Armenia
En el noticiero del mediodía de Caracol Radio Armenia. Es tiempo de leer. Estos son los libros recomendados de la semana, seguimos con Fernando Panezzo que ha venido haciendo la presentación de un nuevo libro no solamente aquí, sino a nivel nacional y a nivel internacional: La historia de un árbitro en medio de las mafias.
Y ese libro también fue presentado este sábado en la Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío, Filaq, en la Plaza de Bolívar de Calarcá y explicó “de verdad que estoy muy motivado, muy comprometido y proyectado a que este libro va a tener mucha trascendencia en un país como Colombia tan difícil y convulsionada y en una época tan complicada como la que nos tocó vivir a nosotros hace 30 años. Yo no creí que una historia de hace 30 años tuviera tanto eco todavía.
Contexto:
Y agregó “el libro salió hace unos 7 meses, tuvimos oportunidad en la Feria Internacional del Libro Bogotá hacer el lanzamiento. Aquí en Armenia también hicimos el lanzamiento con Javier Hernández Bonet, pero el libro ha ido creciendo en su proyección porque tuvo oportunidad de estar en los Estados Unidos ahora en el Mundial de clubes y allí tuvo oportunidad de hablar con el presidente de la FIFA, contarle la experiencia del libro, sentarnos con el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Colina y contar la historia.
De libro a serie de TV
Entonces, de verdad que el libro ya ha tenido esa trascendencia, ya hemos podido vender la primera edición, ya vamos a hacer la segunda edición del libro, en Estados Unidos salieron unas propuestas muy interesantes de hacer una película del libro, hay una productora española que vende estas películas para Netflix, para todas estas plataformas internacionales muy interesada en valorar la historia que yo cuento en el libro y sacarla antes del Mundial de fútbol de los Estados Unidos, y ya vamos avanzando pues en el tema legal, porque el tema legal es bien complejo, porque yo el libro se lo vendía Planeta, entonces estamos revisando todo ese tema de esa legalidad.
La Feria del Libro en Calarcá
Fernando Panezzo indicó “muy contento y muy satisfecho de Calarcá porque no había tenido oportunidad de contar la historia del libro en un espacio abierto y prácticamente en la plaza de Bolívar de Calarcá se me armó una tarima, se me armó todo un tema para que pudiera expresar mi libro y llenamos prácticamente la plaza de Bolívar de Calarcá con muchas personas, gente intelectual que no ven el deporte como un como un ejemplo transformador y era que era lo que yo les explicaba a ellos allá, es que tenemos que transformar vidas a través de lo que a la gente le gusta y a todos, de alguna u otra manera nos gusta hacer deporte.
Nombre del libro
Yo el libro lo llamé La lección de Panezzo Y cuando yo llevé el libro a Planeta, el señor de Planeta se me quedó mirando y me dice, me dice, “¿Tú crees que con ese título sí podamos vender ese libro?” Y entonces me pregunto, “¿Qué quieres hacer con el libro?” Y le dije, “Yo quiero un legado.” Y me dijo, “Pero ese título no te va a vender absolutamente nada.” Ese título es un libro como para de crecimiento personal, como espiritualidad, no, busquémosle un título donde verdaderamente contemos lo que le pasó a Panesso.
Y entonces yo le decía, “Sí, Panezzo, un árbitro que vivió en medio de las mafias.” Y me dijo, “Ese es el título del libro.” Y ahí quedamos como conectados con el tema, el título es muy rimbombante porque, un árbitro en medio de las mafias como se supera en medio de los carteles de la droga que eran los dueños no solamente del fútbol, sino del país en general en los años no cuenta. Eso fue lo que me pasó a mí.
Tener cercanía con los carteles de Cali, con los carteles de Medellín, con la oficina de Envigado, con la gente de Cartago, con la gente de Pereira, con la misma gente del Quindío, que esa época del Quindío también fue muy compleja, el tema pues de Carlos Ledher y todo eso.
¿Sintió que su vida estaba en riesgo en medio de todo eso?
Siempre, no en algún momento no, siempre, yo llegué al arbitraje a una edad muy adulta de 28 años y ya estaba licenciado, ya era profesor universitario y alguien me dijo, “Ve, mira que vos tenés condiciones para esto, ¿por qué no te metes?” Y empecé en el año 88 arbitrar fútbol y en el año 91 ya estaba pitando en la categoría B y en el año 92 estaba pitando en la categoría A y en el año 93 pasé a ser árbitro internacional de Colombia.
Fue una historia que pocos árbitros la pueden contar, porque tan rápida se me dio, pero desde que yo entré a arbitrar en la primera B, que eran equipos todos de mafiosos, muchos equipos de Colombia eran equipos de mafiosos de la época. Entonces, si tú te ibas para cualquier parte del país, siempre ibas a encontrar ahí o el mafioso o el paramilitar. Entonces, siempre arbitramos con mucho miedo.
Esa época de 1990 mataron un árbitro, Álvaro Ortega, secuestraron a un árbitro, Armando Pérez, mataron tres candidatos presidenciales y demás violencia.
Una anécdota
Entonces, la historia va allí con una cantidad de anécdotas, unas de risa, digamos que sí, a uno como árbitro le pasan muchas cosas, como, por ejemplo, en Pereira me tocó ponerme un uniforme de policía para poder salir del estadio. El comandante de la policía asustado me dijo, Fernando, de la única manera que yo lo saco de aquí es que usted se ponga un uniforme de policía.
Entonces, usted se imagina, me trajeron una persona de la misma estatura, entonces, le dijeron a él, “Quítese la ropa usted y se la pasa a Fernando.” Y así fue. Me tocó ponerme, pero no solamente el uniforme, el casco tapado, el escudo. Entonces, yo salí por el medio de la gente prácticamente con el casco, con el escudo así, todo mundo esperándome con piedras, palos a la salida del estadio y se puede imaginar el susto sabiendo que yo vivía aquí a una hora de Pereira.
Pero se veía risible el tema porque además el comisario de campo eso tiene una anécdota muy chévere porque el comisario un odontólogo muy famoso de Pereira Me decía, “Fernando, usted se puso ese uniforme de policía, pero usted no más con ese andadito que tenía, todo el mundo sabía que era usted.” Porque la el andadito mío era muy característico en el momento, yo tenía un andado muy Me dijo, “Pero todo el mundo, el que lo conocía, sabía que era usted el que iba allá.” Entonces, mira, una anécdota a pesar de lo difícil del momento, ya se vuelve anécdota todo después de 30 años
La familia del árbitro
Pero su momento fue muy duro, mi familia sufrió mucho esto me costó un matrimonio, prácticamente mi primer matrimonio se acabó por toda esta situación tan compleja del arbitraje también. Me tocó esconderme mucho tiempo donde mi mamá, a mí me iban a matar y me avisaron oportunamente y me tocó irme a esconder donde mi mamá casi un mes.
Entonces, esa historia de verdad, es una historia real, y me tocó volverme escritor con el tema del libro, hubo un periodista muy importante de la ciudad de Bogotá que es el historiador más importante que tiene el fútbol en este momento, que es Felipe Valderrama, le creyó a la historia, se sentó conmigo. en pandemia hicimos grabaciones por Zoom de 20 horas y él cogió esas 20 horas y las bajó a un libro y discutimos el tema del libro y se fue y ya va para la segunda edición