Grant Thornton ha comenzado a estudiar la compra de BDO España, una operación que la firma planea ejecutar en bloque o por divisiones concretas, según confirman a El Confidencial fuentes cercanas a los movimientos corporativos de la consultora. El proceso se encuentra aún en una fase muy inicial, pero responde a una exigencia directa del fondo estadounidense New Mountain Capital, nuevo propietario de la filial española, que ha impuesto un ambicioso objetivo: triplicar el tamaño de la firma en apenas tres años.

Como adelantó este medio, Grant Thornton España cerró en septiembre su venta a New Mountain, que también controla la rama estadounidense de la red global. El fondo ganó la puja frente al británico Cinven —propietario de Grant Thornton UK— con una oferta más alta y la promesa de integrar a la filial española en una plataforma internacional con mayor capacidad de captación de mandatos globales.

Ahora, la hoja de ruta de la firma empieza a traducirse en movimientos concretos. La estrategia de crecimiento inorgánico —es decir, a golpe de talonario— recae en el núcleo duro que negoció la entrada del fondo: el presidente Ramón Galcerán y los socios de M&A Fernando Beltrán y Jorge Tarancón, este último uno de los profesionales con mayor volumen de facturación en la firma, junto con el socio de restructuring y deuda Carlos Asensio.

Según las fuentes consultadas, Grant Thornton ha elaborado una lista corta de posibles adquisiciones entre las 12 principales consultoras y auditoras medianas del país. BDO España ocupa un lugar destacado en ese radar, tanto por tamaño como por complementariedad de servicios. La intención de la consultora es abrir contactos informales en las próximas semanas, aunque el movimiento no será sencillo: BDO parte de una posición de clara superioridad en el mercado español, donde supera a Grant Thornton en ingresos y estructura.

Foto: negociacion-capza-andersen-iberia-dejar-matriz-enero-crear-firma-europea

En la hoja de ruta aparece como “caza mayor” la posibilidad de adquirir BDO en su conjunto, aunque fuentes internas reconocen que se trata de una operación de gran complejidad. Si esa vía finalmente se descarta, el plan B contempla fragmentar la negociación y centrarse en divisiones concretas —especialmente auditoría, deal advisory y legal—, que son las áreas más complementarias con el negocio actual de Grant Thornton.

Aunque BDO, codirigida en España por Enrique Azorín y Carlos Sotillos lidera en el mercado por detrás de las Big Four, la distancia entre una firma y otra es relativa. Al cierre de 2024, BDO ingresó cerca de 150 millones de euros y contaba con 1.631 empleados, mientras que Grant Thornton superó la barrera de los 100 millones de euros y registró 818 empleados, un 3% menos que en 2023. Esta caída se relaciona con el cierre de su área de Consultoría de Negocio e Innovación, una división que, como adelantó este medio, contaba con unos 100 empleados en 2023.

De materializarse, la unión de ambas firmas daría lugar a un grupo con más de 2.000 empleados y casi 300 millones de euros de facturación, configurando los cimientos de una hipotética futura Big Five. Fuentes oficiales de Grant Thornton desmienten que se haya presentado una oferta a cualquier competidor y sitúan las conversaciones con otras firmas dentro de la práctica habitual entre empresas del mismo sector. Desde BDO rechazan que haya habido cualquier conversación.

BDO, en pleno ajuste global

El interés de Grant Thornton por BDO se produce en un momento de turbulencias internas dentro de la red BDO a nivel global. Según adelantó Bloomberg, su filial estadounidense ha ejecutado despidos y recortes de gastos para aliviar la presión de la deuda de 1.300 millones de dólares contraída con Apollo Global Management, el fondo que financió su plan de participación accionarial para empleados.

El proceso se ha complicado por la quiebra de First Brands Group, un antiguo cliente al que BDO había auditado sin salvedades, y por una demanda colectiva presentada por participantes del plan de acciones que cuestiona su gestión financiera. Pese a ello, la firma ha insistido en que mantiene una posición de solvencia y ha anunciado medidas de eficiencia y contención de costes.

Foto: venta-grant-thornton-auren-festival-compras-firmas-medianas

Los problemas financieros de su filial estadounidense coinciden con un debate abierto dentro del grupo sobre su futuro modelo de financiación. Según publicó el Financial Times el pasado 3 de noviembre, BDO está explorando fórmulas de capital privado para fusionar sus firmas nacionales y ganar escala, una iniciativa impulsada por un grupo informal de socios sénior que lleva meses evaluando distintas opciones con asesores y banqueros de inversión.

La dirección global, con sede en Bruselas, ha negado que exista un proyecto formal para captar inversión externa, pero ha reconocido que está acelerando la consolidación entre firmas miembro y que estudia diferentes mecanismos de financiación.

El diario británico citaba a una fuente cercana a las conversaciones que reconocía que la venta de Grant Thornton a Cinven y New Mountain ha actuado como detonante. “Los socios de BDO se sienten en desventaja frente a sus homólogos de Grant Thornton, que pueden recurrir al capital privado para invertir y consolidar su red”, indicaba.

Foto: los-socios-de-grant-thornton-espana-cierran-la-venta-al-fondo-estadounidense

Grant Thornton España atraviesa un momento de transformación sin precedentes. La firma cerró el mes pasado un acuerdo para dar entrada al fondo estadounidense New Mountain Capital, aunque la operación aún no se ha formalizado. La entrada de New Mountain se produce en el contexto de una pugna global dentro de la red Grant Thornton, enfrentando a la rama estadounidense y a Cinven, propietario de la filial británica y de la alemana.

Paralelamente, la firma ha llevado a cabo una profunda reconfiguración interna: el comité de dirección se ha rejuvenecido con la incorporación de Isabel Perea al frente de auditoría y de Jorge Tarancón en M&A, mientras que otros históricos del consejo han ido dejando la firma.

Vista de la sede de GT, situada en Torre BBVA. (Daniel González)

Además, la estructura societaria ha pasado de un administrador único a un consejo de administración más amplio, presidido por Galcerán e integrado por varios socios de peso, reforzando la gobernanza ante la entrada del capital privado.

Otro frente abierto es el cambio de sede en Madrid. El contrato de la Torre BBVA de Castellana 81 vence en octubre de 2026 y contempla una prórroga de tres años, pero la firma ha evaluado alternativas cerca de las Cuatro Torres para reducir costes, incluido el edificio del ICEX, descartado por su elevado coste de acondicionamiento.

Grant Thornton ha comenzado a estudiar la compra de BDO España, una operación que la firma planea ejecutar en bloque o por divisiones concretas, según confirman a El Confidencial fuentes cercanas a los movimientos corporativos de la consultora. El proceso se encuentra aún en una fase muy inicial, pero responde a una exigencia directa del fondo estadounidense New Mountain Capital, nuevo propietario de la filial española, que ha impuesto un ambicioso objetivo: triplicar el tamaño de la firma en apenas tres años.