Noticias del 2025/11/11 14h30 • FRANCE 24 Español

Estamos de vuelta en el mundo ahora. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a revisar los hechos que son noticia hoy. El Pentágono confirmó que el mayor portaaviones estadounidense incorporó al operativo del presidente Trump contra el tráfico de drogas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos. Esto el mismo día en que el gobierno venezolano informó de un nuevo despliegue militar por las que llama amenazas imperialistas. El canciller ruso Sergey Labrovus aseguró que Moscú retomará pruebas nucleares si otros países lo hacen. Esto luego de que el presidente estadounidense Donald Trump pusiera sobre la mesa volver a ensayar armamento nuclear. La Fiscalía turca pidió formalmente más de 2300 años de prisión contra el destituido alcalde de Estambul, Ecrem Mamolu, por presuntos actos de corrupción. Según los fiscales, la principal figura de la oposición lleva 10 años como jefe de una banda dedicada a delitos económicos. [Música] [Música] Abrimos este informativo en Estados Unidos. El Pentágono confirmó que el portaaviones USS Gerald Ford se incorporó al operativo del gobierno de Donald Trump contra el narcotráfico en América. latina. El despliegue del portaviones se ordenó hace casi tres semanas para apoyar los operativos en el Caribe y el Pacífico contra los supuestos traficantes de droga que viajan por esa vía hacia Estados Unidos. Recordemos que el gobierno de Washington ha lanzado desde septiembre una serie de bombardeos contra lanchas que, según la Casa Blanca, transportaban narcóticos dejando más de 70 personas muertas. El grupo de ataque del portaviones Gerald Ford, liderado por el portaviones más grande del mundo, el USS Gerald Ford, ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos el 11 de noviembre. La llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de guerra, [ __ ] Hexet, ordenara al grupo de ataque de portaaviones apoyar la directiva del presidente para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo en defensa de la patria. En esta misma jornada, el gobierno de Venezuela informó que desplegó 200,000 militares para enfrentar las que llamó amenazas imperialistas de Estados Unidos. La televisión pública venezolana transmitió las imágenes de las maniobras por parte del ejército del país. Unos ejercicios que llegan mientras que Washington sigue bombardeando lanchas en altamar señaladas por narcotráfico. En la oscuridad de la noche, mientras Caracas duerme, el ejército venezolano dice prepararse para cualquier ofensiva. Son imágenes de la televisión pública y muestran a varios contingentes en plenas maniobras. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que los ejercicios abarcan varios niveles, incluido el balístico. Despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y los comandos para la defensa integral. Por su parte, el ministro de exteriores ruso, ante especulaciones de que el Kremlin podría ayudar a su aliado en América Latina, fue claro. Labrov dijo no haber recibido solicitud alguna, pero tampoco quiso desaprovechar la ocasión para denunciar a Washington. No puedo terminar sin manifestar nuestra posición sobre lo inaceptable en las acciones emprendidas por Estados Unidos sobre Venezuela. Con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, están destruyendo embarcaciones que, según ellos, transportan drogas sin juicio ni investigación alguna. Y no solo sin juicio, sino sin presentar pruebas a nadie. Así es como actúan los países sin ley o que actúan por encima de la ley. Estados Unidos asegura haber hundido al menos 20 embarcaciones, mientras la cifra de muertos asciende a más de 70. Una ofensiva que por ahora se libra en altamar, pero que Venezuela dice prepararse en caso de pasar a tierra firme. En otras noticias, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votará el miércoles en la tarde el paquete de presupuesto que ya tuvo el aval del Senado el lunes en la noche. Con esto finalizaría el cierre que llegó a su jornada 42. El reto ahora es para los legisladores que deben viajar a Washington desafiando la ralentización del tráfico aéreo. Solo este martes las aerolíneas cancelaron casi 100 vuelos. Continuamos con las declaraciones del ministro de exteriores de Rusia, Sergei Labrov, quien aseguró que el Kremlin está dispuesto a retomar ensayos con armas nucleares si otros países lo hacen. Esto en una clara respuesta al presidente Donald Trump, que antes de reunirse con Shijin Pin el pasado 29 de octubre dijo que había ordenado a su secretario de guerra volver a probar armas nucleares. Nuestra postura de principios fue enunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin hace 2 años, en 2023. Al responder a una pregunta al respecto durante uno de sus discursos, dijo que si alguna potencia nuclear realiza ensayos nucleares, que no sean ensayos de sistemas de lanzamiento ni ensayos subcríticos, Rusia hará lo mismo. [Música] Estamos preparados para abordar las sospechas de nuestros colegas estadounidenses de que estamos llevando a cabo algunas actividades subterráneas nucleares encubiertas. En otras noticias, al menos 12 personas perdieron la vida en Islamat, la capital Pakistaní, tras un ataque suicida registrado a las afueras de un tribunal y reivindicado por el talibán pakistaní. Las autoridades informaron también de múltiples heridos en los hechos, algunos de ellos en estado crítico. El ataque ocurrió solo horas después de otro hecho dentro de una escuela militar en el norte del país, cerca de la frontera afgana, donde al menos tres personas murieron. Cambiamos de tema. Vamos a Turquía porque la fiscalía pidió más de 2300 años de prisión para el destituido alcalde de Estambul y líder de la oposición, Ecremi Mamolu. En esta ocasión por supuestos delitos de corrupción, pues según los fiscales, el político lleva 10 años liderando una red que ha llevado a cabo numerosos delitos económicos, entre ellos supuestos sobornos, desfalcos y comisiones. Samuel Salgado Castro tiene los detalles. Más de 2,000 años de prisión para el alcalde de Estambul, Eren Imamoulu. Es la petición de un fiscal de Turquía en el caso de una supuesta red de corrupción que costó al Estado más de 3,800 millones de dólares. Se solicitó una sanción por un total de 142 actos. Se están llevando a cabo investigaciones sobre algunos de los sospechosos contra quienes se han iniciado acciones legales. Esta información se publica para conocimiento del público. Fiscalía General de Estambul. Imamoulu, principal rival político del presidente ReB Tep Erdoan, ha negado previamente todas las acusaciones en su contra y ha afirmado que tienen motivaciones políticas. La oposición a Erdogan denuncia un golpe de estado judicial. Hemos sido testigos de una grave injusticia. La acusación de hoy ha vuelto a poner de manifiesto una verdad bien conocida. Este caso no es legal, es puramente político. Su propósito es frenar al Partido Republicano del Pueblo, YGP, el partido más votado en las últimas elecciones, y obstaculizar a su candidato presidencial. Agencias de noticias internacionales no han podido verificar de forma independiente las acusaciones de la fiscalía turca. Hasta el momento ni el Ayuntamiento de Estambul ni los abogados de Imamoulu han respondido al pedido de condena. El alcalde se encuentra en prisión preventiva desde marzo a la espera de juicio por cargos de corrupción y en julio recibió una sentencia de cárcel adicional por insultar y amenazar al fiscal jefe de la ciudad, veredicto, que está apelando. En Sis Jordania, los colonos israelíes están actuando con tal violencia contra los agricultores palestinos de aceituna que han alcanzado cuotas inéditas. Solo desde octubre han cometido más de 150 ataques en 77 poblaciones palestinas. Con 4,200 olivos y ganados vandalizados empoderados por el gobierno. Policías y soldados cuentan cada vez con más armas y vehículos para agredir e impedir el acceso a las cosechas. Nuestra corresponsal Yanira Gómez Muñoz estuvo en la aldea de Abúfalá. Detrás de este gesto, la temporada de aceituna más violenta en Cis Jordania. Lo fue en 2024, también en 2023, cuando Israel empezó a invadir Gaza. Desde entonces los colonos han triplicado sus ataques a los agricultores palestinos. Cuando venimos a nuestras tierras vienen a asaltarnos y a destruir. El ejército les permite llevarse nuestras cosechas y golpearnos. Hoy en Abufala los soldados apremian la recogida. Hacen de barrera entre los olivares y el asentamiento en la loma. A diario, los colonos bajan por decenas, armados y casi siempre apoyados por el ejército que les deja hacer o se suma a las agresiones. Mira, estos olivos los han cortado todos. Si no incendian casas y autos, matan ganado y dañan los árboles. A Samir, los colonos le han talado casi 60 plantados por su padre. Vinieron de madrugada cuando la gente dormía e hicieron lo que quisieron. No quebrantarán nuestro ánimo. Ellos arrancan, nosotros plantamos. Mohamed lleva un año sin atreverse a ir a sus cultivos cercanos al asentamiento. La última vez lo acosaron a él y a sus jornaleros. Hoy intenta convencer a los soldados de dejarlo cruzar, pero son inflexibles. Esas tierras me pertenecen, son mi origen, mis raíces. Aunque haya miedo y estemos expuestos al peligro, no significa nada comparado con nuestra tierra. 