Noticias del 2025/11/07 20h30 • FRANCE 24 Español

Estamos de vuelta en Contexto Global, la franja informativa nocturna en France 24. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a revisar las principales noticias del día. En la ciudad brasileña de Belén, el presidente Luis Ignacio Lula da Silva fue el anfitrión de la cumbre de líderes previo al inicio de la conferencia climática de la ONUCOP 30. El mandatario aseguró que el mundo no soporta un consumo intensivo de los combustibles fósiles. Tenemos reporte de nuestra enviada especial. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump pidió a los legisladores que continúen debatiendo hasta que logren la reapertura del gobierno. Esto cuando el Shutdown cumplió 38 días y hay más de 1000 vuelos cancelados y más de 4,000 retrasados. La Fiscalía turca emitió orden de captura contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y contra otros 36 altos cargos de su gobierno por presuntos crímenes contra la humanidad. La institución los acusa también de cometer genocidio. Desde Telaviv condenaron esa acusación. Comenzamos en la ciudad de Belén, en Brasil, donde este viernes se llevó a cabo la reunión de líderes previa a la COP 30, la Conferencia Climática de Naciones Unidas marcada por la ausencia de Estados Unidos. El presidente Luis Ignacio Lula da Silva como anfitrión del encuentro envió un mensaje asegurando que el mundo no aguanta un consumo intensivo de combustibles fósiles, pero también reconoció que Brasil no puede dejar de usar petróleo. María Clara Calle, enviada especial de France 24, nos hizo un resumen de la jornada. La salud del planeta se garantiza con multilateralismo. Con estas palabras, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, cerró el último de los eventos de la cumbre de líderes de la COP 30 aquí en Belén. Y es que el multilateralismo estuvo en el centro de las negociaciones ante la ausencia de Estados Unidos y el fantasma que ronda en las mesas de diálogos. ¿De qué tanta presión puede ejercer Washington para torpedear las negociaciones climáticas? Durante esta COP 30, las negociaciones comienzan como tal el próximo 10 de noviembre, pero durante el 6 y 7 de noviembre, cerca de 60 líderes del mundo entre presidentes y primeros ministros estuvieron reunidos aquí discutiendo los grandes ejes de las negociaciones. Esto es seguir manteniendo viva la posibilidad de una negociación climática global, incluso con la ausencia de los estadounidenses. Y también se lanzó de manera oficial el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa impulsada por Brasil. Lo bueno es que se recolectaron, al menos en promesas, 55,500 millones de dólares de los 25,000 millones de dólares que necesita el fondo para comenzar. Los proponentes fueron Noruega, Indonesia, Brasil, Francia y Portugal. Lo malo es que Reino Unido no aportará dinero y lo regular es que Alemania dijo que sí lo haría, aunque la suma está por verse. Esto pone todo sobre la mesa para que comiencen de manera oficial las negociaciones. En Estados Unidos, después de 38 días de cierre del gobierno federal, el presidente Donald Trump pidió a los legisladores que continúen debatiendo hasta que se logre la reapertura. Esto el mismo día en que se produjo una reducción del 4% en los vuelos nacionales tras una orden de la Administración Federal de Aviación. Más de 1000 vuelos fueron cancelados y más de 4,000 presentaron retrasos. En el aeropuerto de Newk, los pasajeros esperan pacientemente en la fila para pasar el control de seguridad. Con menos agentes de la TSA de servicio, los viajeros se enfrentan a esperas más largas si es que sus vuelos no se cancelan por completo. Casi 2,000 vuelos han sido cancelados o retrasados este viernes después de que se ordenara las aerolíneas reducir el tráfico aéreo. He llegado dos horas antes, tal y como se recomienda, pero sí, cuando he visto esta cola me he preocupado un poco. Viajo mucho por trabajo, así que esto me preocupa mucho llegar a donde tengo que ir por motivos de trabajo. Esto realmente puede afectar los negocios, no solo los viajes personales. El cierre del gobierno que llegó a su día 38 ha impedido a los empleados federales, como los controladores aéreos y el personal de seguridad en aeropuertos, cobrar su salario. Muchos están faltando al trabajo por motivos de enfermedad o realizando labores secundarias para llegar a fin de mes. La administración Trump ha ordenado una reducción del 4% en la capacidad de 40 