Noticias del 2025/11/05 07h30 • FRANCE 24 Español

[Música] 7 casi 31 de la mañana en Bogotá, en Quito y en Lima. Seguimos en directo América de France 24. Vamos a repasar los titulares. Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad. Estas fueron las palabras de Victoria de Solam Mandá y el alcalde electo de Nueva York, socialista, demócrata, musulmán y de 34 años ajeno al establishment, arrasó con la promesa de una ciudad justa para sus habitantes. En la primera cita electoral, tras la victoria presidencial de Donald Trump hace un año, los demócratas se impusieron más allá de la gran manzana. En California ganaron la reforma del mapa electoral y en Nueva Jersey y Virginia sus candidatas se hicieron con las gobernaciones estatales. En Filipinas ya son al menos 100 los muertos por el paso del tifón Calmaegui. En la isla de Sebú, una de las zonas más afectadas por el fenómeno, los residentes aseguran que nunca enfrentaron lluvias e inundaciones de esta magnitud. Y les cuento que después del bloque de noticias como tal, en directo París, hablaremos sobre la polémica, pero también la euforia que por estas horas provoca la apertura de la primera tienda permanente de Shane en un importante punto comercial de la capital francesa. Está ahí nuestra compañera Erika Olabarría. Enseguida conectamos con ella. [Música] Iniciamos las noticias hablando de Nueva York, donde lo que parecía imposible hace solo unos meses ya es oficial. Socialista de 34 años y musulmán, Joran Mamdani es el alcalde electo de la ciudad más grande de Estados Unidos, incluso como decíamos en los titulares, sin el apoyo del establishment demócrata. Con la promesa de Nueva York para los neoyorquinos, Mamdani representa la oposición frontal a Donald Trump y en su discurso de victoria auguró textualmente el amanecer de un día mejor para la humanidad. Repasamos su perfil. [Música] [Aplausos] Un discurso de victoria pronunciado en Nueva York, pero dirigido a Washington. Soran Mandani no perdió tiempo en enfrentarse al presidente estadounidense tras ganar las elecciones a la alcaldía de la ciudad. Después de todo, si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Donald Trump, cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer. La victoria de Mand es histórica. Este hijo de inmigrantes de 34 años era un desconocido cuando se presentó a las elecciones. Y aunque ganó las primarias demócratas en junio, la cúpula del partido no le apoyó plenamente. Mamdani se vio obligado a recurrir al laa progresista del partido, prometiendo hacer que Nueva York fuera más accesible. Mamdani, nacido en Uganda, ha vivido en Nueva York la mayor parte de su vida. celebró la diversidad de la ciudad a punto de convertirse en el primer musulmán y la primera persona de ascendencia sudasiática en liderarla. Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y a partir de esta noche liderada por un inmigrante. [Aplausos] Muchos señalaron el hecho de que ha sido capaz de hacer lo que los políticos convencionales no han logrado. Se ha dirigido directamente a Trump y a su abuso de poder. El Congreso no lo ha hecho. Mamdani se ha situado por encima del Congreso como líder nacional y ni siquiera ha tomado posesión de su cargo. Mientras el ascenso de Mamdani resuena en Nueva York y en todo Estados Unidos, el presidente estadounidense recurrió a las redes sociales donde escribió y así comienza, sugiriendo que se está preparando para la lucha. Bien, tal y como anunciábamos este martes, las victorias demócratas fueron más allá de la gran manzana en la que fue la primera gran cita electoral tras la victoria presidencial de Donald Trump hace hoy exactamente un año, como decíamos. Por un lado, en California, los votantes apoyaron ampliamente la medida de rediseñar el mapa electoral para que el partido demócrata aumente su número de escaños en la Cámara de Representantes. Una respuesta que el gobernador demócrata Gavin Newson impulsó como reacción a Donald Trump y al Partido Republicano que ha redibujado el mapa de Texas. Mientras por otro lado, en la cita electoral de este martes en Estados Unidos también se disputaban las gobernaciones de Virginia y de Nueva Jersey, donde las candidatas demócratas se hicieron con la victoria. Veamos. Dos victorias claves para el partido demócrata protagonizadas por mujeres. En Nueva Jersey, la expiloto de helicópteros de la Armada, Mickey Sheril, obtuvo un contundente triunfo, centrando su campaña en el costo de vida, incluyendo los precios de la energía. Si bien Shery prometió gobernar para todos, sin importar el partido, también lanzó críticas al presidente de Estados Unidos. Seguiremos el ejemplo de la Estatúa de la Libertad. No cederemos a nuestros impulsos más oscuros. Aquí en Nueva Jersey sabemos que esta nación nunca ha sido ni será jamás gobernada por reyes. Juramos lealtad a una Constitución, no a un rey. Mientras tanto, la demócrata Abigail Spanberger se alzó con la victoria en las elecciones a gobernadora de Virginia, arrebatándole el cargo a los republicanos. La exoficial de la CIA, de 46 