Noticias del 2025/11/07 16h00 • FRANCE 24 Español

Actualizamos la información aquí en el mundo. Ahora estamos en la pantalla de France 24. Yo soy Juan Pupiales. Comenzamos con nuestros titulares. Bajo el mensaje de que el mundo no soporta un consumo intensivo de los combustibles fósiles, el presidente brasileño Lula da Silva se dirigió a los líderes mundiales en el cierre de unas conversaciones entre jefes de estado y de gobierno previas a las negociaciones de la COP 30. Una cita en Belén marcada por la ausencia de Estados Unidos. Bajo un clima cordial, la presidenta de México, Claudia Shemón, recibió a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron. Intercambios culturales y de desarrollo de las relaciones económicas fueron los ejes de este encuentro inédito en Suelo Mexicano desde hace 11 años. Ampliamos con nuestro corresponsal. Son ya más de 100 los vuelos cancelados en Estados Unidos como consecuencia del cierre de gobierno este viernes. Desde hoy las autoridades de aviación comenzaron a desescalar las operaciones mientras el presidente Donald Trump dice que no sabe cuánto durará el shutdown. [Música] [Música] Segundo y último día de la cumbre de líderes previa a las negociaciones como tal de la COP 30 de Naciones Unidas en Belén en Brasil. En esta última jornada de reunión de los jefes de estado y gobierno, el presidente anfitrión, Lula da Silva hizo un llamado en contra del consumo intensivo de energías fósiles. Aún con los ecos de la ausencia de Estados Unidos y con una menor representación de mandatarios respecto al primer día, la cita avanza de cara a las negociaciones que se abren a partir del lunes. La consigna que defiende Brasil es luchar contra la deforestación y reforzar la protección de los bosques tropicales. Incluso Lula ha hablado de impuestos por parte de las multinacionales. La Tierra ya no puede sostener el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles que ha prevalecido durante los últimos 200 años. A pesar de los avances A pesar de los avances, en 2024 se registró un nuevo récord de emisiones de carbono del sector energético, la tasa más alta desde 1957. Los incentivos financieros a menudo van en la dirección opuesta a la sostenibilidad. Tuvo lugar en el Palacio Nacional de México el encuentro entre la presidenta Claudia Shemba, que fue anfitriona del mandatario galo Emmanuel Macron. Ambos comparecieron bajo una tónica muy cordial en la primera visita de un jefe de gobierno francés a México en 11 años. El comercio y la cultura fueron ejes de la reunión. Desde el terreno, nuestro corresponsal Jorge Rutado nos compartió el siguiente informe. Francia ama a México. Así comenzó su intervención el presidente francés Emmanuel Macron, quien dijo que esta visita simboliza el inicio de una relación más global y más concreta con nuevos objetivos comunes, como construir un orden mundial basado en los derechos humanos y la soberanía en medio de lo que según dijo, es un mundo más fragmentado. destacó que ante la crisis climática, ambos países impulsarán iniciativas conjuntas de adaptación y mitigación al cambio climático. Además, dijo que México y Francia comparten un compromiso con la igualdad y la diplomacia feminista. En el plan económico, ambos celebraron la reactivación del Consejo Franco Mexicano que busca fortalecer los intercambios comerciales actualmente valorados en 6,800 millones de euros al año. Francia cuenta, dijo Macron, con más de 700 empresas en México que generan 180,000 empleos directos, especialmente en los sectores aeronáuticos, farmacéuticos y energéticos. El presidente francés reiteró la voluntad de ir más lejos en referencia a la modernización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea que deberá renovarse en 2026. Ambos gobiernos anunciaron una alianza científico y técnica reforzada con la participación de científicos de ambos países para promover una cooperación más robusta, duradera y resiliente. También acordaron crear un grupo de trabajo sobre los códices prehispánicos y confirmaron que el códice Azcatitlán será exhibido en México el próximo año como símbolo del diálogo cultural. entre ambos países. Ya son 100 vuelos cancelados este viernes en Estados Unidos cuando se cumple el día 38 del cierre de gobierno y la situación podría empeorar en las próximas semanas. Desde este día, la Administración Federal de Aviación ordenó una desescalada de las operaciones, mientras el presidente Donald Trump descarta una solución a la vista. Son 40 aeropuertos de la Unión Americana los que comenzarán a reducir sus operaciones en un 10% a lo largo de los próximos días, cuando el país celebra el día de los veteranos ya el martes. Son terminales tan importantes como las de Atlanta o Miami, las que se han visto afectadas, mientras que Trump continúa recriminando que la situación es fruto, según él, de la falta de voluntad de la oposición demócrata en el