aeropuertos muy transitados de Estados Unidos. El recorte aumentará hasta el 10% el próximo viernes si no se llega a un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno. El presidente republicano no parece querer lograr un acuerdo. Este viernes reiteró que según él todo depende de los demócratas. No lo sé. Depende de los demócratas. Los republicanos votaron 14 veces para reabrir el país y los demócratas votaron 14 veces para perjudicarlo. En realidad deberían aprobarlo, pero puede que no lo hagan. Una declaración que aumenta las preocupaciones de los estadounidenses se acercan las vacaciones de acción de gracias a finales de noviembre con el riesgo de que millones de pasajeros no puedan reunirse con sus familias. Decenas de personas protestaron en Chicago por la detención el día anterior de una profesora de español en una guardería por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. La protesta se saldó con varios detenidos, mientras el alcalde de Chicago hizo un llamado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para monitorear la situación que vive la ciudad. Protestan en las inmediaciones del ICE en Broadville, Chicago para rechazar la detención que la agencia llevó a cabo ayer en un jardín de infancia. Un efecto dominó que inició el ICE y que acabó con la detención de 14 mujeres. Esta semana entraron corriendo en una guardería y sacaron a la profesora delante de los niños pequeños que gritaban y lloraban. En mi colegio, en la escuela primaria, tenemos que acompañar a los niños al colegio y traerlos de vuelta a casa porque sus padres inmigrantes tienen miedo de salir de su casa. El abogado de la detenida afirma que su cliente cuenta con permiso de trabajo, mientras que los agentes entraron a la guardería sin orden judicial. Las manifestantes describen una Chicago hostil. Las pesquisas del apuntan son frecuentes entre vendedores de tamales, trabajadores de guarderías, jardineros y trabajadores de la construcción. El alcalde de la ciudad, contrario a las políticas de Trump, reafirmó su apoyo a las comunidades que la forman. La aplicación de las leyes de inmigración del gobierno federal se ha caracterizado por la violencia y un atentado contra la dignidad de todos los habitantes de Chicago. Y ante la arremetida de la Casa Blanca, hizo un llamamiento a la más alta institución de derechos humanos. Invito a los expertos independientes de la ONU a visitar Chicago para que sean testigos directos tanto de nuestros desafíos como de nuestros avances. Visto al Consejo de Derechos Humanos a que considere medidas adicionales de rendición de cuentas, incluyendo una sesión especial para examinar el agravamiento de la crisis de derechos humanos en los Estados Unidos. Un bastión demócrata que Trump tiene en el punto de mira. Según el Departamento de Seguridad Nacional, 3,000 personas han sido detenidas, incluyendo ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes penales. El primer ministro húngaro, Víctor Orbán aseguró que su país recibió excepciones generales y sin límite de tiempo para poder usar petróleo de dos empresas rusas. Esto tras el encuentro en Washington con el presidente Trump. Orbán indicó que Hungría seguirá teniendo precios más bajos de energía ante lo que Trump argumentó que la nación no tiene mar ni puertos, por lo que adquirir combustible de otros países es un problema difícil. En otras noticias, la presidenta de México, Claudia Shabown, recibió en el Palacio Nacional a su homólogo francés Emmanuel Mc un encuentro que giró en torno a cooperación cultural y económica. Se trató de la primera visita de un jefe de estado de Francia a México en 11 años. Nuestro corresponsal Jorge Hurtado nos compartió el siguiente informe. Francia ama a México. Así comenzó su intervención el presidente francés Emmanuel Macron, quien dijo que esta visita simboliza el inicio de una relación más global y más concreta con nuevos objetivos comunes como construir un orden mundial basado en los derechos humanos y la soberanía en medio de lo que según dijo, es un mundo más fragmentado. Destacó que ante la crisis climática, ambos países impulsarán iniciativas conjuntas de adaptación y mitigación al cambio climático. Además, dijo que México y Francia comparten un compromiso con la igualdad y la diplomacia feminista. En el plan económico, ambos celebraron la reactivación del Consejo Franco Mexicano que busca fortalecer los intercambios comerciales actualmente valorados en 6,800 millones de euros