años será la primera mujer en gobernar el estado después de 74 hombres. en su discurso de victoria destacó el carácter histórico de su triunfo. Hace apenas unos minutos, Adam les dijo a nuestras hijas, “Su madre va a ser la gobernadora de Virginia.” Les garantizo que esas palabras jamás se habían pronunciado en Virginia. La campaña de Spanberger se centró en argumentos económicos contra las políticas de Donald Trump, en particular su drástico recorte de la plantilla federal. Virginia limita con la capital del país y muchos de sus habitantes se han visto afectados por las decisiones de la Casa Blanca. Spanberger es una demócrata moderada que durante su paso por la Cámara de Representantes se distanció en varias ocasiones de las decisiones de su partido. Los demócratas esperan aprovechar el impulso de estas victorias para las elecciones de mitad de mandato del próximo año. Bien, ahora dejamos las elecciones en Estados Unidos para ir a Filipinas, donde ya son 100 al muerto, al menos los muertos por el paso del tifón Calmaegi, según las últimas informaciones que nos llegan a través de la agencia Francepress. Estas son imágenes las que ven en estos momentos de la isla de Sebú, que se encuentra entre las zonas más afectadas del país. Los residentes señalan que nunca habían enfrentado lluvias e inundaciones de esta intensidad y la Cruz Roja declaró que recibió múltiples llamadas de personas atrapadas en sus tejados. Por ahora tengo sentimientos encontrados. Siento tristeza e incertidumbre sobre cómo podremos recuperarnos. Fue una pérdida total. No pudimos rescatar nada, ni siquiera nuestra ropa. Fue rápido, empezó alrededor de la medianoche y tocó tierra sobre las 4 de la tarde. Sobre las 4:28 de la madrugada subimos a casa y solo teníamos la ropa puesta. Esperábamos que fuera débil como la tormenta anterior, pero destruyó nuestra casa. Y precisamente cómo enfrentar la crisis climática y los consiguientes fenómenos meteorológicos extremos será un año más el motivo de las discusiones en la cumbre climática de la ONU. La COP 30 empieza la próxima semana en Bel, en la Amazonía de Brasil, pero a continuación abordamos cómo se prepara la Unión Europea para la cita. Conectamos entonces a esta hora con nuestra corresponsal en Bruselas con Eser Herrera. Ester, muy buenos días, un gusto saludarte un día más. Cuéntanos, se reunieron los ministros, ¿no?, de medio ambiente del bloque comunitario, que han acordado, ha trascendido ya algún detalle. Buenos días. Y así es, los países de la Unión Europea, perdón, lo finalmente acordaron una reducción del 90% de las emisiones para de aquí a 2040, según los valores de 1990. Aún así, aunque han tenido este acuerdo, hay que tener en cuenta ha sido a cambio de múltiples concesiones a los países europeos más críticos, temerosos de que la excesiva lucha climática, argumentan algunos países como Italia o Polonia, provoque una reducción de la competidad del bloque europeo, aún más respecto a Estados Unidos o a China. Después de una reunión maratoniana de prácticamente 24 horas estuvieron reunidos los ministros de medio ambiente, se llegó a este acuerdo en que uno de las cuestiones principales es el aumento de los créditos internacionales para compensar las emisiones contaminantes. Es decir, cuando un país europeo intenta eh se exceda de emisiones contaminantes, lo podrá compensar comprando créditos a otros países de fuera del bloque, principalmente del sur global. También ha habido concesiones al transporte por carretera, algo que pedía Alemania y también a Francia en que se va a retrasar un año más la el pago que deberá hacer la industria pesada por el exceso de emisiones contaminantes. Finalmente, la Unión Europea ha conseguido eh tener un acuerdo de cara a la cumbre del clima de Brasil. Eso sí, h varias voces críticas, varias ONGs climáticas están alertando de que la Unión Europea se está quedando atrás y que claramente se está quedando rezagada cuando hasta hace muy poco su prioridad máxima era la lucha climática. Ahora mismo hay serias dificultades de que pueda ejercer ahora mismo este liderazgo mundial la Unión Europea. Ester, pues seguiremos el papel de la Unión Europea en esta cumbre de la COP 30, pero ahora eh hablemos de otra cuestión porque este miércoles ha sido Bélgica, donde tú te encuentras, el país que ha denunciado la presencia de drones no autorizados, no sobrevolando sus cielos, como ya ha pasado en otros territorios europeos. Cuéntanos, eh, ¿qué se sabe de lo que ha ocurrido. Sí, así es. Eh, se supo ayer por la noche, hora local, aquí en en Bruselas, se vivió un auténtico caos, principalmente en el aeropuerto eh de Bruselas, en el aeropuerto de Zaventem y en el aeropuerto de Lieja, en el sur del país. El gobierno federal ha mostrado su enorme inquietud porque fueron varios drones de eh importante envergadura. aseguran desde el gobierno que sobrevolaron estos eh aeropuertos y por lo tanto provocaron eh el caos aéreo porque tuvieron que cerrar estas infraestructuras durante más de una hora. El gobierno federal del primer ministro