Imagen de Rafael Nadal.
Emmanuele Charpentier, Premio Nobel de Química, será investida con el máximo reconocimiento el 24 de septiembre
Martes, 9 de septiembre 2025, 18:58
| Actualizado 19:15h.
Rafael Nadal Parera, uno de los deportistas españoles más laureados de todos los tiempos será reconocido como doctor honoris causa de la Universidad de Salamanca el próximo 3 de octubre. Tras la aprobación de la propuesta por parte del Consejo de Gobierno y el Claustro de Doctores, restaba poner las agendas en común de la institución salmantina y del tenista para que, finalmente, se haya elegido la fecha definitiva para que el tenista reciba la máxima distinción del Estudio salmantino.
El tenista tiene prevista su llegada al aeropuerto de Matacán un día antes, en torno a las 14 horas. El acto está previsto que sea a las 12 horas en el Paraninfo de la Universidad, el lugar más emblemático del Estudio salmantino. Tras recibir la máxima distinción, se prevé que se vaya de la capital del Tormes.
En la justificación de la iniciativa, la Universidad destaca su «ejemplo en todo el mundo de valores como la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia». El manacorí cuenta con una dilatada trayectoria de reconocimientos que se ha ido ampliando tras su retirada. Entre ellos, destaca el Premio Príncipe de Asturias del Deporte, que recibió en el año 2008.
El encargado de su defensa, el decano de Educación, Ricardo Canal, destacó su «trayectoria profesional» como uno de los mejores deportistas de todos los tiempos.
La Universidad también ha fijado la fecha para la entrega del honoris causa a Emmanuele Charpentier, Premio Nobel de Química en el año 2020. Será el 24 de septiembre, también en el Paraninfo.
Esta propuesta partió del Centro de Investigación del Cáncer defendida por el profesor Alberto Martín Pendás como un transformador del mundo de la ciencia básica y aplicada a través de sus contribuciones pioneras en el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9.
Comenta
Reporta un error