España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Almeida culpa a la "infame Ley Trans" de que falten 126 bomberos en Madrid pese a su incorporación tardía por otros motivos
EEspaña

Almeida culpa a la «infame Ley Trans» de que falten 126 bomberos en Madrid pese a su incorporación tardía por otros motivos

  • 09/09/2025

Después de un verano marcado por los incendios y por las reclamaciones laborales de los bomberos madrileños, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha abordado el tema en el Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado este lunes (donde ha dejado una controvertida frase: “para mí, no hay un genocidio en Gaza”). El primer edil ha encarado las críticas del cuerpo que lucha por la extinción de incendios desde una perspectiva inesperada, al responsabilizar a “la infame Ley Trans” del retraso en la incoporación de 126 efectivos a plantilla municipal.

Ayuso modifica las leyes trans y LGTBI de Madrid para esquivar los recursos del Gobierno ante el Constitucional

Ayuso modifica las leyes trans y LGTBI de Madrid para esquivar los recursos del Gobierno ante el Constitucional

“Vamos a llegar al compromiso en ese convenio colectivo que hemos firmado con el cuerpo de bomberos y con las secciones sindicales del Ayuntamiento de Madrid de alcanzar los 1.750 efectivos, y hemos convocado más de 500 plazas desde que estamos en el Gobierno municipal”, expuso Almeida. “No hay en estos momentos 126 bomberos y 60 conductores especialistas en las calles de Madrid por la infame Ley Trans que ustedes aprobaron en el Congreso de los Diputados. Ninguna ley en democracia ha hecho tanto daño a las mujeres como la del solo sí es sí y la Ley Trans”, afirmó después.

Almeida alude a un supuesto retraso producido por el infructuoso intento de un candidato, David L.Y. (vinculado a grupos antifeministas y supremacista blanco, tal como publicó ABC), de obtener una plaza mediante el uso fradulento de la Ley Trans. La fallida aspiración del opositor para obtener una plaza con la Ley Trans copó titulares y portadas cuando parecía avanzar, aunque su trascendencia mediática fue menor cuando acabó naufragando.

Todo se remonta a la relación provisional de aspirantes que habían superado la segunda prueba de la fase de oposición (publicada el 8 de octubre de 2024), donde David L.Y. aparecía excluído. Luego readmitido aludiendo que se había declarado mujer en el Registro Civil ya antes de la apertura del proceso y se le debía aplicar el baremo femenino en las pruebas físicas. Fue en una segunda resolución del 2 de diciembre.

Tres meses y un control antidopaje después, el 3 de marzo, el Tribunal de Selección publicaba la expulsión de su candidatura debido a que no había superado los controles médicos. Su nivel de testosterona no se ajustaba al que se aplica en las pruebas femeninas, marcadas por las directrices de las correspondientes federaciones internacionales deportivas de atletismo y natación. En ellas, las mujeres pueden dar un máximo de 2,5 nanomoles en la medición de testosterona, frente a los 25 que puede alcanzar un hombre. Al analizar esas métricas en el control antidopaje, David dio unos niveles de hormona muy superiores a lo permitido, por lo que su candidatura fue descartada.

Un retraso de “un par de meses” que no queda registrado documentalmente

Así, el alcalde se refiere a esos meses de demora para responsabilizar a la Ley Trans. Sin embargo, según puede comprobarse en el seguimiento del proceso que recoge el propio portal municipal, no hubo ningún procedimiento dedicado exclusivamente a este caso. Cuando David presentó sus alegaciones aludiendo que era una mujer, a la postre tomadas en cuenta, otras cinco personas presentaron las suyas por distintas circunstancias (una de las cuales fue también estimada, en ese caso parcialmente). Los dos meses entre el primer listado original y el que incluía su nombre se dedicaron también a estudiar el resto de alegaciones.

Posteriormente el acuerdo del Tribunal de Selección para la expulsión de aspirantes después del reconocimiento médico y el control antidopaje, con la consiguiente modificación de opositores que habían superado esa fase, incluyó a otro candidato eliminado. Es decir, dicha revisión se habría tenido que llevar a cabo de igual manera sin el intento de David L.Y. para utilizar la Ley Trans. “Los motivos de la exclusión serán notificados de forma individual a las personas interesadas”, recoge el acuerdo del 28 de febrero, que no especifica por qué se descartó a ninguno de los dos aspirantes.

Fuentes del área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid aseguran sin embargo que “el retraso solo se debió a la aplicación de la Ley Trans, puesto que el segundo de los casos tuvo lugar de manera ordinaria”. Indican que en esa otra expulsión “se sacó de la lista al candidato por incumplir uno de los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria, pero no retrasó el proceso selectivo”. El acuerdo del Tribunal de Selección precisa por contra que ninguno de los dos expulsados cumplía con dichos requisitos, sin documentar específicamente el caso de David. Desde el Consistorio comunican a este periódico que el plan original era empezar la formación “hace un par de meses”. Finalmente arrancará el próximo lunes 15 de septiembre.

Contra la Ley Trans sin referencias a las reivindicaciones laborales de la plantilla

Almeida recurre al ataque a la Ley Trans después mucho más de dos meses repletos de enfrentamientos con los bomberos a cuenta de su nuevo convenio colectivo. El cuerpo protagonizó diversas campañas pegando carteles o desplegando carteles en sus parques. Mensajes como “Madrid en peligro, bomberos bajo mínimos” o “Almeida da la cara, apoya a los bomberos” proliferaron durante 2023 y 2024 por las dotaciones de estos efectivos.

“Las horas extraordinarias ahora se están utilizando para cubrir lo ordinario, lo normal”, denunciaba hace año y medio un trabajador en declaraciones a este periódico. “La administración no ha querido convocar las plazas extraordinarias o urgentes cuando podía hacerlo y paliar así un menoscabo en el servicio, como sí ha hecho con los agentes de Policía municipales”, criticaba. El Ayuntamiento había venido aplicando durante años únicamente la tasa de reposición por jubilación, aunque entre la nueva convocatoria de 126 plazas un porcentaje de ellas sí tienen carácter extraordinario.

Guerra de carteles con Almeida en los parques de bomberos madrileños

Guerra de carteles con Almeida en los parques de bomberos madrileños

El regidor se zafa sin embargo en el fracasado intento del opositor para responsabilizar de la situación del cuerpo a la Ley Trans, sin mencionar las reclamaciones que los bomberos han venido pregonando durante meses. Una estrategia que ya ha despertado la oposición de figuras como la senadora de Más Madrid Carla Antonelli, primera mujer trans en ocupar un asiento de la Cámara Alta. “Ya solo les falta culparnos de los incendios”, ha denunciado en un mensaje de X donde tacha a Almeida de “incompetente”.

  • Tags:
  • 126
  • almeida
  • Bomberos
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • culpa
  • ES
  • España
  • falten
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • incorporacion
  • infame
  • Latest news
  • LatestNews
  • ley
  • madrid
  • motivos
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • pese
  • Spain
  • tardia
  • Titulares
  • trans
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com