«Algún día alguien conocerá de aquel que nos contaba grandes historias, la mejor de todas, la suya». Con esta frase, termina el tráiler de El cautivo, la nueva película escrita y dirigida por el ganador del Oscar a mejor película de habla no inglesa Alejandro Amenábar (Mar adentro). En ella, el director se embarca en una aventura siguiendo la estela del autor que escribió la novela más famosa de la literatura, Miguel de Cervantes, interpretado por Julio Peña, y llega hasta el tiempo en el que estuvo prisionero en Argel. 

Antes de ser Cervantes, el joven soldado Miguel, herido en la batalla de Lepanto, es capturado por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. La película se centra en este capítulo de su vida para imaginar desde la ficción las incógnitas de su cautiverio. «Contar la historia de uno de los mejores contadores de historias de todos los tiempos empezó como un reto narrativo y ha acabado convirtiéndose en una de las experiencias más personales de mi carrera», explica el director.

Consciente de que su familia no podrá pagar su rescate, el escritor encuentra refugio y una posible forma de escapar en su pasión por contar historias. Sus relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión. También, llaman la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, quien le promete un día de libertad por cada historia y con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga a la vez que imagina un universo que acabará por formar parte de una de las obras cumbre de la literatura, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Su estancia en Argel se reflejó en gran parte de su obra, como en El trato de Argel — renombrada más tarde como Los baños de Argel—, La Galatea o en el mismo Quijote, donde se narra el dramático cautiverio de un soldado español a manos de corsarios berberiscos y su arriesgado plan para fugarse.

Así concibió Amenábar la historia de El cautivo: «No es difícil establecer vínculos entre esa aventura imaginaria y la realidad vivida por Miguel, apresado por los árabes en 1575 y responsable de varios intentos de fuga. Y tampoco resulta descabellado pensar que la concibiera muchos años antes de escribir su obra maestra, como señalan algunos historiadores. ¿Y por qué no, digo yo, durante sus cinco años de cautiverio, como una manera quizá de evadirse?».

Un reparto encabezado por Julio Peña

A pesar de ser el escritor de la novela más famosa de la literatura, son pocas las producciones que reflejan su vida o que incluso se hayan atrevido a relatar las aventuras de Don Quijote y su leal escudero Sancho Panza por La Mancha. Tomar su pluma era un gran reto interpretativo que el actor Julio Peña ha afrontado en uno de sus papeles más importantes de su carrera. 

Desde niño, el actor ha formado parte de obras de teatro como Pesadilla antes de Navidad, Mamma Mia! o Moulin Rouge. Su primer papel en televisión vino en la serie original de Disney Channel Latinoamérica Bia. De ahí, en 2021 se incorporó al elenco de la telenovela de Televisión Española Acacias 38 y ese mismo año empezó a ser más reconocido tras salir en el videoclip de la canción Berlín de Aitana.

Pero, su éxito irrumpió al convertirse en Ares Hidalgo, y protagonizar junto a Clara Galle de la trilogía de Netflix A través de mi ventana, A través del mar y A través de tu mirada. También, es uno de los personajes principales de la serie Berlín, spin-off centrado en el pasado del personaje de Pedro Alonso en La casa de papel. 

En El cautivo encarna a Miguel de Cervantes, un papel que representa un desafío artístico y personal, donde muestra su talento para reflejar la lucha interna y el optimismo de uno de los escritores más relevantes de la historia. Esta interpretación supone un paso importante en su consolidación como actor de primer nivel.

Completan el reparto Alessandro Borghi (Suburra) como Hasán Bajá, el poderoso y enigmático gobernador de Argel; Miguel Rellán (Amanece que no es poco) como Antonio de Sosa; Luis Callejo (Tarde para la ira) como Dorador; Fernando Tejero (Modelo 77) como Blanco de Paz; o José Manuel Poga (El cuerpo en llamas) como Diego Castañeda, entre otros. 

Una superproducción grabada en la Comunidad Valenciana y Sevilla

Después de estrenarse en el mundo de las series con La Fortuna, Alejandro Amenábar, director de filmes de renombre como Tesis, Ágora, Mar adentro, o Los otros, vuelve a las salas de cine tras su aclamado último largometraje, Mientras dure la guerra, en el que relató los sucesos en Salamanca durante la segunda mitad de 1936 a través del conflicto político y personal de Miguel de Unamuno, interpretado por Karra Elejalde. 

El cautivo, producida por MOD Producciones y distribuida por Buena Vista International, ha contado con un ambicioso presupuesto, convirtiéndose en una superproducción. Se ha rodado en parajes tan mágicos como los Reales Alcázares de Sevilla y en la Comunidad Valenciana, en Alicante, Santa Pola y los estudios Ciudad de la Luz, por lo que la experiencia visual en la gran pantalla promete ser estremecedora. 

La película llega a los cines el 12 de septiembre. «Hemos concebido El cautivo desde la ilusión. La ilusión por hacer disfrutar al gran público de una gran historia», reflexiona Amenábar.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.

Conforme a los criterios de