Rocío Vázquez

09/09/2025


Actualizado a las 18:14h.

Vuelve el brillo de los Grammy Latinos a Sevilla dos años después de que la ciudad hiciera historia con la celebración -por primera y única vez fuera de los EEUU- en Fibes de la gala de entrega de premios de la Academia Latina de Grabación, precedida por toda una semana de eventos en torno al reconocimiento de la industria musical en español. Regresan las estrellas de ambos lados del charco, en un espectáculo de varias horas, en una nueva oportunidad para la capital andaluza para demostrar su capacidad organizativa.

Pero este martes, (el concierto será mañana miércoles en el Cartuja Center) ha habido una previa, un acto emocionante que ha servido para reconocer el talento andaluz y también para festejar la buena relación de las dos instituciones que han hecho que durante los últimos tres años Andalucía esté en el mapa del mundo con más fuerza. La propia academia y la Junta de Andalucía.

Esta mañana se ha hecho entrega de la primera beca Legado Paco de Lucía que otorga la Fundación Cultural Latin Grammy junto a la Fundación Paco de Lucía, cuyos representantes han estado presente en un acto que ha contado además con la participación de los artistas Arcángel y Pastora Soler, que han actuado de padrinos del protagonista del día: el joven jerezano Marcos Gago Pino.

El chico, que dejó el balón de fútbol por una guitarra con 9 años, y ya van diez que no la suelta, es el merecedor de este reconocimiento con un valor de 120.000 dólares, y cubre la matrícula, instrumento, clases y experiencias complementarias de formación y servicios integrales otorgados por la Fundación Cultural Latin Grammy para que un estudiante asista a la institución musical de su preferencia.

Marcos, que ha estado acompañado por sus padres y dos de sus hermanas, estudiará la carrera de Guitarra en el Conservatorio Público de Córdoba y seguirá esforzándose por llevar su carrera a lo más alto.

Las personas que han intervenido en este encuentro no han escatimado en halagos al chico, que ha dado muestra de su talento con las seis cuerdas en un pequeño recital con guiños al genio de Algeciras. Luis Cobos, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy, y Raquel ‘Rocky’ Egusquiza, la directora ejecutiva de la Fundación, han desgranado los programas de ayudas que llevan a cabo, 477 becas y una inversión de 14 millones de dólares en subvenciones, programas educativos y mentorías a lo largo de la última década. «Oportunidades únicas e históricas», ha abundado el famoso director de orquesta español.

La cita también ha contado con la intervención de Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, y Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía. Ambos, en el cierre, se han felicitado por la fructífera colaboración durante un trienio que está alcanzando su fin. Además del súper espectáculo de este miércoles titulado ‘Latin Grammy Celebra: La música de Andalucía’, donde pasarán artistas como Aitana, Alejandro Sanz, David Bisbal, Manuel Carrasco, Niña Pastori, Vanesa Martín, Arde Bogotá, Miguel Ríos, Rozalén e India Martínez, entre otros muchos, a la comunidad le falta aún poner una pica en América. La Junta de Andalucía será patrocinadora oficial de la gala de los Grammy Latinos de este 2025. Asimismo, uno de sus cantantes más internacionales, el linarense Raphael, ha sido nombrado Persona del Año por la Academia Latina de Grabación, así que será uno de los grandes protagonistas durante la Semana del Latin Grammy que se celebra en noviembre en Las Vegas.

«Somos una ventana abierta a la creatividad, la elegría y el talento, representados hoy en Marcos», ha dicho el consejero en su intervención, al tiempo que ha agradecido a la Academia haber «confiado» en Andalucía para realizar una serie de actividades que de impacto económico directo, sólo la gala en Fibes de 2023, fue de 190 millones de euros. En similares términos se ha pronunciado Abud, «agradecido» por la alianza.

De parte de la Fundación Paco de Lucía, la otra gran artífice de esta beca que permitirá a Marcos cumplir su sueño, han acudido su director, Cristóbal Sánchez Blesa, y una de las hijas del maestro de la guitarra, Lucía Sánchez Varela. «Marcos es una persona disciplinada, trabajadora y viene de una familia con valores, algo que sintoniza muy bien con lo que encarnaba Paco de Lucía», ha contado el director. Sánchez Blesa ha incidido en las tres líneas que sigue la entidad que dirige: «La responsabilidad de cuidar el legado de Paco, proyectar el flamenco y atender al impacto social que el flamenco tiene en el tejidos social. El flamenco está pegado a las cosas de las sociedad, en su sustancia, hoy día está en la modernidad y en la familia».

Reportar un error