al año. Francia cuenta, dijo Macron, con más de 700 empresas en México que generan 180,000 empleos directos, especialmente en los sectores aeronáuticos, farmacéuticos y energéticos. El presidente francés reiteró la voluntad de ir más lejos en referencia a la modernización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea que deberá renovarse en 2026. Ambos gobiernos anunciaron una alianza científico y técnica reforzada con la participación de científicos de ambos países para promover una cooperación más robusta, duradera y resiliente. También acordaron crear un grupo de trabajo sobre los códices prehispánicos y confirmaron que el códice Azcatitlán será exhibido en México el próximo año como símbolo del diálogo cultural. entre ambos países. Hablamos ahora del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, porque la Fiscalía turca emitió una orden de detención contra él y otros 36 cargos israelíes. La orden los acusa de presuntos crímenes contra la humanidad y puntualmente de genocidio. Entre los señalados están también el ministro de Defensa, Israel Catz, el de seguridad nacional, Itamar Benguivir y el jefe del Estado Mayor, Eal Samir. El documento se basa en actos como bombardeos contra hospitales en Gaza o la operación contra la llamada flotilla Global Sumath en octubre pasado. Vamos a España. Este viernes la policía anunció haber detenido a 13 presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua. Según los agentes, el arresto tuvo lugar en cinco ciudades españolas como parte de una investigación que busca frenar los los supuestos intentos del grupo por expandirse en esta nación europea. Hugo Caro Jiménez tiene los detalles. España asegura haber dado un golpe contra el tren de Aragua. Este viernes la policía anunció que había arrestado a 13 presuntos miembros de la banda de crimen transnacional con raíces venezolanas, vinculada al narcotráfico, la trata de personas y la extorsión. Esto fue lo que dijo el Servicio de Información General de la Policía de España. La Policía Nacional ha desarticulado la primera célula de la organización transnacional criminal, el Trend de Aragua, eh detectada en España. Es verdad que en el pasado habíamos eh se habían hecho ya detenciones de elementos de alto valor de la organización, aunque eran siempre a requerimiento de órdenes internacionales de detención. Digamos que esta es la primera eh actuación sobre una célula activa del Trendar agua. Los agentes informaron que las detenciones tuvieron lugar en Barcelona, Madrid, Girona, La Coruña y Valencia como parte de una investigación sobre los presuntos intentos del grupo de expandir sus operaciones en España. La policía incautó drogas sintéticas, cocaína, una plantación de marihuana y dos laboratorios de la llamada cocaína rosa. eran los los líderes de las subestructuras de de Madrid y de Barcelona que luego reportaban pues a un a un lugar teniente que está ahora mismo en prisión y que y que bueno, sigue un poco la dinámica que ya se vio en en Venezuela cuando cuando esta organización empezó a expandirse que controlaban la distribución de de del tráfico de drogas y otras. La banda proveniente de las cárceles venezolanas se originó en la nación suramericana hace más de una década y se ha expandido en los últimos años, convirtiéndose en una de las redes criminales transnacionales más importantes en América Latina. La operación ocurre luego de la detención en Barcelona el año pasado del hermano del presunto líder de la banda, quien fue acusado de intentar expandir las actividades del grupo en España. A los 97 años murió James D. Watson, quien descubrió la estructura del ADN y quien fue ganador de manera conjunta del Premio Nobel de Medicina en 1962. Con apenas 24 años, Watson encontró que la estructura del ácido desoxirribon nucleico es una doble hélice. El hallazgo resultó clave a la hora de comprender cómo se almacena la información hereditaria y también cómo se duplica. La noticia de su fallecimiento la entregó el laboratorio Colson Spring Harbor de Nueva York, en donde trabajó gran parte de su carrera y al cual el científico renunció luego de varios comentarios racistas que marcaron sus últimos años. Así cerramos esta emisión de noticias en France 24, pero los invitamos a que continúen con nosotros que ya llega Martín Bustamante con toda la actualidad del continente americano en aquíérica. Feliz noche para todos.

Noticias del 2025/11/07 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes