Informe desde Estambul: PKK se retirará de Turquía
Con el anuncio de hoy de la guerrilla del PKK, de su inminente retirada dentro de las fronteras de Turquía, el Partido de los Trabajadores del Kuran, el PKK, continúa así con sus pasos en este proceso histórico de paz entre la guerrilla y el gobierno de Turquía, que pretende, ahora sí terminar con un conflicto de cuatro décadas entre el gobierno de Turquía y la guerrilla del PKK, que ha causado la muerte de más de 40,000 personas, sobre todo dentro de Turquía, pero también en el norte de Irak y en el norte de Siria. Este proceso empezó en la primavera de este mismo 2025, pero ha avanzado sobre todo con más sombras que luces, sobre todo porque el gobierno de Turquía no ha ofrecido aún varios meses después del inicio de este proceso ningún paso en firme para promover este esta paz con la guerrilla que debería terminar con una guerra empezada en la década de los 80. La guerrilla, sin embargo, por su parte, sí que ha anunciado tanto un alto fuego unilateral como su disolución y la quema de varias armas en distintas etapas. Mientras tanto, el gobierno turco vende este proceso no como una negociación de paz, sino como una rendición por parte de la guerrilla. Muchos curdos consideran necesario un tipo de oferta por parte del gobierno turco como serían derechos lingüísticos para los 15 millones de cdos que viven actualmente en Turquía y también algún tipo más de autonomía de la que viven actualmente los curdos de Turquía. De hecho, hemos podido hablar con muchos de ellos en las últimas semanas y días y todos hablan de esperanza de que termine este conflicto que ha causado mucho daño en esas regiones del sureste turco, pero aseguran que tienen muy poca confianza en un proceso que avanza con mucho secretismo, sin nada encima de la mesa y sobre todo con muchos más interrogantes que dudas despejadas. Yeah.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció que se retirará de Turquía este 26 de octubre. En el marco de su proceso de desarme y disolución, la guerrilla pidió la liberación de su líder, Abdullah Öcalan, quien previamente había hecho un llamado a la entrega de armas. Pese a lo que representa este histórico proceso de paz, el Gobierno de Turquía parece no dar pasos firmes para respaldarlo. Informa desde Estambul, nuestro corresponsal Adrià Rocha.
#PKK #Turquía #desarme
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
5 comments
se acabó la financiación de parte de la UE? o no pueden mandar más armás y municiones xq ni para Ucrania tienen 😂😂😂
VIVA TURQUÍA 🇹🇷🇲🇽
Si ya dejaron las armas habrá un país llamado Kurdistan….o será lo mismo de Siria,Minoría sometidas al gobierno sea chiita o sunita…..los que hablan de Palentina también deben exigir para sus hermanos islámicos del Kurdistan un Estado!!
Adiós al Kurdistán.
😬🇵🇪
A cambio de
Comments are closed.