Corrida cuatreña de variado comportamiento y excelente presentación de Hermanas Azcona (origen Jandilla), con motivo de las fiestas patronales de Barbastro. Numerosos zaragozanos y navarros en los tendidos, así como franceses de Orthez, Vic o Condom, y presidente y miembros de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España. Bastantes ferranqueros en las gradas pese a que su peña no asistió como tal. Presidida con rigor por el alcalde, D. Fernando Torres, asisitido por Luis Grasa y Marcos Pons.
Comenzó el festejo con el ruedo en mal estado por riego insuficiente. Palmas al toro de salida, que fue vilmente picado, excesivo castigo pese a su condición de manso. Al tratarse de un cartel de toreros-banderilleros, Sánchez Vara compartió palos con la terna, lo cual se repitió en los dos siguientes toros. El diestro puso todo de su parte, pero pudo arrancarle pocos pases aislados, todos por el derecho y en tablas. Entera caída y atravesada, que tardó en hacer efecto. Faena corta, silenciada.
El toro de la presentación en esta plaza de Jairo Miguel, todo voluntad en busca de un hueco en los carteles franceses del próximo año, recibió un buen monopuyazo. El astado, de largo recorrido en la muleta, no permitió demasiadas tandas. Mejor con la derecha que al natural, donde abusó del pico. Toreo populista que llegó a los festivos tendidos, terminado con manoletinas. Pinchazo y entera delantera que bien valió la primera oreja de la tarde. Palmas en el arrastre.
El tercero mejoró a sus hermanos, haciéndose fuerte en los medios, con casta, un punto de peligro, yendo largo, y la boca cerrada en toda la faena. Cogió feamente pero sin consecuencias a Imanol, que se destapaba fruto de su falta de oportunidades. Se justificó ante un animal que se anotó el duelo. Los mejores pases, al natural. Estocada en lo alto, oreja merecida y palmas en el arrastre.
El segundo, castaño, de Sánchez Vara fue noble pero soso. Tras banderillear el maestro, desarrolló una faena de toreo clásico en el tercio, sin florituras. Media tendida que le valió una oreja con división, rozando el aviso.
Jairo Miguel hizo honor al dicho de que “no hay quinto malo”, haciendo lo mejor de la tarde con el capote, y mostrando una gran actitud durante toda la corrida. Puso al público en pie con los mejores pares de banderillas. Buenas tandas por el pitón derecho, con variados adornos, remates y desplantes. Al natural, mal, con pico y echándose el toro hacia afuera. Otro toro de largo recorrido, pero que flojeaba de manos y cabeceaba al final del pase. Se rajó en la sexta tanda, pero la plaza ya estaba entregada. Pinchazo, bajonazo infame y tres descabellos rozando el segundo aviso, que le hacen perder dos orejas. Palmas al toro y vuelta del diestro tras leve petición.
El cierraplaza fue el más armado, veleto. Derriba al picador. Bien Imanol en banderillas, pero algo acelerado en el inicio de muleta en su ímpetu por agradar; le vendría bien tomarse más tiempo entre ambos tercios para bajar un poco sus pulsaciones y adrenalina. Faena con varios enganchones ante un toro que pedía que lo llevasen más largo y hacía el avión por momentos, de lío gordo. Estocada errada más otra entera caída y tendida que requirió de tres descabellos. Silencio.
FICHA DEL FESTEJO: Barbastro (Huesca). 8 de septiembre de 2025. Tarde apacible de nubes y claros (salvo viento en el sexto), 25ºC. 2/3 de entrada. Toros de Hermanas Azcona (Navarra), con trapío y volumen para plaza de mayor categoría, juego desigual, tres aplaudidos en el arrastre. Sánchez Vara, silencio y oreja con división; Jairo Miguel, oreja y vuelta tras leve petición; Imanol Sánchez, oreja y silencio.
Tu valoración y comentario son importantes