Al menos dos ejemplares de pavos muertos han sido hallados este viernes en la Escuela Infantil (EI) María Inmaculada de Sevilla, que se encuentra en las inmediaciones del Real Alcázar.
El Gobierno andaluz pide a los alcaldes el «cierre temporal» de parques con casos de gripe aviar y la lista de personas expuestas
Según han confirmado los Servicios de Emergencias 112 a Europa Press, el incidente tuvo lugar sobre las 7:40 horas de este lunes, cuando recibieron un aviso que alertaba de la presencia de animales muertos en el centro. En ese momento, se activaron los servicios de la Policía Local, así como otros efectivos de Emergencias Sevilla.
Cabe recordar que los jardines del Real Alcázar se encuentran cerrados al público desde el pasado jueves 4 de septiembre, después de que aparecieran los cuerpos sin vida de una hembra de pava real adulta y un pato. Todo ello en el marco del brote de gripe aviar que se ha detectado en jardines y parques públicos de Sevilla capital o Málaga, y que afecta también al Espacio Natural de Doñana.
Cierre preventivo de parques y jardines
El Gobierno andaluz ha instado a los ayuntamientos de los municipios afectados a cerrar temporalmente los parques donde se hallaron las primeras aves muertas, colocar carteles advirtiendo de los riesgos y entregar a la Consejería de Salud del Gobierno andaluz un listado con las personas que hayan estado expuestas al foco de contagio.
En el caso de Sevilla, permanecen cerrados los parques donde se han detectado aves muertas –el del Tamarguillo, el de Miraflores y los Jardines del Real Alcázar. No obstante, desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla se insta al Gobierno de José Luis Sanz a cerrar también de forma preventiva el Parque de María Luisa, “donde se concentran muchas palomas”.
El PSOE ha señalado además la falta de señalización que indique la prohibición de dar de comer o beber a las aves, algo que “están haciendo los usuarios sin tener información alguna”. Asimismo, la concejala socialista Encarnación Aguilar ha solicitado al Gobierno local información sobre qué datos ha facilitado a los trabajadores y a los sindicatos sobre las medidas de protección y vigilancia que están llevando a cabo.
Además, ha enmarcado que el protocolo de la Junta de Andalucía indica que la vigilancia y control de los parques es responsabilidad de los ayuntamientos, que deben “establecer medidas respecto al cuidado y mantenimiento de la avifauna, las condiciones de las láminas de agua, la seguridad de los trabajadores y el público de estas zonas”.
Tres casos de gripe aviar en Doñana disparan las alertas y obligan a reforzar los controles
Por todo ello, los socialistas han insistido en la “necesidad” de colocar carteles que informen de las medidas de prevención en los parques afectados por los episodios recientes.
A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.
Suscríbete a nuestro canal en este enlace.