Congreso. No lo sé, depende de los demócratas. Los republicanos votaron 14 veces para reabrir el país y los demócratas votaron 14 veces para perjudicarlo. En realidad deberían aprobarlo, pero puede que no lo hagan. Si no se ponen fin a la obstrucción parlamentaria, nos veremos envueltos en una dura batalla con los demócratas y se logrará muy poco para ambos partidos. Abandonamos el continente americano. Vamos a China. Este viernes Beijín anunció la entrada en servicio de su nuevo y tercer portaaviones, el Fujiam. El buque cuenta con tecnología que solamente posee Estados Unidos, un nuevo capítulo en la rivalidad geopolítica entre las dos superpotencias. Hugo Caro Jiménez nos hace un repaso. Fujan es el nuevo rostro de la fuerza militar china. Bellín anunció la entrada en servicio de su tercer portaaviones equipado con tecnología que solo posee su rival, Estados Unidos. Es el primer buque de su tipo que cuenta con un sistema de lanzamiento por catapulta que le permite lanzar aviones de combate pesados y completamente cargados. Sus catapultas electromagnéticas representan un avance tecnológico significativo que busca consolidar su poder en las disputadas aguas del Mar de China oriental, el estrecho de Taiwán y el Mar de China meridional y frente a Estados Unidos con el Fuyan en el mapa, así está ahora el pulso militar entre las dos superpotencias. China cuenta con alrededor de 2 millones de soldados en activo, mientras que Estados Unidos mantiene cerca de 1,300,000 efectivos. En cuanto al gasto de defensa, Washington conserva una clara ventaja financiera. Su presupuesto alcanza unos 895,000 millones de dólar frente a aproximadamente 266,000 millones de su rival asiático. En el aire, Estados Unidos también mantiene la delantera. Dispone de cerca de 13,000 aeronaves frente a unas 3300 chinas. De ellas, alrededor de 1700 son aviones de combate estadounidenses contra unos 100 chinos. Pero en tierra la fuerza del gigante asiático se impone. China cuenta con alrededor de 6,800 tanques, superando a los 4600 del ejército estadounidense. Y en el mar así se preparan las dos potencias. Beijín posee una flota total de unos 754 buques, mientras que Washington cuenta con cerca de 440. China opera tres portaaviones, incluido Fuyan, una cantidad menor frente a los 11 portaaviones estadounidenses. En cuanto a submarinos, Estados Unidos mantiene su ventaja con 70 unidades, todos de proporción nuclear, cuando China dispone de 61 unidades, aunque solo 12 son de este tipo. Además, la Armada china sufrió un fracaso en 2024 con el hundimiento de un submarino nuclear en el puerto de Huan. Así las cosas, el país norteamericano mantiene una ventaja general con la delantera en presupuesto y aviación. Pero en esta carrera armamentística, el gigante asiático recorta la distancia y ya supera a su rival en personal, algunos equipos terrestres y el número de buques navales. En la noche del jueves, ataques rusos con drones afectaron al menos a cuatro regiones de Ucrania. Golpearon en particular las ciudades Zaporilla, las regiones de Harkip, Sumi y Odesa. En paralelo, los combates siguen intensos. en la ciudad estratégica de Pocrops. Mientras tanto, las fuerzas ucranianas están intensificando sus operativos en la ciudad de Dopropilia para aliviar esa presión que pesa sobre Pocrops. Veamos más en este informe de William Gas. Una nueva noche de destrucción en Ucrania. Ataques con drones golpearon al menos cuatro regiones del país en las últimas horas, en particular la ciudad de Saporizia, donde varios edificios residenciales fueron blancos de las bombas rosas. Hubo una explosión muy fuerte alrededor de la medianoche y hay vidrios por todas partes. El ruido estuvo tan fuerte que parecía que todo el edificio se iba a derrumbar. Más al norte, en la ciudad de Chuif, en la región de Hariv, los drones rusos también alcanzaron edificios residenciales, infraestructura energética e incluso escuelas, provocando incendios e importantes pérdidas materiales. Mientras tanto, la batalla sigue siendo intensa en Pokrovsk, en la región de Donetsk. El ejército ruso afirma avanzar casa por casa en la localidad, punto clave de la defensa ucraniana en el este del país. Su pérdida sería un golpe duro para Kiev. Si PcroS cae en manos de los rusos, podrían enviar más tropas al siguiente objetivo y la siguiente ciudad al norte probablemente sea Constantinovka. La razón por la que es importante que son los últimos grandes centros urbanos en la región de Donésc, la región que Putín quiere controlar. Frente a los progresos rusos, el alto mundo militar ucraniano anunció el viernes haber intensificado sus operaciones en los alrededores de la ciudad de Doblopilia en un intento de aliviar la presión sobre Pokrovsk. En Sudán, los paramilitares de las denominadas fuerzas de apoyo rápido en guerra contra el ejército anunciaron el jueves que aceptaban la propuesta de acuerdo para una