000 personas, sabiendo el agua que repartimos, hay 3 L por persona y día. Eso, esa cantidad de agua tiene que multiplicarse para que no empiecen a surgir enfermedades diarreicas y otra y como decimos va a llegar el invierno y las personas necesitan refugio porque sus casas van a estar destruidas y finalmente reforzar y reconstruir el sistema de salud por lo menos para que sea capaz de dar respuesta a las a las situaciones más críticas de salud y para que eso pase, entre otras cosas, hay que poder permitir la entrada de materiales médicos, de de medicamentos pero también de insumos que son fundamentales para que funcione un hospital, como por ejemplo la gasolina que hace funcionar los generadores, ¿no? Eso es lo que tiene que pasar de manera inmediata para abordar las necesidades inmediatas y urgentes de la población. Ya llegará la la reconstrucción o la rehabilitación. Ahora las necesidades son agudas y deben focalizarse en salvar vidas. Eh, permítame regresar al punto de la destrucción total que hace los hospitales en la franja de gas o de los centros médicos, porque junto con ellos eh han muerto o han asesinado a cientos, por no decir miles de médicos. ¿Cuál es la situación, la falta de médicos en el terreno? Bueno, evidentemente, eh, desgraciadamente el personal sanitario ha sido otra de las víctimas de esta de esta guerra, de estos bombardeos. En nuestro caso, 15 compañeros han perdido la vida en estas en estos dos años de guerra y obviamente son personas que que a día de hoy sentimos su falta no solo humanamente, sino como personas que puedan aportar eh a la reconstrucción del sistema de salud. Dicho esto, en Gaza hay médicos y enfermeros y enfermeras, personal sanitario, muy dispuestos a trabajar para que para que sus su población tenga tenga acceso a la salud. Obviamente es una preocupación importante el personal sanitario, pero a día de hoy es más crítico que los hospitales cuenten con el material necesario para funcionar y funcionar debidamente. Así es. Son médicos, además, que trabajan sin suficientes insumos, pero también en condiciones personalmente muy duras, ¿no? Porque no comen, porque no duermen, porque han eh sufrido pérdidas. Por otra parte, ustedes detallan en Médicos Sin Fronteras que Egipto y Emiratos Árabes Unidos han sido los principales receptores de los pacientes que salen de la franja de Gaza. ¿Son suficientes o han sido suficientes estos receptores o llaman a otros países a que se unan también a la a la recepción de pacientes gasatías? A pesar del esfuerzo de estos dos países que que usted menciona y que hay que reconocérselo, eh la no es suficiente. Una vez más, los cálculos a día de hoy es que aproximadamente de manera inmediata y urgente 15,000 personas requieren asistencia sanitaria que solo podrán obtener fuera de la franja. Por lo tanto, hay que pedirle esfuerzos similares a países y estados que tienen condiciones similares o incluso superiores, capacidades superiores para recibir pacientes y darles el tratamiento necesario. Sin ir más lejos, la la Unión Europea o Estados Unidos o Canadá, por ejemplo. Joan, usted hablaba de 15 compañeros suyos de médicos sin frontera que han perdido la vida en la franja de gas. ¿En qué condiciones murieron? y de alguna manera entender si realmente hay garantías para que ellos no sigan muriendo, porque sabemos que son personas, son personal médico que está debidamente identificado y sin embargo han sido blanco o víctimas de esta ofensiva. Bueno, eh evidentemente eh evidentemente ahora las las circunstancias son diferentes con la interrupción de los bombardeos o por lo menos de los bombardeos masivos, pero bueno, estos compañeros son compañeros que han perdido la vida. Pues, ¿cómo lo han perdido? miles y miles y miles de gazatías, simplemente yendo a sus casas, yendo a trabajar, yendo y viniendo o simplemente estando en su en su tienda de campaña con sus familias. Los dos últimos compañeros, en particular, no hace más de tres semanas, eran eh compañeros que trabajaban con nosotros en la ciudad de Gaza, que en el momento de la ofensiva israelí de hace aproximadamente un mes el ejército israelí les empujó a abandonar la ciudad de Gaza y desplazarse al sur porque ahí al centro de la franja, perdón, porque ahí les ofrecía unas condiciones de seguridad mucho mejores. Y fue justamente ahí donde perdieron la vida, en una parada de autobús debidamente identificados como trabajadores de médicos sin fronteras, compañeros de médicos sin fronteras que estaban esperando el autobús para ir al hospital a trabajar y que como a otras cuatro o cinco personas parada de de autobús, un un bombardeo del ejército israelí se les llevó la vida por delante. Impactan todas las imágenes que salen desde la franja de Gaza desde hace más de 2 años de ofensiva a Israelí. Y sin embargo, quisiera que finalmente nos hablara de las condiciones en las que viven o están o permanecen los niños mutilados, heridos, los niños desnutridos. Denos, por favor, una una fotografía más de esta desgracia. Bueno, casi siempre los niños siempre son el eslabón más débil de la cadena eh, en en una situación de violencia como la que hemos vivido en los dos años de Gaza. Bueno, pues son dos niños que además de ser víctimas de la guerra, muchos de ellos y de haber perdido la vida o de estar mutilados, de tener hoy a día de hoy heridas que por las falta de condición de higiene o de la de la de los lugares donde viven en tiendas de campaña, esas heridas se están infectando y de nuevo vuelven a poner en peligro su vida. Pero además de eso, pues son niños que han perdido a sus padres, son niños huérfanos o son niños que hace 2 años que no juegan, o hace 2 años que tienen miedo o que no van a la escuela, como como casi siempre en la mayoría de las guerras, desgraciadamente el eslabón el eslabón más débil Yeah.
Pese a la débil tregua en la Franja de Gaza, miles de pacientes siguen atrapados sin acceso a tratamientos vitales, mientras los hospitales permanecen en ruinas y la ayuda humanitaria continúa restringida. Médicos Sin Fronteras pidió ayuda “inmediata” y evacuaciones médicas urgentes. Joan Tubau, jefe de misión de MSF con sede en Jerusalén, nos habló sobre la situación de salud en el enclave, los factores que impiden que las evacuaciones médicas urgentes se realicen con mayor rapidez y el tipo de apoyo necesario para atender a la población.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
8 comments
Cada vez está mejor ésta periodista. Felicitaciones
Viejo i cojudo ell araves no necesita casa solo una cueva de o un túnel animal
Israel debe de solucionar todos estos problemasdelos inocentes gazaties palestinos poxq pox ISRAEL NETANYAHU ESTA PASANDI HAMBRE. Enfermedades femina ; Muertes ; problemasde destruccion de casas ; el agua no limpia ; deshidratacion en ninos y adultos ; No suficiente comida DEBEN DENUNCIARLOA NETANYAHUY ALOS SOLDADOSDE ISRAEL POX TODOS LOS PROBLEMASQ HAY, Y otros paises tienen solucionar los problemas qha dejado ISRAEL. NETANYAHU ; deben encarcelarlo pox.crimenes poxq no existe Justicia para deben Denunciarlo pox todo loq pasan losde gaza pox culpade NETANYAHU ; ISRAEL😢😢😢
A q telefono o q banco De gaza o donde se puede enviar ayuda de ropas para ninosy donaciones de medicos en fronteras?
😢😢😢
Cuando entregen las armas que le den todos eso !!!!!
El obstáculo principal es "que nadie quiere a los palestinos en sus países son un problema" todas las ongs quieren DINERO… pero se limitan a dar declaraciones en noticieros que entre otras cosas también se benefician del conflicto… los unicos perdedores son los "palestinos" y los paises que tomen los contratos de reconstrucción, son los grandes ganadores…
Israel comete GENOCIDIO en Palestina 🇵🇸
Comments are closed.