El entusiasmo no tienes límites, y si encima juntas fútbol, ciclismo y Valladolid la pasión se dispara. Es el caso de Carlos Poncela, aficionado del Pucela durante muchos años, apasionado del mundo de la bicicleta y de las carreras populares de atletismo. «Los amigos me decían que cómo me iban a ver por la tele, que qué maillot iba a llevar y les dije la bandera del Pucela, que se ve bien».

«Esto lo iba hacer mi hijo Álvaro y me apunté yo también». Un padre acompañando a su heredero para recorrer y ver el Tour con los colores blanquivioletas «acompañar a mi hijo que no fuera solo, cualquier percance y estás vendido», poco más se puede pedir como mejor experiencia para un aficionado al deporte. «No se que fue primero si ir a hacer los puertos y aprovechar y ver el Tour o ir a ver el Tour y aprovechar para hacer los puertos». Su primera vez, pero seguro que no la última.

Carlos Poncela, aficionado del Real Valladolid, en el Tour.EM

Una semana disfrutando del Tour

Carlos y Álvaro estuvieron presentes en ocho etapas del Tour de Francia (una semana entre las etapas 12 y 19). Ni el frío ni las piernas cansadas pudieron con ellos que subieron los puertos y vieron a los profesionales en los mismos «La primera etapa que vimos fue la 12 con final en Hautacam que es donde se me ve en tele y que al parecer provoco algo de revuelo, yo allí no me entere de nada. El día de la etapa 13 hicimos el Tourmalet, una gozada de subida. La segunda etapa que vimos fue la 14 con final en Superrbagneres y nosotros hicimos el col D’Aspin y les vimos pasar entre la niebla. Algo de frío si se pasó. La etapa 15 con llegada a Carcasonne aprovechamos para ver la cuidad y ver la llegada.

El lunes, día de descanso, hicimos el Mont Ventoux, un puerto que no te da respiro, ya que no tiene grandes porcentajes pero si constantes».

Carlos Poncela y su hijo Álvaro en Alpe D’Huez.EM

El Tour seguía y su visita por los puertos también, pero esta vez con granizo «El martes, etapa 16, la vimos en el Mont Ventoux y por nuestro punto pasó primero Enric Mas, pero a la postre fue la primera victoria de un francés. El día de la etapa 17 subimos la Madeleine, con lluvia para no faltar. La etapa 18 subimos el col de la Loze y a falta de 5 km el paso de los corredores, no sin la presencia de la lluvia y el granizo. La etapa 19 yo descansé de bici subí a pie hasta la pancarta de 10 km meta y otra vez la lluvia».

Un momento especial

De vallisoletanos a vallisoletano, padre e hijo animaron a Iván Romeo tras muchos años sin presencia pucelana en el Tour «En estas etapas hemos alentado a Iván Romeo y me quedo con la sonrisa que puso cuando me vio tanto en Hautacam como en el Mont Ventoux».

Muchos aficionados al fútbol y la primera grande de Romeo

La afición por el deporte rey también estaba en las carreteras de Francia, con muchas camisetas de fútbol «Veías camisetas de todos los equipos, como la del Oviedo que me comentaron que nos esperaban el año que viene en Primera. También en La Plagne al pasar el coche del Movistar Chente me saludó y me dijo otra vez aquí» Además valora la actuación de Romeo en su primer Tour. «A Iván le he visto bien, ha peleado por alguna etapa y en otras a guardar fuerzas dentro del grupo, y si no es por la caída creo que tenía muchas opciones del triunfo, aprovecho para mandarle ánimos y una pronta recuperación».