flamenco Bde Béber han decidido convocar una reunión de urgencia para mañana del Consejo de Seguridad Nacional para analizar lo ocurrido, porque aparte de lo que ha ocurrido esta noche en los aeropuertos de Bruselas, también llevan e llevan asegurando que desde hace varios días drones que aún no se sabe la procedencia están también sobrevalando infraestructuras militares del eh país. No se sabe bien que aún quién está detrás, aunque la sospecha de Rusia está es una de las hipótesis, aseguran desde el gobierno, ya son más de una decena de países que desde septiembre están denunciando que se está sobrevolando su espacio aéreo con estos drones y cada vez es mayor la impotencia entre los países de la Unión Europea y de la OTAN, que no saben cómo actuar ante violaciones flagrantes de su seguridad. Ester, pues muchísimas gracias. estaremos pendientes de si se confirma finalmente eh la autoría de de estos drones. Muchísimas gracias. Seguimos en la Unión Europea. Vamos hasta Francia porque el presidente del país, Emmanuel Macron, confirmó que Irán ha liberado a los ciudadanos franceses Cecil Coler y Jack Paris, quienes se encuentran ya en la embajada de Francia en Terán después de 3 años de cárcel acusados de espionaje. El ministro de exteriores, Iraní Abasarachi, aseguró que la excarcelación responde textualmente a la clemencia islámica. Sin embargo, también declaró que la ciudadana irani de apellido Esfandiari está en la embajada de Irán en París tras ser liberada por las autoridades francesas que la acusaban de apología del terrorismo. En otras noticias, vamos hasta Colombia, donde la ausencia de los principales líderes europeos y latinoamericanos marca la previa de la próxima cumbre entre el bloque europeo y la CELAC, prevista para desarrollarse en Santa Marta, en el Caribe colombiano, entre el 7 y el 10 de noviembre. Ya mismo. La reciente tensión entre los gobiernos de Bogotá y de Washington parecería ser la causa de la no asistencia de los representantes europeos a una cita en la que precisamente el despliegue militar estadounidense en el Caribe estaría en el centro de la agenda. Cumbre de ausencias en el Caribe colombiano. Quienes promueven la integración a veces no la practican. Santa Marta en Colombia acoge la próxima semana el encuentro de alto nivel entre la Unión Europea y los países latinoamericanos y caribeños. Pero a la cumbre no asistirán desde el viejo continente ni la líder de Bruselas Úrsula Vonderleyen, ni el canciller alemán Friedy Schmerz, ni el presidente francés Emmanuel Macron, tampoco Georgia Meloni desde Italia. Por su parte, el titular del Consejo Europeo del Portugués, Antonio Costa, sí llegará al país andino. El presidente Costa viajará a Santa Marta para copresir y representar a la Unión Europea en la cuarta cumbre de la Unión Europea yelac. Esta reunión reafirma el compromiso de los Estados de mantener una colaboración activa con los países de la CELAC. El encuentro servirá para consolidar lo avanzado hace dos años en materia de cooperación en torno a los retos mundiales, además de explorar nuevas vías para promover la paz. Según algunos analistas, la cantidad de encuentros en los próximos días es una de las razones de las ausencias. Para otros, las malas relaciones entre Petro y Trump y entre Washington y Bruselas también afectan, pero ellos no les resta crédito a la cumbre. Según el gobierno anfitrión, creo que es una desproporción hablar de desbandada. Los números no dan. No ha habido una cancelación en masa. Hubo una cancelación. Yo por eso pues pondría an de juicio esa idea de que ocurre en desbandada lo que sí hubo y por eso yo me extraña que los miembros eh de la prensa no lo hablen. Eh tuvimos la confirmación reciente del caso del presidente Lula Lula Silva que no nos había confirmado. Presidente, quien ya tiene un tema plantear. Vamos, vamos a discutir en la CELAC el asunto de Venezuela de las fuerzas estadounidenses en Aguas del Caribe hace dos años en Bruselas todo fue alegría durante un evento entre dos regiones que se reencontraron después de 8 años. Santa Marta espera seguir manteniendo la unión y el acercamiento en medio del avance del proteccionismo. Hablamos ahora de la guerra en Ucrania porque nos fijamos en particular en la situación en Pokrovsk, en la región de Doniesc. El ejército ruso asegura que sus tropas están avanzando en esta ciudad estratégica del Donbas y advierte a las fuerzas ucranianas que se rindan o que enfrenten la muerte. Sin embargo, Kiev niega que sus soldados estén rodeados solo un día después de una simbólica visita de Volodimir Zelenski a la ciudad.

Noticias del 2025/11/05 07h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

14 comments
  1. Un terrorista musulmán de izquierdas en ny, cual es la noticia? Entonces el velo, rezar a la meca, las palizas a la esposa, la vida insumisa de mujeres y la gastronomía ácida y prohibitiva serán reglas no escritas por antonomasia. Esto no es una noticia seria porque ya se sabe que es territorio vedado para republicanos, pasa en muchos paises

Comments are closed.