La selección española no está presente en los cuartos de final del Eurobasket, pero una pequeña parte del corazón de los aficionados del Dreamland Gran Canaria sí que estará presente en los decisivos cruces continentales. Cuatro de los ocho equipos que se jugarán el acceso a las semifinales cuentan con un jugador con pasado claretiano. Sus nombres: Beqa Burjanadze (Georgia), Alen Omic (Eslovenia), Sasu Salin (Finlandia) y Olek Balcerowski (Polonia).
El encuentro que inaugura mañana los cuartos de final (14.00 horas), sobre la pista del Arena Riga de Letonia, citará a uno de los cuatro examarillos en un duelo protagonizado por Turquía y Polonia.
En el cuadro polaco se encuentra uno de los canteranos más queridos por la afición claretiana, Olek Balcerowski. Criado en la marmita de la fábrica de talentos de la Vega de San José, Olegario, disputó seis temporadas con el primer equipo del Granca, en los que conquistó una Eurocup, la única en la historia de la entidad isleña, formando tandem con su amigo Khalifa Diop. Desde su salida de la Isla, aunque su protagonismo en la cancha ha disminuido, no ha parado de coleccionar trofeos europeos, levantando la Euroliga con el Panathinaikos y la Basketball Champions League el año pasado con su nuevo equipo, el Unicaja.
En el Eurobasket, con su selección, está promediando cerca de 22 minutos en cancha, en los que ha firmado una valoración media de 8,7 créditos, aportando unos guarismos por choque de 7,8 puntos y cinco rebotes.
Enfrente tendrán a la temible Turquía de Ergin Ataman, que cuenta con los talentosos Alperen Sengun, Shane Larkin, Cedi Osman o Ercan Osmani como principales peligros en una primera eliminatoria con un claro favoritismo para los otomanos.
En el segundo duelo de cuartos que se disputa mañana sobre el mismo escenario (19.00 horas), no habrá ningún jugador con pasado claretiano. Lituania y Grecia se miden en un auténtico choque de trenes en una eliminatoria a priori igualada y en la que cualquier resultado es posible.
Duelo fratricida
Habrá que esperar al miércoles (14.00 horas). para disfrutar del tercer choque de cuartos en territorio letón, en un encuentro fratricida entre dos ex del Granca y que además protagonizan las dos selecciones sorpresa del torneo. Por un lado Finlandia, que eliminó en cuartos a la todopoderosa Serbia de Jokic y por el otro lado, Georgia que hacía lo propio con la potente Francia, que en esta ocasión liberaba al capitán amarillo, Andrew Albicy, de su servicio a la patria.
En el bando finés, destaca la presencia de un ex tanto del Granca como del Tenerife, el risueño Sasu Salin que lució la elástica amarilla de los grancanarios en tres cursos (2014-2017), siendo uno de los artífices del primer título conquistado por el club en 2016, la Supercopa de España.
En una Finlandia marcada por el liderazgo de Lauri Markkanen, el jugador que esta temporada militará en el Estudiantes, promedia casi 22 minutos por partido, en los que cuenta con una media de 11,2 créditos de valoración, aportando unos promedios por duelo de 8,3 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias.
Enfrente estará otro jugador con pasado claretiano, Beqa Burjanadze que vivió dos temporadas complicadas en la Isla, en las que sufrió la falta de confianza de Porfi Fisac y que a punto estuvo de costarle su carrera profesional (2019-2021), hasta que encontró una segunda oportunidad para renacer en el Leyma Coruña.
Con Georgia promedia algo más de 17 minutos por partido, en los que ha firmado 4,5 créditos de valoración, con 4,7 puntos y 3 capturas por choque.
La eliminatoria está abierta y ambas selecciones han demostrado con creces que no se las debe de minusvalorar.
El último cruce de cuartos (miércoles, a las 19.00 horas) empareja al coco de la competición, Luka Doncic y su Eslovenia con la campeona del mundo, Alemania, que no contará en lo que queda de campeonato con su seleccionador, el español Alex Mumbrú, que ha tenido que abandonar la concentración aquejado de problemas de salud.
En el cuadro balcánico se encuentra Alen Omic. El Velociraptor militó una temporada con el Granca, la 15-16, aunque le bastó para conectar con la grada por su energía. En la selección eslovena promedia más de 22 minutos en los que cuenta con un 7,3 de valoración, aportando 13,8 puntos, 8,3 rebotes y 1,3 asistencias por duelo.
¿Podrá Doncic domar a la campeona del mundo?. La respuesta, el miércoles.
Suscríbete para seguir leyendo