tregua humanitaria que es iniciativa de un grupo de mediadores internacionales. A pesar de este anuncio, el fin de la guerra no parece estar cerca. Este viernes, fuertes explosiones sacudieron el cielo cerca a Hartum, la capital. Veamos. A pesar de las esperanzas de una tregua, el fin de la guerra en Sudán sigue fuera de alcance. Estos desplazados de Alfashir han soportado años de combates. Dicen que están agotados y se preguntan si la vida podrá alguna vez ser como antes. Se ha matado a personas, incluidos jóvenes, y se han perdido familias enteras. No tenemos nada que decir, salvo que queremos que se arregle el país, que la gente vuelva a sus tierras y pueda vivir en paz y con seguridad. un desde abril de 2023, la lucha por el poder en Sudán ha causado la muerte de decenas de miles de civiles y desplazado a casi 12 millones de personas, sumiendo al país en la mayor crisis humanitaria del mundo. Según la ONU, tanto los paramilitares de las fuerzas de apoyo rápido como el ejército sudanés han aceptado varias propuestas de alto al fuego durante la guerra, aunque ninguna ha prevalecido hasta ahora. La última propuesta presentada por Estados Unidos ha sido aceptada por las fuerzas de apoyo rápido, pero aún no por el gobierno militar de Sudán. Estos sudanes temen que la tregua sea un pretexto para que las fuerzas de apoyo rápido se rearmen y recuperen fuerzas. Independientemente si la milicia fuerzas de apoyo rápido ha aceptado o no el alto al fuego, no lo respetarán, como ocurrió con acuerdos anteriores. La milicia de las fuerzas de apoyo rápido nunca ha respetado el alto al fuego. Con este alto al fuego quieren movilizar más equipo militar, quieren prepararse de nuevo para poder controlar Alfashir y Darfur. La propuesta de Tregua llega tras la toma de Alfashir por las fuerzas de apoyo rápido a finales de octubre. Testigos y grupos de ayuda humanitaria han denunciado violaciones, saqueos y masacres por parte de los paramilitares y se desconoce la suerte que han corrido miles de personas más. Continuamos en Dinamarca, de regreso a Europa. El gobierno ha anunciado un plan que prohibirá el acceso a ciertas plataformas digitales a niños o adolescentes menores de 15 años. La iniciativa que goza de apoyo de la mayoría de partidos políticos en el parlamento pretende no solo proteger a los jóvenes ante el aumento de los casos de depresión y ansiedad diagnosticados en los jóvenes, nos lo cuenta Jesús Yajure. Dinamarca se dispone a restringir el acceso a redes sociales para niños o adolescentes menores de 15 años. El gobierno anunció un plan de 14 puntos sobre cómo proteger a la infancia en línea en medio de crecientes preocupaciones por la salud mental de los jóvenes. La mayoría de los partidos respaldaron la propuesta antes de la votación en el Parlamento. Se trata de un acuerdo de 14 puntos sobre cómo proteger mejor a los menores en internet. Hemos acordado una edad mínima de 15 años, pero con la posibilidad de que los padres den su consentimiento a partir de los 13 años si desean que sus hijos y jóvenes estén en la plataforma. Según el gobierno, las plataformas más usadas por niños en Dinamarcas aú Snapchat, YouTube, Instagram y TikTok, aunque no se precisó cuáles serían restringidas, la medida sería una de las más radicales adoptadas por un gobierno europeo para limitar el uso de las redes sociales, un asunto que preocupa en un mundo cada vez más conectado y mencionado por la primera ministra en su discurso de apertura en el Parlamento el mes pasado. Creo que en muchos sentidos aceptamos los teléfonos móviles en la vida de nuestros hijos con buenas intenciones para que pudieran llamar a CC y porque era una tecnología nueva. Pero hemos desatado un monstruo. En Dinamarca, el 94% de los niños que aún no ha cumplido los 13 años tienen un perfil en una red social y más del 50% de los niños que aún no han cumplido los 10 años tienen un perfil en una red social. Murió a los 97 años James D. Watson, quien descubrió la estructura del ADN y quien fue ganador de manera conjunta del Premio Nobel de Medicina en 1962. Watson apenas a los 24 años encontró que la estructura del ácido desoxidonucleico es una doble hélice. El hallazgo resultó clave a la hora de comprender cómo se almacena la información hereditaria y también cómo se duplica. La noticia de su fallecimiento la entregó el laboratorio Col Spring Harbor de Nueva York, en donde trabajó gran parte de su carrera y al cual el científico renunció luego de varios comentarios racistas que marcaron sus últimos años. Fin del informativo. En minutos más noticias en esta pantalla. Los invito a que se queden con nosotros.

Noticias del 2025/11/07 16h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

14 comments
  1. LAS RELACIONES ENTRE MEXICO -LA FRANCE RESPETO MUTUO Y D3 CARACTER HISTORICO Y DE SANGRE
    POR CASI 200 AÑOS DE RELACIONES
    DE PUEBLO A PUEBLO

Comments are closed.