100,000 familias palestinas dependen de la recolecta iniciada en octubre. Une a niños, adultos y ancianos que reciben la ayuda de unos activistas israelíes y foráneos cada vez más perseguidos. Y es también un ritual de arraigo a la tierra. AFA participaba de él cuando colonos enmascarados golpearon su cara y cuerpo. A diferencia de la mayoría, su caso fue grabado y su crudeza lo volvió viral. Me vi en medio de ellos y empezaron a pegarme con palos, sobre todo en la cabeza, hasta que me mareé y caí al suelo. Solían venir y echarnos, pero nunca se habían atrevido a atacarnos. Esta temporada ya no podrá, pero la próxima asegura que volverá a variar aceitunas pese a la impunidad de los colonos. En la capital de Serbia, cientos de personas se reunieron frente a las ruinas del antiguo cuartel general del Ejército para pronunciarse contra una ley que permitiría que los restos del histórico edificio sean reemplazados por un millonario plan inmobiliario encabezado por una empresa ligada al yerno de Donald Trump, Jaret Kushner. Los manifestantes piden que la memoria histórica de su país sea respetada y cuestionan la presencia de fondos estadounidenses en el proyecto. ¿Por qué? Los detalles en este informe de Diego Basani. Los nacionalistas herbios alzan la voz para defender su patrimonio histórico. Este martes, cientos de personas se reunieron en Belgrado para movilizarse contra una ley que cursa en el Parlamento, que allanaría el camino para la construcción de un proyecto inmobiliario en los predios de los antiguos cuarteles generales del ejército, frente a las ruinas de los edificios destruidos en los bombardeos de la OTAN de 1999 contra el gobierno yugoslavo de Eslovan Milosevich. Los manifestantes piden que se respete la memoria histórica del país y cuestionan que la empresa Affinity Global Development, vinculada al yerno del presidente de Estados Unidos, Jaret Cner, sea una de las promotoras del plan de renovación urbano. Mi conexión personal con este edificio es que serví en el ejército allí durante unos meses, por lo que lo veo más bien como parte del patrimonio cultural y simplemente no podemos renunciar a eso. [Música] Me sorprende que un robo que sin duda implica corrupción se esté llevando a cabo públicamente y sin piedad. A pesar de que nos hemos resistido desde el principio, estamos indefensos. Es un hecho simple. No se puede regalar inmuebles en el centro de la ciudad. cualquiera. En 1999, Serbia fue bombardeada por la OTAN con Estados Unidos como protagonista para obligar al entonces presidente Milosevic a poner fin a los ataques contra los separatistas y la población civil en Kosovo, por lo que parte de la opinión pública critica que la actual administración de Alexander Bushic busque hacer negocios con la potencia de América del Norte. Cerramos en China, donde el país celebra la mayor fiesta comercial del mundo, conocida como el Día de los Solteros. Esta festividad fue popularizada por el gigante chino del comercio electrónico Alibaba y desde entonces ha crecido hasta superar en importancia al Black Friday y al Cyber Monday juntos. Originalmente duraba solo un día, pero este año se ha ampliado a 5 semanas con la esperanza de que las empresas obtengan un impulso muy necesario para sus ingresos. Este es un informe de los corresponsales de France 24 en Beijing. Para Ángela, influencer de comercio electrónico, esta es la época más ajetreada del año. Hola, chicos. Hoy les traigo mi video de compras del día del soltero. Ha pasado las últimas semanas buscando las mejores ofertas del día del soltero para sus fans. Con el consumo interno de China por debajo de la media mundial, los descuentos de este año son aún más importantes. Antes todo el mundo pensaba que el día del soltero solo era el 11 de noviembre, pero ahora todas las plataformas quieren impulsar más ventas, por lo que el periodo de preventa es bastante largo. El día del soltero se ha convertido en una fiesta de consumo fija para los chinos. En las tres primeras semanas de rebajas del día del soltero, el gigante del comercio electrónico, Taobao registró más de 100 millones de pedidos de nuevos usuarios, una cifra que se vio impulsada por su nueva estrategia de comercio instantáneo. Esto implica que los paquetes lleguen a tu puerta en menos de una hora. Aquí enviamos mercancías, recogemos devoluciones y enviamos cosas a todo el país. Por supuesto que ha tenido un impacto desde que Taoao lo puso en marcha. Ha sido enorme para la economía china. Pero no todo el mundo está viendo ventas récord. Muchas tiendas físicas que luchan por llegar a fin de mes se han visto obligadas a adaptarse y ahora venden artículos a través de transmisiones en directos por internet. Ella está mostrando el contenido del libro. Si quiero comprarlo, hago clic en este icono del carrito de la compra. La gente ya se ha acostumbrado a comprar cosas por internet, así que también tenemos que llegar a esos clientes online. Si no hiciéramos estas ventas, nuestras ventas no serían lo suficientemente altas y puede que ni siquiera pudiéramos pagar el alquiler de la tienda. En octubre, el gobierno chino se comprometió a impulsar enérgicamente el consumo interno. Mientras continúan las rebajas del día del soltero de este año, los propietarios de las tiendas esperan beneficiarse también del crecimiento económico previsto por China. Así llegamos al final de este informativo. Ustedes gracias por su sintonía.

Noticias del 2025/11/11 14h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

12 comments

Comments are closed.