A. Pedroche

Lunes, 8 de septiembre 2025, 21:59

| Actualizado 23:02h.

Todo lo bueno se acaba y a David Broncano y el equipo de ‘La Revuelta’ también les ha tocado decir adiós a las vacaciones. El programa de RTVE ha vuelto este lunes al ‘access prime time’ de RTVE, desde donde volverá a hacer frente a ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos, que lleva ya una semana en antena tras el parón vacacional.

Un regreso que está siendo muy esperado para medir la fuerza con la que ambos programas competirán esta temporada, ya que el programa de Broncano cerraba antes de vacaciones con su mínimo histórico. La nueva etapa de ‘La Revuelta’ prometía seguir siendo fiel a su esencia, con ese toque desenfadado e impredecible que le caracteriza desde su emisión en Movistar + como ‘La Resistencia’, y así ha sido.

Eso sí, la segunda temporada ha comenzado con un cambio muy notable. Efectivamente, David Broncano se ha tintado el pelo. Ahora es rubio. No deja de ser raro. Grison y Ricardo le han hecho todo tipo de bromas. «Estas para hacerle una canción al Real Madrid», ha bromeado Grison en referencia a Sergio Ramos y su tema ‘Cibeles’.

Como siempre, el invitado de este lunes ha sido toda una incógnita para los espectadores, aunque generaba especial expectación saber por quién iba a apostar el programa para competir con la visita de Mar Flores en ‘El Hormiguero’. Los invitados han sido la Brigada Forestal de bomberos forestales de Ourense. Un claro guiño del programa a los héroes que este verano se han dejado la piel sofocando los incendios que han azotado a gran parte de la Península.

Los invitados han contado la dura situación que han vivido este verano. Como son una unidad «de apoyo», tal y como ellos han explicado, fueron llamados para echar una mano. De hecho, han contado que salvaron un campamento de niños en una estación de esquí. El fuego se dirigía hacia allí. Unos 150 niños y 30 monitores estaban rodeados por las llamas. Estos bomberos intervinieron tratando de que el fuego no llegase al campamento.

«Era más peligroso sacarlos por carretera», por lo que la única solución era esperar a la llegada del fuego y hacerle frente «cuerpo a cuerpo, y todo manual». Un incendio que «impresionaba, una o dos horas antes de llegar ya teníamos todo el humo y había pavesas». Una vez creada una zona segura, los bomberos forestales, junto a la UME y los recursos de la Xunta de Galicia, consiguieron contener las llamas con motobombas, varios tendidos de manguera y un contrafuego. «Nosotros no corríamos ningún peligro, simplemente era intentar controlar el frente de llamas y que no dañara las estructuras», explicaban a David Broncano. Una vez extinguido el incendio, los niños y sus monitores pudieran salir sanos y salvos del lugar

Comenta

Reporta un error