Después del triunfo ante Jannik Siner en el US Open, Carlos Alcaraz tiene a tiro finalizar el curso como el mejor tenista del … mundo, algo que ya hizo en 2022. De hecho, salvo catástrofe improbable, el murciano acabará este 2025 en lo más alto del ranking ATP. Sin embargo, tal y como dijo en varias de las entrevistas que concedió el domingo tras conquistar el torneo, por su cabeza ahora solo pasa volver a la casa, estar con su madre y sus dos hermanos que no pudieron viajar a Nueva York y desconectar junto a sus amigos de El Palmar. Por eso no estará este fin de semana en Marbella en la eliminatoria de Copa Davis entre España y Dinamarca.
«Por lo que nunca pasaría es por perder tiempo de estar en casa. Eso sí que no. Si veo que no estoy teniendo el tiempo que a mí me gustaría para estar con mi familia, con mis amigos, con los míos, en Murcia, tiempo de calidad, cambiaría lo que fuera para tenerlo», declaró el tenista de El Palmar a ‘ABC’.
«Me gusta vivir y estar con mi familia y mis amigos. Yo necesito ese equilibrio», insiste
«Yo, personalmente, necesito un equilibrio. A mí me gusta vivir. Me gusta disfrutar con mi familia, con mis amigos, estar tiempo en casa, tiempo de calidad. Es lo que me hace feliz. Hay veces que si no paras no lo consigues. En esta carrera, estás viajando, jugando todo el tiempo, torneo tras torneo. Hay que parar, incluso durante los torneos. Hay que desconectar para luego conectar en pista y dar lo mejor. Y me está yendo muy bien», añadió Alcaraz.
El siguiente objetivo
Toca parar unos días, por tanto. Regreso a Murcia para disfrutar de los suyos y la semana próxima, vuelta a los entrenamientos. Con calma, eso sí. Alcaraz no volverá a jugar hasta la última semana de septiembre, en Tokio. La temporada de Carlos Alcaraz es tan sublime que ha sumado más títulos (7), que derrotas (6). Parece difícil que algo así pueda sostenerse en el tiempo, pero no sería descabellado, atendiendo al nivel de juego y confianza del murciano este US Open, que pudiera cerrar el año con más triunfos que derrotas. Y es que podría sumar cuatro títulos ATP más de aquí a diciembre (Tokio, Shanghái, París y ATP Finals).
Rafa Nadal facturó 135 millones en toda su carrera y Alcaraz va camino de superarlo
En paralelo a sus éxitos en la pista están sus ingresos en el circuito. Alcaraz es una máquina de ganar dinero, ya que antes de cumplir los 23 años ya ha facturado ya 50 millones de dólares en ‘prize money’ por sus victorias en torneos de la ATP. A esa cantidad hay que descontar los correspondientes impuestos a pagar en España, algo que Carlitos sigue haciendo ya que no ha fijado su residencia en ningún otro país. Y también hay que recordar estos 50 millones corresponden solo a los premios obtenidos en la ATP. Lo que ha ingresado por contratos publicitarios o incentivos de eventos va por otra parte. Rafa Nadal facturó 135 millones en toda su carrera.